Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Licenciatura en Educación Infantil, con metodología 100% virtual, de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, te prepara para ejercer como docente en colegios públicos y privados, además de gestionar y liderar proyectos en el ámbito educativo. Podrás impartir clase a niños y niñas en edades comprendidas entre los cero y seis años, con lo que contribuirás a crear una sociedad incluyente y equitativa. Vas a especializarte en las áreas más demandadas, como son la atención a la diversidad, la educación personalizada o las tecnologías de la información (TIC).
Realiza prácticas presenciales en colegios y centros educativos para conocer la realidad profesional desde dentro del aula.
También vas a adquirir conocimientos en atención integral de la infancia, que te permitirán impulsar el desarrollo intelectual, personal y afectivo de los niños y niñas de acuerdo a las características contextuales y requerimientos globales. Además, podrás acreditar tu nivel del idioma inglés.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
En Colombia, la pedagogía es una de las áreas con más salidas profesionales. Al finalizar la Licenciatura en Educación Infantil serás un docente con una visión global de la educación y estarás capacitado para:
¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.
El programa académico de la Licenciatura en Educación Infantil se ajusta al sistema educativo colombiano y se articula en 4 áreas formativas:
Beca Excelencia: si ocupaste los primeros puestos en tu colegio o lograste un puntaje de 300 o más en la prueba Saber 11º, consulta con tu asesor la forma de acceder a una beca del 50% para tu pregrado.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 7105 con fecha 11/05/2020 (vigencia de 7 años). Código SNIES 109293.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
El plan de estudios de la Licenciatura en Educación Infantil tiene 159 créditos y se distribuye en 9 semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Familia, Escuela y Sociedad | 3 |
Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil | 3 |
Desarrollo Físico, Cognitivo y Social de la Infancia | 3 |
Alimentación, Higiene y Educación | 3 |
Habilidades Comunicativas | 3 |
Inglés I | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Inglés II | 3 |
Orientación Familiar y Tutoría | 3 |
Fundamentos de la Lectoescritura | 3 |
Educación Temprana | 3 |
Tradiciones y Tendencias Pedagógicas | 3 |
Didáctica General | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Innovación y Mejora de la Práctica Docente | 1 |
Inglés III | 3 |
Didáctica de la Lengua | 3 |
Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil | 3 |
Práctica Pedagógica I: Observación I | 5 |
Electiva I | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Atención Educativa I | 3 |
Didáctica de las Matemáticas | 3 |
Desarrollo Psicomotor Infantil | 3 |
Educación y Convivencia Dentro y Fuera del Aula | 3 |
Práctica Pedagógica II: Observación | 5 |
Electiva II | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Práctica Pedagógica III: Ayudantía I | 5 |
Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural | 3 |
Tradiciones y Tendencias Didácticas | 3 |
Lenguaje Expresivo | 3 |
Estadística | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Práctica Pedagógica IV: Ayudantía II | 5 |
Atención Educativa II | 3 |
Geopolítica y Legislación | 3 |
Electiva de Profundización I | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Inglés IV | 2 |
Investigación I | 2 |
Práctica Pedagógica V: Profesional I | 5 |
Teoría y Práctica de la Investigación Educativa | 3 |
Didáctica de la Literatura Infantil | 3 |
Evaluación Educativa | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Electiva de Profundización II | 3 |
Tradiciones y Tendencias Curriculares | 3 |
Inclusión, Equidad y Diversidad | 3 |
Investigación II | 2 |
Tics Aplicadas a la Educación | 2 |
Práctica Pedagógica VI: Profesional II | 5 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Electiva de Profundización III | 3 |
Práctica Proyecto Pedagógico Docente | 5 |
Práctica: Integración Pedagógica Docente | 5 |
Trabajo de Grado | 4 |
El Licenciado en Educación Infantil de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está preparado no solo para la docencia, sino también para la dirección y gestión de proyectos en el ámbito educativo. Por ello podrá desempeñarse exitosamente como:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.
Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura Bogotá. Licenciada en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Bogotá, diplomada en retos, perspectivas y desafías de la educación en la actualidad, universidad de San Buenaventura.
Docente para la primera infancia con 5 años de experiencia, docente de pregrados (hora cátedra y tiempo completo), docente orientadora de diplomado en pedagogía para no Licenciados, joven investigadora de Colciencias, evaluadora de trabajos de grado, pregrado.
TAEPE Tendencias actuales en Educación y Pedagogía, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Educación y Lenguaje, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Profesora
Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.
Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.
Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc México. Magistra en Educación, con enfasís en la línea de investigación de Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Licenciada en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate.
Docente, Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados en la formación de maestros en el sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Investigadora con visión integradora de la academia, la enseñanza humanística, la formación científica y las nuevas tecnologías.
Docente de primera infancia, pregrado y el área de posgrados. Directora de programas de pregrado en la formación docente y posgrados, así como coordinadora de docentes. Esta experiencia desarrollada en instituciones del sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Así mismo, conocimientos y logros en la dirección, coordinación, administración, asesoría, diseño y consultoría de proyectos educativos. Acompañamiento en elaboración de documentos con fines de registros calificados, acreditación de programas e instituciones y los procesos de gestión y políticas educativas.
Investigaciones desarrolladas en el área de la educación, cultura de calidad, prácticas docentes, tecnologías de la información, desarrollo de innovación e investigaciones de tipo formativo en medicina. En el transcurso de las investigaciones hizo parte de grupos de investigación como Opim y Kompetenz.
Diferentes publicaciones como capítulos de libros, artículos científicos con clasificación de publicaciones en base de datos como Scopus. Participaciones en eventos nacionales e internacionales.
Coordinadora académica
Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.
Docente de Procesos de Memoria y Habilidades de Pensamiento y Estrategias de Promoción de las Inteligencias Múltiples.
Psicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis
Docente con más de seis años de experiencia, supervisora de prácticas en psicología de pregrado y postgrado (especialización y maestría); desarrollo de cursos de seminario de casos en especialización y maestría. Dirección de proyectos de investigación institucionales, y proyectos docentes. Dirección y asesoría de trabajos de grado de pregrado postgrado; evaluación de proyectos y trabajos de grado de pregrado y maestría.
Actualmente perteneciente al grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la salud líneas de la Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá, como investigador del área de psicología clínica líneas de énfasis psicología del suicidio.
Profesor
Docente de Procesos de Memoria y Habilidades de Pensamiento y Estrategias de Promoción de las Inteligencias Múltiples.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Profesora
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Profesor
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Profesora
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2023