Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La carrera de Ingeniería Informática virtual de La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te va a capacitar para trabajar en un sector con un alto índice de empleabilidad. Dominarás el software y el hardware, herramientas de inteligencia artificial, arquitecturas de red o de seguridad de datos en un nivel avanzado.
Al finalizar la carrera obtendrás una doble énfasis de especialización, sin la necesidad de cursar créditos adicionales, en Tecnología de Computación y Tecnología de Ingeniería de Software. Además, tienes la opción de conseguir una doble titulación al sumar el Grado en Ingeniería Informática de UNIR España a través de reconocimiento de créditos. Un título oficial que te abrirá las puertas profesionales a nivel internacional.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 107416, Resolución de Aprobación Nº 15849 con fecha 21/09/2018.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
La Carrera en Ingeniería Informática en modalidad virtual de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está pensada para que te desempeñes a nivel profesional en el desarrollo y en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además:
Una de las ventajas formativas que podrás aprovechar al estudiar la Carrera en Ingeniería Informática de la Fundación es la existencia de un laboratorio presencial virtual. Se trata de una plataforma digital que te permitirá realizar, desde cualquier terminal conectada a la red, las prácticas de laboratorio obligatorias para superar las habilidades exigidas en buena parte de las asignaturas. Así no será necesario que te desplaces para realizarlas.
En este laboratorio online tendrás siempre el apoyo de un profesor en tiempo real, a través de videoconferencia. Te ayudará a realizar las prácticas dentro del entorno de simulación virtual. La metodología se ha estructurado de acuerdo a los mismos estándares exigidos a la enseñanza presencial. Esto permite alcanzar un elevado nivel de calidad en la formación global que recibe el alumno.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
SEMESTRES | CRÉDITOS |
Semestre I | 18 |
Semestre II | 18 |
Semestre III | 17 |
Semestre IV | 18 |
Semestre V | 19 |
Semestre VI | 18 |
Semestre VII | 18 |
Semestre VIII | 18 |
Semestre IX | 16 |
CRÉDITOS TOTALES | 160 |
El programa de estudios de Ingeniería Informática tiene 160 créditos y se distribuye en nueve semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad en la asignatura obligatoria de Prácticas en Empresa (último semestre) y en su posterior desempeño profesional en el desarrollo y aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Antes de iniciar las materias de ingeniería de sistemas, el estudiante puede cursar si lo desea un Semestre 0 de carácter voluntario e independiente al plan de estudios, que tienen como objetivo ayudarle a reforzar conocimientos en los siguientes cursos: Álgebra y Trigonometría; Fundamentos de Física; Inglés 0. Asimismo, este Semestre 0 incluye un curso de Adaptación a la Metodología Virtual.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
2 | |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
2 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
4 Asignaturas del primer Énfasis* elegido | 12 (E) |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
4 Asignaturas del segundo Énfasis* elegido | 12 (E) |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
4 asignaturas del segundo Énfasis* elegido | 12 (E) |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Optativa 17 | 3 (E) |
Optativa 18 | 3 (E) |
4 asignaturas del segundo Énfasis* elegido | 12 (E) |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Optativa 19 | 3 (E) |
3 | |
Prácticas en Empresa | 4 |
Trabajo de Fin del Pregrado | 4 |
1 | |
1 |
Estos dos énfasis o líneas de profundización deben ser cursados por los estudiantes en el orden que ellos lo consideren pertinente entre los semestres V y VIII (primero el Énfasis de Computación y luego el Énfasis de Ingeniería de Software, o viceversa), esto con el objeto de garantizar los estándares de calidad que tiene el Espacio Común Europeo y Colombia. Ambos énfasis forman parte del Plan de Estudios, por lo que no han de cursarse créditos adicionales.
El estudiante que obtenga su título en Colombia podrá solicitar a la Universidad Internacional de La Rioja en España la convalidación del mismo, logrando la doble titulación.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) | |
3 (E) |
El estudiante cursará tres asignaturas optativas en los semestres VIII y IX y que se ofertarán considerando los temas de actualidad en Informática, esto con el objeto de garantizar los estándares de calidad que tiene el Espacio Común Europeo y Colombia. El Módulo de Optatividad forma parte del Plan de Estudios, por lo que no han de cursarse créditos adicionales.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Optativa 17 | 3 (E) |
Optativa 18 | 3 (E) |
Optativa 19 | 3 (E) |
Como Ingeniero Informático, podrá trabajar como:
Su desarrollo profesional podrá realizarse en empresas tanto públicas como privadas, dentro de cualquier sector de actividad que esté relacionado, directa o indirectamente, con los sistemas de información.
