logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Carreras Universitarias Pregrado en Administración de Empresas

Pregrado enAdministración de Empresas

Conviértete en el perfil más demandado

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración8 semestres
  • Créditos142
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Consigue un perfil laboral multidisciplinar con la Carrera en Administración de Empresas

Domina diversos ámbitos de la empresa, desde marketing hasta finanzas o recursos humanos

La Carrera en Administración de Empresas te brinda la oportunidad de adquirir una perspectiva integral sobre la gestión, operación y control de las diversas áreas funcionales de una organización. A lo largo de la formación, profundizarás en temas como estrategia empresarial, mercadeo, contabilidad, finanzas, gestión del talento humano y comercialización. Adquirirás un perfil digital y multidisciplinar que da respuesta a la demanda de las empresas de todos los sectores, a nivel nacional e internacional.

Esta es una de las carreras más estudiadas del país y de las que mayor demanda laboral tiene. Te permitirá adquirir conocimientos y habilidades para dirigir negocios y orientar la gestión de una empresa en la nueva economía digital. Además, conocerás las herramientas necesarias para administrar eficazmente recursos, liderar equipos multidisciplinarios y tomar decisiones estratégicas en diversas áreas como marketing, finanzas, recursos humanos y más. La formación incluye prácticas empresariales y la participación en semilleros de investigación.

Te preparamos para poder el examen internacional de la certificación como auditor interno integral (calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo) de TÜV Rheinland.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Por qué estudiar Administración de Empresas en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

El Pregrado virtual en Administración es uno de los programas que tiene mayor acogida en Colombia, contando con alta demanda en el mercado laboral. Esta modalidad virtual te posibilitará adquirir conocimientos y habilidades clave para liderar organizaciones y gestionar eficientemente los recursos empresariales en un entorno digital. De esta manera:

  • Fortalecerás tus competencias en internacionalización y transformación digital aplicada al entorno organizacional, contabilidad, auditoría y finanzas.
  • Aplicarás metodologías activas de aprendizaje mediante estudio de casos, seminarios especializados, talleres prácticos y trabajo colaborativo, utilizando herramientas empresariales como SIIGO.
  • Cursarás asignaturas orientadas al uso estratégico de las TIC, como metodología de la investigación en entornos virtuales, publicidad programática, estrategias de marketing digital, creación y gestión de empresas digitales.
  • Te formarás como un profesional altamente cualificado, con conocimientos en eCommerce, Dirección de Negocios Digitales, Business Intelligence, Marketing Digital y estrategias en redes sociales (Social Media Strategist).
  • Podrás participar en el Curso de Profundización en Alta Gerencia y en el Diplomado en Gerencia de la Pequeña y Mediana Empresa.
  • Aprenderás sobre el mercado actual y las tendencias emergentes, además de comprender las normativas tributarias y legales.

Si ocupaste los primeros lugares en tu institución educativa o alcanzaste un puntaje igual o superior a 300 en la prueba Saber 11°, consulta a tu asesor académico para aplicar a una beca del 50% en tu pregrado, sujeta a disponibilidad de cupos.

Reconocemos 21 técnicos y tecnólogos del SENA para homologación de créditos para esta carrera

En Fundación Colombia valoramos tu experiencia académica previa. Si eres egresado del SENA en programas técnicos o tecnológicos, puedes homologar entre el 40 % y el 50 % del plan de estudios, siempre que hayas cursado alguno de los siguientes programas:

  • Tecnólogo en Gestión Empresarial
  • Tecnólogo en Administración Empresarial
  • Tecnólogo en Gestión Administrativa
  • Tecnólogo en Gestión de Negocios

Si tienes formación técnica o tecnológica en otras áreas relacionadas con el entorno empresarial, también evaluaremos tu perfil para reconocer los créditos correspondientes. ¡Consúltanos!

Matricúlate y consigue acceso de forma virtual y gratuita a un curso en Competencias de Aprendizaje General.

