logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Carreras Universitarias Licenciatura en Educación Básica Primaria

Licenciatura enEducación Básica Primaria

Conviértete en un educador que prepara a nuevas generaciones para enfrentar los retos del siglo XXI con el enfoque educativo STEAM

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración9 semestres
  • Créditos159
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Transforma la vida de los niños con la Licenciatura en Educación Básica Primaria mediante estudios virtuales

¡Primera licenciatura en Colombia en formar docentes de Primaria en STEAM!

La Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja se distingue a nivel nacional por su enfoque pedagógico innovador y su compromiso hacia la calidad educativa en Colombia. Esta propuesta académica está orientada a fortalecer las competencias pedagógicas necesarias para potenciar el desarrollo de habilidades fundamentales en niñas y niños.     

Durante el programa, adquirirás herramientas teóricas y prácticas para aplicar el enfoque interdisciplinar STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad, innovación y la resolución de problemas. Esta formación se enfoca en generar estrategias educativas contextualizadas que contribuyan a cerrar brechas de aprendizaje y reducir las desigualdades en la infancia colombiana.     

La Licenciatura en Educación Básica Primaria tiene como propósito principal la formación de profesionales comprometidos con la transformación de la Educación Básica.

¡Inscríbete ahora y accede sin costo un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Educación Básica Primaria en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Mediante la Licenciatura en Educación Básica Primaria obtendrás una titulación respaldada por estándares europeos, bajo una modalidad 100 % virtual, mediante la cual:

  • Contribuirás a cerrar las brechas de aprendizaje, género y acceso al conocimiento científico, tecnológico y artístico, mediante la incorporación de estrategias pedagógicas activas y el desarrollo de habilidades clave en el siglo XXI.  
  • Te proyectarás más allá del aula, abriendo nuevas oportunidades laborales vinculadas al enfoque STEAM y al uso de tecnologías aplicadas a la educación.  
  • Orientarás a niños y niñas en áreas del conocimiento científico, fortaleciendo su pensamiento lógico, crítico y creativo desde la primera infancia.  
  • Podrás elegir una línea de profundización según tus intereses en educación, ciencia y tecnología o educación y artes, lo que te permitirá enfocar tu perfil profesional hacia escenarios educativos innovadores.  
  • Fortalecerás tus competencias en la creación de contenidos digitales, aplicando estrategias de gamificación en el aula y la enseñanza en distintas modalidades, como el mobile learning

Elige tus rutas de formación, obtén microcertificaciones, fortalece tu hoja de vida y accede a más oportunidades laborales. Te grduarás con un perfil profesional único, competitivo y listo para el mundo real.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

Educación: el sector en continuo crecimiento

Esta licenciatura se posiciona entre los campos en pleno crecimiento, impulsado por procesos de universalización del acceso escolar, especialmente entre poblaciones rurales, comunidades en situación de desplazamiento y niños en contextos vulnerables. Está directamente relacionada con la necesidad de una formación docente orientada al desarrollo humano integral, vinculando dimensiones socioemocionales, tecnológicas y pedagógicas, aplicando competencias digitales y estrategias de aprendizaje activo.

Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en 2022 la tasa de empleabilidad de los recién egresados de la Licenciatura en Educación Básica Primaria alcanzó el 72,6% en el país. Por su parte, los egresados de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja lograron una tasa de empleabilidad del 93,1%.     

A pesar de estos avances, se mantienen retos significativos en cuanto a la mejora de las condiciones laborales para los docentes recién graduados. Esto refuerza la necesidad de brindar rutas de formación continua de calidad, especialmente en el acceso a programas de posgrado, a fin de garantizar su crecimiento profesional y consolidación en el sistema educativo.     

La Licenciatura en Educación Básica Primaria de UNIR Colombia incorpora un componente diferencial al ser pionera en implementar el enfoque STEAM en la formación de maestros en los grados de primaria. Este enfoque permite formar profesionales capaces de aplicar metodologías activas y actualizadas, preparando a sus estudiantes a través de habilidades y competencias necesarias en el momento de desenvolverse en un entorno incierto, dinámico y altamente tecnológico.

