Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Licenciatura en Educación Infantil virtual de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te prepara para ejercer como docente en colegios públicos y privados, además de gestionar y liderar proyectos en el ámbito educativo. Podrás impartir clase a niños y niñas en edades comprendidas entre los cero y seis años, con lo que contribuirás a crear una sociedad incluyente y equitativa. Vas a especializarte en las áreas más demandadas, como son la atención a la diversidad, la educación personalizada o las tecnologías de la información (TIC).
También vas a adquirir conocimientos en atención integral de la infancia, que te permitirán impulsar el desarrollo intelectual, personal y afectivo de los niños y niñas de acuerdo a las características contextuales y requerimientos globales. Además, podrás acreditar tu nivel del idioma inglés.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 109293, Resolución de Aprobación Nº 7105 con fecha 11/05/2020.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
En Colombia, la pedagogía es una de las áreas con más salidas profesionales. Al finalizar el Programa en Educación Infantil vas a ser un docente con una visión global de la educación y estarás capacitado para:
La licenciatura en pedagogía infantil de la Fundación se ajusta al sistema educativo colombiano y se articula en torno a 4 áreas formativas:
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
SEMESTRES | CRÉDITOS |
Semestre I | 18 |
Semestre II | 18 |
Semestre III | 16 |
Semestre IV | 16 |
Semestre V | 17 |
Semestre VI | 17 |
Semestre VII | 18 |
Semestre VIII | 18 |
Semestre IX | 17 |
CRÉDITOS TOTALES | 155 |
El plan de estudios de preescolar tiene 155 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil | 3 |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
1 | |
3 | |
3 | |
3 | |
Práctica Pedagógica I: Observación I | 5 |
Electiva I | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
1 | |
3 | |
3 | |
3 | |
Práctica Pedagógica II: Observación | 5 |
Electiva II | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Práctica Pedagógica III: Ayudantía I | 5 |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Práctica Pedagógica IV: Ayudantía II | 5 |
3 | |
3 | |
Electiva de Profundización I | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
2 | |
2 | |
Práctica Pedagógica V: Profesional I | 5 |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Electiva de Profundización II | 3 |
3 | |
Inclusión, Equidad y Diversidad | 3 |
2 | |
2 | |
Práctica Pedagógica VI: Profesional II | 5 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Electiva de Profundización III | 3 |
5 | |
Práctica: Integración Pedagógica Docente | 5 |
Trabajo de Grado | 4 |
El Licenciado en Educación Infantil de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está preparado no sólo para la docencia sino también para la dirección y gestión de proyectos en el ámbito educativo. Por ello podrá desempeñarse exitosamente como:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Licenciada en Educación con énfasis en Educación especial, Magister en Desarrollo Educativo y Social. Con experiencia en el trabajo comunitario, docente de Didáctica de las Matemáticas, Familia, Escuela y Sociedad e Innovación y Mejora de la Práctica.
Magister en desarrollo educativo y social, docente de educación especial con énfasis en la primera infancia con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Comprometida con la formación de maestros para un escenario pedagógico que reconoce la diversidad como el punto de partida para construir una sociedad incluyente y transformadora. El trabajo interdisciplinar se sitúa como un mecanismo integrador con otros agentes relacionales que contribuyen a disminuir las barreras de exclusión en el ámbito económico, familiar, social y cultural.
Docente con gran capacidad para diseñar Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR) en el marco educativo de la infancia con discapacidad o dificultades de aprendizaje. Con una visión clara de la importancia de formar maestros que reconozcan la diversidad del aula y la flexibilización de las prácticas en torno a estrategias y contenidos curriculares. Profesional con conocimiento en la investigación social. Con capacidad para orientar procesos investigativos y académicos en la transformación de los grupos sociales.
Línea de Investigación de Construcción Social del Niño y la Niña:
Proyecto investigativo Suba Inclusiva: Cualificación docente como estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de inclusión.
Proyecto Investigativo Narrativas de las y los docentes sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera infancia en en jardín infantil colinas y el instituto de integración cultural IDIC.
Revista Aletheia. Artículo. Proceso de Inclusión Educativa: De Narrativas de déficit a narrativas de las potencias sobre niños y niñas en condición de discapacidad en la primera infancia.
