logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Inteligencia de Negocio

Especialización enInteligencia de Negocio

Amplía tus oportunidades laborales con formación especializada en gerencia de negocios

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Potencia tu trayectoria profesional con la Especialización en Inteligencia de Negocio

Transversalidad: los conocimientos que adquirirás con la especialización en inteligencia de negocios pueden aplicarse a cualquier modelo de comercio y en cualquier sector económico.

A través de la Especialización en Inteligencia de Negocio de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, te formarás como experto en este campo, integrando competencias en análisis de datos y toma de decisiones. Fortalecerás empresas de todos los tamaños mediante estrategias de visualización, procesamiento y análisis de información.     

Te convertirás en un profesional estratégico, aplicando una gestión enfocada en la cadena de valor del dato. Apoyarás el crecimiento de pequeñas, medianas y grandes organizaciones, a través de herramientas de análisis y visualización de información. Abordarás diversos contenidos como análisis de datos masivos para el negocio, ecosistemas digitales y tecnologías disruptivas, sistemas de aceleración de negocios digitales, y gerencia de proyectos en inteligencia de negocios, entre otros.     

Desarrollarás competencias avanzadas de análisis de la información para detectar tendencias y comportamientos dentro de los procesos empresariales, con el objetivo de optimizar la gestión de forma estratégica. Serás un especialista en inteligencia de negocios, preparado para atender una de las demandas más urgentes de entidades públicas y privadas, como lo es interpretar datos valiosos que guíen estrategias claras

¡Matricúlate y recibe sin costo un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades. 

¿Por qué estudiar la Especialización en Inteligencia de Negocio en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

La Especialización en Inteligencia de Negocio, se realiza en modalidad 100% virtual y respaldada por estándares europeos de calidad. Se destaca por su enfoque en la formación de especialistas en inteligencia de negocios mediante una visión global, pensamiento crítico, competencias estratégicas, sensibilidad social y alto compromiso hacia la calidad humana, aplicadas al Business Intelligence.     

Esta formación incorpora herramientas ampliamente utilizadas en el análisis de datos y en la toma de decisiones empresariales, como Microsoft Power BI, R, RStudio, Weka, MySQL, SQL Server y Gliffy, fortaleciendo así tu preparación al estudiar inteligencia de negocios a través del uso de tecnología de punta.

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, disponemos de múltiples alternativas de apoyo en tu proceso académico. Contacta a tu asesor y accede al plan de financiación que mejor se ajuste a tu perfil profesional. 

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Inteligencia de Negocio puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

  • Certificado de Educación Continua en Data & Business Analytics.
  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Artificial Aplicada a la Empresa.
  • Certificado de Educación Continua en E-Commerce.

Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.

La importancia de la inteligencia de Negocio

¿Sabías que muchas de las competencias empresariales que adquirirás al estudiar inteligencia de negocios se encuentran entre las más demandadas dentro del TOP 10 el año 2025? 

Según el informe The Future of Jobs del Foro Económico Mundial (2020), las organizaciones valorarán que sus futuros profesionales dispongan de habilidades en pensamiento analítico e innovación, aprendizaje activo, estrategias de aprendizaje, resolución de problemas complejos, business intelligence, pensamiento crítico, creatividad, liderazgo, dominio tecnológico, programación, tolerancia al estrés, flexibilidad y razonamiento lógico.

Por esta razón, cursar la Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios te permitirá fortalecer las competencias que marcarán el futuro en el mercado laboral.

Cifras de empleabilidad al estudiar inteligencia de negocios

Los especialistas en inteligencia de negocios gozan de una alta empleabilidad y excelentes perspectivas salariales. Se proyecta que la demanda de estos perfiles profesionales crecerá más del 50% hasta 2030, reflejando su papel esencial en las organizaciones que buscan aprovechar los datos para la toma de decisiones estratégicas.     

En el mercado laboral colombiano, los cargos de analista de inteligencia de negocios son cada vez más solicitados. Plataformas como elempleo.com reportan que estos profesionales pueden llegar a devengar entre 4,5 y 5,5 millones de pesos mensuales, según su experiencia y nivel de especialización. Adicionalmente, se estima que el mercado global de análisis de datos tendrá una tasa de crecimiento anual del 25,7% entre 2021 y 2028.     

Estos indicadores evidencian no solo una empleabilidad sólida, sino también las amplias oportunidades de crecimiento para quienes deciden formarse en gerencia de proyectos en inteligencia de negocios, posicionándose como agentes clave en la transformación empresarial. 