Conoce las principales herramientas que se usan en la administración de empresas

Para que puedas destacar con tu perfil multidisciplinar dominarás las principales herramientas que usan las empresas actualmente. A lo largo de la carrera aprenderás a usar herramientas como:

  • SPSS: utilizado para realizar la captura y análisis de datos a fin de crear tablas y gráficas con data compleja.
  • Adobe Acrobat DC: es el estándar gratuito y global de confianza para visualizar, imprimir, firmar, compartir y crear comentarios en PDF.
  • MAXQDA: su capacidad para importar sin problemas todo tipo de datos cualitativos lo convierte en la herramienta perfecta para gestionar y analizar proyectos de investigación.
  • Project: permite planear, gestionar, seguir y controlar cualquier tipo de proyecto aplicando los plazos establecidos.
  • Power BI: posibilita unir diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentar un análisis de estos a través de informes y paneles.
  • MS Visio: facilita a los usuarios crear y editar diagramas desde el explorador o el escritorio y guardarlos en la nube. 
  • Matlab: plataforma de programación y cálculo numérico utilizada para analizar datos, desarrollar algoritmos y crear modelos.

Define tu ruta de aprendizaje y aumenta las salidas laborales con el Pregrado Administración de Empresas

La transformación digital ha impulsado una evolución continua en las organizaciones, haciéndolas más ágiles y competitivas. Por ello, el plan de estudios del pregrado de Fundación Colombia incorpora contenidos actualizados en áreas clave como la publicidad programática y la innovación empresarial. A través de talleres prácticos e itinerarios específicos, podrás fortalecer estas competencias y enfocar tu perfil profesional hacia los sectores con mayor demanda laboral.

Los datos de empleabilidad para los egresados de Administración de Empresas son muy positivos. Según un informe de El Tiempo, los recién egresados de esta carrera en Colombia pueden comenzar con salarios entre $1.7 millones y $2 millones de pesos mensuales. Con experiencia, estos profesionales pueden llegar a ganar entre $300 y $1,800 millones anuales, dependiendo del tamaño y facturación de la empresa.

Perfil recomendado

Este pregrado es para ti si quieres:

  • Familiarizarte con el marco legal y tributario que impacta la gestión empresarial en Colombia.
  • Explorar el panorama del mercado actual y las innovaciones en transformación digital.
  • Integrar estrategias de toma de decisiones en áreas clave como finanzas, mercadeo, contabilidad, comercialización y gestión del talento humano.

Conoce nuestra institución Universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, es una Institución de Educación Superior en Colombia, sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional. Posee reconocimiento de personería jurídica mediante la Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017, expedida por el mismo organismo.

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 5077 con fecha 22/05/2019 (vigencia de 7 años). Código SNIES 108026.

Requisitos de acceso

Las condiciones para matricularte en una carrera universitaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son disponer de Diploma o acta de Bachiller y de Certificado de pruebas de Estado Saber 11 Icfes.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Otras titulaciones que podrían interesarte

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate con un plan de estudios actualizado a la evolución del mercado

    El plan de estudios del Pregrado en Administración ha sido diseñado a fin de responder a los desafíos de un entorno empresarial en constante transformación. A lo largo del programa, que consta de 142 créditos que se distribuyen en 8 semestres, desarrollarás competencias en análisis organizacional, formulación de proyectos sostenibles, innovación empresarial, gestión del talento humano y comprensión de las dinámicas del mercado contemporáneo. Asimismo, fortalecerás habilidades técnicas mediante el uso de herramientas digitales y la aplicación de metodologías de investigación.

    Semestre I - 17 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Fundamentos de Matemáticas3
    Introducción a la Contabilidad 3
    Fundamentos de Economía 3
    Administración de Empresas: Introducción y Organización 3
    Fundamentos de Derecho Mercantil y de Sociedades3
    Constitución Política, Ética y Responsabilidad Social1
    Taller de Lectura y Escritura1

    Semestre II - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Legislación Laboral Colombiana3
    Teoría y Comportamiento Organizacional3
    Microeconomía 3
    Matemática Financiera3
    Metodología de la Investigación en Escenario Virtual1
    Introducción a las TIC 2
    Inglés I3

    Semestre III - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Matemáticas Empresariales 3
    Habilidades Directivas 3
    Macroeconomía 3
    Contabilidad Financiera 3
    Gerencia Comercial3
    Inglés II3

    Semestre IV - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Estadística 3
    Régimen Tributario Empresarial3
    Inglés III3
    Economía Mundial 3
    Dirección de la Innovación3
    Investigación I2
    Electiva I1

    Semestre V - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Gerencia Financiera3
    Inglés IV3
    Contabilidad de Costos3
    Electiva de profundización - Optativa I3
    Gerencia del Talento Humano I3
    Introducción a la publicidad programática3

