Solicita información Te Llamamos Contáctanos por whatsapp
logo fundacion color horizontal Solicita información Solicita información Inicio Carreras Universitarias Licenciatura en Educación Básica Primaria

Licenciatura en Educación Básica Primaria

  • InicioFebrero 2023
  • Créditos159
  • Duración9 semestres
  • Modalidad Educación 100% virtual
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre

Fórmate como profesor con la Licenciatura en Educación Básica Primaria

El programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja UNIR, será reconocido en el contexto nacional, por sus aportes innovadores a la formación de profesores, quienes, a su vez, promueven el desarrollo de capacidades básicas en los niños y las niñas, al igual que su acceso al conocimiento científico, tecnológico y artístico mediante la educación STEAM, en cohesión, con los requerimientos del sector, la sociedad y el conocimiento global.

Licenciatura básica en la educación STEAM y con foco en el uso de las TICs. 

El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 110998, Resolución de Aprobación Nº 3484 con fecha 16/03/2022.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Educación Básica Primaria?

La Licenciatura en Educación Básica Primaria, de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja tiene el objetivo de formar profesionales para la Educación Básica Primaria con el diferencial de formación desde el enfoque STEAM.

Sus capacidades principales se orientan a la creación de estrategias educativas innovadoras, tendientes a la disminución de inequidades en la población infantil, a fin de superar brechas de aprendizaje, género y acceso al conocimiento científico, tecnológico y artístico mediante el fomento de habilidades para el S. XXI y la implementación de estrategias pedagógicas activas.

Educación: Un sector en continuo crecimiento

¿Sabías que el sector de la educación es uno de los que más crecimiento está teniendo en el Siglo XXI? con la Licenciatura en Educación Básica Primaria a distancia, podrás desarrollar habilidades propias del S. XXI en educación, profesionalizar la Educación STEAM y potenciar las capacidades digitales y de innovaciones en docentes. Vas a poder contar con una integración de la EBP, la formación STEAM y el desarrollo de competencias docentes y potenciar la integración, interdisciplinariedad e innovación educativa. 

La educación básica está en pleno crecimiento, debido a la universalización primaria (niños, refugiados, población rural). Todo esto queda unido a un desarrollo completo humano integral (socioemocional, tecnologías, competencias digitales, aprendizaje estratégico).

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

Plan de estudios  

SEMESTRES

CRÉDITOS

Semestre I

18

Semestre II

18

Semestre III

18

Semestre IV

18

Semestre V

17

Semestre VI

18

Semestre VII

17

Semestre VIII

18

Semestre IX

17

CRÉDITOS TOTALES

159

 

Descripción detallada del plan de estudios

El plan de estudios de educación primaria tiene 159 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.

Semestre I 

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Fundamentos Matemáticas 

3

Inglés I

3

Tradiciones y Tendencias Pedagógicas

3

Fundamentos y Métodos de Lectura y Escritura

3

Fundamentos de la Educación Matemática

3

Epistemología de las Infancias

2

Electiva I

1

 

Semestre II

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Estadística

3

Inglés II

3

Didáctica General

3

Fundamentos de las Ciencias Sociales

3

Fundamentos de las Ciencias Naturales

3

Políticas y Fundamentos de la EBP

2

Electiva II

1

 

Semestre III

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Inglés III

3

Currículo en EBP

3

Didáctica General

3

Didáctica de la Lengua Castellana

3

Didáctica de las Matemáticas

3

Taller 1: Narrativa

3

Teoría y Práctica de laIinvestigación Educativa

3

 

Semestre IV

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Inglés IV

3

Evaluación Educativa

3

Práctica I: Lengua Castellana

6

Didáctica de las Ciencias Sociales

3

Didáctica de las Ciencias Naturales

3

 

Semestre V

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Geopolítica y Legislación

3

Práctica II. Ciencias Sociales

6

Pensamiento Computacional y Tecnológico

3

Ideas Científicas

3

Investigación I

2

 

Semestre VI

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Inclusión, Equidad y Diversidad

3

Práctica III. Educación Matemática

7

Biodiversidad

2

Modelación y Simulación

3

Educación y Big Data

3

 

Semestre VII

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Innovación y Mejora de la Práctica Docente

3

Práctica IV. Ciencias Naturales

7

Programación Para Todos

2

Taller 2. Cuerpo, Imagen y Movimiento

2

Electiva Profundización I

3

 

Semestre VIII

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Proyectos Transversales

3

Práctica V. Integración en Educación Artística y Tecnológica

7

Electiva Profundización II

3

Taller 3. Literatura Infantil

3

Investigación II

2

 

