logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Marketing Digital

Especialización enMarketing Digital

Accede a educación especializada en marketing con una metodología 100% virtual

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Planifica las estrategias más efectivas con la Especialización en Marketing Digital

Aprenderás a gestionar sitios web y redes sociales con herramientas especializadas para mejorar los resultados de cada canal, aplicando estrategias de Inbound Marketing, SEO y SEM.

Con la Especialización en Marketing Digital de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, aprenderás las tendencias más actuales del marketing online y su aplicación en el contexto empresarial colombiano. Fortalecerás tu capacidad para tomar decisiones, detectar oportunidades y definir estrategias que respondan a las dinámicas del mercado local y global.     

Esta especialización te permitirá conocer herramientas de marketing digital para redes sociales, gestión de comunidades y medición del comportamiento de los consumidores online. Además, serás consciente del potencial del diseño digital y de los contenidos virtuales para atraer al público y clientes potenciales. Todas estas técnicas y estrategias te ayudarán a adaptarte y enfrentar los continuos cambios en el entorno digital. 

A través de esta especialización puedes acceder sin costo adicional a talleres en herramientas clave del sector como Google Ads, Facebook Ads o Semrush. Estos espacios están diseñados con un enfoque totalmente práctico y guiado por docentes expertos.

¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye un certificado en dichas capacidades. 

¿Por qué estudiar la Especialización en Marketing Digital en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

La Especialización en Marketing Digital concede una titulación oficial, mediante una modalidad 100 % virtual, que te preparará para desarrollarte profesionalmente a nivel nacional e internacional. A lo largo del programa, adquirirás las siguientes competencias clave:  

  • Planearás, implementarás y optimizarás planes de marketing digital basados en estándares de calidad y sostenibilidad.  
  • Dirigirás estrategias promocionales que faciliten la distribución de productos, bienes y servicios a través de medios digitales.  
  • Optimizarás la gestión de redes sociales y la publicidad digital, llevando a cabo el cumplimiento de objetivos empresariales, aplicando técnicas de SEO y SEM.  
  • Desarrollarás campañas efectivas de email marketing y aplicarás herramientas de analítica web.  
  • Propondrás y ejecutarás estrategias de Inbound Marketing, diseñando contenidos digitales orientados a la captación de clientes potenciales.  
  • Analizarás el posicionamiento de marcas en buscadores, evaluando su visibilidad digital y presencia en línea. 

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR, ofrecemos diversas opciones que permitirán la continuación de tu desarrollo profesional. Consulta con tu asesor y elige el plan de financiación que mejor se ajuste a tus necesidades. 

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Marketing Digital puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Artificial Aplicada a la Empresa.
  • Certificado de Educación Continua en Data & Business Analytics.
  • Certificado de Educación Continua en E-Commerce.

Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado que más se adapte a ti.

Grandes oportunidades al estudiar marketing digital

El campo del marketing digital ha evolucionado hacia perfiles profesionales cada vez más especializados, obteniendo proyección salarial superior al nivel de pregrado. La demanda por expertos en este campo sigue en aumento:  

  • Alta empleabilidad: el 92 % de los profesionales en marketing digital consigue empleo en menos de seis meses tras su formación.  
  • Expansión del sector: en los últimos cinco años, las ofertas laborales en áreas como analítica digital y publicidad programática han crecido en un 60 %.  

Ingresos estimados (superiores al promedio de pregrado):  

  • SEO/SEM Manager Senior: entre $5.000.000 y $9.000.000 COP.  
  • Director de Marketing Digital: entre $8.000.000 y $15.000.000 COP.  
  • Analista de Inteligencia de Negocios Digitales: entre $6.500.000 y $10.000.000 COP. 

Contruye tu futuro con las mejores herramientas del mercado

Especialízate en marketing digital con la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y recibirás formación práctica y especializada en las plataformas más utilizadas del sector. A través de talleres aplicados, desarrollarás competencias clave para gestionar herramientas como Google Ads, Meta Ads, Google Analytics, entre otras. 

Accede a una profesión con futuro

La Especialización en Marketing Digital se posiciona como una de las opciones académicas de mayor proyección en el país, gracias al continuo crecimiento del sector y a la fuerte inversión de las empresas en estrategias digitales. Colombia lidera la inversión en publicidad digital en Latinoamérica, convirtiendo a esta disciplina en una de las profesiones más prósperas en el entorno nacional.     

