logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Pedagogía y Docencia

Especialización enPedagogía y Docencia

  • InicioOctubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre

Enfréntate a los nuevos desafíos a los que se enfrenta la docencia en el país, y conviértete en un educador innovador

Es de gran importancia que los educadores del país dispongan de las herramientas necesarias para dinamizar los métodos de enseñanza a las características específicas de las comunidades locales, promoviendo así un aprendizaje más contextualizado y relevante.

La Especialización en Pedagogía y Docencia (SNIES 117826) de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, busca que los docentes transformen y cualifiquen sus conocimientos sobre fundamentos pedagógicos y didácticos, permitiéndoles innovar en su labor educativa y responder a los desafíos actuales, como el avance de las tecnologías y la inteligencia artificial, que requieren un perfil de docente dispuesto a innovar y a aprovechar los recursos del medio como un aliado en el despliegue de sus estrategias didácticas, pedagógicas y evaluativas.

¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.

¿Por qué estudiar la Especialización en Pedagogía y Docencia de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Este programa académico de Especialización en Pedagogía y Docencia está detallado para que te conviertas en un educador con dominio en la innovación a través del uso de recursos, técnicas y metodologías:

  1. Adquirirás conocimientos sobre gestión educativa, planificación estratégica y normativas educativas para la mejora continua de las instituciones educativas públicas o privadas.
  2. Diseñarás planes curriculares e implementarás metodologías avanzadas, destacándote como líder en la transformación pedagógica.
  3. Desarrollarás competencias digitales aplicables al ámbito educativo, potenciando la participación, el desarrollo, la evaluación, la eficacia y la pertinencia de las tecnologías.
  4. Analizarás problemas educativos en contextos específicos para proponer alternativas de solución desde una perspectiva pedagógica.
  5. Diseñarás e implementarás estrategias pedagógicas innovadoras para liderar procesos educativos inclusivos y transformadores.
  6. Formularás planes didácticos centrados en el funcionamiento de la mente humana (estilos, mecanismos e itinerarios de aprendizaje), permitiendo la transición del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. 

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Pedagogía y Docencia puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

Descubre nuestros Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad e impulsar tu carrera profesional.

  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Emocional y Disciplina Positiva.
  • Certificado de Educación Continua en Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.
  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Artificial en Educación.

Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.

Aprende de forma práctica y colaborativa sobre Pedagogía y Docencia

Con la especialización en Pedagogía y Docencia ampliarás tus conocimientos mediante una formación de calidad que se desarrolla en entornos virtuales y se trabaja de manera colaborativa por proyectos.

Se profundizará en la integración de las TIC en nuevos modelos educativos basados en la colaboración y el aprendizaje cooperativo. Se utilizarán diversas herramientas, programas y aplicaciones para fomentar esta colaboración en el ámbito educativo, tanto entre los estudiantes, promoviendo la construcción común del conocimiento, como entre los docentes y los centros educativos, en respuesta a un mundo cada vez más globalizado y en constante interacción.

Se incorporarán actividades adicionales como semilleros de investigación, estudios de caso, casos prácticos, comentarios de lecturas, estudio de material básico, exposiciones, lectura de material complementario, participación en eventos, recursos didácticos audiovisuales, sesiones presenciales virtuales, test, trabajos y tutorías.

Perfil de ingreso

El programa para la obtención del título como especialista en Pedagogía y Docencia virtual está dirigido a profesionales con formación en áreas del conocimiento de la educación, Ciencias sociales, ciencias humanas, licenciados, ciencias económicas, ingenierías, ciencias contables, ciencias de la salud, entre otras.

Los alumnos deben tener capacidad para desarrollar con autonomía y responsabilidad su formación y que tengan las siguientes capacidades:

  • Interés por la educación en general, la docencia y la gestión educativa.
  • Capacidad de análisis de contextos sobre el ejercicio docente y el sistema educativo.
  • Sensibilidad para detectar problemas educativos en niños, jóvenes y adultos.
  • Competencias comunicativas, trabajo en equipo y comunicación asertiva. 

Institución Universiraria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 1823 del 10 de febrero de 2025 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 117826. 

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: 

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Plan de estudios

    El programa académico de Especialización en Pedagogía y Docencia consta de 24 créditos en total, que se completan en dos semestres. Además, es un plan de estudios flexible, donde podrás elegir 1 de las 8 asignaturas, para que puedas enfocarte en el área que más te interese. 

    Bloque febrero - abril

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS 

    Perspectivas contemporáneas del aprendizaje 

    Educación basada en competencias 

     

    Bloque mayo - julio

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS 

    Estrategias de orientación, asesoría y tutoría 

    Diseño de ambientes para el aprendizaje 

    Bloque agosto - octubre

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS 

    Recursos didácticos para la flexibilidad curricular 

    Innovaciones educativas para el aula del siglo XXI  

    Bloque noviembre - diciembre

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS 

    Estudio de caso 

    Electiva  

    Salidas profesionales

    El especialista en Pedagogía y Docencia egresado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja puede desempeñarse en cargos de diferentes áreas, tales como:

    Pedagogía y evaluación:

    • Director de centro de formación profesional.
    • Rector de colegio.
    • Director académico.

