Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Carrera en Administración de Empresas virtual de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te permitirá desarrollar una visión global sobre el funcionamiento, la gestión y el control de las áreas de una compañía. Aprenderás sobre estrategia, comercialización, contabilidad, finanzas, marketing o recursos humanos.
Vas a adquirir un perfil digital y multidisciplinar que da respuesta a la demanda profesional de las empresas. Esto te permitirá encontrar trabajo en una amplia gama de puestos y sectores laborales.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 108026, Resolución de Aprobación Nº 5077 con fecha 22/05/2019.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
La Carrera en Administración de Empresas virtual es de las más estudiadas del país y de las que mayor demanda laboral tienen. El nuevo pensum de la la titulación que te ofrecemos en la Fundación te permitirá adquirir conocimientos y habilidades para dirigir negocios y orientar la gestión de una empresa en la nueva economía digital. En las aulas virtuales:
La transformación digital hace las empresas más dinámicas. Por eso, en el plan de estudios del programa se tratan cuestiones como la publicidad programática o innovación. Para ello dispondrás de talleres prácticos e itinerarios específicos para mejorar estos aspectos.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
SEMESTRES | CRÉDITOS |
Semestre I | 17 |
Semestre II | 18 |
Semestre III | 18 |
Semestre IV | 18 |
Semestre V | 18 |
Semestre VI | 18 |
Semestre VII | 18 |
Semestre VIII | 17 |
CRÉDITOS TOTALES | 142 |
El pénsum de administración de empresas tiene 142 créditos y se distribuye en ocho semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
1 | |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
2 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
2 | |
Electiva I | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
Electiva de profundización - Optativa I | 3 |
3 | |
3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
2 | |
Electiva II | 1 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
Electiva de Profundización - Optativa II | 3 |
2 | |
3 | |
Práctica Empresarial | 4 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
Electiva de Profundización - Optativa III | 3 |
Electiva III | 1 |
Trabajo de Fin de Grado | 4 |
El campo laboral de administración de empresas es amplio y múltiple. Te brinda la posibilidad de proyectar las empresas hacia oportunidades de cambio, generando valor en todos sus procesos a partir de una clara orientación desde la innovación, y el aprovechamiento de las TIC en los nuevos entornos empresariales. También tendrás las capacidades para construir tu propia empresa basada en el emprendimiento.
Al finalizar el programa estarás en capacidad de incursionar al mercado laboral en:
El profesional en Administración de Empresas debe ser ante todo una persona integral, con identidad cultural, líder con vocación de servicio, creador de empresas y generador de empleo. Tendrá la capacidad de:
Las nuevas formas de comercio, al igual que los desafíos que nos deja el nuevo orden social, demanda profesionales en Administración de Empresas orientados a transformar las organizaciones, guiándolas en su proceso de cambio de manera ágil y eficiente. Podrás aportar en la creación y consolidación de mejores empresas, en las que sobresalgan el respeto por el medio ambiente, la sociedad y las personas, y en las que se creen mejores y más dignas condicioenes de empleo.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización de productos y servicios en los que he participado.
Magíster en Administración (MSc), de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación, de la Pontificia Universidad Javeriana, y; Diseñador Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia de 15 años en el entorno académico: como docente universitario de pregrado y posgrado en las áreas de gestión y administración, y en temas de I+D+i, en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Libre, Universidad Antonio Nariño, Universidad Autónoma de Colombia; como director de programas académicos en IES; en la coordinación y apoyo de diversos procesos de registro calificado y acreditación; y en el desarrollo de contenidos académicos para educación no continua.
Profesor
Cuento con 19 años de experiencia profesional en los que he tenido un especial interés por la innovación y la prospectiva; estos elementos han sido el medio para generar valor en los diferentes procesos de diseño, desarrollo e industrialización de productos y servicios en los que he participado.
Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.
Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en curso de Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes.
Docente en el área disciplinar y de ciencias básicas, con experiencia en programas presenciales y virtuales, de nivel técnico, tecnológico y profesional. Comprometido con estrategias de aprendizaje basadas en proyectos y problemas, que contribuyen además al desarrollo de competencias transversales esenciales en el siglo XXI. Promotor del enfoque STEAM y de la gamificación en entornos educativos.