Beca Excelencia: si fuiste uno de los mejores estudiantes de tu institución educativa o alcanzaste un puntaje igual o superior a 300 en la prueba Saber 11°, consulta con tu asesor la posibilidad de acceder a una beca del 50% en tu programa de pregrado, sujeta a disponibilidad de cupos.

Perfil recomendado

Este programa está orientado a estudiantes o profesionales que deseen:  

  • Ampliar su perfil profesional mediante el uso de TIC en el ámbito educativo.  
  • Adquirir competencias en creación de contenidos, mobile learning y gamificación en el aula.  
  • Diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras, que contribuyan a cerrar las brechas de aprendizaje y disminuir las desigualdades en la población infantil.  
  • Incorporar conocimientos de programación y robótica educativa, orientados a potenciar el desarrollo de habilidades básicas en niños y niñas. 

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN 

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3484 del 16 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 110998.

Requisitos de acceso a la Licenciatura en Educación Básica

Las condiciones para matricularte en una carrera universitaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son disponer de Diploma o acta de Bachiller y de Certificado de pruebas de Estado Saber 11 Icfes.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate en educación básica primaria con un completo plan de estudios actualizado a la evolución del mercado

    El programa académico está estructurado en 159 créditos distribuidos en 9 semestres, aplicando una ruta formativa que iniciará con los fundamentos teóricos esenciales y avanzará hacia el desarrollo de competencias prácticas aplicables al ejercicio docente.     

    Entre las herramientas clave que fortalecerás durante tu formación se encuentran:  

    • Ofimática: usarás herramientas digitales en la elaboración de documentos académicos y presentaciones, como Microsoft Word y PowerPoint (versión local y en línea), estándares globales en ambientes educativos y profesionales.  
    • Computación en la nube: manejarás plataformas colaborativas como Google Workspace y Microsoft 365, que permiten almacenamiento en línea, trabajo sincrónico y asincrónico, y distribución eficiente de recursos.  
    • Gamificación educativa: aplicarás dinámicas de juego a contextos educativos, lo cual fomentará la motivación y participación del estudiante, mediante plataformas como Kahoot y Quizizz.  
    • LMS (Ambientes Virtuales de Aprendizaje): te formarás a través de plataformas digitales que no solo permitirán tu propio proceso de aprendizaje, sino que también te capacitarán en su uso pedagógico.  
    • Pensamiento visible: implementarás estrategias que permitan evidenciar los procesos de pensamiento del estudiante, mediante recursos como mapas conceptuales, mentefactos, líneas de tiempo, entre otros.  
    • Formatos de planeación académica: usarás plantillas estructuradas para organizar y planificar actividades didácticas y procesos de aprendizaje.  
    • Simulaciones educativas: mediante el uso de herramientas interactivas, enseñarás a tus alumnos a explorar situaciones del mundo real a través de entornos virtuales seguros.  
    • Ciclo de diseño: aplicarás un proceso iterativo de diseño como estrategia pedagógica dentro del enfoque STEAM, favoreciendo el desarrollo de la creatividad, el pensamiento y la resolución de problemas. 

    Semestre I - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Fundamentos Matemáticas3
    Tradiciones y Tendencias Pedagógicas3
    Fundamentos y Métodos de Lectura y Escritura3
    Fundamentos de la Educación Matemática3
    Epistemología de las Infancias2
    Electiva I (Lic. Básica Primaria)1
    Inglés I (Lic. Básica Primaria)3

    Semestre II - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Estadística3
    Fundamentos de las Ciencias Naturales3
    Fundamentos de las Ciencias Sociales3
    Políticas y Fundamentos de la EBP2
    Electiva II (Lic. Básica Primaria)1
    Inglés II (Lic. Básica Primaria)3
    Didáctica General 3

    Semestre III - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Inglés III (Lic. Básica Primaria)3
    Currículo en EBP3
    Didáctica de la Lengua Castellana 3
    Taller 1: Narrativa3
    Teoría y Práctica de la Investigación Educativa 3
    Didáctica de las Matemáticas en Educación Primaria 3

