logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Profesores Laura Estrada Matallana

Laura Estrada Matallana

Profesora

Psicóloga con Maestría en Psicología Clínica, 18 años de experiencia clínica y 13 en docencia e investigación. Ha sido autora, ponente, directora y jurado, con enfoque humanista y labor internacional. Ha participado en proyectos sociales y participado en Congresos Nacionales

Laura Estrada Matallana

Formación

Profesional que como formación complementaria ha realizado y aprobado diversas formaciones como el curso de  inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación, organizado por la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR, desarrollado entre mayo y julio de 2024; el Diplomado en Bioética, durante septiembre a noviembre de 2023 en la  Universidad Metropolitana; el Diplomado en Pedagogía Dialógica de la Universidad Metropolitana, culminado en Noviembre  de 2018, el Diplomado en Planeación y Estructuración Educativa, de la Universidad Manuela Beltrán, finalizado en el año  2015, el Diplomado Inducción Profesor Tutor del Centro de Innovaciones en Tecnología Educativa CITE en alianza con la Red  Ilumno, terminado en el año 2015, también el Diplomado en Elaboración de Módulos Virtuales realizado en la Fundación  Universitaria del Área Andina, que finalizó en el año 2014. Igualmente cursó el Diplomado en Psicología de la Salud de la  Universidad La Sabana, de septiembre a noviembre de 2006 y el Diplomado en Psicoterapia Humanista Existencial. Avalado  por la Universidad de Flores de Argentina, durante febrero a mayo de 2005. Dentro de los cursos cortos se ha formado en Diseño de preguntas con enfoque en resultados de Aprendizaje (SABER  PRO), UNIR, Abril 2024, Curso Integración de herramientas TIC en la didáctica de clase, UNIR, Noviembre a Diciembre 2023, Curso Internacional de Competencias Docentes y Diseño de Materiales Didácticos para la Educación en Línea, UNIR,  Mayo a Julio 2023 , Curso Herramientas didácticas para la Educación mediada por TIC, Universidad Metropolitana, junio 2023, Taller Didáctica Pedagógica Dialógica, Universidad Metropolitana, Abril, 2023, Curso Estrategias didácticas mediadas por las TIC para la evaluación en el aula de clases, Universidad Metropolitana, junio 2022, VI Encuentro Latinoamericano de  Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior ELEA 2021, Universidad del Norte, Junio 2021 , Curso Divulgación de  contenido digital con herramientas web, Universidad Metropolitana, Junio 2021, Curso Excel, Universidad Metropolitana,  Mayo 2021 , Seminario de formación integral: Más allá del coeficiente intelectual. Universidad Metropolitana, Octubre 2019 ,  Curso “La Evaluación de Competencias, Pruebas Saber Pro”, Universidad Metropolitana, Junio 2019, VII Jornada Internacional de psicoterapia avanzada. Universidad del Norte. Marzo 2011, Formación como Auditor de Calidad ISO  9001:2008. Fresenius Medical Care. Julio-Agosto 2009, IV Seminario de “Desarrollo Humano: Una educación en el sentido de la vida” Noviembre 2005, y la capacitación de Conciliación para Psicólogos dada por el Consultorio Jurídico de  Universidad de la Sabana, en septiembre de 2004

Experiencia

La experiencia clínica se remonta al año 2005 donde inicia el trabajo desde el enfoque Humanista Existencial acompañando  procesos de niños, adolescentes y adultos. Desde el mismo enfoque, en la Fundación Centir participó en el desarrollo de  proyectos educativos sobre educación sexual en el Colegio San Juan del Camino y proyectos sociales con población vulnerable habitante de la calle en convenio con la Cruz Roja Colombiana. Desde el año 2011 ingresa a trabajar como docente investigadora en la Universidad Antonio Nariño donde se encargó del  diseño, planeación y docencia de programas relacionados con las materias: Seminario del Enfoque Humanista, Taller de  desarrollo de Procesos Cognitivos, Bases Epistemológicas e Históricas de los enfoques Humanistas y Sistémicos. Adicional,  realizó asesorías en trabajos de grado y acompañamiento Docente Asistencial en el Centro de Atención Psicológica para la  supervisión de practicantes en el área clínica. Participó como co-investigadora en proyecto avalado por Colciencias titulado  “Actitudes frente a la sexualidad en estudiantes Universitarios” y tuvo a su cargo la realización de talleres y conferencias.  Desde el área administrativa se desempeñó como Directora del Programa de Psicología en la Fundación Universitaria Área  Andina, donde dirigió el equipo docente y se encargó de la orientación de lineamientos para la coordinación académica, la  revisión de microcurrículos, el proceso de alineación curricular, la implementación de estrategias orientadas a potenciar la  calidad académica, la participación en redes y asociaciones profesionales, así como la integración de consejo académico  institucional, el posicionamiento del programa velando por mantener el perfil diferencial siguiendo los lineamientos del  Ministerio de Educación Nacional y el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Posteriormente  fue autora de módulos virtuales para los programas de Pedagogía infantil y Psicología, como en materias de Desarrollo  Humano y Ciclo Vital I: niños y adolescentes; Teorías y Métodos Humanismo, Motivación y Emoción, Desarrollo del  Pensamiento lógico matemático. Adicional, apoyó con migraciones de la plataforma virtual EPIC a Canva para la facultad de  Educación. Luego ingresa a la Universidad Manuela Beltrán donde ejerce como docente que diseñó, planeó y dictó materias  de Psicología Humanista Existencial y Orientación a la Psicología, asesoró trabajos de grado y apoyó con entrevista a  aspirantes y en procesos de orientación vocacional. Su más reciente experiencia docente está vinculada a la Universidad  Metropolitana de Barranquilla donde se desempeñó como docente asociada adscrita al Departamento Social-Humanístico,  responsable de las asignaturas Psicología Evolutiva y Psicología del Desarrollo, así como la Electiva Virtual Relaciones  Humanas Saludables. Desde el año 2018 ha apoyado el diplomado Crisis, Sufrimiento y Duelo ofrecido por la Fundación  Centir, con el módulo Diferencias culturales frente a la muerte, así como algunas formaciones desde la experiencia clínica. Actualmente se desempeña como Docente Asociada en la Facultad de Educación de la Fundación Universitaria  Internacional de la Rioja en Especializaciones de Neuropsicología y Educación, Educación y Orientación Familiar, así como  Educación Inclusiva. 

