Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
Con la Carrera en Marketing y Publicidad online de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja vas a adquirir un conocimiento exhaustivo de todas las vertientes del mercadeo y de las tendencias publicitarias. Así, desarrollarás las competencias necesarias para formar parte de la transformación digital desde la parte comunicativa de las empresas de cualquier ámbito.
Esta carrera en mercadeo y publicidad también está enfocada al marketing digital. En las aulas virtuales tratarás disciplinas tan punteras como neuromarketing o marketing relacional, que están marcando las tendencias empresariales.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 108565, Resolución de Aprobación Nº 15595 con fecha 18/12/2019.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
Al finalizar este programa serás capaz de aportar un alto valor a las empresas mediante la aplicación de tus competencias digitales en las técnicas de publicidad y mercadeo. En esta carrera aprenderás a:
Tu estudio en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja incluye casos prácticos, seminarios, talleres y trabajos en equipo que ayudarán a complementar tu perfil profesional como experto en Marketing y Publicidad. También conocerás las herramientas de construcción de la identidad corporativa y marca, atendiendo a la segmentación de clientes en empresas y organizaciones.
Colombia lidera la inversión en publicidad digital de Latinoamérica, por lo que es una de las profesiones con más presente y mejor futuro del país. Para aprovecharlo, realizarás tus prácticas en empresas, entrarás de lleno en el entorno laboral y aplicarás los conocimientos obtenidos. También podrás participar en el Vivero Online de Empleo y Emprendimiento, un proyecto que busca mejorar tu empleabilidad para que encuentres la salida profesional que mejor encaja contigo.
El ámbito de la mercadotecnia y la publicidad se encuentra en constante cambio y renovación, por eso en nuestra propuesta educativa encontrarás un pensum moderno y actualizado. Te vas a formar en las últimas tendencias de la mano de expertos profesionales y docentes de las diversas temáticas a tratar en el mundo del marketing y la publicidad.
Vas a aprovechar el potencial de Internet como fuente de información sobre el consumidor, su interacción en el entorno digital, y las tendencias del mercado. Gracias a esta completa formación adquirirás el perfil que los departamentos de marketing de las empresas están buscando a nivel nacional e internacional.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
SEMESTRES | CRÉDITOS |
Semestre I | 18 |
Semestre II | 16 |
Semestre III | 17 |
Semestre IV | 18 |
Semestre V | 17 |
Semestre VI | 18 |
Semestre VII | 17 |
Semestre VIII | 18 |
Semestre IX | 8 |
CRÉDITOS TOTALES | 147 |
El pénsum de mercadeo y publicidad tiene 147 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
2 | |
1 | |
3 | |
3 | |
Electiva I | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
2 | |
3 | |
Electiva de Profundización I | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
4 | |
4 | |
3 | |
3 | |
Electiva II | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
1 | |
4 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
Electiva de Profundización II | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
4 | |
Electiva III | 1 |
3 | |
Electiva Profundización III | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Inteligencia de Mercados | 3 |
Distribución y Redes Comerciales Internacionales | 3 |
Gerencia de Mercadeo y Publicidad | 2 |
Electiva de Profundización IV | 3 |
3 | |
1 | |
Publicidad Display | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Prácticas externas | 4 |
Trabajo de Grado | 4 |
El egresado en Marketing y Publicidad tiene un campo de acción amplio y transversal, con posibilidades para participar en el mercado laboral con perfiles como:
Además, el egresado en Marketing y Publicidad será capaz de formular y gestionar sus propios proyectos empresariales con una visión global y ser un generador de empleo.
El profesional en Marketing y Publicidad tendrá capacidad de:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.
Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.
En la actualidad estoy vinculada a la Unir como docente tiempo completo para los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Marketing y Publicidad cuanto con más de 7 años de experiencia docente, par académico activo del Ministerio de Educación Nacional y consultora de Marketing Digital para emprendimientos.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Diseñadora Industrial (Universidad Nacional de Colombia) con orientación a la aplicación del modelo pensamiento propio de esta profesión al entorno empresarial, por lo que ha completado su formación con una Especialización en Marketing Estratégico.
Diseñadora Industrial (Universidad Nacional de Colombia, 2001) con orientación a la aplicación del modelo de pensamiento
propio de esta profesión al entorno empresarial, por lo que ha completado su formación con una Especialización en Marketing
Estratégico (Universidad del Valle, 2004) y finalmente con la Maestría en Administración (Universidad Nacional de Colombia,
2011).