Algunos departamentos en los que podrá desempeñar su labor profesional:
El alumno titulado en el Pregrado en Ingeniería Informática tendrá los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, los de ingeniería informática.
Los egresados serán capaces de:
Obtendrán conocimientos de las materias básicas y tecnologías, que les capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones y conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Docente de Estadística I y II, Matemática Aplicada y Estadística Descriptiva.
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. Docente de Inglés 2.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Análisis y Visualización de Datos Masivos de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR y estudios de posgrado en ingeniería por la Universidad de Buenos Aires - UBA.
Profesor Auxiliar del área de Estadística (Escuela de Ciencias Básicas) del Politécnico Grancolombiano y docente de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR en los Pregrados en Ingeniería de Software y de Contaduría Pública, así como en el Diplomado en Minería de Datos y Análisis de la Información. Desde hace más de 5 años imparte cursos relacionados con Estadística, Matemáticas, Física y Análisis y Visualización de Datos.
Docente universitario en áreas relacionadas con Estadística, Matemáticas y Análisis y Visualización de Datos. Con gran interés en temas relacionados con Inteligencia Artificial, particularmente el Machine Learning. Docente de Estadística.
Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.
Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en curso de Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes.
Docente en el área disciplinar y de ciencias básicas, con experiencia en programas presenciales y virtuales, de nivel técnico, tecnológico y profesional. Comprometido con estrategias de aprendizaje basadas en proyectos y problemas, que contribuyen además al desarrollo de competencias transversales esenciales en el siglo XXI. Promotor del enfoque STEAM y de la gamificación en entornos educativos.
Profesional interesado en temas relacionados con sistemas eléctricos de potencia, Smart Grid, fuentes no convencionales de energía renovable y eficiencia energética. Trabajando actualmente en control de frecuencia de áreas interconectadas con alta participación de generación eólica.
Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.
Abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta, con Especialización en Derecho Administrativo y Maestría en Mediación y Gestión de Conflictos, mas de 7 años de experiencia como docente universitaria.
Magíster en Mediación y Gestión de Conflicto de la Universidad Internacional de Valencia, Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y Aboga de la Universidad Libre de Colombia
Docente en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano desde el año 2013 en las siguientes cátedras: Acto Jurídico, Civil personas, Habilidades de negociación y de resolución de conflictos, Constitución e instrucción cívica, Obligaciones.Adicionalmente he estructurado documentos maestros para la renovación del programa de Especialización en Contratación Estatal.
Docente en la Corporación Universitaria de Asturias en los años 2018 y 2019 en las siguientes cátedras: Constitución Política, Políticas Públicas, Ética.
Abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta, con Especialización en Derecho Administrativo y Maestría en Mediación y Gestión de Conflictos, mas de 7 años de experiencia como docente universitaria.
Experiencia en orientación, diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0, Proyectos de automatización, además de tener amplia experiencia profesional en diferentes sectores productivos.
Mágister en Ingeniería electrónica (en curso). Ingeniero en Control. Tecnólogo en Electrónica.
Cuento con 2 años de experiencia en docencia universitaria, tanto virtual como presencial, en Ciencias Básicas, Ciencias de la Información y áreas disciplinares, para instituciones como ELITE - Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios y la Corporación IDEAS. Además de orientar, diseñar, ejecutar y poner en marcha proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0., proyectos de automatización y de nuevas tecnologías. Tengo más de 4 años de experiencia en Coordinación de proyectos de Formación, Programación de Ordenadores de Placa Reducida y sistemas autómatas, Soporte en diferentes áreas tecnológicas y análisis multidisciplinar en sectores productivos de gran relevancia, para empresas como Eléctricas Bogotá Limitada, Mendez y Newton M&N LTDA, Diebold & Nixdorf, entre otras.
Experiencia en orientación, diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0, Proyectos de automatización, además de tener amplia experiencia profesional en diferentes sectores productivos.