Líneas de investigación

Ha participado como ponente con diversos trabajos en congresos a nivel nacional (Colombia) y latinoamericano (Argentina y  México), entre los que se destacan el II Coloquio de prácticas de Educación Inclusiva: Innovación escolar y territorial, UNIR,  octubre 2024, la II Convención Internacional de Educación Inclusiva, Universidad del Atlántico, noviembre 2019, el X Congreso Internacional e interinstitucional de Estudiantes y Profesionales en Psicología CINEPSI & V Encuentro  Internacional. VI Nacional y VI Regional de Investigaciones en Psicología, ejecutado en Cartagena en mayo de 2019, el IV  Encuentro Internacional, V Nacional y VI Regional de Investigaciones en Psicología, Universidad de la Costa, Universidad  Metropolitana, octubre 2018, el congreso IX CINEPSI & II CIFAM, Corporación Universitaria del Caribe CECAR, Sincelejo,  septiembre 2018, el Congreso de Orientación Profesional Estado, Retos y Perspectivas. Pontificia Universidad Javeriana,  Bogotá, 12 y 13 de octubre 2017, el XX Congreso Mexicano de Psicología. Campeche, México, octubre 2012, el III  Congreso de Logoterapia y Análisis Existencial, Bogotá, junio 2012, el IV Congreso Latinoamericano de Logoterapia,  Buenos Aires, agosto 2011 y el II Congreso Colombiano de Logoterapia, agosto 2010.  Ha participado en grupos de investigación reconocidos por Colciencias como Esperanza y Vida, así como DEHUMS,  actualmente se encuentra vinculada al grupo Educación y Tecnologías para la Inclusión ETI de UNIR, Colombia. Cuenta con diversas publicaciones físicas y digitales que se describen a continuación, desde la más antigua a la más  reciente: Publicación de artículo de tesis de grado de maestría titulada Recursos Noológicos en Estudiantes Universitarios  Colombianos. Revista Logos y Existencia de la Asociación Brasilera de Logoterapia y Análisis Existencial. Vol. 1, N. 1, Año  2012; Publicación del e-book titulado “Desarrollo y Ciclo Vital: niños y adolescentes” Editorial Fundación Universitaria del  Área Andina: Bogotá. Noviembre 2017, ISBN 978-958-5460-04; Libro titulado “Teorías y Métodos: Humanismo” en versión física y digital. Editorial Fundación Universitaria del Área Andina: Bogotá. Septiembre 2018, ISBN (impreso): 978-958-5462- 65-6; Libro titulado “Motivación y Emoción” Editorial Fundación Universitaria del Área Andina: Bogotá. Septiembre 2018.  ISBN (impreso): 978-958-5539-15-0; Publicación de ponencia titulada “Geología para niños: Una experiencia desde el  diálogo de saberes” en las memorias del CIEI 2019. II Convención Internacional de Educación Inclusiva. ISSN 2745-0651;  Publicación de la ponencia titulada “La enfermedad como oportunidad: una experiencia en una unidad renal” en el libro  Experiencias académico-investigativas en psicología y psicoanálisis. Intertextualidades en psicología, psicoanálisis y sobre  familias. Tomo II – 2020 ISBN 978-958-48-9475-4; y la más reciente publicación del artículo titulado Niveles de percepción  de estrés en época de COVID-19, a causa de la virtualidad en estudiantes universitarios, Barranquilla - Colombia (2022)  Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (69), 163-190 (http:doi.org/10.35575/rvucn.n67a7)

Algunos estudios en los que imparte clase

Cómo se estudia en la Fundación

Enciende el computador, ingresa al Campus Virtual, accede a las clases en directo o diferido y aprende en línea.

CONOCER LA METODOLOGÍA

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025