Adicionalmente, ha complementado su enfoque con la realización de diplomados y seminarios en Gestión de riesgos,
Consultoría empresarial, Habilidades gerenciales, entre otros.
Docente apasionada por la generación de conocimiento, con más de 20 años de experiencia en la construcción creativa e innovadora de modelos de formación y generación de espacios para el aprendizaje, formando profesionales con sentido
ético y alto compromiso.
Como profesional, ha diseñado modelos de comunicación para empresas de diferentes sectores, ha participado en
planeación y ejecución de estrategias organizacionales y de marketing orientadas a mejorar el desempeño en cada área,
definición de mercados y productos, formulación y dirección de proyectos, entre otros procesos.
Diseñadora Industrial (Universidad Nacional de Colombia) con orientación a la aplicación del modelo pensamiento propio de esta profesión al entorno empresarial, por lo que ha completado su formación con una Especialización en Marketing Estratégico.
Conocimiento en áreas administrativas y financieras, proyectos, análisis de información contable, auditoría contable, técnica y en salud, generación de estrategias y optimizar recursos administrativos financieros, de nivel público o privado.
Contadora Pública especializada en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Postgrado de Gerencia en Salud, y Contratación Estatal, Derecho Laboral y Administrativo.
Estudios en Normas Internacionales de Información Financiera NIFF, Auditoria de Calidad, Auditoria Forense, Recursos Humanos, emprendimiento empresarial, actualziación tributaia, evaluación de proyectos.
Participación en los contratos suscritos entre las universidades: Libre, Uniandina, Unipamplona, Francisco de Paula
Santander. Prestando servicios profesionales como experto autor de ítems y/o par experto o validador de items, conforme a los requerimientos para la elaboración de las pruebas escrita en virtud del contrato de prestación de servicios.
Apoyo Jurídico e las empresas, y personas naturales en lo que se refiere a Seguridad Social en Salud, cartera, fondos de
pensiones entre otros.
Asesor fiuanciero de personas naturales y jurídicas, apoyando las entidades del Sector público, privado, las cooperativas financieras, el sector agrícola y ganadero en los temas de contabilidad, impuestos y creación de empresas.
Conocimiento en áreas administrativas y financieras, proyectos, análisis de información contable, auditoría contable, técnica y en salud, generación de estrategias y optimizar recursos administrativos financieros, de nivel público o privado.
Ingeniero industrial y economista con maestría en Economía Aplicada, cuento con experiencia en diagnóstico, diseño y procesos logísticos, calidad, costos y servicio al cliente.
Doctorado en economía en curso, Maestría en economía aplicada de la Universidad Eafit, Ingeniero industrial y Economista de la Universidad Autónoma de Manizales
Experiencia docente como tutor de ingles, y asistente de clase de gestión de producción. 4 años en el sector privado, ha desempeñado el cargo de líder de procesos gestionando áreas de logística, compras, costos y comercial. También ha sido líder de soporte a clientes, coordinando el desempeño de indicadores de control del área.
Líneas de investigación en crecimiento económico, entornos del emprendimiento, productividad y responsabilidad social empresarial
Ingeniero industrial y economista con maestría en Economía Aplicada, cuento con experiencia en diagnóstico, diseño y procesos logísticos, calidad, costos y servicio al cliente.
Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.
Tiene un Pregrado en Estadística de la Universidad de Medellín, Colombia. Luego realizó sus estudios para obtener una MsC en Sistemas de Información de la Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Mas tarde realizó estudios y donde ahora es Candidato a PhD en Administración de la Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires, Argentina.
Ha sido ejecutivo de empresas, asesor en organizaciones, investigador y docente en diferentes universidades. Sus áreas de trabajo han sido la Metodología de Investigación, Análisis de Datos, Planeación Estratégica, Control de Gestión y Gobierno Corporativo. Como asesor de empresas ha realizado aportes en Diseño Organizacional, Mejora Continua, Análisis de Procesos, Planeación Estratégica y en Gobierno Corporativo en diferentes países. Como ejecutivo se ha desempeñado tanto en el área académica como Secretario de Facultada de Administración de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y como Director de Planeación de la Universidad Icesi de Cali, Colombia. En el área del sector real como Director General de Mipymes e en grandes empresas como por ejemplo Secretario de la Previsora Compañía de Seguros de Colombia, Director Centro de Información Técnica de Interconexión Eléctrica - ISA de Colombia, Gerente General de la Integradora Cafeticultores de Chiapas entres otras.