Perfil recomendado

Este perfil estará dirigido a estudiantes y profesionales, cuyos objetivos son:  

  • Liderar iniciativas de gerencia de proyectos en inteligencia de negocios en organizaciones públicas o privadas.  
  • Transformar datos en información relevante y convertir esa información en conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas.  
  • Formular presupuestos en proyectos de inteligencia de negocio mediante la correcta identificación de variables y el análisis detallado de posibles soluciones.  
  • Fortalecer competencias en análisis de datos y gestión de proyectos, con el fin de tomar decisiones eficaces basadas en la evidencia. 

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 11920 del 23 de junio de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111250.

Requisitos de acceso para estudiar inteligencia de negocios

Para acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate en inteligencia de negocios con un completo plan de estudios actualizado a la evolución del mercado

    El plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, se encuentra a la vanguardia del conocimiento, permitiendo comprender claramente los retos y oportunidades que enfrentarás al concluir tu formación.     

    Este programa tendrá una duración de dos semestres y un total de 24 créditos académicos. De estos, 3 créditos son de libre elección, a través de una asignatura electiva que te permitirá enfocar tu formación en el área que más se alinee a tus intereses y proyección profesional.     

    Herramientas tecnológicas que utilizarás:  

    Power BI: solución de análisis empresarial basado en la nube que integra distintas fuentes de datos, indispensable para generar informes y paneles interactivos.  

    RStudio: entorno de desarrollo del lenguaje R, enfocado en análisis estadístico y representación gráfica.  

    Matlab: herramienta especializada en programación y cálculo numérico, útil para analizar datos, desarrollar algoritmos y crear modelos.  

    GanttProject: software de gestión de recursos mediante diagramas de Gantt.  

    JIRA: solución de seguimiento de tareas y gestión ágil de proyectos, ampliamente utilizada en equipos de desarrollo de software.  

    Metodología de aprendizaje: Dispondrás de recursos como lecturas complementarias, videos explicativos, casos prácticos y ejercicios aplicados al entorno empresarial real.     

    Trabajo colaborativo:  

    El desarrollo de competencias blandas es esencial en tu formación integral como especialista en inteligencia de negocios. Por ello, algunas actividades académicas se llevarán a cabo en equipo, promoviendo:  

    • La capacidad de liderazgo, argumentación y análisis conjunto.  
    • Entender distintas formas de pensamiento y resolución de problemas.  
    • Comprender la realidad profesional antes de llegar a la empresa, ya desde la Universidad. 

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Fundamentos Tecnológicos para el Tratamiento de Datos 3
    Visualización Avanzada de Datos 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Análisis de Datos Masivos para el Negocio 3
    Ecosistema Digital y Tecnologías Disruptivas 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Sistemas de Aceleración de Negocios Digitales 3
    Gestión de Proyectos de Inteligencia de Negocio 3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Inteligencia de Negocio Aplicada 3
    Electiva (Inteligencia de negocio)3

    Conoce el campo laboral de la Especialización en Inteligencia de Negocio

    Al culminar la Especialización en Inteligencia de Negocio, podrás desempeñarte en diversos roles clave dentro del ecosistema empresarial colombiano y global, gracias a la creciente demanda de profesionales, en áreas como:  

    • Analista de datos: serás responsable de recolectar, procesar e interpretar datos que generen información relevante para la toma de decisiones organizacionales.  
    • Consultor en Business Intelligence: asesorarás de manera especializada en la implementación, personalización y mejora continua de soluciones de inteligencia de negocios en empresas de distintos sectores.  
    • Gestor de Proyectos de BI: liderarás proyectos en inteligencia de negocios, asegurando la integración eficiente de herramientas analíticas en los procesos corporativos.  
    • Especialista en Big Data: darás enfoque al tratamiento y análisis de grandes volúmenes de información para generar valor empresarial.  
    • Analista de Inteligencia de Mercado: estudiarás tendencias, oportunidades y dinámicas del mercado, a partir del análisis de datos.  
    • Desarrollador de BI: serás un programador especializado en construir, mantener y optimizar sistemas y aplicaciones orientadas a la inteligencia de negocios. 

