Recursos Humanos se centra principalmente en la administración del capital humano, es decir, en su contratación, pago de salarios, vacaciones, beneficios y reclamos; el talento humano busca una proyección a largo plazo, enfocándose en capacitar, en retener y desarrollar profesionalmente a los empleados para fortalecer la calidad de su trabajo en beneficio de los objetivos de la organización.
En pocas palabras, Recursos Humanos (RRHH) prioriza la gestión de estos recursos y el talento humano usa planes estratégicos para potenciar y desarrollar las habilidades de sus profesionales para beneficiarse mutuamente. Por lo tanto, para lograr estas metas, se hace necesario contar con el personal idóneo que sepa ejecutar estos planes de acción en ambas áreas.
Un profesional que desee desempeñarse en esta área puede capacitarse en este aspecto realizando una Especialización en Gestión Humana y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ofrece este completo programa de estudios estructurado con una metodología única a la vanguardia para que puedas impulsar carrera y potencies tu perfil, accediendo a puestos de más alta responsabilidad y desempeño.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el área de RRHH señalando que “la administración del personal tiene mucho más que ver con los trámites administrativos involucrados en la contratación del personal, el mantenimiento de perfiles de empleados, el registro de las horas trabajadas, la supervisión de la nómina, el procesamiento de reembolsos y la terminación de los contratos de trabajo” (1).
Fuente: El recurso humano y la productividad
Esta definición permite eliminar el mito de que los recursos humanos y el talento humano son lo mismo, ya que la misma OIT, en sus manuales, los identifica como áreas con roles y funciones distintas. Esto da cuenta del enfoque de la organización y su preocupación por garantizar a sus empleados el cumplimiento de sus obligaciones como empleador y la intención de fomentar su crecimiento profesional a la par de mejorar su desempeño y calidad dentro de la empresa para la consecución de sus objetivos.
Dentro de las funciones más comunes del departamento de recursos humanos podemos destacar:
Por otra parte, la gestión del talento humano, la define la OIT de la siguiente manera: “la gestión de los recursos humanos es mucho más que la administración del personal, ya que el trabajo se centra más en la creación de una fuerza de trabajo comprometida y altamente productiva para la empresa. La Gestión de Recursos Humanos (GRH) es el proceso estratégico de contratación, capacitación, acompañamiento profesional, motivación y recompensa del personal. Debe estar en consonancia con los objetivos de su
empresa” (1).
Fuente: El recurso humano y la productividad
Como se puede observar, hay una gran diferencia entre recursos humanos y talento humano; su enfoque y funciones difieren notoriamente, pues sus objetivos como área o departamento no tienen el mismo lineamiento.
Otra de las diferencias para saber si los recursos humanos son lo mismo que el talento humano está en las funciones que desarrolla cada una de estas áreas; por lo tanto, te contamos a continuación algunas de las principales funciones de la gestión de talento humano en una empresa:
Fomentar el talento y el desarrollo profesional es una de las estrategias que permite crear un entorno laboral positivo, saludable y productivo. Al mismo tiempo, esto impulsa la cultura organizacional para mejorar el desempeño, la productividad y también la adaptabilidad empresarial, por lo que se puede considerar como un aspecto clave a desarrollar en la gestión del talento humano.
Si a esto le sumamos estrategias de innovación que permitan fortalecer las prácticas y el arraigo hacia la organización, es posible generar un ambiente en el que bilateralmente se van a beneficiar la empresa y el empleador. Esto hará que se reduzcan gastos y tiempos en la ejecución de proyectos, tareas diarias e, incluso, mejore el flujo de comunicación, logrando una satisfacción laboral y evitando un incremento en la rotación de personal.
Para entender cuál es la diferencia entre recursos humanos y talento humano, es necesario ver cuáles son sus enfoques, objetivos y el impacto que tiene dentro de la empresa y para sus trabajadores. A continuación vamos a definir estos términos para cada uno de estos conceptos:
En recursos humanos, el enfoque es mucho más específico, organizado y estructurado, pues se encarga de garantizar el cumplimiento de todos los derechos y deberes del empleado, como un salario justo, su afiliación a seguridad social, registro del tiempo trabajado, liquidaciones, cesantías, culminación y firma de contratos laborales.
Adicional a esto, este departamento también se encarga de la contratación, por lo que debe definir un perfil profesional para los puestos que requiere la empresa, buscando el candidato idóneo que cuente con la experiencia y los conocimientos adecuados para desempeñar dicho cargo.
En el caso de la gestión de talento humano, se puede decir que está más enfocada en la adecuada administración de personal, en el aprovechamiento del recurso humano para beneficio de la organización. Esta área se encarga más de potenciar las habilidades y desarrollar profesionalmente al personal para que puedan crecer a la par con su empresa; además, se enfoca también en la motivación, la recompensa y el acompañamiento para crear ambientes más saludables, innovadores y productivos (4).
Los objetivos del área de recursos humanos se pueden resumir en:
Para la gestión de talento humano se establecen los siguientes objetivos:
Desde recursos humanos y talento humano, el tipo de trato con el personal debe manejarse de forma cordial y cercana, pues en ambos casos, su intención es buscar la retención de trabajadores. Por otra parte, se debe tener en cuenta que también desde ambas áreas se pretende una mejor calidad en el ambiente laboral, fomentando el trabajo en equipo y una excelente comunicación entre todos los actores en la empresa.
Herramientas específicas para recursos humanos:
Herramientas para la gestión de talento humano:
Cada uno de estos departamentos genera diferentes impactos para las empresas y para los empleados. Considerando los objetivos de los RRHH y su aplicación efectiva, se puede ver su impacto en la captación y retención de talento, pues busca los candidatos ideales, lo que hace que impulse la productividad y el desarrollo.
Además, promueve políticas que dentro de las empresas mejoran su desarrollo y permiten la adaptación al cambio, teniendo en cuenta nuevas tendencias y la transformación de los mercados. También evita los gastos o sanciones innecesarias al garantizar el cumplimiento normativo para los empleados, mejorando su imagen corporativa y cualquier riesgo legal.
Por la parte de la gestión de talento humano, esta aporta a la organización un valor intangible debido a su intención de desarrollar y promover las habilidades, conocimientos, experiencias y formación. Esto permite que el empleado y la empresa tengan un mayor nivel competitivo en el mercado nacional y global, promoviendo un crecimiento exponencial junto con prácticas innovadoras, sostenibles y de valor.
Una gestión del talento alineada con la estrategia organizacional permite identificar y desarrollar competencias clave que impactan directamente en la innovación, el liderazgo y la sostenibilidad de la empresa, la competitividad, el cumplimiento del plan estratégico, la sostenibilidad organizacional, lo que nos dirige a la incorporación de herramientas digitales como HR Analytics, plataformas de aprendizaje adaptativo y estrategias de employer branding, People Analytics, Employee Experience, Gestión del cambio y Cultura ágil o digital.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025