logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Inteligencia Artificial

Especialización enInteligencia Artificial

Amplía tus oportunidades laborales con una profesión de futuro

  • InicioFebrero / Marzo / Abril 2026
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
  • TítuloOficial
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Sé un experto en la emulación de la realidad al estudiar la Especialización en Inteligencia Artificial

Desarrolla soluciones en los tres pilares fundamentales de la IA y colabora en la transformación digital de Colombia

La Especialización en Inteligencia Artificial de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja es un programa académico de alto nivel, cuyo objetivo es formar profesionales capaces de aportar a la disminución de brechas tecnológicas y fortalecer la transformación digital en el país. Este posgrado, enmarcado en el campo de las Ciencias de la Computación, busca replicar procesos de pensamiento y toma de decisiones propios del ser humano. Actualmente, los sectores empresariales e industriales requieren profesionales altamente capacitados en IA, que dominen técnicas como:  

  • Aprendizaje supervisado: vinculado a modelos de redes neuronales.  
  • Aprendizaje no supervisado: enfocado en algoritmos de clasificación.  
  • Procesamiento y análisis de lenguaje natural.  
  • Visión por computador y reconocimiento de imágenes.  
  • Robótica aplicada.  
  • Ciencia de datos.  

A través de un enfoque integral, profundizarás en metodologías de investigación, análisis de datos y desarrollo del ciclo de vida de soluciones basadas en IA. Además, te especializarás en el procesamiento del lenguaje natural y la aplicación de algoritmos, lo cual te preparará para afrontar retos actuales y futuros del sector. 

Inscríbete ahora y accederás sin costo adicional a un curso introductorio de Programación en Python, un lenguaje versátil, utilizado en múltiples industrias. 

¿Por qué estudiar la Especialización en Inteligencia Artificial en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Esta especialización cuenta con titulación oficial de respaldo europeo y la ventaja de una modalidad 100 % virtual. Te prepararás para afrontar los retos actuales de un sector en crecimiento y adquirirás conocimientos con los que podrás:

  • Convertirte en un experto en la detección de problemas y en modernizar los procesos de tu sector.  
  • Contar con un plan de estudios innovador, que responde a los desafíos de la transformación digital e integra metodologías de investigación en sus actividades académicas, fortaleciendo tus habilidades en el ámbito computacional.  
  • Disponer del acompañamiento de un equipo docente de alto nivel, conformado por profesionales de amplia trayectoria en investigación y experiencia en el sector tecnológico a nivel nacional e internacional.  
  • Formar parte de una comunidad colaborativa que favorece el networking, para ampliar tus contactos profesionales, y el desarrollo de capacidades en gestión de proyectos grupales e individuales.  
  • Conocer herramientas avanzadas que replican funciones cognitivas humanas, enfocadas en la gestión de datos y el diseño de esquemas correctos para la toma de decisiones efectivas.  
  • Tener flexibilidad para elegir entre un enfoque técnico con el control de tecnologías de la información o la gestión administrativa de proyectos de IA, con la electiva de definición de organizaciones ágiles. 
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Inteligencia Artificial puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:  

  • Certificado de Educación Continua en Project Management.
  • Certificado de Educación Continua en Ciberseguridad.
  • Certificado de Educación Continua en Data & Business Analytics.

Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado que más se adapte a ti.

Aprende IA de forma práctica y colaborativa

La Especialización en Inteligencia Artificial virtual ofrece una formación orientada a la gestión directiva, desarrollada en entornos virtuales y bajo metodologías colaborativas basadas en proyectos. Esta modalidad de aprendizaje fomenta la interdisciplinariedad, permitiéndote analizar situaciones complejas desde múltiples campos del conocimiento.     

A lo largo del programa asumirás un rol de directivo, enfrentándote a escenarios reales que demandan la toma de decisiones orientadas a la innovación tecnológica y a la resolución de problemas mediante el apoyo de la IA. 

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, te ofrecemos diversas alternativas para avanzar profesionalmente. Consulta a tu asesor académico y selecciona el plan de financiación que mejor se adapte a tu situación personal.

Construye tu futuro con las mejores herramientas del mercado como especialista en Inteligencia Artificial

A lo largo de esta Especialización en IA trabajarás con algunas de las herramientas tecnológicas más usadas en el sector. Algunas de las más destacadas son:  

  • CoppeliaSim (antes V-REP): plataforma de simulación 3D de robots y sistemas mecánicos complejos.  
  • AWS (Amazon Web Services): plataforma de herramientas y servicios de IA para el desarrollo, entrenamiento e implementación de soluciones.  
  • Nessus: escáner de vulnerabilidades para análisis de seguridad en sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos de red.  
  • Microsoft Azure: entorno de computación en la nube con aplicaciones de análisis de datos, gestión de IoT y soluciones IA.  
  • Looker Studio: herramienta de Google para crear informes y dashboards interactivos con visualización de datos en tiempo real.  
  • Microsoft Project: gestión de proyectos, asignación de recursos y seguimiento del desempeño.  
  • Power BI: herramienta de inteligencia empresarial para análisis y visualización de datos mediante reportes dinámicos.  
  • Python: lenguaje de programación clave en la IA, análisis de datos y machine learning.  
  • Matlab: entorno integrado para el desarrollo de modelos de IA, simulaciones y validaciones de sistemas complejos.  
  • R: lenguaje especializado en estadística avanzada y visualización de datos, ideal en análisis masivos. 