Semestre IX

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Diseño y Experimentación

2

Electiva Profundización III

3

Familia, Escuela y Sociedad

2

Practica VI. Práctica Investigativa

7

Las TIC en las Organizaciones

3

 

 

ASIGNATURAS

CRÉDITOS 

Total de créditos del programa

159

Campo laboral

El campo laboral de la Licenciatura en Educación Básica Primaria es amplio y transversal, con posibilidades para participar en el mercado laboral con perfiles como

  • Profesor, tutor o líder de procesos de enseñanza, aprendizaje y alfabetización en instituciones de educación formal, gubernamentales y en organizaciones que promueven la Educación Primaria. 
  • Educación Primaria Asesor, diseñador y coordinador de proyectos de aula, transversales, de innovación, intervención e investigación en EBP.
  • Diseñador, gestor y asesor de procesos, proyectos y programas educativos con enfoque STEAM.

Profesores

Un claustro de prestigio

Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro
Marcos Chacon Castro

Marcos Chacon Castro

Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.

  • Formación

    Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.

  • Experiencia

    Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

    He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.

  • Campos de investigación

    Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
    Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
    STEAM
    Gamificación
    Metodologías Activas
    Didáctica de las Matemáticas

Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.

Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo
Esther Aranda Murillo

Esther Aranda Murillo

Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.

Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.

Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba
Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

Sandra Liliana Muñoz Quiroga Sandra Liliana Muñoz Quiroga
Sandra Liliana Muñoz Quiroga

Sandra Liliana Muñoz Quiroga

Licenciada en Lenguas Modernas, con especializaciones en Gerencia de Proyectos Educativos y Docencia Universitaria, Magíster en educación. Docente en ejercicio con más de 20 años de trabajo en educación escolar y universitaria.

  • Formación

    Magíster en Educación. Especialista en Gerencia de Proyectos educativos, Especialista en Docencia Universitaria. Licenciada en lenguas modernas español-inglés.Diplomados en seguridad social para la educacón, uso de nuevas tecnologías, desarrollo humano consciente.

  • Experiencia

    Experiencia de más de 20 años como docente de lengua castellana e inglés en educación escolar en los niveles de básica primaria, secundaria y especialmente,educación media. Coordinadora académica. Líder de educación media. 6 años como docente universitaria en educación virtual y presencial. Coordinadora de grupos de docentes en formación técnica. Correctora de estilo de texto literario y académico. Asesora pedagógica en instituciones educativas. Participación en grupos de apoyo a comunidades vulnerables.

  • Campos de investigación

    Participación en investigaciones al interior del aula. Tesis de grado de especialización y maestría en relación al uso de nuevas tecnologías en la educación. Apoyo en creación, revisión y ajuste de contenidos en diversos contextos educativos. En este momento no participo en grupos de investigación o semilleros de investigación.

Licenciada en Lenguas Modernas, con especializaciones en Gerencia de Proyectos Educativos y Docencia Universitaria, Magíster en educación. Docente en ejercicio con más de 20 años de trabajo en educación escolar y universitaria.

Nadia Sofia Flores Rodríguez Nadia Sofia Flores Rodríguez
Nadia Sofia Flores Rodríguez

Nadia Sofia Flores Rodríguez

Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.

  • Formación

    Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc  México.  Magistra en Educación, con enfasís en la línea de investigación de Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Licenciada en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate.

  • Experiencia

    Docente, Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados en la formación de maestros en el sector público y privado en modalidad presencial, distancia y virtual. Investigadora con visión integradora de la academia, la enseñanza humanística, la formación científica y las nuevas tecnologías. 

    Docente de primera infancia, pregrado y el área de posgrados. Directora de programas de pregrado en la formación docente y posgrados, así como coordinadora de docentes. Esta experiencia desarrollada en instituciones del sector público y privado  en modalidad presencial, distancia y virtual. Así mismo, conocimientos y logros en la dirección, coordinación, administración, asesoría, diseño y consultoría de proyectos educativos.  Acompañamiento en elaboración de documentos con fines de registros calificados, acreditación de programas e instituciones y los procesos de gestión y políticas educativas. 

  • Campos de investigación

    Investigaciones desarrolladas en el área de la educación, cultura de calidad, prácticas docentes, tecnologías de la información, desarrollo de innovación e investigaciones de tipo formativo en medicina. En el transcurso de las investigaciones hizo parte de grupos de investigación como Opim y Kompetenz.