A través de este programa, adquirirás el perfil profesional en marketing que demandan las organizaciones a nivel nacional e internacional. Estarás en capacidad de implementar estrategias digitales modernas y alineadas a las dinámicas del comercio electrónico, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de las empresas en mercados altamente competitivos. 

Perfil recomendado

Esta Especialización en Marketing Digital está dirigida a estudiantes y profesionales que desean:  

  • Formarse en las últimas tendencias del marketing online y estrategias digitales.  
  • Analizar páginas web y redes sociales, optimizando los resultados de cada canal.  
  • Aprender a gestionar campañas en redes sociales y Google.  
  • Liderar estrategias promocionales que permitan distribuir productos, bienes y servicios a través de medios digitales.  
  • Evaluar el posicionamiento de marcas en buscadores. 

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN 

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3307 del 3 de marzo de 2021 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 110261. 

Requisitos de acceso para estudiar marketing digital

Para acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate en marketing digital con un completo plan de estudios

    El programa académico de la Especialización en Marketing Digital virtual tiene una duración de dos semestres, compuesto de 24 créditos. Su estructura flexible te permitirá elegir una asignatura electiva según tu área de interés, facilitando un aprendizaje personalizado alineado con tus metas profesionales.     

    Metodología práctica y flexible  

    Aprenderás a través de una metodología activa, basada en el análisis de casos reales, incluyendo ejemplos de Harvard y talleres especializados. Utilizarás herramientas digitales de última generación, integrando inteligencia artificial para optimizar estrategias, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.     

    Desarrollo de habilidades blandas  

    Las empresas valoran cada vez más las competencias sociales como el trabajo en equipo (70 %) y la resolución de problemas (57 %). Por ello, realizarás actividades colaborativas que fortalecerán tu perfil profesional e impulsarán tu capacidad de liderazgo, comunicación e interdisciplinariedad.     

    Herramientas que dominarás durante la especialización:  

    Google Ads y Meta Business Suite: creación y optimización de campañas digitales con segmentación avanzada.  

    Google Analytics 4 y Google Tag Manager: seguimiento avanzado del comportamiento del usuario y análisis de conversiones.  

    SEMrush: auditorías SEO y estrategias de posicionamiento con base en inteligencia competitiva.  

    HubSpot: automatización de procesos y estrategias de inbound marketing.  

    Hootsuite: gestión integral de redes sociales y monitoreo de reputación digital.  

    Power BI: análisis predictivo y visualización de datos aplicados al marketing.  

    ChatGPT: uso de IA para personalizar contenido y automatizar estrategias digitales.  

    Looker Studio: creación de dashboards interactivos para análisis de datos en tiempo real. 

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Plan y Estrategia de Marketing Digital 3
    Diseño Centrado en el Usuario 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Social Media Marketing 3
    Inbound Marketing 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Publicidad Digital y SEM 3
    Contenido para Mobile Marketing 3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Analítica en la Web 3
    Electiva (Marketing Digital)3

    Conoce el campo laboral de la Especialización en Marketing Digital

    Al culminar la Especialización en Marketing Digital, podrás desempeñarte en roles estratégicos altamente demandados en este entorno. Algunos de los cargos a los que podrás acceder son:  

    • Director de marketing digital (CMO Digital): diseñarás e implementarás estrategias de crecimiento digital en grandes organizaciones.  
    • Head of Growth Marketing: liderarás iniciativas de adquisición y fidelización de clientes, basadas en automatización y análisis de datos.  
    • Especialista en performance marketing: optimizarás campañas digitales utilizando modelos avanzados de atribución y retorno sobre inversión (ROAS).  
    • SEO/SEM Manager Senior: dirigirás estrategias de posicionamiento orgánico (SEO) y campañas pagadas (SEM) a nivel global.  
    • Gerente de E-commerce: desarrollarás estrategias de conversión y mejora de la experiencia de usuario en entornos de venta digital.  
    • Analista de inteligencia de negocios digitales: aplicarás analítica avanzada, anticipando tendencias y apoyando a la toma de decisiones empresariales basadas en datos.  
    • Consultor en transformación digital: diseñarás planes de digitalización en organizaciones que buscan adaptarse al entorno digital. 