         

Estudiar Inteligencia Artificial: el empleo del futuro te espera

Para 2025 se proyecta una alta demanda de talento especializado en inteligencia artificial en Colombia, impulsada por la transformación digital en sectores clave como tecnología, salud, industria y finanzas. El sector TIC lidera este crecimiento, con perfiles en IA entre los más solicitados por el mercado laboral.  

Actualmente, el 78 % de las organizaciones en Colombia ya implementa inteligencia artificial generativa, con el sector tecnológico alcanzando un 88 % de adopción. Esta tendencia ha mejorado la productividad y generado nuevas oportunidades laborales para quienes cuentan con formación especializada en IA. Se estima que el país necesitará alrededor de 162.000 nuevos profesionales en áreas digitales para cubrir la demanda.  

A nivel internacional, se prevé la creación de hasta 97 millones de empleos relacionados con la IA y disciplinas afines. En Colombia, el 26 % de los empleos se transformará parcialmente por la automatización, mientras que solo un 5 % estaría en riesgo de desaparición. Las empresas que integran a la IA estratégicamente muestran mejoras en la gestión del talento, con altos niveles de satisfacción entre sus colaboradores. 

Este programa está dirigido a profesionales interesados en:

Esta especialización es perfecta para ti si quieres:  

  • Aplicar diseños de investigación utilizados en los campos de la IA y las ciencias cognitivas.  
  • Seleccionar metodologías de análisis de datos adecuadas en investigaciones de estos dominios.  
  • Comprender el ciclo de vida de soluciones tecnológicas basadas en IA. 

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 11919 del 23 de junio de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111420. 

Requisitos de acceso a la Especialización en Inteligencia Artificial

Para acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate en Inteligencia Artificial con un completo plan de estudios

    La especialización está conformada por un programa académico estructurado en dos semestres, con un total de 24 créditos académicos. Este plan de estudios dispone de flexibilidad para los estudiantes, incluyendo una asignatura electiva que les permitirá profundizar en el área que más se alinee a sus intereses profesionales y objetivos de desarrollo. 

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Investigación en Inteligencia Artificial 3
    Aprendizaje Automático 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Percepción Computacional 3
    Visualización Interactiva de la Información 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Procesamiento del Lenguaje Natural 3
    Innovación Tecnológica y Transformación Digital de las Empresas 3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Razonamiento y Planificación Automática 3
    Electiva (Inteligencia Artificial)3

    Conoce el campo laboral de la Especialización en Inteligencia Artificial

    La especialización te brinda la preparación necesaria para desempeñarte en múltiples roles estratégicos y técnicos, altamente demandados en la actualidad, con un déficit del 70% de profesionales en esta área. Estos son algunos de los campos profesionales a los que podrás acceder tras consolidar tu perfil como experto en Inteligencia Artificial:  

    • Desarrollador de machine learning: diseñarás, entrenarás y optimizarás modelos de aprendizaje automático que resolverán problemas de clasificación, predicción o recomendación en diversos sectores.   
    • Científico de datos (data scientist): analizarás grandes volúmenes de datos utilizando técnicas avanzadas de estadística e IA. Extraerás conocimiento útil para la toma de decisiones, identificando patrones y comunicando hallazgos a equipos técnicos y de dirección.  
    • Desarrollador de software y aplicaciones de IA: diseñarás e implementarás soluciones tecnológicas basadas en IA, como asistentes virtuales, sistemas de recomendación o aplicaciones de visión artificial.   
    • Especialista en procesamiento del lenguaje natural (PLN): desarrollarás sistemas que permitan la comprensión y generación de lenguaje natural. Aplicarás soluciones como chatbots, traductores automáticos o sistemas de análisis de sentimiento.  
    • Especialista en visión computacional: diseñarás algoritmos que permitan interpretar imágenes y videos, aplicándolos en contextos como reconocimiento facial, automatización de inspecciones industriales o monitoreo biométrico.   
    • Analista de datos: interpretarás y visualizarás datos complejos, apoyado por herramientas de IA, generando reportes estratégicos que contribuyan a la mejora de procesos internos y a la toma de decisiones basada en evidencias.  
    • Consultor o asesor en inteligencia artificial: asesorarás a organizaciones en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones basadas en IA. Liderarás procesos de transformación digital, eligiendo las tecnologías apropiadas y promoviendo el cambio organizacional.  
    • Director de innovación digital o tecnológica: guiarás estrategias de transformación digital empresarial, promoviendo el uso de IA para mejorar la competitividad, la eficiencia y la calidad. Coordinarás equipos multidisciplinarios y supervisarás proyectos tecnológicos de innovación 

    Perfil profesional

    Al culminar la especialización, habrás desarrollado competencias clave para desempeñarte exitosamente en el ámbito de la innovación tecnológica y la analítica avanzada, ya que serás capaz de:  