Ha sido investigador por más de 10 años. Inicialmente siete años como integrante del Grupo Sumar de la Facultad de Administración de la Fundación Universitaria María Cano de la Ciudad de Medellín y clasificado en A por Colciencias. Desde hace cuatro años hace parte del Grupo de Investigación Cualipro de la Facultad de Producción y Diseño Industrial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la Ciudad de Medellín, también clasificado en A pro Colciencias. Ha colaborado en la línea de investigación de administración y gestión empresarial con aportes en Metodologías Activas del Aprendizaje con investigaciones orientadas al Estudio de Casos y Casos de Estudio con varios libros de casos publicados como resultado de esta investigación. También está realizando investigaciones en medición de intangibles y en instrumentos de medición en Comportamiento Organizacional y del Impacto del Gobierno Corporativo en la Gestión Empresarial. También ha realizado investigaciones en Gestión de Conocimiento en la medición de modelos culturales desde un enfoque socio - técnico, entre otras.
Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización.
Magíster en Administración (MSc), de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación, de la Pontificia Universidad Javeriana, y; Diseñador Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia de 15 años en el entorno académico: como docente universitario de pregrado y posgrado en las áreas de gestión y administración, y en temas de I+D+i, en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Libre, Universidad Antonio Nariño, Universidad Autónoma de Colombia; como director de programas académicos en IES; en la coordinación y apoyo de diversos procesos de registro calificado y acreditación; y en el desarrollo de contenidos académicos para educación no continua.
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización.
Ha estado vinculado a la docencia, investigación en Instituciones de Educación Superior durante más de 20 años. Adicionalmente, he prestado servicios en el sector público y privado.
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad de Los Andes.
MBA - Universidad Internacional de La Rioja.
Especialista en Docencia Universitaria . Universidad Cooperativa de Colombia.
Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Colombia.
Experiencia de más de 20 años en la academia , en el sector público y en la prestación de servicios. En la academia, he sido profesor de pregrado y posgrado en varias Instituciones de Educación Superior - IES- en Colombia. Algunas de las IES donde he desarrollado la experiencia docentes son : Universidad Católica de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Cooperativa de Colombia, UAN, UPTC, Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - ESTIC-, UNIR. En 2015 obtuve el premio de Excelencia docente.
En el sector público fui , por más de 10 años, funcionario del ICBF. En la prestación de servicios , he dirigido proyectos de automatización de procesos clave en organizaciones
Artículos :
Customer Knowledge Management: Micro, Small and Medium - Sized Enterprises in Bogotá - Colombia" . En: Suiza
Communications in Computer and Information Science ISSN: 1865-0929 ed: Springer-Verlag London Ltd.
v.1027 fasc.NA p.307 - 316 ,2019, DOI: 10.1007/978-3-030-21451-7_26
Non Profit Institutions IT Governance: Private High Education Institutions in Bogota Case" . En: Alemania
Communications in Computer and Information Science ISSN: 1865-0929 ed: Springer-Verlag London Ltd.
v.731 fasc.1 p.254 - 269 ,2017, DOI: 10.1007/978-3-319-62698-7_22
Quality Measurement in Sterilization Processes at Healthcare Organization in Colombia Using Six Sigma Metrics" . En: Suiza - Communications in Computer and Information Science ISSN: 1865-0929 ed: Springer-Verlag London Ltd.
v.1027 fasc.NA p.297 - 306 ,2019, DOI: 10.1007/978-3-030-21451-7_25
Risk Management Framework as Technovigilance Support at Sterilization Unit in the San Jose Hospital (Colombia)" . En: Eslovaquia. Communications in Computer and Information Science ISSN: 1865-0929 ed: Springer-Verlag London Ltd.
