logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Marketing y Comunicación ¿Cómo empezar a trabajar en Marketing Digital?
  • 17/07/2025

¿Cómo empezar a trabajar en Marketing Digital?

Gracias a la aparición y evolución de la tecnología y el internet, las empresas y las diferentes compañías han tenido que reinventarse y establecer nuevas estrategias para llegar más allá de su público local.

La presencia del marketing digital se ha visto desde finales del siglo pasado

La presencia del marketing digital se ha visto desde finales del siglo pasado; no obstante, es en este momento en el que ha ganado una relevancia exponencial frente a la manera como se publicita un servicio o un producto en un mundo globalizado.

Por otra parte, también se ha podido ver que el marketing digital se ha vuelto un término integral, puesto que se relaciona con las diferentes áreas y departamentos de las compañías. En tal sentido, esta disciplina, junto con el apoyo estratégico, puede encaminar los objetivos de la organización estableciendo una administración a la vanguardia, abierta a las diferentes posibilidades del mundo globalizado (1).

En el contexto de nuestro país, diferentes empresas están en la transición y transformación hacia el marketing digital; sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Por esta razón, es importante saber cómo empezar a trabajar en marketing digital, seas tú como parte de la compañía o, en sí, la empresa quien busca nuevas estrategias de marketing.

Tanto la empresa como los profesionales deberán capacitarse en este ámbito, con la intención de aplicar estrategias de forma efectiva y que puedan cumplir con las metas propuestas internamente. Así que si estás interesado en formarte en este ámbito, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Especialización en Marketing Digital para que explores este campo de una forma profesional y completa. Podrás trabajar de la mano con expertos en la materia y te orientarán sobre cómo empezar en marketing digital.

Fórmate con certificaciones valoradas

Si en este momento estás buscando trabajo en el marketing digital y quieres saber cómo mejorar tus oportunidades para obtener un puesto, debes tener en cuenta ciertos aspectos antes de comenzar.

Ten a la mano todas las ofertas laborales que hay en el mercado y escoge cuáles son las que más se ajustan a tus opciones e intereses. Una vez seleccionadas estas ofertas, ten en cuenta los conocimientos y certificaciones que te exigen para poder aplicar a este trabajo, pues de esta manera, sabrás si estás calificado para aplicar sin que rechacen tu hoja de vida.

Por ejemplo, si te están pidiendo conocimientos en Google Analytics, WordPress o Meta Ads, por nombrar algunos, este es el tipo de certificaciones y conocimientos que necesitas agregar a tu currículum, pues encajarás en el perfil requerido en la oferta laboral y tendrás muchas más oportunidades para obtener el trabajo que deseas.

Domina las herramientas online más demandadas

Una opción interesante y llamativa para las empresas es un profesional integral, que tenga conocimiento en diferentes áreas y pueda manejar las distintas herramientas disponibles para realizar estrategias de marketing digital de manera más efectiva.

Esto también te ayudará a ampliar tus posibilidades para encontrar trabajo; es una de las maneras que te facilitará el cómo empezar a trabajar en marketing digital, pues podrás fortalecer tu perfil y habilidades con cada conocimiento adquirido.

A continuación te nombraremos algunas de las herramientas más usadas en el mercado digital actual:

1. Google Analytics

Esta es una herramienta de analítica web que es capaz de proveer información agrupada sobre el tráfico de un sitio web y este categoriza cada uno con base en la audiencia, su comportamiento, lo que estos compran y las conversiones que se hagan allí. Es una excelente ayuda para analizar y saber cuál es el comportamiento de la audiencia y entender cuáles estrategias de marketing digital son las más efectivas (2).

2. SEMrush y Ahrefs

Estas son dos herramientas especializadas en la optimización de motores de búsqueda o SEO (por sus siglas en inglés). Cada una está enfocada en diferentes ámbitos y las empresas las usan dependiendo de sus necesidades.

En el caso de SEMrush, es un programa que te ayudará principalmente a gestionar distintos elementos SEO, redes sociales, publicidad de pago y el marketing de contenidos. Es uno de los software más completos de pago que existe en el mercado y es muy popular para trabajar todo lo relacionado con contenidos.

Ahrefs se enfoca principalmente en la parte de análisis, es decir, en el SEO on-page, off-page y el técnico. Esto quiere decir que brinda las herramientas necesarias para la búsqueda de palabras clave o keywords, para el análisis de la competencia y la optimización de contenidos.

3. ClickUp o Metricool

Son plataformas que están enfocadas principalmente en la gestión de contenidos en redes sociales. Cuentan con una amplia gama de herramientas que te permiten organizar las publicaciones que realizas en cualquiera de las redes sociales que usas. Además, te muestra las métricas de cada una y el desempeño que estas han tenido en un periodo de tiempo en concreto.

Puedes automatizar tus publicaciones y cuentan con espacios para crear hojas de cálculo, documentos de texto e integraciones con diferentes plataformas para agilizar tus estrategias de marketing digital.

4. Meta Ads y Google Ads

Meta Ads es una aplicación que se centra en el público objetivo y la segmentación por audiencias. Esta delimita el público por sus características principales (edad, género, ubicación, intereses y comportamiento en línea) y le muestra anuncios de su interés acorde a su categorización.

Por otra parte, en el caso de Google Ads, es una de las herramientas de marketing digital que se basa en los motores de búsqueda, es decir, en las consultas que hace cada usuario, y muestra anuncios de relevancia considerando las palabras claves usadas en cada búsqueda.

Cada una de estas herramientas se visualiza en diferentes ubicaciones: Meta está enfocada en Facebook, Instagram, Messenger y las aplicaciones relacionadas con esta compañía. Google Ads, en los resultados de búsqueda de Google, en Gmail, YouTube, Google Play Store y los sitios web relacionados con la empresa (2).