    Diferentes publicaciones como capítulos de libros, artículos científicos con clasificación de publicaciones en base de datos como Scopus. Participaciones en eventos nacionales e internacionales.

Licenciada en Educación Preescolar, magistra en educación, doctoranda en ciencias de la educación con experiencia académica y de dirección en programas de pregrado y posgrados. Docente de Autoconocimiento y Autonomía Personal en la Educación Infantil.

Laura Rojas Ospina Laura Rojas Ospina
Laura Rojas Ospina

Laura Rojas Ospina

Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.

  • Formación

    Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura Bogotá. Licenciada en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Bogotá, diplomada en retos, perspectivas y desafías de la educación en la actualidad, universidad de San Buenaventura. 

  • Experiencia

    Docente para la primera infancia con 5 años de experiencia, docente de pregrados (hora cátedra y tiempo completo), docente orientadora de diplomado en pedagogía para no Licenciados, joven investigadora de Colciencias, evaluadora de trabajos de grado, pregrado. 

  • Campos de investigación

    TAEPE Tendencias actuales en Educación y Pedagogía, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Educación y Lenguaje, Universidad Autónoma de Bucaramanga. 

Magister en Ciencias de la Educación de la U San Buenaventura, Joven Investigadora de Colciencias, Licenciada en Educación para la Primera Infancia. Docente de Prácticas Educativas, Práctica pedagógica, Práctica Pedagógica III, Didáctica General.

Mónica Bustamante Salamanca Mónica Bustamante Salamanca
Mónica Bustamante Salamanca

Mónica Bustamante Salamanca

Docente con experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Trabajo en políticas públicas educativas. Docente de Desarrollo Físico, Cognitivo y Social de la Infancia y Tradiciones y Tendencias Pedagógicas.

  • Formación

    Doctora en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica. Magister en psicología sistémica y Magister en Ciencias Sociales
    con énfasis en antropología. Especialista en tecnologías para la inclusión social, con énfasis en CTS. Pregrado en Psicólogía y
    Pregrado en Antropología.

  • Experiencia

    Experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Intervención en procesos asociados a consolidación de propuestas curriculares y diseños pedagógicos en pregrado y posgrado. Trabajo en docencia, dirección y titulación en especializaciones , maestrías y doctorados. Trabajo de formación con redes de maestros y maestras en procesos de investigación didáctica, pedagógica, tecnologías e investigación. Investigación en procesos de neurodesarrollo y educación. Trabajo con comunida
    des de aprendizaje, con 20 años de experiencia en la gestión, monitoreo y evaluación de proyectos. Trabajo en políticas publicas
    educativas y articulación de redes de aprendizaje en distintos sistemas educativos en América Latina. Experiencia en trabajo con
    organizaciones no gubernamentales internacionales en gestión y apoyo a la política pública, en temas de educación y innovación
    social y tecnología. Pasión y experiencia en el área de formación en investigación por mas de 20 años.

    Trabajo en políticas públicas educativas y articulación de redes de aprendizaje. Intervención en procesos asociados a consolidación de propuestas curriculares y diseños pedagógicos en pregrado y posgrado. Trabajo en docencia, dirección y titulación en pregrado y posgrado. Trabajo de formación con redes de maestros y maestras enprocesos de investigación didáctica, pedagógica, tecnologías e innovación. Trabajo en distintos sistemas educativos en América Latina. Producción intelectual, publicaciones diversas.

  • Campos de investigación

    Cofundadora del CTS LAB en la Facultad Latino America de Ciencias Sociales. Miembro de los grupo de Investigación Tecnología y Sociedad Colombia y del grupo Tierra Ecuador. Tarbajo en redes de maestros en diversos países de America Latina como formadora de formadores consolidando en cada espacio publicaciones e investigaciones sobre los procesos educativos. Consolidación de grupos de investigación e intervención en el área de estimulación y desarrollo integral en la infancia . Las lineas de trabajo , publicación y colaboración incluyen trabajos sobre; Comunidades de aprendizaje, Ciencia Tecnología y Sociedad, Tecnologías, Innovación social, Procesos educativos, Saberes ancestrales y dialogo de saberes, Investigación educativa y Políticas públicas educativas.

Docente con experiencia de 15 años en procesos educativos con énfasis en educación superior. Trabajo en políticas públicas educativas. Docente de Desarrollo Físico, Cognitivo y Social de la Infancia y Tradiciones y Tendencias Pedagógicas.

Convocatoria abierta

Consulte precios con su asesor

Cupos limitados

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2021