Descripción
La Carrera en Administración de Empresas (SNIES 108026) de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja es 100% virtual, te ayudará a desarrollar una visión global del mundo empresarial, adquiriendo un perfil multidisciplinar que te dará acceso a una amplia gama de sectores y puestos profesionales.
Conocerás de primera mano el funcionamiento, la gestión y el control de las múltiples áreas empresariales: estrategia, comercialización, contabilidad, finanzas, marketing y recursos humanos; para responder a la demanda laboral de los nuevos perfiles digitales.
Profesionalizate con el pregrado de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja a través del estudio de casos, seminarios, talleres prácticos, trabajo en equipo y herramientas como SIIGO, software contable más estandarizado en Colombia. El programa de Administración de Empresas incluye un área de formación complementaria donde puedes ampliar tus conocimientos de acuerdo con tus intereses y necesidades, lo cual te permite definir tu propia ruta de aprendizaje.
Inicia Ahora estudiando un seminario de tendencia y actualidad especializado de tu elección (6 ECTS), que será reconocido en tu carrera como Actividad de Extensión Universitaria

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% virtual
Clases virtuales en vivo
Tutor personal
La carrera en Administración de Empresas es de los más estudiados del país y aun así sigue siendo el programa con más demanda laboral.
La carrera en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te permite adquirir una visión global del mundo de la empresa y un perfil profesional multidisciplinar, que da acceso a una gama amplia de sectores y puestos de trabajo.
Define tu propia ruta de aprendizaje
La transformación digital hace las empresas más rentables. Por eso, el eje del plan de estudios se encuentra en tratar cuestiones como la publicidad programática, innovación, estrategias de marketing digital, etc.
Dispondrás de talleres prácticos e itinerarios específicos. Podrás profundizar en temáticas de alta demanda laboral como Google AdWords, Google Analytics y WordPress. También contarás con talleres de aprendizaje sobre softwares de análisis de datos como Excel, Gretl, Matlab, Python, R y SPSS.
Aula integrada de Herramientas de Análisis Cuantitativo
Para abordar las materias más numéricas o cuantitativas como son las matemáticas, estadística y econometría, o incluso asignaturas del área de las finanzas o la teoría económica, los estudiantes disponen de un Aula integrada de Herramientas de Análisis Cuantitativo a la que tendrán acceso durante todo su periodo como estudiantes de la Fundación y donde encontrarán una serie de recursos escritos y audiovisuales para reforzar aquellos contenidos que consideren necesario. Los profesores harán uso en sus clases de estas herramientas lo que supone un valor añadido en dichas asignaturas, así como en el proceso de aprendizaje de las mismas.
Por qué estudiar la Carrera en Administración de Empresas de la Fundación
En Fundación queremos que puedas dar el impulso definitivo a tu carrera profesional, por ello siempre buscamos que nuestras titulaciones respondan a la demanda del mercado laboral.
Al estudiar esta Carrera de la Fundación cuentas con un nuevo plan de estudios con el que adquirirás conocimientos y habilidades para dirigir negocios y orientar la gestión de una empresa en la nueva economía digital. El plan de estudios está adaptado a los perfiles más demandados por el mercado laboral y se fortalece con asignaturas relacionadas con las TIC, como Metodología de investigación en el escenario virtual, Publicidad Programática, Estrategias de Marketing Digital, Creación y Gestión de Empresas en el Entorno Digital, entre otras.
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Asignatura | Créditos |
Semestre I | 17 |
Semestre II | 18 |
Semestre III | 18 |
Semestre IV | 18 |
Semestre V | 18 |
Semestre VI | 18 |
Semestre VII | 18 |
Semestre VIII | 17 |
TOTAL CRÉDITOS | 142 |
Descripción detallada del Plan de Estudios:
El programa de Pregrado en Administración de Empresas tiene 142 créditos y se distribuye en ocho semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en
su posterior desempeño profesional.