    Semestre IV - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Inglés IV (Lic. Básica Primaria)3
    Evaluación Educativa3
    Práctica I: Lengua Castellana6
    Didáctica de las Ciencias Naturales3
    Didáctica de las Ciencias Sociales3

    Semestre V - 20 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Geopolítica y Legislación3
    Práctica II. Ciencias Sociales6
    Pensamiento Computacional y Tecnológico3
    Ideas Científicas3
    Investigación I (Lic. Básica Primaria)2
    Inclusión, Equidad y Diversidad3

    Semestre VI - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Inclusión, Equidad y Diversidad3
    Práctica III. Educación Matemática 7
    Biodiversidad2
    Modelación y Simulación3
    Educación y Big Data3

    Semestre VII - 17 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Innovación y Mejora de la Práctica Docente 3
    Práctica IV. Ciencias Naturales 7
    Programación Para Todos2
    Taller 2. Cuerpo, Imagen y Movimiento 2
    Electiva de profundización (Lic. Básica Primaria)3

    Semestre VIII - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Proyectos Transversales3
    Práctica V. Integración en Educación Artística y Tecnológica7
    Electiva de profundización II (Lic. Básica Primaria)3
    Taller 3. Literatura Infantil3
    Investigación II2

    Semestre IX - 17 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Diseño y Experimentación2
    Electiva Profundización III (Lic. Básica Primaria)3
    Práctica VI. Práctica Investigativa7
    Las TIC en las Organizaciones3
    Familia, Escuela y Sociedad 2

    Conoce el campo laboral de la Licenciatura en Educación Básica Primaria

    Al culminar el programa, estarás preparado para desempeñarte en múltiples escenarios educativos. Entre los principales campos de acción se destacan:  

    • Docente de Educación Básica Primaria: desempeñarás roles de profesor, tutor o facilitador de procesos de enseñanza-aprendizaje en instituciones educativas.  
    • Diseñador y coordinador de proyectos educativos: planificarás, implementarás y liderarás proyectos de aula, transversales, de innovación, intervención e investigación, orientados al mejoramiento de los aprendizajes en el nivel básico.  
    • Gestor y asesor de procesos formativos mediante el enfoque STEAM: propondrás, evaluarás y gestionarás programas y proyectos educativos que integren ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, adaptados a las necesidades del contexto escolar.  
    • Investigador en educación: participarás en procesos de investigación aplicada en temas vinculados al enfoque integrador STEAM.  
    • Líder en innovación pedagógica: promoverás la transformación educativa desde el aula, mediante estrategias activas que articulen saberes en ciencia, tecnología, arte y pedagogía, enfatizando en la formación integral del estudiante. 

    Perfil profesional

    Como egresado de esta licenciatura, dispondrás de las siguientes capacidades:  

    • Aplicarás conocimientos en programación y robótica educativa, promoviendo el desarrollo de habilidades básicas en niños y niñas mediante el uso de tecnologías emergentes.
    • Ampliarás tu perfil profesional mediante el uso de TIC aplicadas a la educación, en consonancia con las necesidades del sistema educativo, los cambios sociales y las tendencias del conocimiento global.  
    • Implementarás estrategias didácticas activas, como la creación de contenidos digitales, el mobile learning y la gamificación, adaptadas a los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje.  
    • Te especializarás en áreas prioritarias del sistema educativo colombiano, como la atención a la diversidad, la educación personalizada y el desarrollo de competencias digitales. 

    Docentes destacados en el área de la educación básica con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, con experiencia en educación básica, gestión de procesos de enseñanza, investigación y liderazgo en innovación educativa. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias instituciones, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual. 

    David Alexander Osorio Vargas David Alexander Osorio Vargas David Alexander Osorio Vargas David Alexander Osorio Vargas

    Coordinador académico

    Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Educador con amplia experiencia en instituciones de educación escolar y superior. Experto en educación STEAM, gamificación, formación docente y tecnologías emergentes.

