logo fundacion color horizontal Solicita información Solicita información Inicio Carreras Universitarias Licenciatura en Educación Básica Primaria

Licenciatura en Educación Básica Primaria

  • InicioAgosto 2023
  • Duración9 semestres
  • Créditos159
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
  • Convocatoria actualFebrero 2023

Fórmate como profesor con la Licenciatura en Educación Básica Primaria

La Licenciatura en Educación Básica Primaria de La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja es reconocida en el contexto nacional por su aportación innovadora en la formación de profesores y su impacto en el sector educativo. Su programa académico está pensado para que seas capaz de promover el desarrollo de las capacidades básicas en los niños y las niñas, favoreciendo su acceso al conocimiento científico, tecnológico y artístico gracias a su enfoque STEAM, y cumple con los requerimientos del sector, la sociedad y el conocimiento global.

Licenciatura en Educación Básica con el diferencial de formación desde el enfoque STEAM y con foco en el uso de TIC.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación UNIR Colombia?

  1. Título oficial con calidad europea y modalidad virtual. 
  2. Podrás ayudar a superar las brechas de aprendizaje, género y acceso al conocimiento científico, tecnológico y artístico, mediante el fomento de habilidades para el S. XXI y la implementación de estrategias pedagógicas activas.
  3. Te vas a enfocar en orientar a niñas y niños en conocimientos específicos de las ciencias. 
  4. Podrás escoger una de las líneas de profundización: Educación, Ciencia y Tecnología o Educación y Artes.
  5. Podrás crear contenidos, Mobile Learning y Gamificación en el aula.

¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

Educación: el sector en continuo crecimiento

¿Sabías que el sector de la educación es uno de los que más crecimiento está teniendo en el Siglo XXI?

Con la Licenciatura en Educación Básica Primaria, en modalidad 100% virtual, podrás desarrollar habilidades propias del S. XXI en educación, profesionalizar la Educación STEAM y potenciar las capacidades digitales y de innovaciones en docentes. Vas a poder contar con una integración de la EBP, la formación STEAM y el desarrollo de competencias docentes y potenciar la integración, interdisciplinariedad e innovación educativa. 

La educación básica está en pleno crecimiento, debido a la universalización primaria (niños, refugiados, población rural). Todo esto queda unido a un desarrollo completo humano integral (socioemocional, tecnologías, competencias digitales, aprendizaje estratégico).

Institución Universitaria Oficial

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN 

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3484 del 16 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Ficha SNIES del Programa 110998.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

Plan de estudios

SEMESTRES

CRÉDITOS

Semestre I

18

Semestre II

18

Semestre III

18

Semestre IV

18

Semestre V

17

Semestre VI

18

Semestre VII

17

Semestre VIII

18

Semestre IX

17

CRÉDITOS TOTALES

159

 

Descripción detallada del plan de estudios

El plan de estudios de educación primaria tiene 159 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.

Semestre I 

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Fundamentos Matemáticas 

3

Inglés I

3

Tradiciones y Tendencias Pedagógicas

3

Fundamentos y Métodos de Lectura y Escritura

3

Fundamentos de la Educación Matemática

3

Epistemología de las Infancias

2

Electiva I

1

 

Semestre II

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Estadística

3

Inglés II

3

Didáctica General

3

Fundamentos de las Ciencias Sociales

3

Fundamentos de las Ciencias Naturales

3

Políticas y Fundamentos de la EBP

2

Electiva II

1

 

Semestre III

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Inglés III

3

Currículo en EBP

3

Didáctica de la Lengua Castellana

3

Didáctica de las Matemáticas

3

Taller 1: Narrativa

3

Teoría y Práctica de laIinvestigación Educativa

3

 

Semestre IV

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Inglés IV

3

Evaluación Educativa

3

Práctica I: Lengua Castellana

6

Didáctica de las Ciencias Sociales

3

Didáctica de las Ciencias Naturales

3

 

Semestre V

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Geopolítica y Legislación

3

Práctica II. Ciencias Sociales

6

Pensamiento Computacional y Tecnológico

3

Ideas Científicas

3

Investigación I

2

 

Semestre VI

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Inclusión, Equidad y Diversidad

3

Práctica III. Educación Matemática

7

Biodiversidad

2

Modelación y Simulación

3

Educación y Big Data

3

 

Semestre VII

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Innovación y Mejora de la Práctica Docente

3

Práctica IV. Ciencias Naturales

7

Programación Para Todos

2

Taller 2. Cuerpo, Imagen y Movimiento

2

Electiva Profundización I

3

 

Semestre VIII

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Proyectos Transversales

3

Práctica V. Integración en Educación Artística y Tecnológica

7

Electiva Profundización II

3

Taller 3. Literatura Infantil

3

Investigación II

2

 