Semestre I (17 créditos)
Semestre II (18 créditos)
Semestre III (18 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Matemáticas empresariales |
3 |
Inglés II |
3 |
Habilidades directivas |
3 |
Macroeconomía |
3 |
Contabilidad Financiera |
3 |
Gerencia Comercial |
3 |
Semestre IV (18 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Estadística |
3 |
Régimen tributario Empresarial |
3 |
Inglés III |
3 |
Economía Mundial |
3 |
Dirección de la Innovación |
3 |
Electiva I |
1 |
Investigación I |
2 |
Semestre V (18 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Gerencia Financiera |
3 |
Inglés IV |
3 |
Contabilidad de Costos |
3 |
Electiva de profundización - Optativa I |
3 |
Gerencia del talento Humano I |
3 |
Introducción a la publicidad programática |
3 |
Semestre VI (18 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Econometría |
3 |
Contexto económico Colombiano y Latinoamericano |
3 |
Gerencia de Operaciones |
3 |
Estrategias de Marketing digital |
3 |
Gerencia del talento Humano II |
3 |
Investigación II |
2 |
Electiva II |
1 |
Semestre VII (18 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Gerencia estratégica de la empresa I |
3 |
Análisis de Mercados y Valores Financieros |
3 |
Electiva de Profundización - Optativa II |
3 |
Gestión pública y responsabilidad social |
2 |
Creación y Gestión de Empresas en el Entorno Digital |
3 |
Práctica Empresarial |
4 |
Semestre VIII (17 créditos)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Gerencia estratégica de la empresa II |
3 |
Tecnología e información en la empresa digital |
3 |
El ámbito digital y la internacionalización de la Empresa |
3 |
Electiva de Profundización - Optativa III |
3 |
Electiva III |
1 |
Trabajo de Fin de Grado |
4 |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Perfil recomendado
Podrán acceder a los programas de Pregrado los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
- Acreditar el título de Bachiller y el Examen de Estado.
- Estar en posesión de estudios de Pregrado de Nivel Técnico Profesional o Tecnológico.
- Tener una Titulación Universitaria (o equivalentes).
- Haber iniciado estudios universitarios (consulta esta posibilidad de acceso con tu asesor personal).
Cómo matricularse
1. Contacta con nosotros: completa tu preinscripción en el formulario de Solicita Información.
2. Un asesor se pondrá en contacto contigo y te informará sobre los requisitos de acceso al programa.
3. Realiza el proceso de inscripción: envía la documentación requerida para formalizar tu inscripción (formulario, justificante de pago y documentos básicos de inscripción).
4. El asesor volverá a ponerse en contacto contigo para confirmar tu admisión en el programa.
5. Realiza el proceso de matriculación: formaliza el proceso a través del formulario de matrícula.
6. Recibe tu clave de acceso al aula virtual y comienza el semestre organizándote a tu manera.
Metodología
El método de estudio de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases virtuales en vivo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja-UNIR ofrecemos un modelo pedagógico de éxito que se basa en estos pilares:
- Clases virtuales en vivo: hay clases programadas todos los días de la semana, en horario de mañana y de tarde, para que cada alumno asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases virtuales en diferido: si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlas siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: el primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con usted por teléfono y por email. Su tutor le apoyará en su día a día, le guiará en el proceso educativo y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: aquí se encuentra todo lo que necesita para estudiar en la Fundación. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación, como lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc.
Puede consultar el apartado Cómo se estudia con nosotros para acceder a más información.
Sistema de evaluación
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos, actividades y laboratorios).
- Examen virtual al final de cada semestre.
- Trabajo fin de Pregrado.
Salidas profesionales
El Administrador de Empresas tienen un campo de acción amplio y múltiple, por lo tanto los egresados del programa en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja estarán en capacidad de incursionar al mercado laboral de manera exitosa como empresarios, gerentes, directivos o asesores de organizaciones nacionales e internacionales y guiar sus operaciones hacia mercados domésticos y externos en:
- Empresas e instituciones privadas y públicas (industriales, comerciales o de servicios); con o sin ánimo de lucro, en las diferentes áreas funcionales (Administrativa y financiera; Mercadeo; Gestión del Talento Humano; Operaciones y Logística; Relaciones y negocios internacionales)
- La bolsa de valores, bancos y diferentes compañías del sector financiero.
- Las Pymes, nacionales y multinacionales.
- Las Microempresas
- Las empresas que desarrollen sus actividades a través de las plataformas digitales – Comercio electrónico (e-Commerce)
Además, el Administrador de Empresas de UNIR estará en capacidad de afrontar los procesos de cambios políticos, económicos y sociales que afronta Colombia, así como para formular y gestionar sus propios proyectos empresariales con una visión de negocios de carácter exportador y global, y ser un generador de empleo.
Perfil de egreso
El profesional en Administración de Empresas debe ser ante todo un ser integral, con identidad cultural, líder con vocación de servicio, creador de empresas y generador de empleo. Tendrá la capacidad de:
- Administrar eficaz y eficiente actividades con exigentes indicadores de gestión.
- Desarrollar un pensamiento complejo, creativo e innovador.
- Liderar procesos de cambios soportados en tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Desarrollar una visión del futuro compartida de manera holística.
- Interactuar global e internacionalmente en el mundo de los negocios mediante un enfoque exportador.
- Definir prioridades frente a las restricciones y escasez de recursos estratégicos.
- Desarrollar habilidades para evaluar y tomar decisiones inteligentes dentro de un enfoque sistémico.