    Formación

    Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de UNIR. Especialista en Informática y Multimedia en la Educación de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Diplomado en Manejo de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Santo Tomás.

    Experiencia

    Experiencia en tecnología educativa, desempeñándome actualmente como Coordinador Académico de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja. Previamente, en diseño instruccional de más de 40 cursos en línea para Odilo con un fuerte enfoque en STEAM. Consultor en la Universidad de La Sabana, asesorando a 3 colegios´públicos en la mejora de su modelo pedagógico y formando a sus profesores. Como Jefe de Departamento en el Colegio Gimnasio Campestre, se consolidó la línea de formación STEM, se revitalizó la formación tecnológica de más del 80% de los docentes y lideró la transición al aprendizaje a distancia. Como Coordinador de E-Learning en el Colegio Anglo Colombiano, se aceleró la adopción de nuevas tecnologías en el aula y se entrenó a profesores de infantil, básica y media en la integración de herramientas TIC.

    Líneas de Investigación

    Coinvestigador en el proyecto de investigación sobre tecnologías emergentes en la formación de futuros maestros en educación básica y media, de la línea "Tecnologías emergentes y formación de maestros".

    Coordinador académico

    Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Educador con amplia experiencia en instituciones de educación escolar y superior. Experto en educación STEAM, gamificación, formación docente y tecnologías emergentes.

    Christian Camilo Fuentes Leal Christian Camilo Fuentes Leal Christian Camilo Fuentes Leal Christian Camilo Fuentes Leal

    Profesor

    Docente en educación matemática, enfocado en la investigación y construcción de estrategias innovadoras. Interesado en sistematizar prácticas pedagógicas que fortalezcan aprendizajes significativos y la labor docente profesional.

    Formación

    Doctor y Máster en Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas por la Universidad de Huelva, España, Magíster en educación en el énfasis de educación matemática y Licenciado en Educación  Básica con Énfasis en Matemáticas por la Universidad Distrital Francisco José del Caldas. 

    Experiencia

    Docente del área de educación matemática interesado en la construción e investigación de  estrategias innovadoras, particularmente las relacioandas con la sistematización de  prácticas pedagógicas que contribuyan a la consolidación de aprendizajes significativos,  y la consolidación del quehacer docente como profesional de la enseñenza.

    Líneas de Investigación

    Educación matemática

    Profesor

    Docente en educación matemática, enfocado en la investigación y construcción de estrategias innovadoras. Interesado en sistematizar prácticas pedagógicas que fortalezcan aprendizajes significativos y la labor docente profesional.

    Sandra Milena Ochoa Pérez Sandra Milena Ochoa Pérez Sandra Milena Ochoa Pérez Sandra Milena Ochoa Pérez

    Profesora

    Magíster en Historia de América Latina y licenciada en Ciencias Sociales. Investigadora y docente con experiencia en proyectos académicos, publicaciones y enfoque interdisciplinario.

    Formación

    Magister en Historia de América Latina Mundos Indígenas- Sevilla España Licenciada en Ciencias Sociales- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Cursos de Capacitación en Investigación

    Experiencia

    Magister en Historia de América Latina y Mundos Indígenas, obtenido en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Con enfoque en la investigación histórica y cultural para analizar críticamente y comprender las perspectivas diversas que caracterizan la historia.  Licenciada en Ciencias Sociales otorgado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con una formación integral pedagógica que abarca unas amplias disciplinas que van desde la sociología hasta la geografía, pasando por la antropología, la historia, la economía y la política. durante mi experiencia he contribuido significativamente a la academia mediante la publicación y la creación de proyectos de investigación.

    Líneas de Investigación

    Linea de Investigación Tics Inclusión Equidad

    Actualmente lidero el semillero de investigación ETIÉ de la facultad de Educación de UNIR, orientando procesos investigativos en el área de la educación desde un enfoque Tecnológico para estudiar las brechas digitales. Por otra parte, mi experiencia de investigación centrada en cocimientos relevantes para la educación y los derechos humanos, como la educación rural, la etnoeducación y el impacto del conflicto armado en la infancia. 

