Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
En la carrera en Contaduría Pública virtual aprenderás los principios de contabilidad y a interpretar la información financiera. Conocerás cómo realizar una gestión adecuada del riesgo y los procesos de control, tanto en entidades privadas como públicas, donde podrás desempeñarte como gerente, contador o consultor, entre otros cargos.
También desarrollarás capacidades para el aseguramiento de la información. En este sentido es clave conocer la relevancia de la ética, la responsabilidad social y la implicación que debe tener el profesional para llegar a ser depositario de la confianza pública. Con todo lo anterior, tendrás una base sólida para optar a cualquier posición de un organismo público.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 108027, Resolución de Aprobación Nº 5078 con fecha 22/05/2019.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
Este programa te va a capacitar como un experto líder de la gestión financiera, un perfil muy demandado por las empresas. Además, tratarás otras materias fundamentales de los ámbitos económicos, jurídicos, matemáticos y estadísticos que potenciará tu currículum. Al finalizar la carrera serás capaz de:
A lo largo de la Carrera en Contaduría Pública a distancia aprenderás de forma práctica mediante casos, seminarios, talleres y trabajo en equipo. El programa incluye un área de formación complementaria, que por medio de cursos electivos, te permitirá ampliar tus conocimientos de acuerdo con tus intereses y/o necesidades, lo cual te permite definir tu propia ruta de aprendizaje.
Obtendrás competencias en contabilidad e información financiera, contabilidad administrativa, economía, finanzas, impuestos, auditoría, aseguramiento, tecnología de la información, ética, gobierno corporativo, gestión del riesgo y control interno. Estarás actualizado respecto a leyes y regulaciones, como las Normas Internacionales de Información Financiera, para desenvolverte profesionalmente con altos estándares en conocimiento y aportando calidad a las organizaciones.
También comprenderás cifras y datos, implementarás cambios a través de la planeación estratégica e interiorizarás el entorno económico a nivel macro y micro con soluciones basadas en situaciones reales. Todo esto te permitirá proyectar escenarios de negocio próximos para las empresas.
Además, puedes conseguir una doble titulación con el Grado en Finanzas y Contabilidad de UNIR España a través de la homologación de créditos. Un título oficial y válido en el Espacio Europeo de Educación Superior que te abrirá las puertas profesionales a nivel internacional.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
SEMESTRES | CRÉDITOS |
Semestre I | 17 |
Semestre II | 17 |
Semestre III | 18 |
Semestre IV | 18 |
Semestre V | 18 |
Semestre VI | 16 |
Semestre VII | 18 |
Semestre VIII | 16 |
Semestre IX | 14 |
CRÉDITOS TOTALES | 152 |
El pénsum de Contaduría Pública tiene 152 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
1 | |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
1 | |
Electiva I | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
1 | |
Electiva II | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
4 | |
Electiva Profundización II | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Inglés IV | 2 |
3 | |
3 | |
Electiva III | 1 |
3 | |
3 | |
Electiva Profundización III | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
Análisis de Estados Financieros | 3 |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Práctica empresarial | 3 |
Trabajo de Grado | 3 |
3 | |
Electiva de Profundización IV | 3 |
El Contador Público tiene un campo de acción amplio y múltiple, por lo tanto los egresados del programa en Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja estarán en capacidad de incursionar en el mercado laboral de manera competitiva y ética, ya sea mediante vinculación laboral en organizaciones privadas o públicas o mediante el ejercicio profesional independiente. Podrá desempeñarse en las siguientes áreas ocupacionales:
El programa de Contaduría Pública virtual aporta una visión global, tratando estándares internacionales en cuanto a normatividad, alineado con las tendencias de vanguardia de la disciplina para ser los mejores Contadores Públicos. Como Contador Público de la Fundación UNIR, estarás capacitado para:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización de productos y servicios en los que he participado.
Magíster en Administración (MSc), de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación, de la Pontificia Universidad Javeriana, y; Diseñador Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia de 15 años en el entorno académico: como docente universitario de pregrado y posgrado en las áreas de gestión y administración, y en temas de I+D+i, en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Libre, Universidad Antonio Nariño, Universidad Autónoma de Colombia; como director de programas académicos en IES; en la coordinación y apoyo de diversos procesos de registro calificado y acreditación; y en el desarrollo de contenidos académicos para educación no continua.
Profesor
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización de productos y servicios en los que he participado.