Libro Digital:Programa de investigación "Sentidos y practicas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el eje cafetero, antioquia y bogota: Un camino posible de consolidación de la democracia , la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana. Construcción Social de Niños y Niñas: Familia, Docentes y otros agentes Relacionales. Capítulo 8 Narrativas de los y las Docentes sobre la Inclusión de Niños y Niñas con Discapacidad en Primera Infancia en el Jardín Infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural IDIC
Profesora
Licenciada en Educación con énfasis en Educación especial, Magister en Desarrollo Educativo y Social. Con experiencia en el trabajo comunitario, docente de Didáctica de las Matemáticas, Familia, Escuela y Sociedad e Innovación y Mejora de la Práctica.
Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.
Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura Bogotá. Licenciada en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Bogotá, diplomada en retos, perspectivas y desafías de la educación en la actualidad, universidad de San Buenaventura.
Docente para la primera infancia con 5 años de experiencia, docente de pregrados (hora cátedra y tiempo completo), docente orientadora de diplomado en pedagogía para no Licenciados, joven investigadora de Colciencias, evaluadora de trabajos de grado, pregrado.
TAEPE Tendencias actuales en Educación y Pedagogía, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Educación y Lenguaje, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Profesora
Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.
Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.
Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc México. Magistra en Educación, con enfasís en la línea de investigación de Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Licenciada en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate.
Docente, Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados en la formación de maestros en el sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Investigadora con visión integradora de la academia, la enseñanza humanística, la formación científica y las nuevas tecnologías.
Docente de primera infancia, pregrado y el área de posgrados. Directora de programas de pregrado en la formación docente y posgrados, así como coordinadora de docentes. Esta experiencia desarrollada en instituciones del sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Así mismo, conocimientos y logros en la dirección, coordinación, administración, asesoría, diseño y consultoría de proyectos educativos. Acompañamiento en elaboración de documentos con fines de registros calificados, acreditación de programas e instituciones y los procesos de gestión y políticas educativas.
Investigaciones desarrolladas en el área de la educación, cultura de calidad, prácticas docentes, tecnologías de la información, desarrollo de innovación e investigaciones de tipo formativo en medicina. En el transcurso de las investigaciones hizo parte de grupos de investigación como Opim y Kompetenz.
Diferentes publicaciones como capítulos de libros, artículos científicos con clasificación de publicaciones en base de datos como Scopus. Participaciones en eventos nacionales e internacionales.
Coordinadora académica
Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.
Docente con experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Trabajo en políticas públicas educativas. Docente de Desarrollo Físico, Cognitivo y Social de la Infancia y Tradiciones y Tendencias Pedagógicas.
Doctora en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica. Magister en psicología sistémica y Magister en Ciencias Sociales
con énfasis en antropología. Especialista en tecnologías para la inclusión social, con énfasis en CTS. Pregrado en Psicólogía y
Pregrado en Antropología.
Experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Intervención en procesos asociados a consolidación de propuestas curriculares y diseños pedagógicos en pregrado y posgrado. Trabajo en docencia, dirección y titulación en especializaciones , maestrías y doctorados. Trabajo de formación con redes de maestros y maestras en procesos de investigación didáctica, pedagógica, tecnologías e investigación. Investigación en procesos de neurodesarrollo y educación. Trabajo con comunida
des de aprendizaje, con 20 años de experiencia en la gestión, monitoreo y evaluación de proyectos. Trabajo en políticas publicas
educativas y articulación de redes de aprendizaje en distintos sistemas educativos en América Latina. Experiencia en trabajo con
organizaciones no gubernamentales internacionales en gestión y apoyo a la política pública, en temas de educación y innovación
social y tecnología. Pasión y experiencia en el área de formación en investigación por mas de 20 años.
Trabajo en políticas públicas educativas y articulación de redes de aprendizaje. Intervención en procesos asociados a consolidación de propuestas curriculares y diseños pedagógicos en pregrado y posgrado. Trabajo en docencia, dirección y titulación en pregrado y posgrado. Trabajo de formación con redes de maestros y maestras enprocesos de investigación didáctica, pedagógica, tecnologías e innovación. Trabajo en distintos sistemas educativos en América Latina. Producción intelectual, publicaciones diversas.
Cofundadora del CTS LAB en la Facultad Latino America de Ciencias Sociales. Miembro de los grupo de Investigación Tecnología y Sociedad Colombia y del grupo Tierra Ecuador. Tarbajo en redes de maestros en diversos países de America Latina como formadora de formadores consolidando en cada espacio publicaciones e investigaciones sobre los procesos educativos. Consolidación de grupos de investigación e intervención en el área de estimulación y desarrollo integral en la infancia . Las lineas de trabajo , publicación y colaboración incluyen trabajos sobre; Comunidades de aprendizaje, Ciencia Tecnología y Sociedad, Tecnologías, Innovación social, Procesos educativos, Saberes ancestrales y dialogo de saberes, Investigación educativa y Políticas públicas educativas.