    Profesora

    Magíster en Historia de América Latina y licenciada en Ciencias Sociales. Investigadora y docente con experiencia en proyectos académicos, publicaciones y enfoque interdisciplinario.

    Ferdy Carina Arguello Muñoz Ferdy Carina Arguello Muñoz Ferdy Carina Arguello Muñoz Ferdy Carina Arguello Muñoz

    Profesora

    Investigadora y directora de tesis de maestría, vinculada a GILEI. Jurado de grado, ponente nacional e internacional, organizadora de eventos académicos y autora de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, a nivel nacional e internacional.

    Formación

    Licenciada en Pedagogía Infantil y Magister en Educación Desde la Diversidad, Cuento con un Diploma de Aprovechamiento de la Universidad de Jaén, con una duración de 30 horas y 1 crédito académico, enfocado en neuroeducación, neuropedagogía y neurociencia aplicada a la mejora de la práctica educativa en la enseñanza superior. Además, soy Diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad Autónoma de Colombia, Diplomada en E-Mediador AVA por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Diplomada en Gerencia Educativa por el Politécnico Superior de Colombia, Diplomada en Docencia Virtual y en Educación Especial por el Politécnico de Suramérica, y Diplomada en Psicología Infantil y en Educación Inclusiva por el Politécnico Superior de Colombia.

    Experiencia

    Cuento con experiencia en la planeación y construcción de documentos para renovación y nuevos registros calificados para programas académicos de pregrado; Investigadora, directora de tesis de maestría, vinculada a la línea de investigación del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), en la línea de Epistemología de la Educación Inclusiva del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile, jurado de trabajos de grado a nivel de pregrado y posgrado, par evaluador de: Material para publicación científica revista: Q2, Arbitro en el Ámbito: Internacional. Ponente nacional e internacional, organizadora de eventos académicos e investigativos, escritora de capítulos de libros a nivel nacional e internación y artículos en revistas especializada entre otros, he recibido reconocimientos y distinción a nivel nacional por mi desempeño en la labor asumida. 

    Líneas de Investigación

    A nivel nacional esta vinculada al grupo de investigaciones de Dimensiones Humanas de CECAR, y a nivel internacional, vinculada a la línea de investigación del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), en la línea de Epistemología de la Educación Inclusiva del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile,

    Profesora

    Investigadora y directora de tesis de maestría, vinculada a GILEI. Jurado de grado, ponente nacional e internacional, organizadora de eventos académicos y autora de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, a nivel nacional e internacional.

    Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla

    Profesora

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Formación

    Soy Ingeniera Industrial de la Universidad Santo Tomas, con reconocimiento Cum laude por mi buen rendimiento académico durante el transcurso de la carrera, Magister en calidad y gestión integral.

    Experiencia

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Líneas de Investigación

    Participación en el apoyo para la investigación de diferentes programas académicos.

    Profesora

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña

    Profesor

    Magíster en Mediación Pedagógica en Inglés, Licenciado en Inglés (C1 MCER), estudiante de Gerencia Educativa. Orientado a logros, con habilidades en comunicación, liderazgo y formación continua mediante diplomados y cursos.

    Formación

    Magíster en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del inglés.  Estudiante de Especialización en Gerencia Educativa - Segundo Semestre. Licenciado en Inglés como Lengua Extranjera.

    Experiencia

    Magíster en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés, estudiante de segundo semestre de Especialización en Gerencia Educativa, Licenciado en Inglés como Lengua Extranjera, nivel de inglés C1 MCER certificado. Orientado al cumplimiento de logros. Comunicación asertiva, liderazgo. Educación complementaria y continua con diplomados y cursos.

    Profesor

    Magíster en Mediación Pedagógica en Inglés, Licenciado en Inglés (C1 MCER), estudiante de Gerencia Educativa. Orientado a logros, con habilidades en comunicación, liderazgo y formación continua mediante diplomados y cursos.

    Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga

    Profesor

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Formación

    Doctor en Ciencias de la Educación con experiencia como Director de 6 tesis, Magíster en Educación Virtual con experiencia en la dirección y evaluación de más de 70 trabajos de grado, Licenciado en Matemáticas y Física con 15 años de experiencia en el aula. Asesor de la Secretaría de Educación de Cartago y con producción académica e investigativa de alto nivel.

    Experiencia

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Líneas de Investigación

    Director del Grupo de Investigación GRAVATE Categoría A en MinCiencias. Líneas: Investigación, Tecnología y Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas.

    Profesor

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Formación

    Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim

    Experiencia

    Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y tesista de Maestría en Marketing Digital. Se ha desempeñado como consultora independiente de marketing, aplicando su formación en el ámbito profesional.

    Formación

    Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.

    Experiencia

    Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y tesista de Maestría en Marketing Digital. Se ha desempeñado como consultora independiente de marketing, aplicando su formación en el ámbito profesional.

    Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro

    Profesor

    Docente colombiano con más de 7 años de experiencia. Investigador en metodologías activas y tecnología educativa. Embajador Genially, delegado Cyfemat y director del semillero STEAM.

    Formación

    Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.

    Experiencia

    Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

    He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.

    Líneas de Investigación

    Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
    Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
    STEAM
    Gamificación
    Metodologías Activas
    Didáctica de las Matemáticas

    Profesor

    Docente colombiano con más de 7 años de experiencia. Investigador en metodologías activas y tecnología educativa. Embajador Genially, delegado Cyfemat y director del semillero STEAM.

    Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones. 

    Formación

    Licenciada en educación preescolar Universidad Pedagógica Nacional, especialista en docencia universitaria Universidad del Bosque, especialista en   gestión cultural FLACSO Argentina, magíster en desarrollo educativo y social CINDE – Universidad Pedagógica Nacional.

    Experiencia

    Gestión en instituciones educativas publica y privadas de todos los niveles principalmente a nivel universitario en el contexto nacional internacional  así mismo docente universitaria, de instituciones públicas y privadas en países como Colombia, Argentina y Francia, en los campos de la pedagogía, política Educativa, Calidad de la educación, investigación educativa y social y la inclusión social,  interesada por la educación actualmente  línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI asesora y directora de trabajos de investigación a nivel de pregrado y tesis de maestría.  Como otro aporte a le educación gestora de proyectos sociales en diversas regiones del país en campos asociado con la investigación educativa la formación y el liderazgo y atención a la diversidad.

    Líneas de Investigación

    Líder línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI, Hasta el 2022 integrante grupo de investigación Grupo Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades CINDE. Los campos de interés de la investigación han estado alrededor de la política de formación docente, la calidad de la educación, el desarrollo curricular y la inclusión y la diversidad social y educativa.

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones. 

    Diana Jennifer Acosta Pineda Diana Jennifer Acosta Pineda Diana Jennifer Acosta Pineda Diana Jennifer Acosta Pineda

    Coordinadora académica

    Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial. Busca aportar a la formación integral desde la educación y la investigación. Lidera el semillero Inclunirnos, con enfoque en contextos diversos e interdisciplinariedad educativa.

    Formación

    Soy Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en  Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia

    Experiencia

    Soy Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial. Mi objetivo en la actualidad es contribuir a  la formación integral y de calidad de los seres humanos, desde el campo de la educación y la investigación,  contemplando siempre las nuevas posibilidades de ser y estar en el mundo. Líder del semillero Inclunirnos, el cual centra su mirada en las posibilidades de educar en diversos contextos desde las potencialidades y  necesidades de las diferentes comunidades, con  interés permanente  por la interdisciplinaridad en la educación y la investigación formativa.

    Líneas de Investigación

    Grupo de Investigación (Está en construcción el grupo) Línea de Educación Inclusiva y Diversa

    Coordinadora académica

    Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial. Busca aportar a la formación integral desde la educación y la investigación. Lidera el semillero Inclunirnos, con enfoque en contextos diversos e interdisciplinariedad educativa.

