Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Especialización en Alta Gerencia modalidad virtual te prepará para liderar la transformación de una organización o proyecto empresarial. El programa está diseñado para que te formes como un profesional o directivo dispuesto a afrontar los retos de la nueva economía digital y global tanto en el sector público como en el privado.
Descubre nuestros Certificados de Experto Internacional que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad e impulsar tu carrera profesional.
Las empresas demandan perfiles capaces de enfrentarse a retos competitivos y preparados para tomar decisiones. Por eso, el curso está enfocado a la gestión empresarial, la visión estratégica y la operativa del negocio a través de las herramientas tecnológicas. También te capacitará para adaptarte a un entorno empresarial digital e internacional.
El plan de estudios cuenta con el Registro Calificado de Mineducación, Código SNIES 108544, Resolución de Aprobación Nº 14295 con fecha 11/12/2019.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
El programa es para ti si tienes vocación de liderazgo y quieres desempeñarte en cargos de alta gerencia (director o gerente) sin importar tu ámbito profesional de procedencia. Con estos conocimientos podrás enfrentarse a los nuevos retos del mercado.
En la Especialización en Alta Gerencia modalidad virtual ampliarás tus conocimientos mediante una formación directiva que se desarrolla en entornos virtuales y se trabaja de manera colaborativa por proyectos. Conseguirás un aprendizaje de interdisciplinariedad basado en problemas que se analizan desde la perspectiva de diferentes áreas de conocimiento y aprenderás con los mismos casos que se estudian en Harvard mediante “método del caso”, en el que adquirirás un rol de directivo y te enfrentarás a la toma de decisiones.
El pénsum te permitirá conocer todas las áreas de la alta gerencia, ya que está planteado con un nuevo enfoque de dirección desde la innovación y transformación digital que te permitirá especializarte en:
Sandra Yaneth Flórez Rodríguez
Estudiante de la Fundación UNIR
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 | |
3 |
El Especialista en Alta Gerencia egresado de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (UNIR Colombia) puede desempeñarse en cargos o asignaciones organizaciones tales como:
El Egresado del programa de Especialización en Alta Gerencia estará en capacidad de analizar de manera integral las problemáticas gerenciales que se presentan en las organizaciones, aportar criterios significativos y consistentes con la visión gerencial, presentando propuestas creativas, innovadoras y pertinentes para una economía del conocimiento en la era digital, liderando equipos multidisciplinarios de alto desempeño con el propósito de lograr empresas sostenibles y competitivas.
De igual manera, el especialista en Alta Gerencia egresado de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (UNIR Colombia) estará en la capacidad profesional de asumir procesos de dirección de organizaciones y/o empresas bajo un enfoque innovador de la Gerencia, con una perspectiva humanista y un amplio sentido de responsabilidad social.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Ingeniero Industrial, con maestría y estudiante de doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología; investigador Asociado reconocido COLCIENCIAS, con publicaciones indexadas a nivel internacional en diferentes campos.
Estudiante de Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Magistra en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana e Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia
Ha sido docente para pregrado y posgrado de la Universidad Católica de Colombia por siete años, luego por dos años de la Escuela Colombiana de Ingeniería, actualmente se desempeña como profesor de la UNAD en la Especialización en gerencia en procesos logísticos en redes de valor.
Ha sido Consultor y ha trabajó durante 10 años, con experiencia profesional como Director Administrativo y financiero para Control SIA Ltda, Assistant Manager HR Head Quare para Samsung Electronics Colombia S.A. (SAMCOL), Profesional Universitario para el Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. y Coordinador Administrativo y Financiero para Gishi Motors Ltda.
Líneas de investigación: Análisis de datos y herramientas para la toma de decisiones; logística y cadena de suministro; modelos de optimización; estudios de intervención en organizaciones y sectores. Publicaciones: Ha dirigido proyectos de investigación; publicado libros y artículos relevantes con un gran aporte científico al estado del arte, junto con su aplicación en estudios de caso
en el sector real, para la Medición, el Análisis Estadístico, el control de procesos y la toma de decisiones en las organizaciones, especialmente en transporte para la Cadena de Abastecimiento, utilizando técnicas de Simulación, Multicriterio, Ruteo, Minería de datos e inteligencia de negocios.
Ingeniero Industrial, con maestría y estudiante de doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología; investigador Asociado reconocido COLCIENCIAS, con publicaciones indexadas a nivel internacional en diferentes campos.
Experta en dirección y gerencia en Psicología Laboral y de las Organizaciones, con 9 años en ejercicio de la profesión. Es Licenciada en Psicología y posee el Máster en Sistemas integrados de Gestión de la Universidad Internacional de la Rioja.
