logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Carreras Universitarias Pregrado en Negocios Internacionales

Pregrado enNegocios Internacionales

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración8 semestres
  • Créditos144
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre

Lidera la expansión global empresarial formándote en Negocios Internacionales

Con tu carrera en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja serás capaz de impulsar el crecimiento de una empresa más allá de sus fronteras y responder a los desafíos de la globalización. Estarás en disposición de diversificar las oportunidades en mercados extranjeros y asentar las estrategias de una organización para que sea más competitiva en el libre comercio, sostenible y duradera en el tiempo.

En este programa en negocios internacionales virtual vas a interpretar las claves políticas, económicas, comerciales y financieras de los mercados. También aprenderás sobre otras materias clave en la expansión exitosa de una compañía, como son la logística y el transporte, el derecho mercantil y societario o la gestión comercial. Todo, abordado desde una perspectiva internacional que te permitirá dar el salto al mundo profesional global.

¡Matricúlate y recibe gratis un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales!

Reconocemos 8 técnicos y tecnólogos del SENA para homologación de créditos para esta carrera. ¡Pregúntanos por el tuyo!

Homologa el 35% de esta carrera si eres Tecnólogo en Negociación Internacional.

Si cursaste algún otro técnico o tecnólogo relacionado con la gestión de mercados, logística, empresarial, bancaria, administrativa o del talento humano, también podemos realizar un estudio de reconocimiento de créditos.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Por qué estudiar la Carrera en Negocios Internacionales en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

El programa académico ha sido configurado para que obtengas conocimiento de la gestión empresarial en mercados internacionales. Al finalizar la carrera serás capaz de:

  • Profundizar en las relaciones comerciales entre Colombia y los principales bloques del resto de América, Europa y África.
  • Desarrollar habilidades directivas, de liderazgo y de negociación para llevar a cabo operaciones de importación y exportación en mercados de alta competencia.
  • Diseñar estrategias de internacionalización en un entorno digital y potenciar la venta online de una empresa a través del ecommerce.
  • Conocer la coyuntura política, los acuerdos internacionales y el marco legal que regula los contratos, las transacciones y los flujos de mercancías.
  • Entender el funcionamiento del mercado internacional de capitales, así somo interpretar claves políticas, económicas y de sostenibilidad.
  • Atraer a los clientes y fidelizarles para que formen parte de tu negocio.

Beca Excelencia: si ocupaste los primeros puestos en tu colegio o lograste un puntaje de 300 o más en la prueba Saber 11º, consulta con tu asesor la forma de acceder a una beca del 50% para tu pregrado, siempre que exista posibilidad de cupos.

Forma parte de la transformación digital de empresas internacionales

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el canal online o 'ecommerce' del país está entre los más relevantes de América Latina. Es por ello que las empresas colombianas reclaman cada vez más personas que tengan estudios en administración de negocios internacionales para de aumentar su volumen de ventas y estar presentes en más mercados.

Con el programa de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja conocerás en profundidad las necesidades de transformación digital que tienen las empresas. También aprenderás sobre estrategia, comercialización, contabilidad, finanzas o marketing para responder a la demanda laboral de los nuevos perfiles digitales. Y te formarás sobre el funcionamiento, la gestión y el control de las múltiples áreas empresariales desde una perspectiva digital e internacional.

Experiencia y carácter internacional

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja es una institución internacional con el aprendizaje y experiencia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Por tanto, nuestro recorrido nos permite desarrollar y enseñar en un entorno global e internacional mucho más completo, profundizando en la integración de mercados, proyectos internacionales, innovación a nivel global.

Institución Universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 8358 con fecha 29/05/2020 (vigencia de 7 años). Código SNIES 109257.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Plan de estudios

    El programa académico del Pregrado en Negocios Internacionales tiene 144 créditos y se distribuye en 8 semestres, centrándose primero en los conocimientos teóricos necesarios para que el estudiante pueda desenvolverse con eficacia y efectividad durante toda su carrera y en su posterior desempeño profesional.

     

    Semestre I (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Matemáticas Empresariales

    3

    Inglés I

    3

    Fundamentos de Administración de Empresas

    3

    Fundamentos de Economía

    3

    Introducción a la Contabilidad

    3

    Comunicación y Liderazgo

    3

     

    Semestre II (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Inglés II

    3

    Fundamentos de Derecho Mercantil y de Sociedades 

    3

    Microeconomía

    3

    Negocios Internacionales

    3

    Contabilidad de Costes

    3

    Técnicas Cuantitativas de Investigación de Mercados

    3

     

    Semestre III (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Inglés III

    3

    Creación y Gestión de Empresas en el Entorno Digital

    3

    Macroeconomía

    3

    Transporte y Logística Internacional

    3

    Finanzas Internacionales

    3

    Métricas Analíticas Digitales

    3

     

    Semestre IV (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Estadística I

    3

    Entorno Legal del Comercio Internacional: Fiscalidad

    3

    Economía Mundial

    3

    Teoría del Comercio Exterior

    3

    Investigación I

    2

    Las TIC en las Organizaciones

    3

    Electiva I

    1

     