5. Mailchimp o Sendinblue

Ambas son plataformas enfocadas en el email marketing, ideales para planificar y gestionar todo el contenido que se envía a los clientes potenciales por medio del correo electrónico. Permite automatizar los procesos de marketing y ventas, lo que facilita la inmediatez para el consumidor; además, permite organizar todo tu equipo y hacer seguimiento de las interacciones con el cliente.

6. WordPress

WordPress es una plataforma muy usada para el marketing digital, pues cuenta con una gran variedad de herramientas que integran diferentes aplicaciones que se usan para desarrollar campañas de marketing. Es ideal para la gestión de contenidos web y para la optimización SEO. Brinda facilidad y variedad para la personalización de un sitio web y para el posicionamiento de contenidos tipo blog para las empresas, lo que hace que sea una plataforma con gran versatilidad para saber cómo empezar a trabajar en marketing digital.

Palabras claves, estrategia en marketing digital

Consigue experiencia práctica o desarrolla proyectos propios

Para comenzar a trabajar o adquirir experiencia en el campo del marketing, es importante que conozcas todas las anteriores herramientas; con esto conocerás y entenderás los fundamentos del marketing digital. Para ello, puedes empezar a usar las herramientas más conocidas solo por experimentar un poco o, si tienes una idea de negocio, puedes usarlas para impulsar tu emprendimiento.

Esta es una de las maneras más sencillas sin tener que invertir mucho dinero y así volverte un experto en el marketing digital. Por medio del diseño de contenidos, email marketing, el uso de campañas publicitarias o cualquier otra estrategia que se te ocurra, puedes comenzar y así adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para comenzar a trabajar para alguna compañía si es lo que te interesa.

Especialízate en una rama específica

Una vez que conoces en primera mano la amplia gama de áreas que se trabajan en el marketing (las que ya te mencionamos anteriormente), es importante que te enfoques en una de ellas y te especialices en la manera como esta funciona. Contar con habilidades específicas en uno de estos sectores hará que te sea más fácil encontrar trabajo en marketing digital.

La mayoría de empresas cuentan con una estrategia ya definida y saben qué público será su target; por lo tanto, usan las herramientas ideales para captar y fidelizar clientes de manera más efectiva. En este punto es donde debes entrar a especializarte en el sector que más te llame la atención y puedas acceder más fácilmente en este mundo, además de que puedas aportar con ideas innovadoras o estrategias que mejoren e incrementen sus leads y sus ventas.

Crea tu propia marca personal

Otra de las maneras para saber cómo empezar a trabajar en marketing digital sin experiencia es la creación de una marca personal, esto entendiendo que lo que más te interesa es impulsar las ventas de tu emprendimiento. Para ello, lo que debes tener claro son tus objetivos y el público al que te quieres dirigir.

Considerando esto, debes realizar un análisis y estudio que te permita definir una propuesta de valor diferenciadora de otras marcas o incluso de otros profesionales en el campo para entregar a tus clientes contenido de valor real. Esto hará que mejoren tus métricas, tu posicionamiento y puedas incrementar tus ventas fidelizando clientes que prefieran tu marca sobre cualquier otra.

Elabora un portafolio online

Considera contar con un portafolio de las campañas de marketing digital que has llevado a cabo que han sido efectivas y han mostrado resultados de valor. En tu perfil profesional, hará que las compañías que estén interesadas en tu servicio puedan conocer tanto tu marca personal, como los resultados que has obtenido en la implementación de tus conocimientos y tus ideas en este mercado.

Esto hará conocer tus capacidades, fortalezas y la calidad de tu trabajo en este ámbito, haciendo que tus posibilidades de comenzar a trabajar en ello se amplíen, pues las empresas conocerán la manera en que trabajas, las estrategias que empleas, las herramientas que sabes manejar y cómo las manejas dentro del marketing digital.

Amplía tu red de contactos en el mercado

Contar con una red de contactos te permitirá tener referencias que te harán ganar más clientes y mejorar tus posibilidades sobre cómo trabajar en marketing digital. Siempre es importante tener excelentes referencias y relaciones que te puedan vincular con nuevos clientes que estén interesados en tu perfil profesional, no solo para contratarte, sino para aprovechar tus habilidades y experiencia en el sector en el que te has especializado.

Adáptate a las actualizaciones de un sector en constante evolución

Conocer las últimas actualizaciones y tendencias en el sector hará que te mantengas en el top de los mejores profesionales en el campo. La evolución de la tecnología obliga y hace que nuevas tendencias surjan; por lo tanto, es importante estar a la vanguardia con nuevas certificaciones, nuevas estrategias e ideas que logren posicionar de mejor manera las campañas de marketing, obteniendo resultados satisfactorios.

Es necesario que estés en constante actualización, que sepas qué nuevas herramientas se usan y cómo se usan. Capacitarte en cualquiera de las áreas de tu trabajo para mejorar tu perfil siempre es una excelente decisión, puesto que el marketing digital es un campo muy dinámico y diverso; puede que en unos meses lo que hayas aprendido o aplicado esté quedando obsoleto y pierdas oportunidades por ello. Así que mantente en constante búsqueda de nuevos conocimientos para fortalecer tanto tu portafolio como tu perfil profesional.

Referencias bibliográficas

  1. Núñez Cudriz, E. C., Miranda Corrales, J. David. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. 16, núm. 30. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/4096/409663283006/409663283006.pdf
  2. Lozato Torres, B. V., Toro Espinoza, M. F., Calderón Argoti, D. J. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dom. Cien,Vol. 7, núm. 6, pp. 907-921. Tomado de: https://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2371

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información