v.877 fasc.N/A p.437 - 451 ,2018, DOI: 10.1007/978-3-319-95204-8_37
Capitulo de libro :
Modelo de Negocio para una Universidad Virtual en Colombia" DESAFÍOS EN INGENIERÍA: INVESTIGACIÓN APLICADA . En: Colombia ISBN: 978-958-56997-7-9 ed: Ediciones TECNAR , v. , p.26 - 36 1 ,2019
Estandarización del proceso de Rotomoldeo en la producción de tanques plásticos en Eternit Colombiana S.A. Planta la Muña." DESAFIOS EN INGENIERIA: INVESTIGACION, INNOVACION Y DESARROLLO . En: Colombia ISBN: 978-958-59242-7-7 ed: Fundación Tecnológica Antonio Arevalo , v. , p.54 - 67 1 ,2018
Análisis del entorno para la creación de una empresa de asesoría en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo" DESAFIOS EN INGENIERIA: INVESTIGACION, INNOVACION Y DESARROLLO . En: Colombia ISBN: 978-958-59242-7-7 ed: Fundación Tecnológica Antonio Arevalo , v. , p.39 - 53 1 ,2018
Ha estado vinculado a la docencia, investigación en Instituciones de Educación Superior durante más de 20 años. Adicionalmente, he prestado servicios en el sector público y privado.
Profesional en Publicidad, especialista en Pedagogía y máster en E-learning y redes sociales. La primera parte de trayectoria profesional la enfoqué en el ejercicio de mi carrera, trabajando en agencias de publicidad, empresas de diseño y fotografía.
Profesional en Publicidad egresada de la Fundación Universidad Central en el año 2003, especialista en Pedagogía título
otorgado por la Universidad Pedagógica Nacional en 2015 y Máster en E-Learning y Redes Sociales de la UNIR en 2017.
En ejercicio de mi profesión como publicista trabajé en agencias de publicidad, en empresas de imagen digital y fotografía en el área de diseño, publicidad y mercadeo. Del año 2012 a 2014, fui Instructora en el SENA, no solo como docente, también apoyando el desarrollo de emprendimientos. A partir del año 2019 me vinculé a la UNIR, inicialmente elaborando contenidos didácticos y en la actualidad como docente.
Profesional en Publicidad, especialista en Pedagogía y máster en E-learning y redes sociales. La primera parte de trayectoria profesional la enfoqué en el ejercicio de mi carrera, trabajando en agencias de publicidad, empresas de diseño y fotografía.
Psicóloga titulada y en ejercicio profesional, con perfil ocupacional apto para desempeñar roles tradicionales de la psicología en sus áreas clínica, jurídica, social, educativa y organizacional. Competente para trabajar y generar conocimiento.
Psicóloga, Especialista en Familia, Especialista en Administración, planeación y desarrollo de la investigación, Magister en Psicología Jurídica y Doctor en Psicología
Psicóloga titulada y en ejercicio profesional, con perfil ocupacional apto para desempeñar roles tradicionales de la psicología en sus áreas clínica, jurídica, social, educativa y organizacional. Competente para trabajar y generar conocimiento en áreas innovadoras y proponer nuevos espacios y campos de acción para la psicología. Habilitada para investigar, asesorar proyectos, diseñar e implementar estrategias de abordaje a fenómenos específicos, y trasmitir aprendizajes desde la docencia; planteando propuestas argumentadas y coherentes, resolviendo de forma dinámica y recursiva las diferentes inquietudes del ejercicio laboral.
Docente de Pregrado en Psicología Universidad de Pamplona, Docente de Pregrado en Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, Docente de Pregrado en Psicología Universidad Manuela Beltrán, Asesor de Trabajo de grado Universidad de Investigación y desarrollo, Asesor de trabajo de grado Universidad Pontificia Bolivariana, Docente de Maestría en Psicología Jurídica y Forense Universidad de Santander.
Docente investigador activo del grupo Familia y Sociedad de la Universidad Cooperativa de Colombia
Psicóloga titulada y en ejercicio profesional, con perfil ocupacional apto para desempeñar roles tradicionales de la psicología en sus áreas clínica, jurídica, social, educativa y organizacional. Competente para trabajar y generar conocimiento.
Master Visual Analytics and Big Data de la Universidad de La Rioja de España. Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia. En la gestión de proyectos me apoyo en herramientas tecnológicas que permiten apoyar la toma de decisiones.
Master Visual Analytics and Big Data de la Universidad de La Rioja de España. Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia graduada con honores. Tecnóloga de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas certificada como auditora de Sistemas de Gestión Integrados.