Profesora
Docente con experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Trabajo en políticas públicas educativas. Docente de Desarrollo Físico, Cognitivo y Social de la Infancia y Tradiciones y Tendencias Pedagógicas.
Licenciada en Lenguas Modernas, con especializaciones en Gerencia de Proyectos Educativos y Docencia Universitaria, Magíster en educación. Docente en ejercicio con más de 20 años de trabajo en educación escolar y universitaria.
Magíster en Educación. Especialista en Gerencia de Proyectos educativos, Especialista en Docencia Universitaria. Licenciada en lenguas modernas español-inglés.Diplomados en seguridad social para la educacón, uso de nuevas tecnologías, desarrollo humano consciente.
Experiencia de más de 20 años como docente de lengua castellana e inglés en educación escolar en los niveles de básica primaria, secundaria y especialmente,educación media. Coordinadora académica. Líder de educación media. 6 años como docente universitaria en educación virtual y presencial. Coordinadora de grupos de docentes en formación técnica. Correctora de estilo de texto literario y académico. Asesora pedagógica en instituciones educativas. Participación en grupos de apoyo a comunidades vulnerables.
Participación en investigaciones al interior del aula. Tesis de grado de especialización y maestría en relación al uso de nuevas tecnologías en la educación. Apoyo en creación, revisión y ajuste de contenidos en diversos contextos educativos. En este momento no participo en grupos de investigación o semilleros de investigación.
Profesora
Licenciada en Lenguas Modernas, con especializaciones en Gerencia de Proyectos Educativos y Docencia Universitaria, Magíster en educación. Docente en ejercicio con más de 20 años de trabajo en educación escolar y universitaria.
Ingeniero Industrial, con maestría y estudiante de doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología; investigador Asociado reconocido COLCIENCIAS, con publicaciones indexadas a nivel internacional en diferentes campos.
Estudiante de Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Magistra en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana e Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia
Ha sido docente para pregrado y posgrado de la Universidad Católica de Colombia por siete años, luego por dos años de la Escuela Colombiana de Ingeniería, actualmente se desempeña como profesor de la UNAD en la Especialización en gerencia en procesos logísticos en redes de valor.
Ha sido Consultor y ha trabajó durante 10 años, con experiencia profesional como Director Administrativo y financiero para Control SIA Ltda, Assistant Manager HR Head Quare para Samsung Electronics Colombia S.A. (SAMCOL), Profesional Universitario para el Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. y Coordinador Administrativo y Financiero para Gishi Motors Ltda.
Líneas de investigación: Análisis de datos y herramientas para la toma de decisiones; logística y cadena de suministro; modelos de optimización; estudios de intervención en organizaciones y sectores. Publicaciones: Ha dirigido proyectos de investigación; publicado libros y artículos relevantes con un gran aporte científico al estado del arte, junto con su aplicación en estudios de caso
en el sector real, para la Medición, el Análisis Estadístico, el control de procesos y la toma de decisiones en las organizaciones, especialmente en transporte para la Cadena de Abastecimiento, utilizando técnicas de Simulación, Multicriterio, Ruteo, Minería de datos e inteligencia de negocios.
Profesora
Ingeniero Industrial, con maestría y estudiante de doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología; investigador Asociado reconocido COLCIENCIAS, con publicaciones indexadas a nivel internacional en diferentes campos.
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Análisis y Visualización de Datos Masivos de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR y estudios de posgrado en ingeniería por la Universidad de Buenos Aires - UBA.
Profesor Auxiliar del área de Estadística (Escuela de Ciencias Básicas) del Politécnico Grancolombiano y docente de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR en los Pregrados en Ingeniería de Software y de Contaduría Pública, así como en el Diplomado en Minería de Datos y Análisis de la Información. Desde hace más de 5 años imparte cursos relacionados con Estadística, Matemáticas, Física y Análisis y Visualización de Datos.
Profesor
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.
Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.
En la actualidad estoy vinculada a la Unir como docente tiempo completo para los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Marketing y Publicidad cuanto con más de 7 años de experiencia docente, par académico activo del Ministerio de Educación Nacional y consultora de Marketing Digital para emprendimientos.
Profesora
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Profesora
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Profesor
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Profesora
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2021