    Semestre VI - 15 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Econometría 3
    Gerencia de Operaciones3
    Estrategias de Marketing Digital 3
    Investigación II2
    Gerencia del Talento Humano II3
    Electiva II1

    Semestre VII - 18 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Gerencia Estratégica de la Empresa I3
    Electiva de Profundización - Optativa II3
    Gestión Pública y Responsabilidad Social2
    Práctica Empresarial4
    Análisis de Mercados y Valores Financieros 3
    Creación y Gestión de Empresas en el Entorno Digital3

    Semestre VIII - 17 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Gerencia Estratégica de la Empresa II3
    Electiva de Profundización - Optativa III3
    Tecnología e Información en la Empresa Digital 3
    El Ámbito Digital y la Internacionalización de la Empresa3
    Electiva III1
    Trabajo de Fin de Grado4

    Conoce el campo laboral de la Administración de Empresas en Colombia

    Estudiar el pregrado en Fundación Colombia te brinda las herramientas necesarias a fin de liderar procesos de transformación organizacional, generar valor desde la innovación y aprovechar estratégicamente las TIC en los nuevos entornos empresariales. Además, desarrollarás competencias para emprender tu propio negocio, con fundamentos sólidos en gestión, sostenibilidad y modelos económicos digitales.

    Al finalizar el programa, estarás en capacidad de incursionar al mercado laboral en:

    • Gerente o director de empresas: te encargarás de la planificación estratégica, toma de decisiones y gestión global de la empresa.
    • Consultor en diferentes áreas: asesorarás a empresas u organizaciones en áreas específicas como finanzas, marketing, tecnología o recursos humanos. El trabajo implica analizar la situación actual de la empresa, identificar problemas y proponer soluciones para mejorar el rendimiento.
    • Especialista en recursos humanos: te ocuparás de la gestión del talento dentro de una organización, abarcando la contratación, formación, desarrollo, y retención de empleados. También te encargarás de la gestión de la cultura organizacional y la resolución de conflictos.
    • Encargado de gestión financiera y contable: planificarás y supervisarás las finanzas de la empresa, incluyendo la contabilidad, presupuestos, informes financieros y auditoría.
    • Emprendedor o desarrollador de startups: iniciarás y dirigirás tu propia empresa, creando productos o servicios innovadores. El enfoque es identificar oportunidades de negocio, desarrollar un modelo viable y gestionar el crecimiento de la startup.
    • Logística y optimización de la cadena de suministro: te encargarás de gestionar el flujo de productos desde los proveedores hasta los consumidores, desde la coordinación de inventarios, transporte, almacenamiento y la mejora de procesos para reducir costos y aumentar la eficiencia.
    • Trabajo en organizaciones públicas u ONGs: contribuirás en el ámbito público o en organizaciones no lucrativas, ayudando a gestionar recursos y programas para el bienestar social, el desarrollo económico, la educación o la salud.

    Perfil de egreso

    El campo laboral de esta carrera es amplio, versátil y con proyección nacional e internacional. Una vez que finalices este estudio tendrás la capacidad de

    • Administrar eficazmente actividades con exigentes indicadores de gestión.
    • Liderar procesos de cambios soportados en tecnologías de la información y las comunicaciones.
    • Interactuar global e internacionalmente en el mundo de los negocios mediante un enfoque exportador.
    • Desarrollar habilidades para evaluar y tomar decisiones inteligentes dentro de un enfoque sistémico.
    • Incentivar el espíritu empresarial y emprendedor con base en tecnología orientada al mercado nacional e internacional.
    • Generar una cultura de calidad, orientada hacia el cliente, dentro de un programa de calidad total, a fin de competir y acceder a nuevos mercados en la economía global.

    Docentes destacados en su área con experiencia en Administración de Empresas Virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    Hernán Alonso Mancipe Bohorquez Hernán Alonso Mancipe Bohorquez Hernán Alonso Mancipe Bohorquez Hernán Alonso Mancipe Bohorquez

    Profesor

    Experiencia en orientación, diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0, Proyectos de automatización, además de tener amplia experiencia profesional en diferentes sectores productivos.

    Formación

    Mágister en Ingeniería electrónica (en curso). Ingeniero en Control. Tecnólogo en Electrónica.