    Perfil profesional

    Especialízate en marketing digital con esta formación y serás capaz de identificar, comprender y aplicar:  

    • Las tendencias actuales del marketing digital.  
    • Fundamentos y herramientas de analítica web.  
    • Estrategias de email marketing.   Gestión de redes sociales y community management.  
    • Principios del inbound marketing.  
    • Aplicaciones del mobile marketing.  
    • Técnicas de posicionamiento en buscadores (SEO y SEM). 

    Docentes destacados en el área del marketing digital con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, con experiencia en estrategias de marketing, gestión de redes sociales y publicidad digital a través de diversos canales. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    Karen Eliana Angarita Casas Karen Eliana Angarita Casas Karen Eliana Angarita Casas Karen Eliana Angarita Casas

    Coordinadora académica

    Profesional en Publicidad, especialista en Pedagogía y máster en E-learning y redes sociales. La primera parte de trayectoria profesional la enfoqué en el ejercicio de mi carrera, trabajando en agencias de publicidad, empresas de diseño y fotografía. 

    Formación

    Profesional en Publicidad egresada de la Fundación Universidad Central en el año 2003, especialista en Pedagogía título otorgado por la Universidad Pedagógica Nacional en 2015 y Máster en E-Learning y Redes Sociales de la UNIR en 2017.

    Experiencia

    En ejercicio de mi profesión como publicista trabajé en agencias de publicidad, en empresas de imagen digital y fotografía en el área de diseño, publicidad y mercadeo. Del año 2012 a 2014, fui Instructora en el SENA, no solo como docente, también apoyando el desarrollo de emprendimientos. A partir del año 2019 me vinculé a la UNIR, inicialmente elaborando contenidos didácticos y en la actualidad como docente.

    Coordinadora académica

    Profesional en Publicidad, especialista en Pedagogía y máster en E-learning y redes sociales. La primera parte de trayectoria profesional la enfoqué en el ejercicio de mi carrera, trabajando en agencias de publicidad, empresas de diseño y fotografía. 

    Pedro Mauricio Torres Duque Pedro Mauricio Torres Duque Pedro Mauricio Torres Duque Pedro Mauricio Torres Duque

    Profesor

    Magíster en Dirección Estratégica con énfasis en TIC. Líder académico y consultor con más de 25 años de experiencia  en docencia, dirección comercial y estrategias de mercadeo, publicidad, comunicación y formación empresarial.

    Formación

    Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Tecnologías de la Información, título otorgado por la  Universidad UNINI, de Puerto Rico. Su formación profesional incluye estudios en Administración de Mercadeo,  Publicidad y Ventas de la Universidad del Área Andina, así como en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, lo  que le ha permitido consolidar una visión integral de los negocios, la comunicación estratégica y la gestión comercial  en contextos académicos y empresariales.

    Experiencia

    Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en TIC y cuenta con más de 25 años de experiencia en docencia  universitaria en programas de pregrado y posgrado. Ha liderado procesos curriculares, dirigido proyectos de  investigación y acompañado la formación de profesionales en áreas de mercadeo, gerencia comercial e  investigación de mercados, integrando su trayectoria académica con una sólida experiencia en el sector empresarial.

    Líneas de Investigación

    Ha desarrollado investigaciones en mercadeo estratégico, tecnologías aplicadas a la gestión comercial y calidad  educativa. Publicó el artículo Q2 “Framework Model Business Intelligence in Marketing Area” en la revista  International Journal of Technology. Es coautor de los capítulos de libro: ¿Es posible gerenciar proyectos con ITIL? y  Cómo las buenas prácticas de ITIL nos ayudan a gerenciar proyectos de TI. Sus intereses actuales se centran en  marketing digital y educación mediada por TIC.

    Profesor

    Magíster en Dirección Estratégica con énfasis en TIC. Líder académico y consultor con más de 25 años de experiencia  en docencia, dirección comercial y estrategias de mercadeo, publicidad, comunicación y formación empresarial.