Profesional interesado en temas relacionados con sistemas eléctricos de potencia, Smart Grid, fuentes no convencionales de energía renovable y eficiencia energética. Trabajando actualmente en control de frecuencia de áreas interconectadas con alta participación de generación eólica.
Profesor
Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.
Soy Docente universitario y líder del área de Ciencias Básicas con experiencia en soporte y capacitación en el sector de educación y de servicios. Desde mi profesión como Ingeniero en Control Electrónico desarrollo proyectos relacionados con IoT y automatización industrial utilizando ordenadores de placa reducida y equipos autómatas.
Mágister en Ingeniería electrónica (en curso). Ingeniero en Control. Tecnólogo en Electrónica.
Cuento con 2 años de experiencia en docencia universitaria, tanto virtual como presencial, en Ciencias Básicas, Ciencias de la Información y áreas disciplinares, para instituciones como ELITE - Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios y la Corporación IDEAS. Además de orientar, diseñar, ejecutar y poner en marcha proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0., proyectos de automatización y de nuevas tecnologías. Tengo más de 4 años de experiencia en Coordinación de proyectos de Formación, Programación de Ordenadores de Placa Reducida y sistemas autómatas, Soporte en diferentes áreas tecnológicas y análisis multidisciplinar en sectores productivos de gran relevancia, para empresas como Eléctricas Bogotá Limitada, Mendez y Newton M&N LTDA, Diebold & Nixdorf, entre otras.
Profesor
Soy Docente universitario y líder del área de Ciencias Básicas con experiencia en soporte y capacitación en el sector de educación y de servicios. Desde mi profesión como Ingeniero en Control Electrónico desarrollo proyectos relacionados con IoT y automatización industrial utilizando ordenadores de placa reducida y equipos autómatas.
Amplio conocimiento en áreas administrativas y financieras, habilidad para el montaje de proyectos, análisis de información contable, auditoria contable, técnica y salud, habilidad en generación de estrategias tendientes a optimizar los recursos administrativos y financieros, de nivel público o privado, con sentido de responsabilidad, compromiso de confidencialidad de la información, excelentes relaciones interpersonales y trabajo en equipo, sostenimiento, productividad laboral, ética profesional, iniciativa y creatividad para emprender proyectos, con fortaleza en sistemas, dirección financiera, auditoría contable, derecho administrativo, impuestos, contratación estatal y privada, auditoría de cuentas de salud, saneamiento contable, cobro de cartera, presupuesto, evaluación y montaje de proyectos, entre otros.
Actualmente inscrita y formando parte de los grupos de Interventores y Liquidadores de la Superintendencia de solidaridad y Superintendencia de Servicios Domiciliarios.
Contadora Pública especializada en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Postgrado de Gerencia en Salud, y Contratación Estatal, Derecho Laboral y Administrativo.
Estudios en Normas Internacionales de Información Financiera NIFF, Auditoria de Calidad, Auditoria Forense, Recursos Humanos, emprendimiento empresarial, actualziación tributaia, evaluación de proyectos.
Participación en los contratos suscritos entre las universidades: Libre, Uniandina, Unipamplona, Francisco de Paula
Santander. Prestando servicios profesionales como experto autor de ítems y/o par experto o validador de items, conforme a los requerimientos para la elaboración de las pruebas escrita en virtud del contrato de prestación de servicios.
Apoyo Jurídico e las empresas, y personas naturales en lo que se refiere a Seguridad Social en Salud, cartera, fondos de
pensiones entre otros.
Asesor fiuanciero de personas naturales y jurídicas, apoyando las entidades del Sector público, privado, las cooperativas financieras, el sector agrícola y ganadero en los temas de contabilidad, impuestos y creación de empresas.
