logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Ingeniería y Tecnología Guía para la visualización de datos: definición, herramientas y ejemplos
  • 08/07/2025

Guía para la visualización de datos: definición, herramientas y ejemplos

La visualización de datos es una herramienta que ha tomado fuerza y presencia en el campo empresarial durante las últimas décadas.

Existen diferentes formas de definir lo que es la visualización de datos

Ha permitido ver el mundo empresarial desde otra perspectiva de manera mucho más objetiva y siempre con la intención de lograr todos los objetivos de una organización.

Este concepto se puede definir como la manera de representar información y datos de forma gráfica; su implementación en las empresas ha sido de vital importancia debido a la magnitud de datos que manejan las organizaciones hoy en día. Por esta razón, se hace necesario buscar nuevas formas de visualizar la información de manera más compacta, que se entienda mucho mejor y, a partir de allí, se puedan tomar las mejores decisiones.

Considerando lo anterior, se ha visto un crecimiento en la demanda de profesionales que conozcan y sepan manejar estas herramientas, lo que ha hecho que se creen distintos programas de estudios enfocados en la visualización de datos. La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha desarrollado el posgrado en Especialización en Inteligencia de Negocio, con la intención de capacitar profesionales que marquen un punto diferenciador en la toma de decisiones en beneficio del crecimiento de sus empresas.

[cta type=”lite” title=”Máster Universitario en Retórica y Oratoria” btn_title=”Solicita información” btn_url=”https://colombia.unir.net/educacion/maestria-resolucion-conflictos-aula/”][/cta]

 

¿Qué es la visualización de datos y por qué es importante?

Existen diferentes formas de definir lo que es la visualización de datos; en una primera instancia es considerarla como el medio para facilitar la toma de decisiones informadas. Se debe tener en cuenta que estas decisiones se realizan pensando en su utilidad; deben ser precisas y basadas en la ética profesional.

Por otra parte, también se puede decir que la visualización de datos es una herramienta ideal para analizar y descubrir patrones; para entender las relaciones y anomalías existentes en los grandes conjuntos de datos. En este sentido, se resalta la relevancia de la relación entre los datos con su visualización para realizar una evaluación y análisis de datos más profundo (1).

Considerando estas definiciones, podemos recalcar que la importancia de la visualización de datos permite comprender la información por medio de gráficas, reportes y hojas de cálculo de forma más sencilla. El cerebro humano está configurado de tal manera que los diagramas, las imágenes, los gráficos de visualización de datos hacen que se procesen más fácilmente.

Además, el conjunto de datos ayuda a realizar un análisis que facilitará la toma de decisiones en materia financiera, de marketing, de estrategias que ayudarán a las organizaciones a impulsar su crecimiento y competencia en el mercado global comercial.

La visualización de datos es una herramienta que ha tomado fuerza y presencia en el campo empresarial durante las últimas décadas

Relación de la visualización de datos y el big data

El Big Data se refiere a la gran cantidad de datos que se pueden generar en una empresa y esta debe almacenarlos ya que son de importancia para lograr sus objetivos y desarrollar estrategias.

No obstante, un gran volumen de información puede llegar a ser muy variada y compleja, lo que hace que sea difícil de interpretar. Por esta razón es que el big data y la visualización de datos van de la mano, ya que esta logra hacer más fácil entender cantidades grandes de información, junto con sus variables y relaciones.

¿Qué tipos de visualización de datos existen?

En términos generales, existen tres tipos de visualización de datos:

  • Elementos de representación de datos: es la forma más sencilla para el análisis y visualización de datos; aquí encontraremos diferentes elementos como los gráficos, tablas de datos, KPI, mapas, entre otros.
  • Infografías: se considera como una composición compleja de datos, en la cual se integran diferentes elementos. No obstante, debes saber que el principal objetivo de las infografías no es el análisis, sino que se enfoca en el storytelling con datos, es decir, se usa para contar historias.
  • Cuadros de mando: es una de las composiciones complejas más usadas por las organizaciones. Está estructurada por diferentes elementos individuales que muestran un vínculo de coherencia y una relación temática (3).

