logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Especialización enGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La formación que necesitas para controlar los sistemas de gestión de la seguridad laboral

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesOnline y/o presenciales
  • ModalidadOnline interactivo
  • TítuloOficial
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Controla la prevención de riesgos con la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Diseña e implementa sistemas de prevención y control de accidentes

Con la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR), modalidad 100% virtual, te prepararás como profesional capacitado en realizar diagnósticos del ambiente laboral de cualquier organización y así diseñar, implementar y supervisar sistemas efectivos de prevención y control de riesgos laborales. Con ello, contribuirás al bienestar y la calidad de vida del talento humano en tu empresa.

En Colombia, la normativa vigente (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019) exige que todas las organizaciones cuenten con un responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Podrás realizar prácticas en laboratorios virtuales para la comprensión de peligros higiénicos, su medición y prevención, y conocerás la legislación vigente y la normatividad aplicable.

Esta especialización en SST también incluye formación para obtener la Certificación Internacional como Auditor Interno en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, de TÜV Rheinland, fortaleciendo tu perfil profesional dentro de uno de los sectores con mayor demanda laboral en el país.

Beneficio exclusivo: al matricularte, recibirás sin costo adicional un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas, con certificación incluida.

¿Por qué estudiar la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Al culminar la Especialización en Seguridad y Salud del Trabajo, en modalidad virtual, estarás en capacidad de incorporar estrategias preventivas dentro de la gestión organizacional. A lo largo del programa, desarrollarás habilidades clave para:

  • Diseñar, implementar y mejorar sistemas de gestión de SST, integrándolos con otros sistemas organizacionales.
  • Identificar peligros, evaluar riesgos laborales y proponer soluciones adecuadas.
  • Elaborar manuales, capacitaciones y herramientas alineadas con los procesos productivos que ayuden en la labor preventiva.
  • Tomar decisiones fundamentadas en evidencia científica y buenas prácticas.
  • Aplicar correctamente la legislación colombiana vigente en materia de SST.
  • Investigar incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Utilizar laboratorios virtuales para analizar riesgos higiénicos y aplicar medidas preventivas.

Podrás presentarte al examen internacional de certificación como Auditor Interno ISO 45001 de TÜV Rheinland.

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

  • Certificado de Educación Continua en Project Management.
  • Certificado de Educación Continua en Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.
  • Certificado de Educación Continua en Data & Business Analytics.

    Potencia tu currículo con formación complementaria

    Una vez que culmines la especialización, podrás solicitar tu Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, habilitándote para ejercer profesionalmente en entidades públicas, privadas o mixtas, dentro de cualquier sector económico del país. Gracias al convenio académico entre la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y UNIR España, tendrás acceso preferencial a maestrías oficiales de UNIR España, que podrás completar en un semestre adicional.

    • Maestría en Prevención de Riesgos Laborales: te convertirás en técnico superior en las tres áreas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada.
    • Maestría en Sistemas Integrados de Gestión: te formarás para liderar, coordinar e implementar procesos en calidad, medioambiente, responsabilidad social corporativa y salud laboral.

    Conoce nuestra institución universitaria

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR) es una Institución de Educación Superior, debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, sujeta a inspección y vigilancia conforme a la normativa vigente. Cuenta con personería jurídica otorgada mediante la Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017, expedida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

    Vigilada MINEDUCACIÓN

    El programa cuenta con Registro Calificado, otorgado mediante la Resolución No. 16941 del 27 de diciembre de 2019. Código SNIES del programa: 109155.

    DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

    Perfil recomendado

    Esta especialización es para ti si tienes entre tus objetivos:

    • Comprender y conocer la relación salud – trabajo.
    • Aprender de los mejores expertos evaluadores de los riesgos laborales.
    • Aprender a tomar decisiones basadas en evidencia científica.

    Requisitos de acceso

    Para acceder a esta especialización, es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.

    Títulos relacionados

    En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

      LEER TODA LA INFORMACIÓN

      Especialízate con un plan de estudios actualizado a la evolución del mercado

      La Especialización en SST cuenta con un plan académico virtual compuesto por un total de 24 créditos, distribuidos en dos semestres. Este programa ofrece una estructura flexible que incluye una asignatura electiva, permitiéndote profundizar en el área de la especialidad que más se ajuste a tus intereses profesionales. Contarás con la programación semanal de las asignaturas en curso, con el fin de que puedas avanzar en la adquisición de las competencias que podrás poner en común en el encuentro sincrónico semanal con la orientación de docente experto de la asignatura.

      La metodología de esta especialización se basa en el principio de “aprender haciendo”. Aplicarás tus conocimientos en casos prácticos relacionados con seguridad, medicina preventiva o higiene ocupacional. El plan de estudios ofrece un balance del 50% entre teoría y práctica, asegurando que las actividades académicas te sean herramientas reales para actuar en organizaciones o empresas del sector productivo colombiano.