Profesora
Amplio conocimiento en áreas administrativas y financieras, habilidad para el montaje de proyectos, análisis de información contable, auditoria contable, técnica y salud, habilidad en generación de estrategias tendientes a optimizar los recursos administrativos y financieros, de nivel público o privado, con sentido de responsabilidad, compromiso de confidencialidad de la información, excelentes relaciones interpersonales y trabajo en equipo, sostenimiento, productividad laboral, ética profesional, iniciativa y creatividad para emprender proyectos, con fortaleza en sistemas, dirección financiera, auditoría contable, derecho administrativo, impuestos, contratación estatal y privada, auditoría de cuentas de salud, saneamiento contable, cobro de cartera, presupuesto, evaluación y montaje de proyectos, entre otros.
Actualmente inscrita y formando parte de los grupos de Interventores y Liquidadores de la Superintendencia de solidaridad y Superintendencia de Servicios Domiciliarios.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital, soy del Tolima, y vivo desde el 2012 en la ciudad de Pereira, Departamento del Risaralda. Mi formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing Digital, ayudando a emprendimientos en sus estrategias en redes sociales y también desde el 2012 he tenido la fortuna de compartir experiencias significativas desde la docencia en las áreas de Administración y Marketing, adicionalmente también soy par académico del Ministerio de Educación Nacional.
Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.
En la actualidad estoy vinculada a la Unir como docente tiempo completo para los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Marketing y Publicidad cuanto con más de 7 años de experiencia docente, par académico activo del Ministerio de Educación Nacional y consultora de Marketing Digital para emprendimientos.
Profesora
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital, soy del Tolima, y vivo desde el 2012 en la ciudad de Pereira, Departamento del Risaralda. Mi formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing Digital, ayudando a emprendimientos en sus estrategias en redes sociales y también desde el 2012 he tenido la fortuna de compartir experiencias significativas desde la docencia en las áreas de Administración y Marketing, adicionalmente también soy par académico del Ministerio de Educación Nacional.
Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.
Tiene un Pregrado en Estadística de la Universidad de Medellín, Colombia. Luego realizó sus estudios para obtener una MsC en Sistemas de Información de la Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Mas tarde realizó estudios y donde ahora es Candidato a PhD en Administración de la Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires, Argentina.
Ha sido ejecutivo de empresas, asesor en organizaciones, investigador y docente en diferentes universidades. Sus áreas de trabajo han sido la Metodología de Investigación, Análisis de Datos, Planeación Estratégica, Control de Gestión y Gobierno Corporativo. Como asesor de empresas ha realizado aportes en Diseño Organizacional, Mejora Continua, Análisis de Procesos, Planeación Estratégica y en Gobierno Corporativo en diferentes países. Como ejecutivo se ha desempeñado tanto en el área académica como Secretario de Facultada de Administración de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y como Director de Planeación de la Universidad Icesi de Cali, Colombia. En el área del sector real como Director General de Mipymes e en grandes empresas como por ejemplo Secretario de la Previsora Compañía de Seguros de Colombia, Director Centro de Información Técnica de Interconexión Eléctrica - ISA de Colombia, Gerente General de la Integradora Cafeticultores de Chiapas entres otras.
Ha sido investigador por más de 10 años. Inicialmente siete años como integrante del Grupo Sumar de la Facultad de Administración de la Fundación Universitaria María Cano de la Ciudad de Medellín y clasificado en A por Colciencias. Desde hace cuatro años hace parte del Grupo de Investigación Cualipro de la Facultad de Producción y Diseño Industrial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la Ciudad de Medellín, también clasificado en A pro Colciencias. Ha colaborado en la línea de investigación de administración y gestión empresarial con aportes en Metodologías Activas del Aprendizaje con investigaciones orientadas al Estudio de Casos y Casos de Estudio con varios libros de casos publicados como resultado de esta investigación. También está realizando investigaciones en medición de intangibles y en instrumentos de medición en Comportamiento Organizacional y del Impacto del Gobierno Corporativo en la Gestión Empresarial. También ha realizado investigaciones en Gestión de Conocimiento en la medición de modelos culturales desde un enfoque socio - técnico, entre otras.
Profesor
Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim
Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.