    Perfil profesional

    Al cursar la Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, desarrollarás un perfil integral orientado a la transformación estratégica de las organizaciones mediante el uso de datos. Entre tus principales competencias estarán:  

    • Desarrollarás contenidos en análisis de datos masivos dentro de negocios, ecosistemas digitales y tecnologías disruptivas, sistemas de aceleración de negocios digitales y gerencia de proyectos en inteligencia de negocios aplicada, entre otros.  
    • Liderarás proyectos de inteligencia de negocio y aportarás valor desde una visión analítica.  
    • Transformar datos en información para luego convertirla en conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas.  
    • Dispondrás de una sólida formación en gestión de proyectos y análisis de datos, fundamentales para enfrentar desafíos empresariales y la toma de decisiones. 

    Docentes destacados en el área de la gerencia de proyectos en inteligencia de negocios con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, con experiencia en el análisis de datos y en la toma de decisiones empresariales, con pensamiento global y crítico. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    José Eduardo Godínez Calderón José Eduardo Godínez Calderón José Eduardo Godínez Calderón José Eduardo Godínez Calderón

    Director académico

    20 años asesorando empresas en planeación estratégica. Desarrollo Directivo e Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM.

    Formación

    Maestro en Administración, Diplomado en Desarrollo Directivo e Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM.  

    Experiencia

    Más de 20 años trabajando en el asesoramiento a empresas como especialista en temas de planeación estratégica, cultura empresarial, mercadotecnia, recursos humanos, evaluación de proyectos y financiamiento. 

    Con más de 10 años de colaboración en el sector público en la Secretaría de Economía y actualmente como Asesor de la Dirección General Adjunta de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública.

    Profesor Facilitador de la Master International Management for Latin America Managers (MIMLA) ITESM-Thunderbird University, y de Clínicas Empresariales, así como expositor en diversos foros nacionales.

    Líneas de Investigación

    Sus principales líneas de investigación y especialidades son la planeación estratégica, la cultura empresarial, la mercadotecnia, los recursos humanos, la evaluación de proyectos y el financiamiento.

    Director académico

    20 años asesorando empresas en planeación estratégica. Desarrollo Directivo e Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM.

    Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva Gustavo Adolfo Jiménez Silva

    Coordinador académico

    Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, especialista en pedagogía, administrador de empresas e ingeniero de sistemas. Experto en gestión, marketing y calidad. Docente y evaluador en pregrado, posgrado y organismos académicos nacionales.

    Formación

    Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas. UCIMEXICO - junio de 2.018. Convalidación del Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 001697 del 17 de febrero de 2.022 Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Universidad Viña del Mar (Chile) - mayo de 2.012. Convalidación del Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 15088 del 22 de Julio de 2.016 Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia. UNISANGIL - diciembre de 2.010

    Experiencia

    Docente universitario con amplia experiencia orientando asignaturas en programas de diferentes modalidades y niveles de formación. Gestor de la virtualización del aprendizaje en Moodle y Canvas, cuya labor docente le ha permitido alcanzar reconocimientos que destacan su rol como educador.

    Líneas de Investigación

    Ha realizado publicaciones en temas como: SGC, mmodelos de Gestión de Talento Humano, Acreditación Institucional, comunicación organizacional y trabajo en equipo. Autor y coautor de investigaciones en: Evaluación de procesos comunicativos, Evolución de las características en los procesos de autoevaluación, Análisis correlacional de pruebas Saber Pro, Variables que inciden en la deserción estudiantil y Diseño de planes de gestión. Actualmente docente categorizado como Investigador Junior y Par Evaluador de MINCIENCIAS. También Par Académico y Financiero del CNA.

    Coordinador académico

    Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, especialista en pedagogía, administrador de empresas e ingeniero de sistemas. Experto en gestión, marketing y calidad. Docente y evaluador en pregrado, posgrado y organismos académicos nacionales.

    Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.

    Formación

    Ingeniera Industrial con Máster en Visual Analytics and Big Data. Auditora Interna de Sistemas de Gestión Integrados. Tecnóloga Industrial. Auxiliar en Documentación y Registro de Operaciones Contables.

    Experiencia

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo

    Líneas de Investigación

    Investigadora en el uso de herramientas digitales y su impacto en las organizaciones, líder de semillero KOMP. Anteriormente colaboradora en los Semilleros Organizaciones 5.0, MITO y "Inclusión, mujeres y universidad"; abordando temáticas relacionadas con el impacto de la cuarta Revolución Industrial y la inclusión en la educación superior colombiana principalmente. Presenté en diferentes eventos en la que he realizado posters y participado en conferencias

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.