      Adicionalmente, en la asignatura de Seminario de Investigación, desarrollarás un caso práctico en equipos multidisciplinarios. A partir del diagnóstico de necesidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en una organización, se espera que propongas un plan de intervención que permita controlar los peligros identificados, optimizar los procedimientos de SST, implementar acciones de mejora para el SGSST o, si es necesario, diseñar e instaurar dicho sistema desde cero.

      Bloque febrero - abril

      Asignaturas 

      Créditos 

      Conceptualización y Legislación de la Seguridad y Salud en el Trabajo 

      Condiciones de Trabajo

      Bloque mayo - julio

      Asignaturas 

      Créditos 

      Condiciones de Salud

      Electiva de Profundización  

      Bloque agosto - octubre

      Asignaturas 

      Créditos 

      Seguridad e Higiene Industrial

      Ergonomía y Psicosociología Aplicada 

      Bloque noviembre - diciembre

      Asignaturas 

      Créditos 

      Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo ISO 45001 

      Seminario de Investigación

      Estructura del plan de estudios

      TipoECTS
      Formación básica3
      Créditos totales30

      Conoce el campo Laboral de la Especialización en Seguridad y Salud del Trabajo

      El egresado de la Especialización en SST de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR Colombia) estará formado con altos estándares de calidad académica y rigor profesional. Esta preparación le permitirá desempeñarse en diversos entornos laborales como:

      • Responsable de SST: lidera la gestión del SG-SST, garantizando el cumplimiento normativo, coordinando la prevención de riesgos y gestionando auditorías y capacitaciones.
      • Especialista en SST: analiza riesgos, implementa planes de mitigación, asesora sobre normativas y realiza seguimiento a indicadores del SG-SST.
      • Consultor o asesor de SST: brinda asesoría externa para mejorar, evaluando el cumplimiento normativo, proponiendo estrategias y capacitando trabajadores y directivos.
      • Auditor en SST: supervisa el cumplimiento legal en seguridad laboral mediante auditorías, identificando oportunidades de mejora y verificando la efectividad de planes correctivos.
      • Responsable de higiene industrial: monitorea riesgos físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral y diseña estrategias de control para prevenir enfermedades laborales.
      • Responsable de seguridad industrial: identifica y gestiona peligros en el entorno laboral, desarrollando planes de prevención y respuesta ante emergencias.
      • Responsable de medicina preventiva: supervisa la salud de los trabajadores, diseñando programas de prevención, promoción de la salud y rehabilitación.

      Perfil profesional

      El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 busca incrementar el conocimiento y la cultura en SST entre empresarios, trabajadores y organizaciones sindicales, lo cual podría traducirse en una mayor demanda de especialistas en esta área. Gracias a lo que aprendas en esta especialización, podrás ser uno de esos especialistas, ya que estarás capacitado para:

      • Gestionar la seguridad y salud en el trabajo en diferentes organizaciones.
      • Dirigir el área o departamento de seguridad y salud en el trabajo.
      • Dirigir o asesorar como parte de una administradora de riesgos laborales o demás organizaciones relacionadas.
      • Liderar, diseñar e implementar un sistema de gestión de la seguridad en el trabajo.
      • Capacitar al personal de las organizaciones en estas temáticas.
      • Desarrollar consultorías en sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

      Docentes destacados en el área de la Especialización en SST en un modelo de docencia virtual

      Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

      Diana Milena Carvajal Montealegre Diana Milena Carvajal Montealegre Diana Milena Carvajal Montealegre Diana Milena Carvajal Montealegre

      Coordinadora académica

      Profesional con más de 18 años en docencia y gestión académica, experta en seguridad y salud en el trabajo, con experiencia como asesora, consultora y auditora en instituciones públicas.    

      Formación

      Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo, Especialista en Auditoría Clínica, Fisioterapeuta

      Experiencia

      Con experiencia docente, académica y administrativa con más de 18 años en programas de pregrado, posgrado y educación continua, además con experiencia específica en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo como profesional especializada en sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en instituciones públicas, asesora de prevención, consultora y auditora.

      Líneas de Investigación

      Coinvestigadora en proyectos de investigación del grupo de investigación estrategia, creatividad e innovación de
      la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

      Coordinadora académica

      Profesional con más de 18 años en docencia y gestión académica, experta en seguridad y salud en el trabajo, con experiencia como asesora, consultora y auditora en instituciones públicas.    

      Andrea Bibiana Pérez Villescas Andrea Bibiana Pérez Villescas Andrea Bibiana Pérez Villescas Andrea Bibiana Pérez Villescas

      Profesora

      Magíster en Tecnologías Educativas y competencias digitales, especialista en Ergonomía y Salud Ocupacional, fisioterapeuta con experiencia en asesoría, capacitación, SST, ergonomía aplicada, docencia universitaria e investigación.        

      Formación

      Mg. En tecnologías de la educación y competencias digitales, Esp. en Ergonomía y Esp. en Higiene y Salud Ocupacional y Profesional en fisioterapia. Auditor Interno en ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 e ISO 45001: 2018, en Sistema de Gestión de la SST –Decreto 1072 de 2015 (Libro 2 - Parte 2 - Título 4 - Capitulo 6); Diplomada en conocimientos específicos sobre el SG-SST para Acreditar la Idoneidad Profesional en intermediarios en Riesgos Laborales, Diplomada en Gestión y Liderazgo.  