    Alexander Sanabria Niño Alexander Sanabria Niño Alexander Sanabria Niño Alexander Sanabria Niño

    Profesor

    Profesional en publicidad con formación de posgrado en marketing y comunicación. Se ha especializado en entornos digitales, asesorando a empresas en marketing estratégico y digital, y apoyando el desarrollo de planes publicitarios.

    Formación

    Profesional en publicidad, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Master en Dirección Comercial y marketing, Posgrado  en Marketing Digital y Community Management, Magister en Comunicación Creativa.

    Experiencia

    Se ha desempeñado en cargos empresariales como; Director del programa de publicidad y mercadeo de la Fundación  Universitaria Los Libertadores, Director creativo digital en Longevity media, Director estratégico digital en SD3 Agencia  de marketing digital, Coordinador de diplomados escuela de publicidad de la universidad Sergio Arboleda, Director  de Mercadeo en Canal Digital Mayorista HP, Director Creativo en Building Central creativa, Gerente comercial en la  Cooperativa de Cosméticos y populares Cosmepop, Jefe de Investigación de Mercados en Drogas Cóndor, Jefe de  Investigación de Mercados en Febor Entidad Cooperativa del Banco de la República, Knowledge Manager en Ariadna  Communications Group, la agencia de comunicaciones independiente con mayor presencia en las Américas, Decano  de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en los libertadores, actualmente Director de Marketing Digital en  Laboratorios Coaspharma. Docente de Cátedra en pregrado, liderando materias como Campañas Publicitarias, Pensamiento estratégico,  Fundamentos de publicidad, Taller creativo, Cultura Digital, Campañas On Line, en importantes Universidades  nacionales en internacionales. Docente de Posgrado en la Maestría de Gerencia de Mercadeo del Politécnico Grancolombiano, Especialización en  Comunicación estratégica de la Universidad Sergio Arboleda, Especialización en Gerencia de Mercadeo de la  Universidad de la Salle, Especialización en Gerencia de Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,  Especialización en Gerencia de Diseño de la UDI, Especialización en Publicidad de la Universidad Central, Diplomado  en Marketing Digital de la Fundación Universitaria del Área Andina y la Especialización en Marketing Digital de Unitec,  estrategias digitales en ISEADE-FOPADE de El Salvador, ha participado en módulos de marketing digital con la UVA de  Brasil, la Universidad siglo XXI de argentina y con la Texas Arlington.

    Profesor

    Profesional en publicidad con formación de posgrado en marketing y comunicación. Se ha especializado en entornos digitales, asesorando a empresas en marketing estratégico y digital, y apoyando el desarrollo de planes publicitarios.

    Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua. 

    Formación

    Ingeniera Industrial con Máster en Visual Analytics and Big Data. Auditora Interna de Sistemas de Gestión Integrados. Tecnóloga Industrial. Auxiliar en Documentación y Registro de Operaciones Contables.

    Experiencia

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo

    Líneas de Investigación

    Investigadora en el uso de herramientas digitales y su impacto en las organizaciones, líder de semillero KOMP. Anteriormente colaboradora en los Semilleros Organizaciones 5.0, MITO y "Inclusión, mujeres y universidad"; abordando temáticas relacionadas con el impacto de la cuarta Revolución Industrial y la inclusión en la educación superior colombiana principalmente. Presenté en diferentes eventos en la que he realizado posters y participado en conferencias

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua. 

    Javier Valencia Garzón Javier Valencia Garzón Javier Valencia Garzón Javier Valencia Garzón

    Profesor

    Publicista; Especialista en Mercadeo; Magister MBA.  Consultor especialista en Marketing Digital Docente de posgrado y pregrado Más de 12 de experiencia en el campo del marketing digital. 

    Formación

    Publicista con especialización en mercadeo, maestría en administración y máster en comunicación

    Experiencia

    Se ha desempeñado como docente universitario por más de 15 años en las áreas de Mercadeo y Publicidad, impartiendo sus conocimientos en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido director de los programas de Mercadeo y Negocios Internacionales, así como del programa de Mercadeo Global en modalidad virtual.

    En el ámbito profesional, ha ocupado cargos como Gerente de Mercadeo y Ventas, Gerente Comercial y Director de Marketing Digital.