Experiencia en aspectos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para la gestión de la formación por competencias, por proyectos, mediada por TIC en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Asesor y desarrollador de proyectos de investigación.
Magíster en Informática e Ingeniero de Sistemas Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Aplicación
de TIC para la Enseñanza de la UDES. Realicé estudios en alternativas de Capacitación Vocacional en Cooperación con el Sector Industrial en Kytakyushu Japón en el año 2010, becado por JICA. Además, en el año 2013 fui becado por KOICA para realizar Training for Strengthening capabilities of e-learning en Seúl Corea del Sur. Certificado en competencias por el SENA y por la UNAD en la orientación de procesos de formación a distancia y virtuales.
Director académico de programas de educación virtual, asesor para el establecimiento de estrategias para la incorporación de TIC en procesos de enseñanza y de aprendizaje, diseñador instruccional en proyectos de virtualización de programas educativos. Docente cátedra en la Universidad Industrial de Santander desde el año 1999 hasta el 2012 y en otras instituciones universitarias, obteniendo distinciones como: Moción de reconocimiento de la UIS en mayo de 2011, Docente destacado año 2004 en la UPB y
Docente Distinguido en el área de Investigaciones año 2003 en la UDI.
Investigador Junior y par evaluador reconocido por COLCIENCIAS en el año 2019 (CVLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000616079). He participado en la publicación de diferentes artículos, ponencias, capítulos de libro que presentan resultados de proyectos de investigación, docente investigador en las líneas de Informática e Inclusión Social, Informática Educativa, Educación Virtual y Ambientes Informáticos de Aprendizaje.
Experiencia en aspectos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para la gestión de la formación por competencias, por proyectos, mediada por TIC en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Asesor y desarrollador de proyectos de investigación.
Doctor en sistemas y servicios informáticos para Internet de la Universidad de Oviedo (España), Diploma de Estudios Avanzados en ingeniería del Software de la Pontificia Universidad de Salamanca campus Madrid (España), Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR (España).
Doctor en sistemas y servicios informáticos para Internet de la Universidad de Oviedo (España), Diploma de Estudios Avanzados en ingeniería del Software de la Pontificia Universidad de Salamanca campus Madrid (España), Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR (España), Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" (Colombia) e Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" (Colombia).
Desarrollador de aplicaciones en varias empresas del sector bancario como Bancafe, Granahorrar, BBVA y empresas consultoras en desarrollo como Open Simplicity y OnLine Connection.
Ha sido profesor en varias universidades como FUSM, ECCI, UNITEC, Universidad Cooperativa, Profesor Titular de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" (Colombia), en donde se ha despeñado como Coordinador del proyecto curricular de ingeniería de Sistemas, Jefe de la Oficina asesora de Sistemas, Profesor del Doctorado en Ingeniería y Decano de la Facultad de Ingeniería.
Profesor del máster en dirección e ingeniería del sitios web, del máster en Visual Analitycs, del doctorado en Ciencias de la computación y del pregrado en Ingeniería informática de la Universalizad Internacional de la Rioja - UNIR
Director del grupo de investigación GIIRA (Clasificado A1 por colciencias), investigador del grupo de investigación Multimedia interactiva, colaborador en el grupo Neotic.
Las lineas de investigación son:
Cloud Computing
Ingeniería Dirigida por Modelos
Desarollo de Software
LMS
Doctor en sistemas y servicios informáticos para Internet de la Universidad de Oviedo (España), Diploma de Estudios Avanzados en ingeniería del Software de la Pontificia Universidad de Salamanca campus Madrid (España), Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR (España).
Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduado con distinción de trabajo de grado Laureado. Actual estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital.
Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduado con distinción de trabajo de grado Laureado. Actual estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Desarrollador de software e investigador en proyectos de investigación orientados a la aplicación de técnicas de Machine Learning, Deep Learning, Computación paralela, Learning Analytics y entornos inmersivos para el aprendizaje. Actual investigador y encargado del área de informática del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+ de la Universidad Distrital Francisco José de caldas.
Miembro del grupo de investigación GIIRA, tomando acción sobre líneas de investigación como: Learning Analytics, Machine Learning, Deep Learning y entornos inmersivos.
Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduado con distinción de trabajo de grado Laureado. Actual estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital.
Doctorando del Programa en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca (España). Docente Investigador de la Universidad de Santander. Magíster en Tecnologías de la Informática de la Universidad de Alicante.