    Experiencia

    Cuento con 2 años de experiencia en docencia universitaria, tanto virtual como presencial, en Ciencias Básicas, Ciencias de la Información y áreas disciplinares, para instituciones como ELITE - Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios y la Corporación IDEAS. Además de orientar, diseñar, ejecutar y poner en marcha proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0., proyectos de automatización y de nuevas tecnologías. Tengo más de 4 años de experiencia en Coordinación de proyectos de Formación, Programación de Ordenadores de Placa Reducida y sistemas autómatas, Soporte en diferentes áreas tecnológicas y análisis multidisciplinar en sectores productivos de gran relevancia, para empresas como Eléctricas Bogotá Limitada, Mendez y Newton M&N LTDA, Diebold & Nixdorf, entre otras.

    Profesor

    Experiencia en orientación, diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos electromecánicos relacionados con Industria 4.0, Proyectos de automatización, además de tener amplia experiencia profesional en diferentes sectores productivos.

    Lucy Paola Caicedo Ortizz Lucy Paola Caicedo Ortizz Lucy Paola Caicedo Ortizz Lucy Paola Caicedo Ortizz

    Profesora

    Líder sistémico y situacional, apasionado por las finanzas y la docencia. Busca guiar a otros hacia la estabilidad financiera y formar profesionales íntegros desde la enseñanza y la experiencia. 

    Formación

    He obtenido una sólida formación académica en distintas instituciones. Actualmente, me encuentro cursando un Doctorado en Proyectos en la Universidad Americana de Europa desde febrero de 2022. Previamente, obtuve un Magister en Finanzas y Economía en la Universidad Arturo Prat de Chile, donde desarrollé una tesis sobre el Diseño del BSC - Cuadro De Mando Integral como Herramienta Estratégica de Gestión para el Área Financiera. Asimismo, obtuve un título de Especialista en Gerencia Estratégica de Costos en la Universidad Central de Colombia en enero de 2016, mi formación como Contador Público la obtuve en la misma universidad. Adicionalmente he logrado fortalcer mis habilidesde en el manejo de data logrando insignias con Microsoft 365.

    Experiencia

    Como líder sistémico y situacional, apasionado por las finanzas y la docencia, he dedicado mi vida profesional a enriquecer mis conocimientos y aplicarlos en cada una de mis experiencias laborales. Mi mayor deseo es poder ayudar a muchas personas a alcanzar la estabilidad financiera y acompañarlas en la toma de decisiones para que logren sus objetivos. A lo largo de mi camino, descubrí la docencia como otra forma de contribuir desde mi saber y experiencia, lo cual me motiva a comprometerme aún más en adquirir nuevos conocimientos y encontrar la mejor manera de transmitirlos a mis estudiantes. Aspiro dejar una huella en sus vidas, ayudándolos a consolidarse como profesionales íntegros.

    Profesora

    Líder sistémico y situacional, apasionado por las finanzas y la docencia. Busca guiar a otros hacia la estabilidad financiera y formar profesionales íntegros desde la enseñanza y la experiencia. 

    Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña Omar David Parra Peña

    Profesor

    Magíster en Mediación Pedagógica en Inglés, Licenciado en Inglés (C1 MCER), estudiante de Gerencia Educativa. Orientado a logros, con habilidades en comunicación, liderazgo y formación continua mediante diplomados y cursos.

    Formación

    Magíster en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del inglés.  Estudiante de Especialización en Gerencia Educativa - Segundo Semestre. Licenciado en Inglés como Lengua Extranjera.

    Experiencia

    Magíster en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés, estudiante de segundo semestre de Especialización en Gerencia Educativa, Licenciado en Inglés como Lengua Extranjera, nivel de inglés C1 MCER certificado. Orientado al cumplimiento de logros. Comunicación asertiva, liderazgo. Educación complementaria y continua con diplomados y cursos.

    Profesor

    Magíster en Mediación Pedagógica en Inglés, Licenciado en Inglés (C1 MCER), estudiante de Gerencia Educativa. Orientado a logros, con habilidades en comunicación, liderazgo y formación continua mediante diplomados y cursos.

    Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga Juan Carlos Escobar Zuñiga

    Profesor

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Formación

    Doctor en Ciencias de la Educación con experiencia como Director de 6 tesis, Magíster en Educación Virtual con experiencia en la dirección y evaluación de más de 70 trabajos de grado, Licenciado en Matemáticas y Física con 15 años de experiencia en el aula. Asesor de la Secretaría de Educación de Cartago y con producción académica e investigativa de alto nivel.

    Experiencia

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Líneas de Investigación

    Director del Grupo de Investigación GRAVATE Categoría A en MinCiencias. Líneas: Investigación, Tecnología y Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas.