    • Conocer y aplicar técnicas de gestión del tiempo y administración de recursos, esenciales en la ejecución eficiente de proyectos de tecnologías de la información (TI).  
    • Describir y utilizar los procesos fundamentales de la metodología SCRUM, facilitando la planificación y el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.  
    • Implementar el procesamiento de lenguaje natural (PLN), permitiendo que los sistemas computacionales comprendan, interpreten y generen lenguaje humano de manera natural.  
    • Dominar el uso de diversas tecnologías orientadas a la implementación de algoritmos de inteligencia artificial.  
    • Participar activamente en semilleros de grupos de estudio, semilleros adscritos a proyectos o grupos de investigación y semilleros Innovo.  
    • Tener la capacidad de aplicar herramientas de visualización interactiva de datos para transformar información compleja en gráficos, tablas e indicadores comprensibles. Este enfoque facilitará el análisis de datos a través de herramientas libres de código

    Aprende con docentes especializados en Inteligencia Artificial con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, con experiencia y conocimientos de Inteligencia Artificial para la ejecución de proyectos. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    Miryam Liliana Chaves Acero Miryam Liliana Chaves Acero Miryam Liliana Chaves Acero Miryam Liliana Chaves Acero

    Coordinadora académica

    Ingeniera Mecánica, Doctora en Ingeniería y experta en Inteligencia Artificial, con formación en docencia e innovación educativa en STEM, con estudios en Harvard y amplia trayectoria académica internacional.

    Formación

    Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Ingeniería mecánica y de fabricación de la Universidad Politécnica de Madrid, España.Experta en Inteligencia Artificial. Especialista en Docencia Superior de la Universidad del Istmo - Panamá. Ha realizado cursos en técnicas de Innovación Ideaminning y métodos de enseñanza innovadores en Ingeniería y Ciencias Stem de Laspau - Universidad de Harvard.

    Experiencia

    Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Ingeniería mecánica y de fabricación de la Universidad Politécnica de Madrid, España.Experta en Inteligencia Artificial. Especialista en Docencia Superior de la Universidad del Istmo - Panamá. Ha realizado cursos en técnicas de Innovación Ideaminning y métodos de enseñanza innovadores en Ingeniería y Ciencias Stem de Laspau - Universidad de Harvard.

    Líneas de Investigación

    Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales indexadas, en temas relacionados con la aplicación de inteligencia artificial, sistemas inteligentes aplicados a procesos de manufactura, materiales plásticos, y aplicaciones de conexión entre inteligencia artificial y neurociencias, realizando herramientas de apoyo apara la intervención en transtornos de salud mental, como el Transtorno del Espectro Autista

    Coordinadora académica

    Ingeniera Mecánica, Doctora en Ingeniería y experta en Inteligencia Artificial, con formación en docencia e innovación educativa en STEM, con estudios en Harvard y amplia trayectoria académica internacional.

    Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa

    Profesor

    Docente y asesor con experiencia en formación por competencias y proyectos, experto en AVAS, educación virtual y desarrollo de proyectos en IA, Web, e-learning e informática educativa.

    Formación

    Ingeniero de Sistemas, UIS-2004, Magíster en Ingeniería Área Informática y Ciencias de la Computación, UIS-2007, Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza UDES-2022.

    Experiencia

    Docente de pre-grado y posgrado en diversas Universidades de Colombia, en el área de TI, entre las que se encuentran, UIS, UDI,UCC,Uniciencia, Santo Tomás, UTS, UDES, UPB, tanto en forma virtual como presencial, he sido director del programa de Ingeniería de Sistemas en la UDI y  Coordinador de Especializaciones en el programa de Ingeniería de Sistemas de la UPB, consultor  del programa de MisiónTIC-2022, en la UIS en convenio con el MINTIC. además de participar en procesos de registros calificados y autoevaluaciones institucionales, tengo experiencia en investigación y dirección de proyectos de grado, en Ingeniería y Maestría.

    Líneas de Investigación

    Aplicación de TIC en proyectos agroindustriales.

    Profesor

    Docente y asesor con experiencia en formación por competencias y proyectos, experto en AVAS, educación virtual y desarrollo de proyectos en IA, Web, e-learning e informática educativa.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz. Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.

    Consulta los requisitos de admisión de la Especialización en IA

    Perfil recomendado   

    Esta especialización es para ti si eres un profesional con los siguientes objetivos:  

    • Aplicar los principales diseños de investigación utilizados en el ámbito de la inteligencia artificial y de las ciencias cognitivas.  
    • Seleccionar los métodos de análisis y datos más adecuados para las investigaciones realizadas con el campo de la IA y las ciencias cognitivas.  
    • Conocer el ciclo de vida y las fases de desarrollo de una solución tecnológica basada en inteligencia artificial, diferenciando entre los entornos de laboratorio y los entornos empresariales de producción. 

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:   

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.   
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.    
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción       

    Proceso de admisión   

    A fin de convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.  

    Imprescindible título universitario para acceder

    ¡Becas Función Pública del 60%!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información