    Jorge Luis Bejarano Martínez Jorge Luis Bejarano Martínez Jorge Luis Bejarano Martínez Jorge Luis Bejarano Martínez

    Profesor

    Profesional en Comercio Exterior con Maestría en Marketing, experiencia en creación de empresas, estrategias comerciales, docencia e investigación en sectores como salud alternativa y mercado infantil. 

    Formación

    Profesional en Comercio Exterior de la Universidad Santo Tomás en Colombia, con una Maestría en Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Alicante. Algunos otros cursos de formación: Diplomado en Docencia, Diplomado en Gestión de la Calidad en las empresas, Auditor de Calidad, curso, tendencias en comercio minoristas, curso en evaluación de Competencias y Redacción de textos técnicos.

    Experiencia

    Profesional en Comercio Exterior con una Maestría en Marketing e Investigación de Mercados, respaldado por una sólida trayectoria en la creación de empresas y una amplia experiencia en estrategias de marketing, investigación de mercados, exportaciones e importaciones. Mi carrera ha abarcado múltiples sectores, desde la salud alternativa hasta el mercado infantil, y mi enfoque ha estado en el desarrollo y  la implementación de estrategias de marketing efectivas, así como en la docencia universitaria y la investigación académica.

    Líneas de Investigación

    Parte del Grupo de Investigación GRICANI, de la Facultad de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, líneas de investigación: Logística y Gerencia Internacional. Actividades dentro del grupo de Investigación: Director y/o Tutor en veinticuatro (24) trabajos de grado de Pregrado de la Facultad de Administración de Negocios Internacionales. -Docente de Investigación de Mercados en la Maestría de Administración (MBA). -Docente/Diseñador de las asignaturas en inglés: Importaciones, Exportaciones, Régimen de Comercio Exterior, Emprendimiento, Capítulo: Herramientas para la Transformación Digital: Laboratorio Smart Money. 

    Profesor

    Profesional en Comercio Exterior con Maestría en Marketing, experiencia en creación de empresas, estrategias comerciales, docencia e investigación en sectores como salud alternativa y mercado infantil. 

    Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda Lina Bonilla Rueda

    Profesora

    Doctora en Administración, experta en sostenibilidad, innovación y marketing. Ha dirigido proyectos de investigación y grado, con publicaciones y ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales.

    Formación

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Experiencia

    Doctora en Administración Gerencial, Magíster en Gerencia de Negocios y especialista en Alta Gerencia y Salud Ocupacional, con experiencia en dirección de proyectos de grado e investigación en áreas como Sostenibilidad, Competitividad, innovación empresarial, comportamiento del consumidor, marketing verde y semilleros de investigación, contribuyendo con artículos en revistas especializadas y participación en numerosos eventos científicos a nivel nacional e internacional, con ponencias sobre capacidades dinámicas y administración estratégica.

    Líneas de Investigación

    Ha participado activamente en diversos grupos de investigación y semilleros. Ha sido docente investigadora en Uniciencia, donde lideró el semillero de investigación Innova Business. En la universidad UDI lidero el semillero Maslow, perteneció al grupo Porter y se encuentra vinculada al grupo de Investigación DUNING. Actualmente, en la Fundación Universitaria internacional de La Rioja se encuentra vinculada al semillero de investigación Decisiones 360 grados.

    Profesora

    Doctora en Administración, experta en sostenibilidad, innovación y marketing. Ha dirigido proyectos de investigación y grado, con publicaciones y ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales.

    Leidy Patricia Rodriguez Leidy Patricia Rodriguez Leidy Patricia Rodriguez Leidy Patricia Rodriguez

    Profesora

    MBA con experiencia en planificación estratégica con BSC y Visual Thinking. Scrum Master experto en Design Thinking, innovación, eficiencia de equipos y gestión del cambio.  

    Formación

    Master of Business Administration (MBA) por la Universidad Internacional de La Rioja en España. Profesional con sólida experiencia en el diseño de planes estratégicos utilizando la metodología del Cuadro de Mando Integral (BSC) y Visual Thinking.

    Experiencia

    Master of Business Administration (MBA) e Ingeniera de Sistemas, con sólida experiencia en el diseño de planes estratégicos, utilizando la metodología del Cuadro de Mando Integral (BSC) y Visual Thinking. Scrum Master experta en el uso de metodologías de Design Thinking, en formulación de proyectos mediante la metodología del Marco Lógico y en el diseño e implementación de Sistemas de Gestión de Calidad. Investigadora en temas relacionados con el impacto de la Cuarta Revolución Industrial y la transformación digital.