    Profesor

    Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación Virtual, Licenciado en Matemáticas y Física.

    Claudia Jazmin Aldana Mateus Claudia Jazmin Aldana Mateus Claudia Jazmin Aldana Mateus Claudia Jazmin Aldana Mateus

    Profesora

    Conocimiento en áreas administrativas y financieras, proyectos, análisis de información contable, auditoría contable, técnica y en salud, generación de estrategias y optimizar recursos administrativos financieros, de nivel público o privado.

    Formación

    Contadora Pública especializada en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Postgrado de Gerencia en Salud, y Contratación Estatal, Derecho Laboral y Administrativo.


    Estudios en Normas Internacionales de Información Financiera NIFF, Auditoria de Calidad, Auditoria Forense, Recursos Humanos, emprendimiento empresarial, actualziación tributaia, evaluación de proyectos.

    Experiencia

    Participación en los contratos suscritos entre las universidades: Libre, Uniandina, Unipamplona, Francisco de Paula Santander. Prestando servicios profesionales como experto autor de ítems y/o par experto o validador de items, conforme a los requerimientos para la elaboración de las pruebas escrita en virtud del contrato de prestación de servicios.

    Apoyo Jurídico e las empresas, y personas naturales en lo que se refiere a Seguridad Social en Salud, cartera, fondos de pensiones entre otros.

    Asesor fiuanciero de personas naturales y jurídicas, apoyando las entidades del Sector público, privado, las cooperativas financieras, el sector agrícola y ganadero en los temas de contabilidad, impuestos y creación de empresas.

    Profesora

    Conocimiento en áreas administrativas y financieras, proyectos, análisis de información contable, auditoría contable, técnica y en salud, generación de estrategias y optimizar recursos administrativos financieros, de nivel público o privado.

    Alejandrino Díaz Peláez Alejandrino Díaz Peláez Alejandrino Díaz Peláez Alejandrino Díaz Peláez

    Profesor

    Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.

    Formación

    Tiene un Pregrado en Estadística de la Universidad de Medellín, Colombia. Luego realizó sus estudios para obtener una MsC en Sistemas de Información de la Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Mas tarde  realizó estudios y donde ahora es Candidato a PhD en Administración de la Universidad Católica de Argentina, Buenos Aires, Argentina.

    Experiencia

    Ha sido ejecutivo de empresas, asesor en organizaciones, investigador y docente en diferentes universidades. Sus áreas de trabajo han sido la Metodología de Investigación, Análisis de Datos, Planeación Estratégica, Control de Gestión y Gobierno Corporativo. Como asesor de empresas ha realizado aportes en Diseño Organizacional, Mejora Continua, Análisis de Procesos, Planeación Estratégica y en Gobierno Corporativo en diferentes países. Como ejecutivo se ha desempeñado tanto en el área académica  como Secretario de Facultada de Administración de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y como Director de Planeación de la Universidad Icesi de Cali, Colombia. En el área del sector real como Director General de Mipymes e en grandes empresas como por ejemplo Secretario de la Previsora Compañía de Seguros de Colombia, Director Centro de Información Técnica de Interconexión Eléctrica - ISA de Colombia, Gerente General de la Integradora Cafeticultores de Chiapas entres otras.

    Líneas de Investigación

    Ha sido investigador por más de 10 años. Inicialmente siete años como integrante del Grupo Sumar de la Facultad de Administración de la Fundación Universitaria María Cano de la Ciudad de Medellín y clasificado en  A por Colciencias. Desde hace cuatro años hace parte del Grupo de Investigación  Cualipro de la Facultad de Producción y Diseño Industrial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la Ciudad de Medellín, también clasificado en A pro Colciencias. Ha colaborado en la línea de investigación de administración y gestión empresarial con aportes en Metodologías Activas del Aprendizaje con investigaciones orientadas al Estudio de Casos y Casos de Estudio con varios libros de casos publicados como resultado de esta investigación. También está realizando investigaciones en medición de intangibles y en instrumentos de medición en Comportamiento Organizacional y del Impacto del Gobierno Corporativo en la Gestión Empresarial. También ha realizado investigaciones en Gestión de Conocimiento en la medición de modelos culturales desde un enfoque socio - técnico, entre otras. 

    Profesor

    Profesor e investigador en diferentes universidades de Colombia en Análisis de Datos, Metodología de la Investigación, Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo. Sus publicaciones mas relevantes están enfocadas a Estudios de Caso.

    Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba Eimy Alejandra Castañeda Panqueba

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Formación

    Es licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Bogotá. Además es Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje auto dirigido de la universidad de La Sabana y a Graduate Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages de la Universidad de Anaheim

    Experiencia

    Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de la educación básica y media. Actualmente se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación universitaria internacional de La Rioja.

    Profesora

    Docente de inglés por más de diez años en diferentes niveles de la educación. Actualmente, se desempeña como docente de inglés para la secretaría de educación de la ciudad de Bogotá y docente de inglés para algunos niveles de pregrado de la Fundación.

    Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo Esther Aranda Murillo

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y tesista de Maestría en Marketing Digital. Se ha desempeñado como consultora independiente de marketing, aplicando su formación en el ámbito profesional.

    Formación

    Maestría en Marketing Digital en proceso de tesis actualmente Universidad Cuauhtemoc México, Especialista en Gerencia de Mercadeo graduada en el 2010, Profesional en Administración de Empresas año 2005 ambos títulos de la Universidad del Tolima.

    Experiencia

    Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en proceso de tesis para la Maestría en Marketing Digital,formación me ha permitido desarrollarme en el ámbito profesional como consultora independiente de Marketing.

    Profesora

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y tesista de Maestría en Marketing Digital. Se ha desempeñado como consultora independiente de marketing, aplicando su formación en el ámbito profesional.

    Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto Camilo Alarcón Nieto

    Profesor

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Formación

    Ingeniero industrial y economista de la Universidad Autónoma de Manizales.

    Mágister en economía aplicada de la Universidad Eafit.

    Candidato a Doctor en Administración de la Universidad de los Andes.

    Experiencia

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Líneas de Investigación

    Actualmente manejo investigación con los datos de la encuesta GUESSS, sobre los entornos que influencian las decisiones de los estudiantes universitarios en Colombia de su intención de carrera. Además, trabajo temas sobre la adopción tecnológica en paises en desarrollo, que involucran consumidores de bajos ingresos en el campo del desarrollo económico.

    Profesor

    Soy Ingeniero Industrial y economista, con una Maestría en Economía Aplicada y actualmente soy candidato a Doctor en Administración. Con mas de 5 años de experiencia en logística y experiencia a clientes. En la actualidad me dedico a la docencia y a la investigación. En los campos de la economía, finanzas, emprendimiento, la adopción de tecnología y el desarrollo económico.

    Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro Marcos Chacon Castro

    Profesor

    Docente colombiano con más de 7 años de experiencia. Investigador en metodologías activas y tecnología educativa. Embajador Genially, delegado Cyfemat y director del semillero STEAM.

    Formación

    Magister En Educación, mención investigación en didáctica de las Matemáticas, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Licenciado en Matemáticas, Universidad Industrial De Santander.

    Experiencia

    Soy un apasionado por la educación de origen Colombiano. Con más de 7 años de experiencia en el campo educativo. Me encanta trabajar en equipo, con el propósito de hacer divulgación científica de los trabajos de investigación realizados en el aula virtual o presencial. Además, cuento con investigación en metodologías activas del aprendizaje usando herramientas tecnológicas, siendo parte de los embajadores Genially Latam, miembro del grupo de docentes en linea de Latinoamérica y delegado de Colombia de la red de círculos y festivales matemáticas (Cyfemat). Participando activo del grupo de investigación de GIECI de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y director del semillero STEAM.

    He tenido el honor y la alegría de compartir con estudiantes de niveles básica primaria, bachillerato y universitario, lo que ha permitido enriquecer y conocer aspectos del aprendizaje-enseñanza de las distintas etapas del ser humano.

    Líneas de Investigación

    Didáctica de las ciencias (Grupo GIECI)
    Didáctica de la geometrías (Grupo Edumat)
    STEAM
    Gamificación
    Metodologías Activas
    Didáctica de las Matemáticas

    Profesor

    Docente colombiano con más de 7 años de experiencia. Investigador en metodologías activas y tecnología educativa. Embajador Genially, delegado Cyfemat y director del semillero STEAM.

    Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco Olga Lucía Grisales Tinoco

    Profesora

    Magíster en Mercadeo, Especialista en Gerencia Social y Administradora de Empresas. Experta en docencia, tutoría virtual, liderazgo estudiantil, consumo y sostenibilidad. +12 años en gerencia comercial y equipos de alto rendimiento.