Amplio conocimiento en áreas administrativas y financieras, habilidad para el montaje de proyectos, análisis de información contable, auditoria contable, técnica y salud, habilidad en generación de estrategias tendientes a optimizar los recursos administrativos y financieros, de nivel público o privado, con sentido de responsabilidad, compromiso de confidencialidad de la información, excelentes relaciones interpersonales y trabajo en equipo, sostenimiento, productividad laboral, ética profesional, iniciativa y creatividad para emprender proyectos, con fortaleza en sistemas, dirección financiera, auditoría contable, derecho administrativo, impuestos, contratación estatal y privada, auditoría de cuentas de salud, saneamiento contable, cobro de cartera, presupuesto, evaluación y montaje de proyectos, entre otros.
Actualmente inscrita y formando parte de los grupos de Interventores y Liquidadores de la Superintendencia de solidaridad y Superintendencia de Servicios Domiciliarios.
Contadora Pública especializada en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Postgrado de Gerencia en Salud, y Contratación Estatal, Derecho Laboral y Administrativo.
Estudios en Normas Internacionales de Información Financiera NIFF, Auditoria de Calidad, Auditoria Forense, Recursos Humanos, emprendimiento empresarial, actualziación tributaia, evaluación de proyectos.
Participación en los contratos suscritos entre las universidades: Libre, Uniandina, Unipamplona, Francisco de Paula
Santander. Prestando servicios profesionales como experto autor de ítems y/o par experto o validador de items, conforme a los requerimientos para la elaboración de las pruebas escrita en virtud del contrato de prestación de servicios.
Apoyo Jurídico e las empresas, y personas naturales en lo que se refiere a Seguridad Social en Salud, cartera, fondos de
pensiones entre otros.
Asesor fiuanciero de personas naturales y jurídicas, apoyando las entidades del Sector público, privado, las cooperativas financieras, el sector agrícola y ganadero en los temas de contabilidad, impuestos y creación de empresas.
Profesora
Amplio conocimiento en áreas administrativas y financieras, habilidad para el montaje de proyectos, análisis de información contable, auditoria contable, técnica y salud, habilidad en generación de estrategias tendientes a optimizar los recursos administrativos y financieros, de nivel público o privado, con sentido de responsabilidad, compromiso de confidencialidad de la información, excelentes relaciones interpersonales y trabajo en equipo, sostenimiento, productividad laboral, ética profesional, iniciativa y creatividad para emprender proyectos, con fortaleza en sistemas, dirección financiera, auditoría contable, derecho administrativo, impuestos, contratación estatal y privada, auditoría de cuentas de salud, saneamiento contable, cobro de cartera, presupuesto, evaluación y montaje de proyectos, entre otros.
Actualmente inscrita y formando parte de los grupos de Interventores y Liquidadores de la Superintendencia de solidaridad y Superintendencia de Servicios Domiciliarios.
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Profesor Auxiliar del área de Estadística (Escuela de Ciencias Básicas) del Politécnico Grancolombiano y docente de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR en los Pregrados en Ingeniería de Software y de Contaduría Pública, así como en el Diplomado en Minería de Datos y Análisis de la Información. Desde hace más de 5 años imparte cursos relacionados con Estadística, Matemáticas, Física y Análisis y Visualización de Datos.
Físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Análisis y Visualización de Datos Masivos de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR y estudios de posgrado en ingeniería por la Universidad de Buenos Aires - UBA.
Profesor Auxiliar del área de Estadística (Escuela de Ciencias Básicas) del Politécnico Grancolombiano y docente de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR en los Pregrados en Ingeniería de Software y de Contaduría Pública, así como en el Diplomado en Minería de Datos y Análisis de la Información. Desde hace más de 5 años imparte cursos relacionados con Estadística, Matemáticas, Física y Análisis y Visualización de Datos.
Profesor
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Profesor Auxiliar del área de Estadística (Escuela de Ciencias Básicas) del Politécnico Grancolombiano y docente de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR en los Pregrados en Ingeniería de Software y de Contaduría Pública, así como en el Diplomado en Minería de Datos y Análisis de la Información. Desde hace más de 5 años imparte cursos relacionados con Estadística, Matemáticas, Física y Análisis y Visualización de Datos.
Profesional especialista de las ciencias contables, tributarias y financieras, con alta experiencia en el proceso de asesoría tributaria y procesos contables sistematizados, así como experiencia en procesos de revisoría fiscal. Amplio manejo de software contables capacidad para orientar procesos de aprendizaje.