    Profesora

    MBA con experiencia en planificación estratégica con BSC y Visual Thinking. Scrum Master experto en Design Thinking, innovación, eficiencia de equipos y gestión del cambio.  

    Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa Juan Carlos Reyes Figueroa

    Profesor

    Docente y asesor con experiencia en formación por competencias y proyectos, experto en AVAS, educación virtual y desarrollo de proyectos en IA, Web, e-learning e informática educativa.

    Formación

    Ingeniero de Sistemas, UIS-2004, Magíster en Ingeniería Área Informática y Ciencias de la Computación, UIS-2007, Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza UDES-2022.

    Experiencia

    Docente de pre-grado y posgrado en diversas Universidades de Colombia, en el área de TI, entre las que se encuentran, UIS, UDI,UCC,Uniciencia, Santo Tomás, UTS, UDES, UPB, tanto en forma virtual como presencial, he sido director del programa de Ingeniería de Sistemas en la UDI y  Coordinador de Especializaciones en el programa de Ingeniería de Sistemas de la UPB, consultor  del programa de MisiónTIC-2022, en la UIS en convenio con el MINTIC. además de participar en procesos de registros calificados y autoevaluaciones institucionales, tengo experiencia en investigación y dirección de proyectos de grado, en Ingeniería y Maestría.

    Líneas de Investigación

    Aplicación de TIC en proyectos agroindustriales.

    Profesor

    Docente y asesor con experiencia en formación por competencias y proyectos, experto en AVAS, educación virtual y desarrollo de proyectos en IA, Web, e-learning e informática educativa.

    Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas Yeison Orlando Martínez Callejas

    Profesor

    Diseñador Industrial con maestrías en Educación y Marketing Digital. Docente e investigador en creatividad, branding y Design Thinking. Integra diseño, tecnología y marketing en proyectos educativos, liderando estrategias digitales e innovadoras.

    Formación

    Formación en Diseño Industrial, con Maestrías en Educación con énfasis en Cognición y Creatividad, y  en Mercadeo Digital, además de una Especialización en Gerencia de Mercadeo. Complementa su perfil  con un Diplomado en Ilustración y estudios en Marketing Digital y Comunicación Digital. Integra diseño,  educación y marketing en sus proyectos, mejorando procesos educativos y desarrollando estrategias  digitales efectivas. Su enfoque interdisciplinario le permite adaptarse a entornos cambiantes.

    Experiencia

    Destaca por integrar Arte, Diseño, Marketing, Tecnología e Innovación en proyectos educativos y  culturales. Como diseñador en jefe, conceptualizó y produjo materiales publicitarios de alto impacto. Su  experiencia en la coordinación docente le ha permitido supervisar programas de tecnología y diseño,  impulsando la innovación educativa. Ha liderado iniciativas culturales, promoviendo la formación  artística y creando materiales estratégicos para la educación

    Líneas de Investigación

    Aunque centrado en la docencia, ha complementado su labor con investigaciones en Cognición y  Creatividad en Sistemas Educativos, explorando enfoques que fomentan el pensamiento crítico y la  creatividad. También ha trabajado en generación de marcas y marketing social, aplicando principios  colaborativos en contextos educativos. Sus intereses actuales incluyen comunicaciones digitales,  turismo alternativo, publicidad, branding y Design Thinking, integrando estos campos en su enseñanza.

    Profesor

    Diseñador Industrial con maestrías en Educación y Marketing Digital. Docente e investigador en creatividad, branding y Design Thinking. Integra diseño, tecnología y marketing en proyectos educativos, liderando estrategias digitales e innovadoras.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado   

    Esta especialización está dirigida a estudiantes o profesionales, cuyos objetivos son:  

    • Liderar proyectos de inteligencia de negocio en las organizaciones.  
    • Aprender a convertir datos en información y la información en conocimiento para la toma de decisiones.  
    • Crear presupuestos en proyectos de inteligencia de negocio, gracias a la correcta identificación de variables y análisis profundo de las soluciones aportadas.  
    • Aprender sobre la gestión de proyectos y análisis de datos para tomar decisiones efectivas en organizaciones.

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:   

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.   
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.    
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción       

    Proceso de admisión   

    A fin de convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.

    Imprescindible título universitario para acceder

    Consulta becas y descuentos disponibles

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información