    Formación

    Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Gerencia Social de la UNIMINUTO. Administradora de Empresas, de la universidad Universidad Nacional de Colombia.

    Experiencia

    Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, especialmente en el trabajo con comunidades como docente voluntaria. Docente Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora virtual de plataformas Moodle, Canvas y Blackboard 9.1. Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido. Líder de Acompañamiento estudiantil por 7 años, en procesos académicos, psicosociales y económicos.  Con más de 12 años de experiencia corporativa desde la Gerencia comercial de empresas de consumo masivo, entrenamiento de equipos con orientación al logro.

    Líneas de Investigación

    Trabajos en el grupo de investigación Consumo y Mercados, líder del grupo de estudio ECOAMBIENTAL.

    Coautora del libro: Comercio Justo - Consumo Responsable; presentación de poster en encuentro de semilleros.

    Profesora

    Magíster en Mercadeo, Especialista en Gerencia Social y Administradora de Empresas. Experta en docencia, tutoría virtual, liderazgo estudiantil, consumo y sostenibilidad. +12 años en gerencia comercial y equipos de alto rendimiento.

    Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González

    Profesor

    Abogado con Maestría en Derecho Penal Económico, más de 20 años en litigio y docencia. Integrante del CEJA-OEA y Compliance Officer certificado. Reconocido por El Espectador como promesa nacional.

    Formación

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España).  Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA)

    Experiencia

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias. 

    Profesor

    Abogado con Maestría en Derecho Penal Económico, más de 20 años en litigio y docencia. Integrante del CEJA-OEA y Compliance Officer certificado. Reconocido por El Espectador como promesa nacional.

    Rafael Ángel Montoya Gutiérrez Rafael Ángel Montoya Gutiérrez Rafael Ángel Montoya Gutiérrez Rafael Ángel Montoya Gutiérrez

    Profesor

    Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.

    Formación

    Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en curso de Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes.

    Experiencia

    Docente en el área disciplinar y de ciencias básicas, con experiencia en programas presenciales y virtuales, de nivel técnico, tecnológico y profesional. Comprometido con estrategias de aprendizaje basadas en proyectos y problemas, que contribuyen además al desarrollo de competencias transversales esenciales en el siglo XXI. Promotor del enfoque STEAM y de la gamificación en entornos educativos.

    Líneas de Investigación

    Profesional interesado en temas relacionados con sistemas eléctricos de potencia, Smart Grid, fuentes no convencionales de energía renovable y eficiencia energética. Trabajando actualmente en control de frecuencia de áreas interconectadas con alta participación de generación eólica.

    Profesor

    Ingeniero, con vocación docente y experiencia en el sector público y privado, en procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico. Aficionado a la robótica, con una visión integradora de ciencia, tecnología, academia y empresa.

    Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva

    Coordinador académico

    Doctor en Ciencias Económicas, con experiencia docente en pregrado y posgrado, experto en gestión, marketing y calidad. Par académico de CNA, CONACES y evaluador e investigador de Minciencias.

    Formación

    Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas. UCIMEXICO - junio de 2.018. Convalidación del Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 001697 del 17 de febrero de 2.022 Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Universidad Viña del Mar (Chile) - mayo de 2.012. Convalidación del Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 15088 del 22 de Julio de 2.016 Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia. UNISANGIL - diciembre de 2.010

    Experiencia

    Docente universitario con amplia experiencia orientando asignaturas en programas de diferentes modalidades y niveles de formación. Gestor de la virtualización del aprendizaje en Moodle y Canvas, cuya labor docente le ha permitido alcanzar reconocimientos que destacan su rol como educador.

    Líneas de Investigación

    Ha realizado publicaciones en temas como: SGC, mmodelos de Gestión de Talento Humano, Acreditación Institucional, comunicación organizacional y trabajo en equipo. Autor y coautor de investigaciones en: Evaluación de procesos comunicativos, Evolución de las características en los procesos de autoevaluación, Análisis correlacional de pruebas Saber Pro, Variables que inciden en la deserción estudiantil y Diseño de planes de gestión. Actualmente docente categorizado como Investigador Junior y Par Evaluador de MINCIENCIAS. También Par Académico y Financiero del CNA.

    Coordinador académico

    Doctor en Ciencias Económicas, con experiencia docente en pregrado y posgrado, experto en gestión, marketing y calidad. Par académico de CNA, CONACES y evaluador e investigador de Minciencias.

    Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes Mónica Fernanda Cifuentes Cifuentes

    Profesora

    Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.

    Formación

    Cuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1.

    Experiencia

    Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.

    Líneas de Investigación

    En sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica.

    Profesora

    Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.

    Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal Raul Fabian Cadena Vidal

    Profesor

    Administrador de Empresas, con posgrados en Mercadeo y Gestión de la Calidad. Docente en áreas administrativas y de marketing. Consultor y formador en innovación, competencias digitales, ventas, gerencia y capacitación institucional.

    Formación

    Maestría en Gestión de la Calidad para la Educación Superior (Universidad de  Pamplona - Colombia) 2015 Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad EAN (2009) 

    Experiencia

    Docente universitario desde hace 19 años en áreas de administración, gerencia y marketing. Me he desempeñado como gerente de puntos de venta en cadenas de droguerías y ópticas (Ópticas Cafam), y como consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente, soy líder de capacitación del Distrito Capital, enfocado en innovación y competencias digitales para los servidores y servidoras de las 52 entidades del Distrito.

    Profesor

    Administrador de Empresas, con posgrados en Mercadeo y Gestión de la Calidad. Docente en áreas administrativas y de marketing. Consultor y formador en innovación, competencias digitales, ventas, gerencia y capacitación institucional.

    Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil Johana Andrea Riaño Gil

    Profesora

    Diseñadora gráfica y publicista, con posgrados en Comunicación y Marketing Digital. Docente e investigadora con experiencia en diseño y mercadeo. Ha liderado proyectos en ecodiseño, marketing de guerrilla y está certificada en herramientas digitales.

    Formación

    Diseñadora Gráfica, publicista, especialista en comunicación digital, Maestrante en Marketing Digital de la Universidad de la Rioja, con formación en Diplomados y talleres y habilidades comunicativas y creativas en el aula con certificaciones digitales en herramientas de Marketing Digital, plataformas de Social media y analítica, con conocimiento de competencias de evaluación docente y de cualificación de procesos académicos.

    Experiencia

    Cuenta con 19 años de experiencia docente en Diseño Gráfico, Mercadeo y Marketing Digital en instituciones como CUN, Las Mercedes, Coruniversitec, Los Libertadores, Unipanamericana, Academia Artes Guerrero, CE-ART, Unihorizonte, y Universidad Distrital. Actualmente trabaja en la Universidad de La Rioja.

    Líneas de Investigación

    Apoyo en investigacion de Proyecto flores de violeta con la Universidad Antonio Nariño y ponente en el congreso internacional en la Universidad Palermo en Marketing experimental y Marketing de guerrilla.

    Profesora

    Diseñadora gráfica y publicista, con posgrados en Comunicación y Marketing Digital. Docente e investigadora con experiencia en diseño y mercadeo. Ha liderado proyectos en ecodiseño, marketing de guerrilla y está certificada en herramientas digitales.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual. Están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el Campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    El pregrado virtual de UNIR se caracteriza por un enfoque que equilibra tanto los aspectos teóricos como prácticos de la formación. Aunque la proporción exacta puede variar según el plan curricular y la modalidad elegida por cada estudiante, una descripción general podría ser:

    • Parte teórica (aproximadamente 60-70%).
    • Parte práctica (aproximadamente 30-40%).

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.
    • Prácticas empresariales.
    • Trabajo final.

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado

    Este pregrado es para ti si tienes los siguientes objetivos:

    • Fomentar la innovación en las organizaciones, identificando y estructurando procesos de desarrollo empresarial.
    • Comprender las normativas tributarias y legales relevantes para la gestión empresarial en Colombia.
    • Aprender sobre el mercado actual y las tendencias emergentes, como la industria 4.0 y la digitalización empresarial.
    • Desarrollar habilidades de investigación y metodología para abordar proyectos de investigación en el entorno empresarial y sus diferentes departamentos administrativos.

    Requisitos de acceso

    Los requisitos de inscripción para un programa de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:

    1. Entregar copia del documento de identidad.
    2. Entregar copia del título de bachiller y acta de grado o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.
    3. Entregar copia de los resultados del Examen de Estado SABER 11, o su equivalente en el exterior.
    4. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios o documentos expedidos en el exterior.
    5. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción.

    Proceso de admisión

    Para convertirte en estudiante del pregrado debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.

    Estudia esta carrera con homologación de créditos

    ¡Gratis un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información