Docente de los programas de Negocios Internacionales, Marketing y Publicidad vinculada a UNIR. Investigadora en temas del impacto de la Cuarta Revolución Industrial en las Mipymes colombianas y en factores que afectan las matriculas en las IES. Cuento con 9 años de experiencia laboral en empresas de diferentes sectores: servicios, manufactura, educación y financiero. Liderando procesos de calidad, producción, compras y analizando datos que faciliten la toma de decisiones.
Master Visual Analytics and Big Data de la Universidad de La Rioja de España. Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia. En la gestión de proyectos me apoyo en herramientas tecnológicas que permiten apoyar la toma de decisiones.
Experta en dirección y gerencia en Psicología Laboral y de las Organizaciones, con 9 años en ejercicio de la profesión. Es Licenciada en Psicología y posee el Máster en Sistemas integrados de Gestión de la Universidad Internacional de la Rioja.
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Prevención en Riesgos Laborales. Licenciada de Psicología con énfasis en el desarrollo humano organizacional.
Directora de TFM y Profesora del Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Corporativa,Prevención de Riesgos Laborales y Dirección en Gestión en Recursos Humanos de la Universidad Internacional de la Rioja, con experiencia en formación profesional tanto presencial como eLearning, en distintas temáticas de gestión organizacional y sistemas de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y lineas propias de psicología laboral.
Experta en dirección y gerencia en Psicología Laboral y de las Organizaciones, con 9 años en ejercicio de la profesión. Es Licenciada en Psicología y posee el Máster en Sistemas integrados de Gestión de la Universidad Internacional de la Rioja.
Soy profesional en Sociología y tengo una Maestría y un Doctorado en Salud Pública, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá D.C. Nací en Ibagué, Departamento de Tolima, pero vivo en la capital del país desde hace más de 30 años.
Doctorado en Salud Pública, graduado en el año 2018. Magíster en Salud Pública, egresado en 2009. Titulo profesional en Sociología. año 2004. Los tres programas académicos fueron realizados en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá D.C.
Docente en la Maestría en Salud Pública y Desarrollo Social, Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, en la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá D.C. Allí desarrollo actividades de docencia, investigación y proyección social. Vinculado desde el año 2019 a esta institución académica.
Docente e investigador en la Especialización en Seguridad Social integral y en el programa de Ingeniería Industrial de la Universitaria Agustiniana. Con actividades de docencia y de investigación. Estoy vinculado a esta institución desde el año 2013 como catedrático y actualmente como docente de planta.
Contratista en el Observatorio Nacional de Salud, dirección perteneciente al Instituto Nacional de Salud por cinco años, desde 2014 y hasta 2018. Lideré durante mi vinculación en esta entidad pública del orden nacional análisis de políticas públicas con impacto en salud en temas como el control del tabaco, la salud mental, la atención en salud a víctimas del conflicto armado, la salud ambiental, entre otros.
Consultor para la Organización Panamericana de la Salud, oficina Washington para el diseño y desarrollo de un estudio de caso relacionado con experiencias nacionales en el seguimiento y evaluación de la calidad de los datos nacionales del plan ampliado de inmunización, en México y en Perú, durante el año 2016. Esta actividad se desarrolló en el año 2016.
Contratista para el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología en Salud del actual Ministerio de CTeI de Colombia a través de la gestión de la investigación en Salud, acompañando la formulación de proyectos de investigación territorial con recursos del Fondo General de Regalías y el seguimiento en la ejecución de investigaciones financiadas con recursos del programa, entre 2012 y 2013.
Contratista en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, en proyectos, consultorías y actividades como: a. estudio cualitativo para identificación de los motivos de no vacunación en las ciudades de Soacha, Barranquilla, Quibdó y Leticia, en el año 2012; b. b. Gestión del Observatorio en Salud y la Unidad de Publicaciones, mediante la identificación, análisis e información de salud y apoyo en la gestión editorial, entre 2008 y 2012; análisis, ajuste y socialización de los lineamientos de la política de salud de los trabajadores para Bogotá D.C, en el año 2007, y desarrollo del componente social del proyecto sobre movilización social con énfasis en actividad física para promover estilos de vida saludables en Bogotá D.C, entre 2004 y 2005
Docente de Cátedra del curso Ciencia, Técnica y Sociedad en la Escuela de Ciencias Humanas, de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en el primer semestre del año 2007
Contratista en el Hospital Vistahermosa, Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C, para diseñar y ejecutar el componente cualitativo de un programa de servicios amigables en salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes, durante el año 2006.