Herramientas de visualización de datos más usadas

Las herramientas de visualización de datos son aquellas plataformas, softwares o aplicaciones en las que podemos aplicar las técnicas de visualización de datos dependiendo del enfoque que le queramos dar. Entre las más destacadas en la actualidad están las siguientes:

Herramientas de visualización de datos
NombreDescripción
Power BIEste es un software creado por Microsoft el cual está diseñado para usuarios no técnicos. Es ideal para agregar, visualizar, analizar y compartir datos. De fácil uso para usuarios que conozcan el manejo de Excel.
InfogramComo su nombre lo puede sugerir, es un software que se especializa en la creación de gráficos interactivos con estilo de infografía. Es de fácil uso y permite agregar fuentes de datos en tiempo real.
TableauEs una de las principales y más conocidas herramientas para la visualización de datos. Cuenta con una gran base de datos con información sobre distintos sectores. Además, cuenta con visualizaciones interactivas mucho más desarrolladas que otros softwares. Además, es posible manejar grandes cantidades de información, especialmente en las operaciones de big data.
QlikviewEs la principal competencia de Tableau. Este software de visualización de datos no es tan intuitivo como los demás, pero aprender a usarlo te dará acceso al inmenso potencial de este programa. Además, este te ofrece funcionalidades de inteligencia empresarial, analítica y generación de informes.
PythonEs principalmente un lenguaje de programación que maneja varias librerías para la visualización de datos. Entre ellas se pueden destacar matplotlib, seaborn y plotly.

(2)

¿Cuáles son las técnicas de visualización de datos?

Son diferentes las técnicas de visualización de datos, puesto que cada una cuenta con un enfoque que puede mostrar datos de manera más precisa y entendible. Por ejemplo, en la visualización podremos encontrar:

  • Conocidos como los gráficos de pastel o gráficos circulares, se emplean principalmente para mostrar y analizar proporciones dentro de un conjunto.
  • También se encuentran los gráficos de líneas, ideales para hacer comparaciones y mostrar información a lo largo del tiempo; son excelentes para analizar patrones y tendencias.
  • Mapas de calor, se presentan como una matriz en la cual los valores se determinan por su color. De esta manera se pueden encontrar variables de alta y baja intensidad. Se usan para los análisis geoespaciales.
  • Los gráficos de dispersión se pueden implementar para entender la relación entre diferentes variables para identificar correlaciones y patrones en común.
  • Gráficos de barras, los cuales se usan principalmente para comparar diferentes categorías de datos.
  • Los diagramas de caja muestran la distribución de los datos de manera clara, proporcionando los cuartiles, la mediana y los valores atípicos. De esta forma es fácil ver la variabilidad de los datos y la tendencia central de los mismos (1).

La aplicación de la visualización de datos en el storytelling

El storytelling con datos es una nueva tendencia que está revolucionando la comunicación de las empresas. Es una técnica que permite tomar los datos numéricos planos y, a partir de estos, desarrollar una narrativa contextual que permite a los interesados entender y comprender más fácilmente.

En este sentido se puede ver que el storytelling muestra una eficiencia significativa en la visualización de datos, pues las personas prefieren ver una historia que un informe de datos puros. De esta manera, esta aplicación es capaz de simplificar una gran cantidad de datos, facilitando la toma de decisiones.

Es capaz de mostrar las razones por las cuales se está presentando un patrón o una tendencia. Además, tiende a mejorar la visualización, ya que la narrativa está respaldada por pruebas, es decir, la información disponible; adicionalmente, logra que el público mejore su percepción de credibilidad y ofrece un valor agregado por parte de la empresa.

Ejemplos de aplicación de visualización de datos

Existen muchos ejemplos de visualización de datos; a continuación, te nombraremos algunos:

  1. Banco Mundial: esta entidad es un referente muy relevante en cuanto a la publicación de datos abiertos. En sus informes anuales, muestran diferentes catálogos de datos y la opción de verlos mediante gráficas y mapas de calor.
  2. Google Public Data: es un servicio de Google que ofrece gran cantidad de datos mostrados en gráficas de barras, conjuntos de información de diferentes fuentes y, además, permite animar las visualizaciones en periodos de tiempo.
  3. Eurostat: es la oficina de estadística de la Comisión Europea que ofrece al público información estadística sobre las instituciones de la Unión Europea. En la web de la página se pueden encontrar variedad de datasets e información sobre datos sociales, económicos, políticos e industriales (3).

Referencias bibliográficas

  1. Cornejo Mayorga, A. R. (2024). Técnicas de visualización de datos en la comprensión de información cuantitativa: una revisión en la interpretación de resultados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen V, Número 5 p 1734. Tomado de: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2738
  2. Gobierno de España (2016). Visualización de datos. Definición, tecnologías y herramientas. Tomado de: https://datos.gob.es/sites/default/files/doc/file/informe_herramientas_visualizacion.pdf
  3. Alcalde Perea, I. (s.f.). Principios de visualización de datos. Tomado de: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/142827/1/Principios%20de%20visualizaci%C3%B3n%20de%20datos.pdf

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información