    Didáctica:

    • Docente de formación profesional.
    • Docente de prescolar, educación básica, secundaria o educaicón superior.
    • Orientador vocacional.

    Evaluación:

    • Inspector escolar.
    • Consultor educativo.
    • Especialista en recursos didácticos. 

    Perfil de egreso

    El egresado de la Especialización en Pedagogía y Docencia se habrá formado con alta calidad y exigencia académica aplicada al sector y será capaz, entre otras funciones de:

    1. Integrar conocimientos sobre gestión educativa, planificación estratégica y normativas educativas para desarrollar proyectos de impacto y contribuir al crecimiento y la mejora continua de las instituciones educativas.
    2. Diseñar planes curriculares e implementar metodologías avanzadas destacándose como líder en la transformación pedagógica.
    3. Desarrollar competencias digitales aplicables al ámbito educativo, para potenciar la participación y el desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes y evaluar la eficacia y la pertinencia de las tecnologías utilizadas.
    4. Diseñar ambientes de aprendizaje que atiendan a la diversidad de estilos de aprendizaje, habilidades y necesidades de los estudiantes, con el fin de alcanzar los objetivos educativos, asegurando la participación activa de cada estudiante.
    5. Diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras para liderar procesos educativos inclusivos y transformadores

    Un claustro profesional y experto

    Los profesores de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja muestran una vocación genuina por la enseñanza, se actualizan constantemente y son una referencia en el área de la pedagogía y docencia. Ellos te ayudarán a lograr tus objetivos como docente.

    Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones. 

    Formación

    Licenciada en educación infantil, especialista en docencia universitaria, especialista en gestión cultural, Magister  en desarrollo educativo y social

    Experiencia

    Docente investigadora por más de 30 años, gestora educativa por más de 20 años, docente invitada a nivel  internacional en la formación de educadores , investigadora en el campo de las políticas publicas,la a  calidad de la educación, la gestión educativa y en el ultimo tiempo la inclusión social, Publicaciones en  el campo de la gestión educativa y las políticas publicas

    Líneas de Investigación

    Grupo de investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades: lineas de  interés, políticas publicas , gestión eductiva, educación inclusiva

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones. 

    Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez

    Profesor

    Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico

    Formación

    Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en políticas y gestión de sistemas educativos, Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Libre. Su formación académica se complementa con una sólida trayectoria de actualización profesional en áreas clave como mediación pedagógica, gestión curricular y evaluación formativa. Ha participado en congresos, diplomados y seminarios, incluyendo formación en la Universidad de Harvard y certificaciones en Educación Virtual a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Su enfoque académico está orientado al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, reflexiva y transformadora. 

    Experiencia

    Cuenta con una sólida y amplia experiencia en el campo educativo, que abarca más de 25 años de trayectoria en diversos niveles y roles. Ha ejercido como docente universitario en programas de pregrado y posgrado, destacándose en la UNAD como tutor virtual, diseñador de cursos, asesor de tesis de maestría y director de curso en entornos de educación virtual. Ha sido director del Liceo Santa Catalina de Siena por más de dos décadas, liderando procesos de gestión institucional, currículo y formación docente, con énfasis en la implementación de programas de bilingüismo. Su experiencia incluye también una importante labor como asesor pedagógico del Ministerio de Educación Nacional, actuando como formador del programa Todos a Aprender (PTA) y par académico, participando en la evaluación de condiciones de calidad de programas de formación complementaria en Escuelas Normales Superiores. Esta trayectoria refleja su compromiso con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Líneas de Investigación

    Sus intereses investigativos actuales se centran en el fortalecimiento de la gerencia educativa, el desarrollo del liderazgo pedagógico transformacional, pedagogía posdigital y su  relación con la formación docente continua.

    Profesor

    Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico

    Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco

    Profesora

    Psicóloga, magíster en Psicología Clínica. Experta en evaluación, diagnóstico e intervención. Experiencia en diseño y seguimiento de procesos educativos. Docente en educación media y superior.

    Formación

    Psicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis.

    Experiencia

    Psicóloga y docente universitaria con más de 10 años de experiencia en la formación de profesionales en psicología a nivel de pregrado y posgrado. Supervisora de prácticas clínicas en programas de especialización y maestría, y ha orientado seminarios de casos con enfoque clínico. Amplia trayectoria en la dirección, asesoría y evaluación de trabajos de grado, así como en el desarrollo y liderazgo de proyectos de investigación institucionales y docentes. Pasión por la enseñanza, y compromiso con la excelencia académica. Habilidades en el diseño y seguimiento de estrategias educativas innovadoras que favorecen el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

    Líneas de Investigación

    Actualmente perteneciente al grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la salud líneas de la Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá, como investigador del área de psicología clínica líneas de énfasis psicología del suicidio. 

    Profesora

    Psicóloga, magíster en Psicología Clínica. Experta en evaluación, diagnóstico e intervención. Experiencia en diseño y seguimiento de procesos educativos. Docente en educación media y superior.

    Solo accesible a personas con título profesional

    ¡Becas Santillana del 50%!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información