Pertenezco actualmente a 3 grupos de investigación categorizados en Minciencias: Grupo de Salud Pública (Universidad Nacional de Colombia); Epidemiología y Evaluación en Salud Pública (Universidad Nacional de Colombia); GEICOS (Universitaria Agustiniana).
Mi líneas de investigación son la salud pública, las políticas de salud, investigación cualitativa, determinantes sociales de la salud y seguridad social en salud. Actualmente mantengo estos intereses investigativos y adicionalmente me gustaría profundizar en el campo de la salud en el trabajo.
Mis publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales son las siguientes:
Trumbo SP, Contreras M, Félix AG, Escobar FA, et al. Improving immunization data quality in Peru and Mexico: Two case studies highlighting challenges and lessons learned. Vaccine 36 (2018): 7674-7681. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2018.10.083
Escobar FA, Agudelo CA. Una aproximación a la investigación en las agendas políticas del sector salud en Colombia entre 1990 y 2010. Rev. Salud Pública, 19(5): 595-602, 2017.
Escobar FA, Castillo P, Rodríguez N, Quintero C, Castañeda C. Experiencias departamentales en la construcción, divulgación y uso del análisis de situación de salud, Colombia 2016. Rev. Salud Pública, 19 (3): 365 – 370, 2017.
Escobar F, Osorio MB, De la Hoz F. Motivos de no vacunación en menores de cinco años en cuatro ciudades colombianas. Rev. Panam. Salud Pública 41, 2017.
Arango CH, Mujica AL, Escobar FA. Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional. Rev. Salud Pública, 19 (2): 267-274, 2017.
Escobar FA, Agudelo CA. Investigación en salud como política pública: balance y perspectivas. Rev. Salud Pública, 18(3): 484-494, 2016
Escobar FA, Agudelo CA. Evaluación del Proceso de Priorización en Salud en Colombia. Perspectiva de los Grupos de Investigación Ubicados en Bogotá. Rev. Salud Pública 11 (2): 212-224, 2009.
Este es un capitulo de un libro de investigación: Escobar-Díaz FA, Guevara C, Méndez JA, Ortega J. Estrategia Equidad y Participación - Intervención Componente Político En: Modelos de Movilización Social con énfasis en actividad física y estilos de vida saludables para reducir el sedentarismo en Bogotá D.C., Antioquia y Quindío. Carlos Agudelo y Adriana Prieto (Editores). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Instituto de Salud Pública, 2006. Páginas 154 – 183.
Soy profesional en Sociología y tengo una Maestría y un Doctorado en Salud Pública, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá D.C. Nací en Ibagué, Departamento de Tolima, pero vivo en la capital del país desde hace más de 30 años.
Experiencia como docente presencial y virtual, investigador y gerente de proyectos metodologías: método científico, marco lógico, MGA, ejecución de proyectos bajo estándar PMI y métodos agiles, consultor y cargos en diferentes áreas de las empresas.
Experiencia como docente presencial y virtual, investigador y gerente de proyectos metodologías: método científico, marco lógico, MGA, ejecución de proyectos bajo estándar PMI y métodos agiles, consultor y cargos en diferentes áreas de las empresas, con las competencias para la dirección y organización de los procesos administrativos, logística, negocios Internacionales, gerencia de proyectos, talento humano, mercadeo, economía, producción y finanzas.
Experiencia de 9 años como docente presencial y virtual, en pregrado y posgrado, investigador reconocido por MINCIENCIA en categoría Asociado, Par evaluador de MINCIENCIA, líder de grupo de investigación y semilleros, director de tesis pregrado, especialización, maestría y doctorado.
En el sector productivo ejerciendo cargos como director y gerente en las áreas administrativas, comerciales, financiera, logística y distribución en el sector de alimentos, educación, logística y servicios.
Desarrollo humano y comunicación, Gestión Educativa, Gestión empresarial, Gestión social, participación y desarrollo comunitario, Logística - Cadena de Abastecimiento, Educación, transformación social e innovación, Desarrollo Empresarial, Productividad y Competitividad, Responsabilidad Social.