Doctorando del Programa en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca (España). Docente Investigador de la Universidad de Santander (Colombia). Magíster en Tecnologías de la Informática de la Universidad de Alicante (España) y Especialista en Auditoria de Sistemas de la Universidad Santo Tomás (Colombia), Ingeniero de Sistemas de Universidad Cooperativa de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (GRAVATE) y del Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL).
• Ingeniero de Sistemas
• Especialista en Auditoria de Sistemas
• Máster en Tecnologías de la Informática
• Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento(en curso)
Ingeniero de Sistemas con la capacidad de analizar, diseñar, administrar e implementar diferentes entornos y herramientas de soporte actuando como agente impulsador de innovaciones tecnológicas.
Experiencia en E-Learnig y en la dirección y evaluación de proyectos de aula que implique el desarrollo y utilización de herramientas TIC
Cloud Computing.
Evaluación de medios y procesos en organizaciones de educación. Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Incorporación TIC y su impacto en la imagen organizacional educativa.
Investigación-Innovación en Tecnología Educativa.
Pensamiento Computacional.
Doctorando del Programa en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca (España). Docente Investigador de la Universidad de Santander. Magíster en Tecnologías de la Informática de la Universidad de Alicante.
Ingeniero Industrial, Experto en la Dirección de Proyectos en los cuales se ejerce el control de las actividades definidas en el cronograma y el alcance del proyecto, basado en las metodologías determinadas para los procesos y operaciones.
Soy profesional de Ingeniería Industrial graduado en el año 2001 en la Universidad Libre, en el año 2003 realicé el programa de Especialización de Gerencia de la Calidad en la Universidad Santo Tomás y en el año 2013 obtuve el grado de Magister en Sistemas de Gestión Integral tambien en la Universidad Santo Tomás.
He desarrollado catedra en pregrado en universidades públicas Francisco de Paula de Santander en la facultade de ingenieria por el tiempo de 3 años. De igual manera he tenido la oportunidad de desarrollar catedra en programas de especialización y maestría en las universidades América, Medellín, del Norte, así mismo participo en los programas de ascenso a los oficiales de la Policia Nacional de Colombia en la Escuela de Posgrado - ESPOL.
De igual manera he tenido la oportunidad de desarrollar catedra en programas de educación no formal, como seminarios y diplomados en diferentes universidades.
Durante 7 años pertenecí al Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC como profesional técnico encargado de las actividades de formación técnica de los procesos de normalización.
Ingeniero Industrial, Experto en la Dirección de Proyectos en los cuales se ejerce el control de las actividades definidas en el cronograma y el alcance del proyecto, basado en las metodologías determinadas para los procesos y operaciones.
Docente de Ingeniería del Software, Ingeniería del Software Avanzada e Ingeniería de Requisitos.
1. Doctor en Tecnología Educativa (Universidad de Isla Baleares) – 2021
2. Magíster en Ingeniería área Informática y Ciencias de la Computación (Universidad Industrial de Santander) - 2010
3. Ingeniero de Sistemas de la UIS (Universidad Industrial de Santander) - 2002
Docente universitario y desarrollador software especializado para la administración de sistemas de gestión de calidad, nomina, personal e inventarios, entre otros. Ha sido investigador en áreas como Ingeniería de software, Dinámica de Sistemas, Videojuegos serios y TIC para la agroindustria y la Educación. Ha trabajado para varias instituciones privadas y de educación superior en Colombia.
Ha desarrollado investigación en áreas como: Systems Engineering, Agricultural Informatics, Computer Science, Educative Technology, Systemic thinking. Puede visitar su Google Scholar en https://scholar.google.com/citations?user=NkS4q8oAAAAJ
Docente de Ingeniería del Software, Ingeniería del Software Avanzada e Ingeniería de Requisitos.
Docente de Introducción a la Ingeniería Informática.
.
Docente investigador, experto en E-learning, en proceso de formación integral y mejoramiento permanente de las tecnologías de la Educación, con experiencia docente en pregrado y posgrado. Par académico del Ministerio de Educación Nacional
Innovación e impacto de la tecnología en los procesos educativos
Ingeniería de software
Fortalecimiento de la creatividad desde el pensamiento computacional
Docente de Introducción a la Ingeniería Informática.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2021