Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
Con la Especialización en Gerencia Educativa, de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, te formarás como un especialista capaz de desarrollar competencias directivas que te permitan ejercer un liderazgo eficaz en instituciones educativas. Podrás tomar decisiones de calidad, de acuerdo con la realidad institucional y los contextos de cada institución, comprendiendo las necesidades de planificación, evaluación y comunicación y con una orientación estratégica hacia la mejora continua y la innovación.
El mercado laboral actual requiere perfiles profesionales que sepan promover estrategias de relacionamiento y que sean capaces de tomar decisiones con respecto a los recursos físicos, tecnológicos y financieros de la institución.
¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional!
Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR tenemos muchas opciones para que cumplas tu sueño de seguir avanzando en tu carrera profesional. Consulta con tu asesor y elige el plan de financiación que más se adapte a tus necesidades.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3804 del 18 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111086.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
El programa académico de la Especialización en Gerencia Educativa virtual consta de 24 créditos en total, que se completan en dos semestres. Además, es un plan de estudios flexible, con asignatura electiva para que puedas enfocarte en el área que más te interese.
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
El Liderazgo Educativo para la Dirección | 3 |
Organización y Gestión Estratégica de Instituciones Educativas | 3 |
Bloque mayo - julio
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Organización del Centro Educativo Inclusivo e Intercultural | 3 |
Orientación, Acción Tutorial y Participación Familiar en Contextos Educativos | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Innovación, Calidad y Modelos Educativos | 3 |
Gestión de Recursos del Centro (I): Dirección y Gestión de Recursos Humanos | 3 |
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Gestión de Recursos del Centro (II): Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo | 3 |
Electiva I | 3 |
El Especialista en Gerencia Educativa podrá liderar la gestión administrativa, pedagógica y orientar las instituciones educativas. El egresado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja se habrá formado con alta calidad, sello de excelencia y exigencia académica, y podrá desempeñarse en una amplia área de acción en cargos tales como:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Coordinadora académica
Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones.
| FormaciónLicenciada en educación infantil, especialista en docencia universitaria, especialista en gestión cultural, Magister en desarrollo educativo y social |
| ExperienciaDocente investigadora por más de 30 años, gestora educativa por más de 20 años, docente invitada a nivel internacional en la formación de educadores , investigadora en el campo de las políticas publicas,la a calidad de la educación, la gestión educativa y en el ultimo tiempo la inclusión social, Publicaciones en el campo de la gestión educativa y las políticas publicas |
| Líneas de InvestigaciónGrupo de investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades: lineas de interés, políticas publicas , gestión eductiva, educación inclusiva |
Coordinadora académica
Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones.
Profesora
Psicóloga, magíster en Psicología Clínica con experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención. Ha diseñado, evaluado y acompañado procesos educativos. Docente universitaria e investigadora en educación media y superior.
| FormaciónPsicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis. |
| ExperienciaPsicóloga y docente universitaria con más de 10 años de experiencia en la formación de profesionales en psicología a nivel de pregrado y posgrado. Supervisora de prácticas clínicas en programas de especialización y maestría, y ha orientado seminarios de casos con enfoque clínico. Amplia trayectoria en la dirección, asesoría y evaluación de trabajos de grado, así como en el desarrollo y liderazgo de proyectos de investigación institucionales y docentes. Pasión por la enseñanza, y compromiso con la excelencia académica. Habilidades en el diseño y seguimiento de estrategias educativas innovadoras que favorecen el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. |
| Líneas de InvestigaciónActualmente perteneciente al grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la salud líneas de la Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá, como investigador del área de psicología clínica líneas de énfasis psicología del suicidio. |
Profesora
Psicóloga, magíster en Psicología Clínica con experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención. Ha diseñado, evaluado y acompañado procesos educativos. Docente universitaria e investigadora en educación media y superior.
Profesora
Magíster en Gestión y Dirección en Instituciones Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Tecnóloga en Terapia de Lenguaje con habilidad en actividades pedagógicas y administrativas. Consultora del Ministerio de Educación Nacional, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil.
| FormaciónFORMACION PROFESIONAL Universidad de la Sábana MAESTRIA EN GESTION Y DIRECCION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Bogotá, 2010 Universidad de la Sábana |
| ExperienciaMAGISTER EN GESTION Y DIRECCIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Universidad de la Sábana. Consultora Asesora del Ministerio de Educación con modelos, módulos y programas educativos, Autora de los módulos del modelo. Docente en Especialización y pregrados. PAR ACADEMICO sobre verificación de condiciones de Calidad en los procesos asociados a Registro Calificado. Conocimiento y manejo de aprendizajes virtuales. Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad de la Sábana. Profesional en Licenciatura Preescolar y Tecnóloga en Terapia de Lenguaje con habilidad en actividades pedagógicas y administrativas; experiencia en el área docente y clínica, manejo de instituciones de niños en edad preescolar y especiales. Conocimientos sobre el Sistema de Educación Nacional. |
Profesora
Magíster en Gestión y Dirección en Instituciones Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Tecnóloga en Terapia de Lenguaje con habilidad en actividades pedagógicas y administrativas. Consultora del Ministerio de Educación Nacional, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil.