    Líneas de Investigación

    Actualmente pertenezco al grupo de Investogación GIECAD de la Universidad Autónoma de Occidente, en el cual desarrollo dos proyectos de investigación en conjunto con la Escuela de Turismo de la UAO, aplicados en el sector turístico de la zona rural de Pance en Cali y en la Plaza de Mercado La Alameda en Cali, donde  se están aplicando conceptos de marketing digital, al desarrollo social y de turismo cultural de Call.

    Profesor

    Publicista; Especialista en Mercadeo; Magister MBA.  Consultor especialista en Marketing Digital Docente de posgrado y pregrado Más de 12 de experiencia en el campo del marketing digital. 

    Jimena Andrea Acuña Castro Jimena Andrea Acuña Castro Jimena Andrea Acuña Castro Jimena Andrea Acuña Castro

    Profesora

    Comunicadora Social y Magíster en Publicidad Digital. Estratega y docente en inbound marketing, contenidos y pauta digital. Ha trabajado en agencias y se ha formado en innovación, TIC y publicidad digital en instituciones nacionales e internacionales.

    Formación

    Comunicadora Social y Periodista de La Universidad de La Sabana y Magíster en Publicidad Digital de la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta con estudios en la Universidad EAN en Gestión de la innovación con herramientas de Design Thinking, en Gestión de las TICS para la comunicación y el mercadeo digital de la Universidad de La Sabana y un workshop en Publicidad Digital en la Universidad de Salamanca de España. 

    Experiencia

    Con experiencia docente de dos años, en asignaturas dedicadas a estrategia digital e innovación  para la publicidad digital en la Universidad Sergio Arboleda. 

    Profesora

    Comunicadora Social y Magíster en Publicidad Digital. Estratega y docente en inbound marketing, contenidos y pauta digital. Ha trabajado en agencias y se ha formado en innovación, TIC y publicidad digital en instituciones nacionales e internacionales.

    Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil

    Profesora

    Diseñadora gráfica y publicista, con posgrados en Comunicación y Marketing Digital. Docente e investigadora con experiencia en diseño y mercadeo. Ha liderado proyectos en ecodiseño, marketing de guerrilla y está certificada en herramientas digitales.

    Formación

    Diseñadora Gráfica, publicista, especialista en comunicación digital, Maestrante en Marketing Digital de la Universidad de la Rioja, con formación en Diplomados y talleres y habilidades comunicativas y creativas en el aula con certificaciones digitales en herramientas de Marketing Digital, plataformas de Social media y analítica, con conocimiento de competencias de evaluación docente y de cualificación de procesos académicos.

    Experiencia

    Cuenta con 19 años de experiencia docente en Diseño Gráfico, Mercadeo y Marketing Digital en instituciones como CUN, Las Mercedes, Coruniversitec, Los Libertadores, Unipanamericana, Academia Artes Guerrero, CE-ART, Unihorizonte, y Universidad Distrital. Actualmente trabaja en la Universidad de La Rioja.

    Líneas de Investigación

    Apoyo en investigacion de Proyecto flores de violeta con la Universidad Antonio Nariño y ponente en el congreso internacional en la Universidad Palermo en Marketing experimental y Marketing de guerrilla.

    Profesora

    Diseñadora gráfica y publicista, con posgrados en Comunicación y Marketing Digital. Docente e investigadora con experiencia en diseño y mercadeo. Ha liderado proyectos en ecodiseño, marketing de guerrilla y está certificada en herramientas digitales.

    Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco

    Profesora

    Magíster en Mercadeo, Especialista en Gerencia Social y Administradora de Empresas. Experta en docencia, tutoría virtual, liderazgo estudiantil, consumo y sostenibilidad. Con más de 12 años en gerencia comercial y equipos de alto rendimiento. 

    Formación

    Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Gerencia Social de la UNIMINUTO. Administradora de Empresas, de la universidad Universidad Nacional de Colombia.

    Experiencia

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, especialmente en el trabajo con comunidades como docente voluntaria. Docente Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora virtual de plataformas Moodle, Canvas y Blackboard 9.1. Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido. Líder de Acompañamiento estudiantil por 7 años, en procesos académicos, psicosociales y económicos.  Con más de 12 años de experiencia corporativa desde la Gerencia comercial de empresas de consumo masivo, entrenamiento de equipos con orientación al logro.

    Líneas de Investigación

    Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL.