    Semestre V (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Estadística II

    3

    Planificación, Control y Gestión Comercial Internacional

    3

    Negocios e Integración de Mercados - América

    3

    Electiva de Profundización I

    3

    Investigación II

    2

    Habilidades Directivas

    3

    Taller de Lectura y  Escritura

    1

     

    Semestre VI (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Análisis y Negociación en Mercados Internacionales

    2

    Entorno Legal del Comercio Internacional: Contratación

    3

    DFI

    3

    Formulación y Evaluación de Proyectos

    3

    Comercio Electrónico Internacional

    3

    Innovación en un Entorno Digital

    2

    Electiva II 

    1

    Electiva III

    1

     

    Semestre VII (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Inglés IV

    3

    Estrategias de Internacionalización en el Entorno Digital 

    3

    Política y Acuerdos Internacionales

    3

    Negocios e Integración de Mercados - África y Europa

    3

    Dirección Financiera y Gestión de Riesgos

    3

    Electiva de Profundización II

    3

     

    Semestre VIII (18 créditos)

    ASIGNATURAS

    CRÉDITOS

    Mercado Internacional de Capitales 

    3

    Marketing Digital

    3

    Electiva de Profundización III

    3

    Trabajo de Grado

    4

    Práctica Empresarial

    4

    Ética y Responsabilidad Social 

    1

    Campo laboral

    El mercado cada vez más globalizado en el que nos encontramos ofrece un campo de acción múltiple para los profesionales en Negocios Internacionales. El egresado del Pregrado en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja podrá entrar al mercado laboral de manera exitosa como:

    • Gerente y director de importaciones y de exportaciones, aduanas, operaciones de logística nacional e internacional.
    • Asesor de negociación internacional en organizaciones nacionales y extranjeras.
    • Director de comercio internacional.
    • Consultoría de empresas para la apertura de nuevos mercados.
    • Consultor en banca y finanzas internacionales.

    Además, será capaz de afrontar los procesos de cambios políticos, económicos y sociales que afronta Colombia, formular y gestionar sus propios proyectos empresariales con una visión de negocios de carácter exportador y global, y ser un generador de empleo.

    Perfil de egreso

    El profesional en Negocios Internacionales debe ser ante todo un ser integral, con identidad cultural, líder con vocación de servicio, creador de empresas y generador de empleo.  Tendrá la capacidad de:

    • Formular e implementar estrategias de negocios en un contexto global, como conocedor de aspectos económicos, políticos, legales, sociales y culturales del dinámico entorno internacional, que impactan en el desarrollo de las organizaciones donde se desempeña. 
    • Razonar el desenvolvimiento en diferentes mercados y negociaciones a nivel internacional. 
    • Entender y analizar diversos estándares en el mercado en lengua inglesa.
    • Comparar los enfoques de Internacionalización de las organizaciones y sus áreas funcionales con el fin de toma de decisiones en el ámbito de estándares y políticas que permitan lograr un posicionamiento estratégico en el mercado.
    • Gerenciar operaciones de comercio exterior,  trámites aduaneros y cambiarios, y preparar operaciones de importación y exportación.

    Un claustro de prestigio

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual..

    Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho

    Profesora

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo.

    Formación

    Ingeniera Industrial con Máster en Visual Analytics and Big Data. Auditora Interna de Sistemas de Gestión Integrados. Tecnóloga Industrial. Auxiliar en Documentación y Registro de Operaciones Contables.

    Experiencia

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo

    Líneas de Investigación

    Investigadora en el uso de herramientas digitales y su impacto en las organizaciones, líder de semillero KOMP. Anteriormente colaboradora en los Semilleros Organizaciones 5.0, MITO y "Inclusión, mujeres y universidad"; abordando temáticas relacionadas con el impacto de la cuarta Revolución Industrial y la inclusión en la educación superior colombiana principalmente. Presenté en diferentes eventos en la que he realizado posters y participado en conferencias

    Profesora

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo.

    Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla Maria Alejandra Jaimes Quintanilla

    Profesora

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Formación

    Soy Ingeniera Industrial de la Universidad Santo Tomas, con reconocimiento Cum laude por mi buen rendimiento académico durante el transcurso de la carrera, Magister en calidad y gestión integral.

    Experiencia

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Líneas de Investigación

    Participación en el apoyo para la investigación de diferentes programas académicos.

    Profesora

    De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones

    Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Formación

    Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim

    Experiencia

    Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo

    Profesora

    Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital, soy del Tolima, y vivo desde el 2012 en la ciudad de Pereira, Departamento del Risaralda. Mi formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing Digital, ayudando a emprendimientos en sus estrategias en redes sociales y también desde el 2012  he tenido la fortuna de compartir experiencias significativas desde la docencia en las áreas de Administración y Marketing, adicionalmente también soy par académico del Ministerio de Educación Nacional.

    Formación

    Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.

    Experiencia

    Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.