- Incentivar el espíritu empresarial y emprendedor de empresa con base en tecnología orientada al mercado nacional e internacional.
- Negociar con el esquema gane – gane (Manejo y solución de conflictos).
- Organizar y trabajar en equipos de alto rendimiento.
- Tener claridad y habilidad en las comunicaciones.
- Poder trabajar excelentemente bajo presión (fuerte y sostenida).
- Orientar acciones en la inteligencia de mercados.
- Generar una cultura de calidad, orientada hacia el cliente dentro de un programa de calidad total para competir y acceder a nuevos mercados en la economía global, de manera competitiva y productiva.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Rafael Ángel Montoya Gutiérrez
Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en curso de Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes.
René Viveros Gutiérrez
Licenciado en Matematicas y Física de la Universidad Surcolombiana, Diplomado en Docencia Universitaria e Investigacion, Especialista en Computación Para la Docencia, Especialista en Pedagogia Sistemica y de los sistemas Dinamicos, Magister en Matematica Aplicada de la EAFIT.
Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes
Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los
niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.
Fabio Ernesto Ariza Velasco
Magíster (MSc) en Administración; Especialista en Diseño y Desarrollo de Producto O.rientado a la Exportación; Diseñador Industrial.
Luz Andrea Rodríguez Rojas
Doctorado en ingeniería informática de la Universidad de Oviedo (España). Maestría en ingeniería de sitios web de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Especialización en higiene y salud ocupacional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e Ingeniería industrial de la con la misma Universidad.
Claudia Jazmin Aldana Mateus
Contadora Pública especializada en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Postgrado de Gerencia en Salud, y Contratación Estatal, Derecho Laboral y Administrativo.
Estudios en Normas Internacionales de Información Financiera NIFF, Auditoria de Calidad, Auditoria Forense, Recursos Humanos, emprendimiento empresarial, actualziación tributaia, evaluación de proyectos.
Flor Nancy Diaz Piraquive
Doctora en Informática: Programa de Gestión de la Información y el Conocimiento por la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, España y Especialista en Preparación y Desarrollo de Proyectos, así como en Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información por la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Es Economista por la Universidad Católica de Colombia
Lorena Salamanca Zuluaga
Magistra en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana de Bogotá
Jarold Guillermo Torres Amaya
Doctorante en sociedad del conocimiento y acción en los ámbitos de la educación, la comunicación, los derechos y las nuevas tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja - España
Magister en Gestión de Organizaciones de la Escuela de Administración de Negocios – E.A.N - Colombia
Maitre es Sciences de la Universidad de Quebec a Chioutimi - Cánada
Maestro en administración de instituciones educativas del Instituto Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - México
Administrador de Empresas egresado de la Escuela de Administración de Negocios – E.A.N - Colombia
Psicólogo egresado de la Universidad Antonio Nariño Colombia
Técnico en estudios policiales, egresado del Centro de Estudios Superiores de Policía - Colombia
Yasser de Jesús Muriel Perea
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad de Los Andes.
MBA - Universidad Internacional de La Rioja.
Especialista en Docencia Universitaria . Universidad Cooperativa de Colombia.
Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Colombia.
Alejandro Díaz Peláez
Tiene un Pregrado en Estadística de la Universidad de Medellín, Colombia. Luego realizó sus estudios para obtener una MsC en Sistemas de Información de la Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Mas tarde realizó estudios y donde ahora es Candidato a PhD en Administración de la Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires, Argentina.
Lizeth Johanna Benavides Trujillo
Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas Corporativas de la universidad de Viña del Mar (Chile), Contadora Publica de la universidad La Gran Colombia, actualización en NIIF en la universidad EAN.
Diana del Pilar Muñoz Cadena
Magíster (MSc) en Administración de Empresas con especialidad en Dirección de Proyectos. ECONOMISTA.
Jaime Ramon Briceño Dueñas
Economista, Especialista en gerencia Logistica, y proximamente me titulo con Maestria en Paz, Desarrollo; y ciudadania esto se realizara en agosto.
David Bacca Morales
Físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Análisis y Visualización de Datos Masivos de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR y estudios de posgrado en ingeniería por la Universidad de Buenos Aires - UBA.
Edith Yolanda Jiménez Méndez
Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, Especializada en Logística Comercial e Internacional Nacional, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Además tiene Maestría en Educación de la Universidad Tecnológicos Monterrey de México y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Ha realizado varios diplomados entre ellos Desarrollo del perfil Docente y comercio electrónico.
Luis Carlos Guzman Rodríguez
Magister en Economía Pontificia Universidad Javeriana, Economista de la Universidad De La salle.
Candidato a Doctor en Administración Universidad de Celaya Guanajuato.