Profesional especialista de las ciencias contables, tributarias y financieras, con alta experiencia en el proceso de asesoría tributaria y procesos contables sistematizados, así como experiencia en procesos de revisoría fiscal. Amplio manejo de software contables capacidad para orientar procesos de aprendizaje.
Instructor, contabilidad en Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Docente Área Contable e Informática Aplicada y Tributaria en Fundación de Estudios Superiores COMFANORTE
Profesor
Profesional especialista de las ciencias contables, tributarias y financieras, con alta experiencia en el proceso de asesoría tributaria y procesos contables sistematizados, así como experiencia en procesos de revisoría fiscal. Amplio manejo de software contables capacidad para orientar procesos de aprendizaje.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Profesora
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Contadora Publica de la universidad La Gran Colombia, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas Corporativas de la universidad de Viña del Mar (Chile), actualización en NIIF en la universidad EAN y Price Waterhoise Coopers.
Contadora Publica de la universidad La Gran Colombia, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas Corporativas de la universidad de Viña del Mar (Chile), actualización en NIIF en la universidad EAN y Price Waterhoise Coopers.
Experiencia de doce años en el sector Financieros liderando equipos de trabajo y reportando a casa matriz.
Docente de pregrado para las cátedras Contabilidad General, Contabilidad Financiera, Presupuestos, Gerencia Financiera y Tributaria.
Profesora
Contadora Publica de la universidad La Gran Colombia, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas Corporativas de la universidad de Viña del Mar (Chile), actualización en NIIF en la universidad EAN y Price Waterhoise Coopers.
Instrumentadora quirúrgica en el sector de la salud desde el año 2010 y docente de práctica asistencial de los instrumentadores quirúrgicos, médicos y enfermeros por el mismo tiempo. Vinculada directamente con La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud desde el año 2015, como docente de la especialidad médico-quirúrgica de cirugía general, como docente de administración general y administración hospitalaria, tutora de trabajo de grado y formadora de semilleros de investigación. De igual manera realiza asesorías y capacitaciones a instituciones prestadoras de servicios en salud, para la gestión de los procesos hospitalarios.
Instrumentadora Quirúrgica Profesional de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Magister en Administración en salud de la Universidad del Rosario. Con formación en seguridad del paciente, promoción y prevención de la salud y gestión de procesos hospitalarios.
Instrumentadora quirúrgica en el sector de la salud desde el año 2010 y docente de práctica asistencial de los instrumentadores quirúrgicos, médicos y enfermeros por el mismo tiempo. Vinculada directamente con La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud desde el año 2015, como docente de la especialidad médico-quirúrgica de cirugía general, como docente de administración general y administración hospitalaria, tutora de trabajo de grado y formadora de semilleros de investigación. De igual manera realiza asesorías y capacitaciones a instituciones prestadoras de servicios en salud, para la gestión de los procesos hospitalarios.
Pertenece al grupo de Investigación de Perspectivas del cuidado, lidera la línea de investigación de seguridad del paciente e infección intrahospitalaria.
Ha dirigido 15 trabajos de grado en investigación.
Ha Participado como par evaluador de revistas indexadas y como jurado en sustentación de trabajos de grado.
Publicaciones de articulos:
"Risk management framework as technovigilance support at sterilization unit in the San José Hospital (Colombia)"
"Identificación de factores clave en la implementación de prácticas de gestión de calidad en Centrales de Esterilización"
"Quality Measurement in Sterilization Procesess at Healthcare Organization in Colombia Using Six Sigma Metrics"
"Benchmarking in Colombian Sterilization Departments"
"Implementation of the ManagementSystem of Knowledge for the ProcessManagement of a Sterilization Central"
Profesora
Instrumentadora quirúrgica en el sector de la salud desde el año 2010 y docente de práctica asistencial de los instrumentadores quirúrgicos, médicos y enfermeros por el mismo tiempo. Vinculada directamente con La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud desde el año 2015, como docente de la especialidad médico-quirúrgica de cirugía general, como docente de administración general y administración hospitalaria, tutora de trabajo de grado y formadora de semilleros de investigación. De igual manera realiza asesorías y capacitaciones a instituciones prestadoras de servicios en salud, para la gestión de los procesos hospitalarios.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Profesor
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Profesora
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2023