    Profesora

    Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital, soy del Tolima, y vivo desde el 2012 en la ciudad de Pereira, Departamento del Risaralda. Mi formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing Digital, ayudando a emprendimientos en sus estrategias en redes sociales y también desde el 2012  he tenido la fortuna de compartir experiencias significativas desde la docencia en las áreas de Administración y Marketing, adicionalmente también soy par académico del Ministerio de Educación Nacional.

    Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, especialmente en el trabajo con comunidades como docente voluntaria. Docente Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora virtual de plataformas Moodle, Canvas y Blackboard 9.1. Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido. Líder de Acompañamiento estudiantil por 7 años, en procesos académicos, psicosociales y económicos. Con más de 12 años de experiencia corporativa desde la Gerencia comercial de empresas de consumo masivo, entrenamiento de equipos con orientación al logro.

    Formación

    Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia.

    Especialista en Gerencia Social de la UNIMINUTO.

    Administradora de Empresas, de la universidad Universidad Nacional de Colombia.

    Experiencia

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, especialmente en el trabajo con comunidades como docente voluntaria. Docente Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora virtual de plataformas Moodle, Canvas y Blackboard 9.1. Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido. Líder de Acompañamiento estudiantil por 7 años, en procesos académicos, psicosociales y económicos.  Con más de 12 años de experiencia corporativa desde la Gerencia comercial de empresas de consumo masivo, entrenamiento de equipos con orientación al logro.

    Líneas de Investigación

    Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL.

    Coautora del libro: Comercio Justo - Consumo Responsable; presentación de poster en encuentro de semilleros.

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, especialmente en el trabajo con comunidades como docente voluntaria. Docente Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora virtual de plataformas Moodle, Canvas y Blackboard 9.1. Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido. Líder de Acompañamiento estudiantil por 7 años, en procesos académicos, psicosociales y económicos. Con más de 12 años de experiencia corporativa desde la Gerencia comercial de empresas de consumo masivo, entrenamiento de equipos con orientación al logro.

    Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda

    Profesora

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Formación

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Experiencia

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Líneas de Investigación

    Ha participado activamente en diversos grupos de investigación y semilleros. Ha sido docente investigadora en Uniciencia, donde lideró el semillero de investigación Innova Business. En la universidad UDI lidero el semillero Maslow, perteneció al grupo Porter y se encuentra vinculada al grupo de Investigación DUNING. Actualmente, en la Fundación Universitaria internacional de La Rioja se encuentra vinculada al semillero de investigación Decisiones 360 grados.

    Profesora

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González

    Profesor

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias.

    Formación

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España).  Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA)

    Experiencia

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias. 

    Profesor

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias.

    Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes

    Profesora

    Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – UNIR, entre otras.

    Formación

    Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.

    Experiencia

    Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.

    Líneas de Investigación

    En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.

    Profesora

    Docente para la enseñanza en el área de inglés, que reflexiona constantemente críticamente sobre las condiciones del sistema escolar colombiano e interviene en la transformación de la realidad social y cultural promoviendo valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos. Tras su formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- UD ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service y entidades de educación superior como la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en la Universidad de la Rioja – UNIR, entre otras.

    Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto

    Profesor

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Formación

    Ingeniero industrial y economista de la Universidad Autónoma de Manizales.

    Mágister en economía aplicada de la Universidad Eafit.

    Candidato a Doctor en Administración de la Universidad de los Andes.

    Experiencia

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Líneas de Investigación

    Actualmente manejo investigación con los datos de la encuesta GUESSS, sobre los entornos que influencian las decisiones de los estudiantes universitarios en Colombia de su intención de carrera. Además, trabajo temas sobre la adopción tecnológica en paises en desarrollo, que involucran consumidores de bajos ingresos en el campo del desarrollo económico.

    Profesor

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Javier Hernán Mancipe Fonseca Javier Hernán Mancipe Fonseca Javier Hernán Mancipe Fonseca Javier Hernán Mancipe Fonseca

    Profesor

    Ingeniero Industrial especialista en Higiene y Seguridad Industrial con estudios de Maestría en Innovación empresarial. Auditor líder de sistemas integrados de gestión HSEQ.

    Formación

    Especialista en Higiene Industrial de la universidad El Bosque, Auditor Líder en sistemas Integrados de Gestión HSEQ de la Universidad América en convenio con Icontec. Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    Experiencia

    Más 20 años de experiencia en cargos estratégicos con administradoras de riesgos laborales, empresas de intermediación de seguros y empresas del sector de energía e infraestructura. Docente en diferentes programas de posgrado por más de años. Jurado de trabajos de grado en el programa de especialización de Uniagraria. Asesor especializado en diversos aspectos de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

    Líneas de Investigación

    Participación en la conformación y diseño de la línea de investigación en Seguridad, Salud y ambiente en Uniagraria.

    Profesor

    Ingeniero Industrial especialista en Higiene y Seguridad Industrial con estudios de Maestría en Innovación empresarial. Auditor líder de sistemas integrados de gestión HSEQ.

    Estudia esta carrera con homologación de créditos

    ¡Gratis un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 589 9849 INFO@UNIR.EDU.CO

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 589 9849 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 589 9849

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información