Libro resultado de investigación • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, ORLANDO CELIS SALAZAR, ANGELICA NOHEMI RANGEL PICO, "Finanzas Creativas y Nociones en Ciudadanía" En: Colombia 2019. ed:EIDEC ISBN: 978-958-520300-6 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, JUAN SEBASTIAN DUGARTE MENDOZA, YOHANNA MILENA RUEDA MAHECHA, "Análisis Estocástico de Costos en Ejecución de Proyectos" En: España 2019. ed:Editorial Académica Española ISBN: 978-620-0-01179-4 v. pags. • ANGELICA NOHEMI RANGEL PICO, CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, ORLANDO CELIS SALAZAR, "Finanzas Creativas y Nociones en Ciudadanía" En: Colombia 2019. ed:EIDEC ISBN: 978-958-520303-7 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, "Retos y Desafíos perspectivas de la Educación y La Empresa, volumen No. 1 de la Colección de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad." En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC ISBN: 978-958-52030-1-3 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, EDWARD JOHNN SILVA GIRALDO, JUAN CARLOS VALDERRAMA CARDENAS, JOHANNA ALEXANDRA CARRILLO VILLAMIZAR, DIANA PAOLA PEREZ CARDENAS, ANDREA SANCHEZ VALLEJO, "El lenguaje de las redes: tejido de saberes en el trabajo psicosocial con familias- volumen No. 2 de la Colección de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad." En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC ISBN: 978-958-52030-2-0 v. pags. • DAVID ANDRES SUAREZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, "Gestión logística una mirada desde el transporte y la distribución - Enfoque práctico" En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC - Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia ISBN: 978-958-52030-4-4 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, DAVID ANDRES SUAREZ SUAREZ, ALEJANDRA MARIA GUTIERREZ ESPALZA, "Gestión de los Procesos de Importación - Negocios Internacionales y Comercio Exterior - Enfoque Práctico" En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC - Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia ISBN: 978-958-52030-5-1 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, ALEJANDRA MARIA GUTIERREZ ESPALZA, DAVID ANDRES SUAREZ SUAREZ, "Gestión de los Procesos de Exportación- Negocios Internacionales y Comercio Exterior - Enfoque Práctico" En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC - Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia ISBN: 978-958-52030-6-8 v. pags. • EDWARD JOHNN SILVA GIRALDO, CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, JUAN CARLOS VALDERRAMA CARDENAS, JOHANNA ALEXANDRA CARRILLO VILLAMIZAR, "Perspectiva de Transformación Social en la Educación y la Empresa" En: Colombia 2019. ed:Editorial EIDEC - Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia ISBN: 978-958-52030-7-5 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, LUDY YANETH MENDOZA SANDOVAL, OSCAR JAVIER ZAMBRANO VALDIVIESO, "Efecto De La Delincuencia Y La Corrupción En Las Estrategias De La Gestión De Las Micro Y Pequeñas Latinoamericanas" En: México 2019. ed:editorial Fontamara ISBN: 978-607-736-626-3 v. pags. • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, YOHANNA MILENA RUEDA MAHECHA, DAVID ANDRES SUAREZ SUAREZ, "Diálogos y prácticas interdisciplinarias Tomo II" En: Colombia 2020. Ed: Editorial EIDEC - Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia ISBN: 978-958-52636-4-2 v. pags. Capítulo de libro • CESAR AUGUSTO SILVA GIRALDO, AIZAR MEJIA JALABE, CARLOS FERNANDO VILLAMIZAR NINO, CLARA PATRICIA VILLARREAL MORA, DAVID ANDRES SUAREZ SUAREZ, "CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RESISTENCIA AL CAMBIO Y ACTITUD HACIA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC POR PARTE DEL PERSONAL DOCENTE" Pedagogía, Lengua y Diversidad . En: Estados Unidos ISBN: 978-1-945570
Experiencia como docente presencial y virtual, investigador y gerente de proyectos metodologías: método científico, marco lógico, MGA, ejecución de proyectos bajo estándar PMI y métodos agiles, consultor y cargos en diferentes áreas de las empresas.
Doctorado Honoris Causa, Candidato a Maestría en Gestión de Instituciones. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Publicista Profesional. He sido Rector, vicerrector de investigaciones y vicerrector académico de instituciones de educación.