    Coautora del libro: Comercio Justo - Consumo Responsable; presentación de poster en encuentro de semilleros.

    Profesora

    Magíster en Mercadeo, Especialista en Gerencia Social y Administradora de Empresas. Experta en docencia, tutoría virtual, liderazgo estudiantil, consumo y sostenibilidad. Con más de 12 años en gerencia comercial y equipos de alto rendimiento. 

    Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal

    Profesor

    Administrador de Empresas, con posgrados en Mercadeo y Gestión de la Calidad. Docente en áreas administrativas y de marketing. Consultor y formador en innovación, competencias digitales, ventas, gerencia y capacitación institucional.

    Formación

    Maestría en Gestión de la Calidad para la Educación Superior (Universidad de  Pamplona - Colombia) 2015 Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad EAN (2009) 

    Experiencia

    Docente universitario desde hace 19 años en áreas de administración, gerencia y marketing. Me he desempeñado como gerente de puntos de venta en cadenas de droguerías y ópticas (Ópticas Cafam), y como consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente, soy líder de capacitación del Distrito Capital, enfocado en innovación y competencias digitales para los servidores y servidoras de las 52 entidades del Distrito.

    Profesor

    Administrador de Empresas, con posgrados en Mercadeo y Gestión de la Calidad. Docente en áreas administrativas y de marketing. Consultor y formador en innovación, competencias digitales, ventas, gerencia y capacitación institucional.

    Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas

    Profesor

    Diseñador Industrial con maestrías en Educación y Marketing Digital. Docente e investigador en creatividad, branding y Design Thinking. Integra diseño, tecnología y marketing en proyectos educativos, liderando estrategias digitales e innovadoras.

    Formación

    Formación en Diseño Industrial, con Maestrías en Educación con énfasis en Cognición y Creatividad, y  en Mercadeo Digital, además de una Especialización en Gerencia de Mercadeo. Complementa su perfil  con un Diplomado en Ilustración y estudios en Marketing Digital y Comunicación Digital. Integra diseño,  educación y marketing en sus proyectos, mejorando procesos educativos y desarrollando estrategias  digitales efectivas. Su enfoque interdisciplinario le permite adaptarse a entornos cambiantes.

    Experiencia

    Destaca por integrar Arte, Diseño, Marketing, Tecnología e Innovación en proyectos educativos y  culturales. Como diseñador en jefe, conceptualizó y produjo materiales publicitarios de alto impacto. Su  experiencia en la coordinación docente le ha permitido supervisar programas de tecnología y diseño,  impulsando la innovación educativa. Ha liderado iniciativas culturales, promoviendo la formación  artística y creando materiales estratégicos para la educación

    Líneas de Investigación

    Aunque centrado en la docencia, ha complementado su labor con investigaciones en Cognición y  Creatividad en Sistemas Educativos, explorando enfoques que fomentan el pensamiento crítico y la  creatividad. También ha trabajado en generación de marcas y marketing social, aplicando principios  colaborativos en contextos educativos. Sus intereses actuales incluyen comunicaciones digitales,  turismo alternativo, publicidad, branding y Design Thinking, integrando estos campos en su enseñanza.

    Profesor

    Diseñador Industrial con maestrías en Educación y Marketing Digital. Docente e investigador en creatividad, branding y Design Thinking. Integra diseño, tecnología y marketing en proyectos educativos, liderando estrategias digitales e innovadoras.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado   

    Esta especialización está dirigida a estudiantes o profesionales que tengan los siguientes objetivos:   

    • Formarse en las últimas tendencias del marketing online y estrategias digitales, aplicando soluciones diferenciadoras e innovadoras.  
    • Analizar páginas web y redes sociales mediante un enfoque profesional, optimizando los resultados de cada canal.  
    • Aprender a gestionar campañas en redes sociales y Google, desde la creación de anuncios hasta su configuración y optimización.  
    • Liderar estrategias promocionales que permitan distribuir productos, bienes y servicios a través de medios digitales.  
    • Evaluar el posicionamiento de marcas en buscadores, comprendiendo su visibilidad y relevancia en el entorno digital. 

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:   

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.   
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.    
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción       

    Proceso de admisión   

    A fin de convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.  

    Imprescindible título universitario para acceder

    Consulta becas y descuentos disponibles

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información