Profesora
Magíster en Gestión Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Consultora del MEN, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil.
| FormaciónMagister en Educación con mención en currículo y comunidad educativa, Especialista en Educación Ambiental- y Especialista en Informática para el Aprendizaje en RED- Licenciada en Biología |
| Experiencia20 años de experiencia como docente en la Básica en Ciencias naturales, desde el año 2014 al 2019 Docente y Coordinadora en los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Ciencias naturales. Los últimos años dedicada al acompañamiento y dirección de trabajos de grado en Maestría, con publicaciones de artículos producto de estas investigaciones. |
Profesora
Magíster en Gestión Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Consultora del MEN, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil.
Profesora
Profesional en psicología con 9 años de experiencia clínica, social y docente. Especialista en neuropsicología, pedagogía e inclusión, con capacidad para liderar diagnósticos, tratamientos y proyectos en contextos educativos y de salud.
| FormaciónEn 2022, inició colaboraciones como docente semilla en las líneas de investigación "Visibilidad y gestión del conocimiento y educación inclusiva" y "Calidad, innovación y transformación digital para la educación inclusiva", que actualmente siguen activas. En 2023, pasó a ser coinvestigadora principal del semillero SCIO en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Durante este mismo año, estableció una vinculación con el semillero de investigación Mi Dneuropsy hasta principios de 2024, para realizar actividades colaborativas y optar a la modalidad de grado a través de la línea de investigación en Neurodesarrollo y Procesos Cognitivos, Neuroenvejecimiento Normal y Patológico, y optar al título de máster en Neuropsicología Clínica. Como resultado, se generó un producto de colaboración sobre el tema: “Addenbrooke’s Cognitive Examination Revised en el Deterioro Cognitivo Leve y la Detección Temprana de la Enfermedad de Alzheimer en Población Surcolombiana. Junio 2024”, que próximamente será publicado como capítulo de libro. Asimismo, se contribuyó con la publicación del capítulo de libro titulado "Cultura de Paz en las Aulas: Estrategias Pedagógicas para Mejorar la Convivencia Escolar" en la compilación "Investigaciones en Ciencias Sociales: Diversidad Cultural y Convivencia en Colombia. Mayo 2024." |
| ExperienciaEntre 2011 y 2014, adquirió experiencia como normalista superior, desempeñándose como docente de preescolar, básica primaria y secundaria, mientras adelantaba estudios profesionales en Psicología. Durante este período, realizó contribuciones con entidades del sector privado en apoyo psicosocial, ejecutando actividades de promoción, prevención, diagnóstico, intervención y capacitación en el área de talento humano con enfoque en el direccionamiento organizacional. A finales de 2014, culminó los estudios de pregrado en Psicología e inició la prestación de servicios profesionales como docente orientador en la Secretaría de Educación del Departamento del Huila, cargo que ocupó hasta 2016. Posteriormente, completó una Especialización en Educación, Cultura y Política, continuando, entre 2017 y 2018, en la labor educativa como tutor y docente de apoyo en procesos de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales y con enfoque diferencial e incluyente. Adicionalmente, participó en servicios profesionales en atención y apoyo psicosocial en programas de primera infancia. Entre 2019 y 2023, en periodos interrumpidos, se desempeñó en programas de bienestar universitario en el área de servicio profesional en psicología, atendiendo necesidades de salud mental y realizando actividades de promoción y prevención en la comunidad universitaria. Desde 2021 hasta la actualidad, participa en la docencia universitaria en el programa de Licenciatura en Educación Infantil. A mediados de 2024, inició su participación en programas de posgrado en las especializaciones de Educación y Orientación Familiar, Gerencia Educativa, y Neuropsicología y Educación. |
Profesora
Profesional en psicología con 9 años de experiencia clínica, social y docente. Especialista en neuropsicología, pedagogía e inclusión, con capacidad para liderar diagnósticos, tratamientos y proyectos en contextos educativos y de salud.
Profesor
Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico
| FormaciónMagister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en políticas y gestión de sistemas educativos, Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Libre. Su formación académica se complementa con una sólida trayectoria de actualización profesional en áreas clave como mediación pedagógica, gestión curricular y evaluación formativa. Ha participado en congresos, diplomados y seminarios, incluyendo formación en la Universidad de Harvard y certificaciones en Educación Virtual a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Su enfoque académico está orientado al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, reflexiva y transformadora. |
| ExperienciaCuenta con una sólida y amplia experiencia en el campo educativo, que abarca más de 25 años de trayectoria en diversos niveles y roles. Ha ejercido como docente universitario en programas de pregrado y posgrado, destacándose en la UNAD como tutor virtual, diseñador de cursos, asesor de tesis de maestría y director de curso en entornos de educación virtual. Ha sido director del Liceo Santa Catalina de Siena por más de dos décadas, liderando procesos de gestión institucional, currículo y formación docente, con énfasis en la implementación de programas de bilingüismo. Su experiencia incluye también una importante labor como asesor pedagógico del Ministerio de Educación Nacional, actuando como formador del programa Todos a Aprender (PTA) y par académico, participando en la evaluación de condiciones de calidad de programas de formación complementaria en Escuelas Normales Superiores. Esta trayectoria refleja su compromiso con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
| Líneas de InvestigaciónSus intereses investigativos actuales se centran en el fortalecimiento de la gerencia educativa, el desarrollo del liderazgo pedagógico transformacional, pedagogía posdigital y su relación con la formación docente continua. |
Profesor
Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico
¡Becas Santillana del 50%!
Convocatoria abierta
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025