Profesora
Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.
Docente apasionada por la generación de conocimiento, con más de 20 años de experiencia en la construcción creativa e innovadora de modelos de formación y generación de espacios para el aprendizaje, formando profesionales con sentidoético y alto compromiso.
Como profesional, ha diseñado modelos de comunicación para empresas de diferentes sectores, ha participado enplaneación y ejecución de estrategias organizacionales y de marketing orientadas a mejorar el desempeño en cada área,definición de mercados y productos, formulación y dirección de proyectos, entre otros procesos.
Diseñadora Industrial (Universidad Nacional de Colombia, 2001) con orientación a la aplicación del modelo de pensamiento
propio de esta profesión al entorno empresarial, por lo que ha completado su formación con una Especialización en Marketing
Estratégico (Universidad del Valle, 2004) y finalmente con la Maestría en Administración (Universidad Nacional de Colombia,
2011).
Adicionalmente, ha complementado su enfoque con la realización de diplomados y seminarios en Gestión de riesgos,
Consultoría empresarial, Habilidades gerenciales, entre otros.
Docente apasionada por la generación de conocimiento, con más de 20 años de experiencia en la construcción creativa e innovadora de modelos de formación y generación de espacios para el aprendizaje, formando profesionales con sentido
ético y alto compromiso.
Como profesional, ha diseñado modelos de comunicación para empresas de diferentes sectores, ha participado en
planeación y ejecución de estrategias organizacionales y de marketing orientadas a mejorar el desempeño en cada área,
definición de mercados y productos, formulación y dirección de proyectos, entre otros procesos.
Profesora
Docente apasionada por la generación de conocimiento, con más de 20 años de experiencia en la construcción creativa e innovadora de modelos de formación y generación de espacios para el aprendizaje, formando profesionales con sentidoético y alto compromiso.
Como profesional, ha diseñado modelos de comunicación para empresas de diferentes sectores, ha participado enplaneación y ejecución de estrategias organizacionales y de marketing orientadas a mejorar el desempeño en cada área,definición de mercados y productos, formulación y dirección de proyectos, entre otros procesos.
Ingeniero industrial y economista con maestría en Economía Aplicada, cuento con experiencia en diagnóstico, diseño y procesos logísticos, calidad, costos y servicio al cliente.
Doctorado en economía en curso, Maestría en economía aplicada de la Universidad Eafit, Ingeniero industrial y Economista de la Universidad Autónoma de Manizales
Experiencia docente como tutor de ingles, y asistente de clase de gestión de producción. 4 años en el sector privado, ha desempeñado el cargo de líder de procesos gestionando áreas de logística, compras, costos y comercial. También ha sido líder de soporte a clientes, coordinando el desempeño de indicadores de control del área.
Líneas de investigación en crecimiento económico, entornos del emprendimiento, productividad y responsabilidad social empresarial
Profesor
Ingeniero industrial y economista con maestría en Economía Aplicada, cuento con experiencia en diagnóstico, diseño y procesos logísticos, calidad, costos y servicio al cliente.
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
.
En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.
Profesora
Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – La UNIR, en la Universidad Distrital en programas de pregrado con las facultades de Educación, de Medio Ambiente e Ingeniería además de Instituto de Lenguas con cursos de extensión de Inglés como lengua extranjera con grupos de niños, adolescentes y adultos. Participó en un intercambio cultural con la Young Men Christian Association – YMCA en los Estados Unidos por medio del programa International Camp Counselor Program – ICCP. En cuanto al sector del emprendimiento fue beneficiaria de la asesoría del SENA en la que tuvo la oportunidad de liderar un excelente grupo de profesores de su área. Durante el ejercicio de su profesión ha visto de manera con orgullo la manera en que parte de sus estudiantes han alcanzado metas académicas, empresariales y personales, o en las que han mejorado su perfil e ingresos económicos lo cual contribuye constantemente al desarrollo de su país.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.
Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
STEAM
Gamificación
Metodologías Activas
Didáctica de las Matemáticas
Profesor
Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.
Consulte precios con su asesor
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2023