Doctorado Honoris Causa - Organización Continental de Excelencia Educativa - ORCODEE
Candidato a Maestría en Gestión de Instituciones - Universidad Arturo Prat - Chile
Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje - Virtual Educa - Argentina
Especialista en Dirección de Proyectos y Epistemología de la Investigación Científica - Martha Abreu - Las Villas Cuba.
Publicista Profesional - Corporación de Ciencia y Desarrollo - Uniciencia - Colombia
Publicista y Comercialización - Universidad Central - Colombia
Más de 20 años de experiencia docente, y 25 años de experiencia laboral en el mundo del mercadeo y la publicidad. Como
FreeLance, he trabajado en campañas reconocidas de publicidad y he representado marcas en el mercadeo de la educación.
He ejercido la labor de Rector, Vicerrector de Investigación y Académico en reconocidas Instituciones de Educación
Superior; UNIMINUTO, UNICIENCIA, Escuela Internacional de Estudios Superiores - INTER, Universitaria Virtual
Internacional, CUN.
Ponente Nacional e Internacional, Investigador, he publicado en revistas reconidas Latindex. Hago parte del grupo de
investigación GEPADES de UNIMINUTOy sinergia digital de UNIASTURIAS. Las lineas de inesvitiagion que he
trabajado son: Eduación Virtual, Mercadeo, Publicidad, Educación técnica y tecnológica.
Doctorado Honoris Causa, Candidato a Maestría en Gestión de Instituciones. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Publicista Profesional. He sido Rector, vicerrector de investigaciones y vicerrector académico de instituciones de educación.
Asesor Digital y estratega. Aplico herramientas de Design Thinking, creatividad, investigación e innovación para crear soluciones viables. Con habilidades comunicativas y capacidad de relacionamiento. Afinidad en temas de sostenibilidad ambiental.
Publicista profesional de la Corporación Universitaria Escuela de Artes y Letras - EAL (Bogotá - Colombia), Magister en Dirección de Marketing de la Universidad Viña del Mar - UVM (Viña del Mar - Chile) y realizando actualmente Doctorado en Comunicación en la Universidad American Andragogy University - AAU (Hawái - Estados Unidos de América).
20 años en educación realizando labores de Coordinador académico, docente en pregrado y posgrado a nivel virtual y presencial, diseño de contenidos con desarrollo en competencias, orientación al detalle y análisis de la información; experiencia en formación de semilleros; 15 años en evaluación y/o seguimiento a proyectos educativos, emprendimiento y proyectos de grado en instituciones privadas. 22 años de experiencia publicitaria, comunicación y marketing con marcas reconocidas.
Publicación: Revista iG Innovación + Gráca - Edición No. 2 - AÑO 2016 ISSN: 2422-3204 Título: Comunicar es más que lengua. Página: 8-12
Asesor Digital y estratega. Aplico herramientas de Design Thinking, creatividad, investigación e innovación para crear soluciones viables. Con habilidades comunicativas y capacidad de relacionamiento. Afinidad en temas de sostenibilidad ambiental.
Amplia trayectoria en compañías nacionales y multinacionales tales como: Novartis Farmacéutica, Coca-Cola Femsa, Dane, Coempopular (Coop), Sedav Canadá Services, Refrescos Bavaria, en las áreas de: marketing, trade marketing, ventas.
Magister en Mercadeo Universidad de Manizales, Especialista en Gerencia de Marketing Universidad Politécnico Grancolombiano, Profesional en Mercadeo y Publicidad, Consultor Master Cámara de Comercio de Ibagué.
Más de 13 años de experiencia como docente e instructor en educación universitaria, tecnológica y en formación para el trabajo en instituciones tales como: Universidad Politécnico Grancolobiano Bogotá, Fundación Universitaria Inpahu, Universidad San Martin Bogotá, Universidad de Ibagué, Sena Regional Tolima, Universidad Internacional de la Rioja, Cámara de Comercio de Ibagué, Comfenalco & Comfatolima Ibagué, Universidad Minuto de Dios Lérida, Universidad Indoamérica Ecuador entre otras.
Amplia trayectoria en compañías nacionales y multinacionales tales como: Novartis Farmacéutica, Coca-Cola Femsa, Dane, Coempopular (Coop), Sedav Canadá Services, Refrescos Bavaria, en las áreas de: marketing, trade marketing, ventas.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2021