Semestre IX

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Diseño y Experimentación

2

Electiva Profundización III

3

Familia, Escuela y Sociedad

2

Practica VI. Práctica Investigativa

7

Las TIC en las Organizaciones

3

 

 

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Total de créditos del programa

159

Campo laboral

El campo laboral de la Licenciatura en Educación Básica Primaria es amplio y transversal, con posibilidades para participar en el mercado laboral con perfiles como

  • Profesor, tutor o líder de procesos de enseñanza, aprendizaje y alfabetización en instituciones de educación formal, gubernamentales y en organizaciones que promueven la Educación Primaria. 
  • Educación Primaria Asesor, diseñador y coordinador de proyectos de aula, transversales, de innovación, intervención e investigación en EBP.
  • Diseñador, gestor y asesor de procesos, proyectos y programas educativos con enfoque STEAM.

Profesores

Un claustro de prestigio

Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

Laura Rojas Ospina Laura Rojas Ospina
Laura Rojas Ospina

Laura Rojas Ospina

Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.

  • Formación

    Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura Bogotá. Licenciada en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Bogotá, diplomada en retos, perspectivas y desafías de la educación en la actualidad, universidad de San Buenaventura. 

  • Experiencia

    Docente para la primera infancia con 5 años de experiencia, docente de pregrados (hora cátedra y tiempo completo), docente orientadora de diplomado en pedagogía para no Licenciados, joven investigadora de Colciencias, evaluadora de trabajos de grado, pregrado. 

  • Líneas de investigación

    TAEPE Tendencias actuales en Educación y Pedagogía, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Educación y Lenguaje, Universidad Autónoma de Bucaramanga. 

Profesora

Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.

Nadia Sofia Flores Rodríguez Nadia Sofia Flores Rodríguez
Nadia Sofia Flores Rodríguez

Nadia Sofia Flores Rodríguez

Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.

  • Formación

    Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc  México.  Magistra en Educación, con enfasís en la línea de investigación de Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Licenciada en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate.

  • Experiencia

    Docente, Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados en la formación de maestros en el sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Investigadora con visión integradora de la academia, la enseñanza humanística, la formación científica y las nuevas tecnologías. 

    Docente de primera infancia, pregrado y el área de posgrados. Directora de programas de pregrado en la formación docente y posgrados, así como coordinadora de docentes. Esta experiencia desarrollada en instituciones del sector público y privado  en modalidad presencial, distancia y virtual. Así mismo, conocimientos y logros en la dirección, coordinación, administración, asesoría, diseño y consultoría de proyectos educativos.  Acompañamiento en elaboración de documentos con fines de registros calificados, acreditación de programas e instituciones y los procesos de gestión y políticas educativas. 

  • Líneas de investigación

    Investigaciones desarrolladas en el área de la educación, cultura de calidad, prácticas docentes, tecnologías de la información, desarrollo de innovación e investigaciones de tipo formativo en medicina. En el transcurso de las investigaciones hizo parte de grupos de investigación como Opim y Kompetenz.


    Diferentes publicaciones como capítulos de libros, artículos científicos con clasificación de publicaciones en base de datos como Scopus. Participaciones en eventos nacionales e internacionales.

Coordinadora académica

Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.

Rafael Ángel Montoya Gutiérrez Rafael Ángel Montoya Gutiérrez
Rafael Ángel Montoya Gutiérrez

Rafael Ángel Montoya Gutiérrez

Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.

  • Formación

    Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en curso de Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes.

  • Experiencia

    Docente en el área disciplinar y de ciencias básicas, con experiencia en programas presenciales y virtuales, de nivel técnico, tecnológico y profesional. Comprometido con estrategias de aprendizaje basadas en proyectos y problemas, que contribuyen además al desarrollo de competencias transversales esenciales en el siglo XXI. Promotor del enfoque STEAM y de la gamificación en entornos educativos.

  • Líneas de investigación

    Profesional interesado en temas relacionados con sistemas eléctricos de potencia, Smart Grid, fuentes no convencionales de energía renovable y eficiencia energética. Trabajando actualmente en control de frecuencia de áreas interconectadas con alta participación de generación eólica.

Profesor

Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.

Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba
Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

  • Formación

    Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim

  • Experiencia

    Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.

Profesora

Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro
Marcos Chacon Castro

Marcos Chacon Castro

Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

  • Formación

    Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.

  • Experiencia

    Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

    He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.

  • Líneas de investigación

    Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
    Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
    STEAM
    Gamificación
    Metodologías Activas
    Didáctica de las Matemáticas

Profesor

Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes
Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes

Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes

Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.  

  • Formación

    Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.

  • Experiencia

    .

  • Líneas de investigación

    En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.

Profesora

Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.  

Convocatoria abierta

Consulte precios con su asesor

Cupos limitados

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2023

Solicita información