    Juan Manuel Ocoro Cuenju Juan Manuel Ocoro Cuenju Juan Manuel Ocoro Cuenju Juan Manuel Ocoro Cuenju

    Profesor

    Docente con experiencia en liderazgo y gestión educativa. Especialista en innovación pedagógica y adaptación metodológica. Asesor en mejora académica, con enfoque integral y alta orientación a resultados en entornos diversos.

    Formación

    Magíster en Educación : Calidad y mejora de la educación, Universidad Autónoma - Madrid. Favorecer la integración reflexiva de la teoría y la práctica, con atención a los procesos de cambio y mejora de cada institución o programa educativo y el contexto al que se incorpora el estudiante. Licenciado: Filosofía Universidad de San Buenaventura - Bogotá. Formado integralmente en los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de la enseñanza de la filosofía. Dominio de los saberes pedagógicos y las herramientas didácticas básicas para la enseñanza de la filosofía en la educación básica, media y superior. Licenciado: Teología  Universidad de San Buenaventura - Bogotá. Educador con las competencias necesarias para enseñar, formar y evaluar, de tal manera que asuman los retos propios de las instituciones educativas y traduzcan el saber teológico hacia las necesidades particulares de la educación religiosa. 

    Experiencia

    Profesional con experiencia en el sector educativo y excelentes capacidades de liderazgo y gestión de equipos. Docente dedicado y apasionado, con sólidos conocimientos de enseñanza mediante el empleo de actividades pedagógicas, eficaces y adaptadas a las necesidades de cada grupo. Asesor para el cambio, la mejora y la innovación educativa orientada a beneficiar el desarrollo integral de programas educativos a partir del dominio teórico práctico del saber pedagógico. Persona muy adaptable a todo tipo de entornos y clara orientación a objetivos. 

    Líneas de Investigación

    Asesor del colegio Agustín Gemelli  en los procesos de evaluación interna e implementación de estrategias para garantizar una educación que garantice estándares de calidad nacional. Diseño de instrumentos de evaluación, identificación de fortalezas y áreas de mejora y desarrollo de planes de acción para el mejoramiento continuo. Docente de la Universidad San Buenaventura, responsable del  diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje. Evaluación del rendimiento y evolución del alumno en materias electivas del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH). Docente del colegio Virrey Solís en Bogotá.  Con funciones como la implementación de métodos pedagógicos innovadores, como el uso de tecnología educativa y proyectos colaborativos, para hacer que las lecciones sean más atractivas y relevantes para los estudiantes. 

    Profesor

    Docente con experiencia en liderazgo y gestión educativa. Especialista en innovación pedagógica y adaptación metodológica. Asesor en mejora académica, con enfoque integral y alta orientación a resultados en entornos diversos.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares: 

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual. Están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el Campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico para apoyarte en todo lo que necesites.   
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.   
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.   

    Sistema de evaluación   

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:    

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.
    • Prácticas empresariales.
    • Trabajo final.  

    Admisión

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado  

    Esta formación es para ti si tienes los siguientes objetivos:  

    • Ampliar tu perfil profesional con las TICs aplicadas a la educación en cohesión con los requerimientos del sector, la sociedad y el conocimiento global.  
    • Aprender sobre la creación de contenidos, Mobile Learning y la gamificación en el aula como estrategias didácticas para aplicar en el salón de clases.  
    • Desarrollar estrategias educativas innovadoras en favor de la superación de las brechas de aprendizaje y la disminución de la inequidad en la población infantil.  
    • Proyectar conocimientos en programación y robótica educativa que promuevan el desarrollo de capacidades básicas en los niños y niñas. 

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:

    1. Entregar copia del documento de identidad.
    2. Entregar copia del título de bachiller y acta de grado o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.
    3. Entregar copia de los resultados del Examen de Estado SABER 11, o su equivalente en el exterior.
    4. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios o documentos expedidos en el exterior.
    5. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción.

    Proceso de admisión

    Para convertirte en estudiante del pregrado debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.  
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.  
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual. 

    Estudia esta carrera con homologación de créditos

    ¡Gratis un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información