      Experiencia

      Mg. en tecnologías de la educación y competencias digitales, Esp. en Ergonomía y Esp. en Higiene y Salud Ocupacional y Profesional en fisioterapia, con formación integral y amplia experiencia en roles técnicos, administrativos y comerciales. Experta en procesos de asesoría, asistencia técnica, capacitación y ejecución de Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Ergonomía centrada en la actividad, Docencia universitaria e Investigación formativa.

      Líneas de Investigación

      Directora y jurado de trabajos de grado de la Línea de Ergonomía y Seguridad y Salud en el Trabajo

      Profesora

      Magíster en Tecnologías Educativas y competencias digitales, especialista en Ergonomía y Salud Ocupacional, fisioterapeuta con experiencia en asesoría, capacitación, SST, ergonomía aplicada, docencia universitaria e investigación.        

      Carlos Alfonso Hernandez Potes Carlos Alfonso Hernandez Potes Carlos Alfonso Hernandez Potes Carlos Alfonso Hernandez Potes

      Profesor

      Gerente con experiencia en evaluación y ejecución de proyectos, manejo de empresas en crisis, gestión financiera y productiva, y relaciones con entidades estatales y comunitarias en sectores industriales.  

      Formación

      Ingeniero industrial, especialista en Evaluación y desarrollo de proyectos, Master en Administración de empresas (MBA) y consultor certificado SAP R-3

      Experiencia

      Experiencia en evaluación y desarrollo de proyectos, incluido diseño, montajes y puestas en marcha de empresas de distintos sectores, experiencia en manejo de empresas en crisis (procesos de reorganización, análisis de factibilidades, entre otros), experiencia a nivel gerencial en el manejo financiero, producción, capacidad de negociación y relaciones con entidades estatales, experiencia en manejo de relaciones con la comunidad (juntas de acción comunal, asambleas de accionistas, y otros líderes), Gerente general en empresas industriales, mineras y de construcción.

      Profesor

      Gerente con experiencia en evaluación y ejecución de proyectos, manejo de empresas en crisis, gestión financiera y productiva, y relaciones con entidades estatales y comunitarias en sectores industriales.  

      Daniel Andrés Rodriguez Daniel Andrés Rodriguez Daniel Andrés Rodriguez Daniel Andrés Rodriguez

      Profesor

      Investigador en Seguridad y Salud en el Trabajo, enfocado en el impacto pospandemia y los nuevos desafíos en la prevención de riesgos laborales, con sólida formación académica y experiencia en el sector real.  

      Formación

      Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales - UNIR, Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales CCS. Administrador Ambiental- Universidad Distrital FJC y Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Universidad Distrital FJC

      Experiencia

      Mi formación académica y experiencia en el sector real me han permitido desarrollar actividades de Investigación en temas relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo y el impacto pos pandemia SARS-COVID 19 analizando los nuevos desafios en la prevencion de riesgos laborales. 

      Profesor

      Investigador en Seguridad y Salud en el Trabajo, enfocado en el impacto pospandemia y los nuevos desafíos en la prevención de riesgos laborales, con sólida formación académica y experiencia en el sector real.  

      Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

      Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

      • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
      • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
      • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
      • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

      Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

      Seguimiento y networking

      • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
      • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
      • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

      Sistema de evalución

      Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

      La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

      • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
      • Exámenes virtuales al final de cada semestre.

      Consulta los requisitos de admisión de la Especialización en Salud del Trabajo

      Perfil recomendado

      Esta especialización está dirigida a estudiantes que tengan los siguientes objetivos:

      • Comprender y conocer la relación entre la salud y el trabajo. 
      • Aprender de los mejores expertos evaluadores de los riesgos laborales que pueden afectar la salud, el rendimiento y la eficiencia de los trabajadores.
      • Aprender a tomar decisiones basadas en evidencia científica para la implementación de mejoras del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 

      Requisitos de acceso

      Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:

      1. Presentar copia del documento de identificación.
      2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.
      3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.
      4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción.

      Requisitos específicos

      Es necesario poseer título de pregrado en áreas afines como Ingeniería, Medicina y otras profesiones en salud, Administración, Psicología y otros profesionales relacionados o interesados con la seguridad y salud en el trabajo.

      Son deseables habilidades y competencias en capacidad analítica y resolución de problemas, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

      Proceso de admisión

      Para convertirte en estudiante de la especialización, debes seguir el siguiente proceso:

      1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 589 9849 o escribiendo a info@unir.edu.co.
      2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
      3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
      4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.

      Sólo accesible a personas con título profesional

      ¡Becas Función Pública del 60%!

      Convocatoria abierta

      Solicita Información

      ¿Tienes alguna duda?

      (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
      Oferta académica
      Sobre nosotros
      Aspectos legales

      La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

      Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

      Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

      © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

      Solicita información