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Prevención en Riesgos Laborales. Licenciada de Psicología con énfasis en el desarrollo humano organizacional.
Directora de TFM y Profesora del Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Corporativa,Prevención de Riesgos Laborales y Dirección en Gestión en Recursos Humanos de la Universidad Internacional de la Rioja, con experiencia en formación profesional tanto presencial como eLearning, en distintas temáticas de gestión organizacional y sistemas de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y lineas propias de psicología laboral.
Experta en dirección y gerencia en Psicología Laboral y de las Organizaciones, con 9 años en ejercicio de la profesión. Es Licenciada en Psicología y posee el Máster en Sistemas integrados de Gestión de la Universidad Internacional de la Rioja.
Fundador y Director General de Alemgoto Studio. Sus intereses se centran en el desarrollo de competencias para el emprendimiento, la innovación y el cambio en individuos y organizaciones. Mentor, pensador de diseño, conferencista e investigador.
Máster en Negocios Internacionales, Especialista en Gerencia empresarial y con formación avanzada en Creatividad, Emprendimiento e Innovación, diseño y estructuración de Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gerencia de Proyectos y Métodos Avanzados de Investigación, entre otros.
Cuenta con una experiencia de más de 15 años en temas relacionados con la gestión y la estrategia empresarial. Ha participado en más de una docena de programas y proyectos de promoción y fortalecimiento de capacidades para la mejora de la productividad y la innovación en diferentes tipos de organizaciones y sectores empresariales. Profesor de las cátedras de Pensamiento Creativo e Innovación, Habilidades Gerenciales, Gestión del Talento Humano y Dirección de Proyectos en programas de categoría MBA, tanto en Colombia como en el exterior .
Sus temas de investigación así como sus clases y áreas de consultoría están orientados a la solución y comprensión de problemas relacionados con la productividad, competitividad y la innovación, tanto de individuos como de organizaciones. Ha sido miembro de varios consejos editoriales y par evaluador de artículos y proyectos de investigación para varias revistas, congresos y convocatorias tanto en Colombia como el exterior. Autor y director de cerca de una veintena de documentos de investigación entre artículos científicos, tesis de maestrías, libros, capítulos de libros y casos empresariales, en su mayoría reconocidos por Colciencias.
Fundador y Director General de Alemgoto Studio. Sus intereses se centran en el desarrollo de competencias para el emprendimiento, la innovación y el cambio en individuos y organizaciones. Mentor, pensador de diseño, conferencista e investigador.
Universidades de Colombia, en las áreas de Costos y Presupuestos, Planes de Negocios, Herramientas tecnológicas para la eficiencia, Gestión Gerencial entre otras.
Master en Dirección y Gerencia de Empresas
Master en Dirección y Gerencia de Empresas
Conferencista y consultora empresarial en el área de análisis prospectivos y estratégicos.
COLVINSA S.A.: Proyección y competitividad en la empresa Colvinsa en los próximos 5 años.
FRIGORIFICO DEL LLANO. Estrategia y determinación.
CALES Y DERIVADOS DE LA SIERRA. Proyección y Gobierno Corporativo.
INDUSTRIAS CORRADINE. Prospectiva estratégica y proyección
A.B.L. LTDA. Estudio prospectivo empresa de telecomunicaciones
Gerente General MANTEMPRES.
Directora Editorial y Marketing para Suramérica.
Asesor en entidades estatales (ICETEX y Alcaldías Menores)
Universidades de Colombia, en las áreas de Costos y Presupuestos, Planes de Negocios, Herramientas tecnológicas para la eficiencia, Gestión Gerencial entre otras.
MBA y Economista. Profesor en la Universidad de los Andes en Ingeniería, Administración y Medicina en Dirección de Marketing y Estrategia. Vicepresidente de Mercadeo de COMSAT Colombia, Gerente de ALCATEL Venezuela y Gerente Regional en Colombia..
Egresado del programa Executive MBA de la Universidad de los Andes, especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes y Economista de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Desde 2002 es Profesor en la Universidad de los Andes en las facultades de Ingeniería, Administración y Medicina en las cátedras de Marketing, Dirección de Marketing y Estrategia.
Fue Vicepresidente de Mercadeo de COMSAT Colombia, Gerente General de ALCATEL Venezuela y, previamente Gerente de la Región Centro en Colombia. En ITT, Gerente de la UEN Voice Response System para Colombia y Ecuador.
MBA y Economista. Profesor en la Universidad de los Andes en Ingeniería, Administración y Medicina en Dirección de Marketing y Estrategia. Vicepresidente de Mercadeo de COMSAT Colombia, Gerente de ALCATEL Venezuela y Gerente Regional en Colombia..
Aplica a tu Beca Función Pública del 50%
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (571) 5169659
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2021