logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio ¿Qué es el Presupuesto Público? Propósito y ejemplos Ciencias Económicas y Administrativas
  • 08/10/2025

¿Qué es el Presupuesto Público? Propósito y ejemplos

El presupuesto público es una de las herramientas fundamentales que utiliza el gobierno colombiano para ejecutar las políticas económicas.

El presupuesto público es una de las herramientas fundamentales que usa el gobierno colombiano para ejecutar las políticas económicas

Con este presupuesto, el Estado es capaz de financiar proyectos y también logra proveer bienes y servicios tanto para particulares como también para agentes públicos.

En el caso de Colombia, según el Decreto 294 de 1973, el presupuesto público es el acto administrativo mediante el cual la autoridad gubernamental autoriza al Estado, en todos sus niveles, a calcular anticipadamente los ingresos públicos y ejecutar los gastos públicos; esta herramienta está establecida a partir de la Constitución Política de 1991, y sus principales disposiciones normativas se pueden encontrar entre otras, en las leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995, todas ellas recopiladas en el Decreto 111 de 1996, que constituye el denominado Estatuto Orgánico del Presupuesto, (EOP).

Se convierte de esta manera, en un instrumento legal que permite el cumplimiento de las metas y objetivos del gobierno, establecidos entre otros en documentos de prospectiva como el Plan de Desarrollo Económico y Social y en el Plan de Inversión Pública. Los recursos que integran el presupuesto público provienen de dos grandes fuentes; un primer grupo, proviene del capital, patrimonio, riqueza y rentas del sector público (regalías y beneficios establecidos por Ley), y un segundo bloque de recursos provenientes del sector privado (impuestos y contribuciones).

Para cumplir con todos los requisitos de la ley y también lograr una adecuada administración y repartición del presupuesto público, es necesario contar con los conocimientos ideales para la gestión pública. Es importante entender lo que es el presupuesto público , sus alcances y limitaciones, para que sea posible realizar una excelente ejecución del plan presupuestario destinado para cada año.

Para acceder a este tipo de puestos, es contar obligatorio con un posgrado en este ámbito, así que deberás contar con la Especialización en Gestión Pública . La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrece este programa de estudios en el que podrás capacitarte con un equipo de profesionales dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias en el sector.

Especialización en Gestión Pública

¿Qué es y para qué sirve el presupuesto público en Colombia?

El presupuesto público se entiende como un instrumento de uso exclusivo del gobierno, el cual tiene diferentes destinos, tanto a nivel social como a nivel financiero. Este recurso económico se gestiona por medio de la Dirección General del Presupuesto Público Nacional (DGPPN), a través de un plan financiero, el cual está presupuesto para un período de tiempo de un año.

Su objetivo principal es el de dar cumplimiento a los diferentes programas del gobierno y los planes de desarrollo con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la sociedad y el crecimiento y desarrollo de los territorios del país. Para saber más específicamente en qué consiste el presupuesto público , se debe tener en cuenta que está conformado por el Presupuesto General de la Nación (PNG), el Plan Financiero (PF) y el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI). (1).

Características del presupuesto público

Dentro de lo que es el presupuesto público, se ha establecido que debe cumplir con ciertas características para cumplir con los requisitos exigidos por la ley; entre ellos se pueden destacar los siguientes:

Anualidad

El presupuesto público colombiano debe estar trazado para un período de tiempo de un año. Esto quiere decir que dichos recursos se deben gastar e invertir en este periodo de tiempo que comprende desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre, según lo establecido en el PNG, en el PF y el POAI.

Universalidad

El presupuesto debe contener en su totalidad el gasto público durante la vigencia fiscal actual. Todo fin u objetivo que no esté contemplado dentro del presupuesto no podrá efectuarse con dicho instrumento, según lo establecido en la ley.

Unidad

La unidad se refiere a que, con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital, se debe realizar el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el PNG.

¿Cuáles son los elementos fundamentales del presupuesto público?

Dentro de los elementos fundamentales que contiene el presupuesto público, según la ley, este se compone de:

  1. El presupuesto de rentas , el cual muestra una estimación de los ingresos corrientes de la Nación.
  2. El presupuesto de gastos o ley de apropiaciones, que incluye apropiaciones para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil, que incluye el Consejo Nacional Electoral, los Ministerios, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y la Policía Nacional.
  3. Disposiciones generales que contienen las normas y regulaciones que garantizan y aseguran la correcta ejecución del presupuesto general de la nación.

El presupuesto público colombiano debe estar trazado para un período de tiempo de un año.

Principios presupuestarios del presupuesto público en Colombia

Ahondando de manera más específica en lo que es el presupuesto público en Colombia , la ley y la constitución establecieron los principios del presupuesto público que categorizan de manera especializada este instrumento. En este sentido, según el Decreto 111 de 1996, los definen de la siguiente manera: “Los principios del sistema presupuestal son: la planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de caja, la programación integral, la especialización, la inembargabilidad, la coherencia macroeconómica y la homeostasis (Ley 38 de 1989, art.8, Ley 179 de 1994, art.4). homeostasis fue sustituida por el de sostenibilidad y estabilidad fiscal (Artículo 7 de la Ley 1473 de 2011)]” (2).

Fuente: Presupuesto Público

Preguntas frecuentes sobre el presupuesto público

¿Quién lo elabora y aprueba?

Es la Dirección General de Presupuesto Público Nacional quien presenta y actualiza el proyecto del presupuesto público cada año. Tanto el anteproyecto como el proyecto deben ser presentados ante el Ministerio de Hacienda Pública y ante el Congreso de la República, donde es aprobado (3).

¿Qué entidades participan en su ejecución?

Para la ejecución del presupuesto público colombiano entidades participantes como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el mismo gobierno nacional, son los encargados de su ejecución y control.

¿Qué pasa si no se aprueba el presupuesto?

En caso de que el proyecto presupuestal no sea aprobado por el Congreso de la República, el Estado puede recurrir a otros recursos que están establecidos dentro de la Constitución Política para reducir el gasto y de esta manera ajustar el presupuesto para que este pueda ser decretado de manera legítima. No obstante, deberá contar con una persona que cuente con la experiencia y una especialización en presupuesto público que le permita elaborar este decreto de manera adecuada y acorde con la normatividad.

Ejemplos de presupuesto público en Colombia

Según lo establecido por el Ministerio de Hacienda, ” El valor del PGN 2025 es $523 billones, donde los ingresos se estiman en $511 billones y crecen 7,3%; mientras que los gastos ascienden a $523 billones y aumentan 3,9%, es decir, por debajo de la inflación. El diferencial de $12 billones se espera obtener con la respectiva ley de financiamiento, como lo estipula la ley ” (4).

Fuente: Presupuesto General de la Nación 2025

Como se puede observar, el presupuesto para la nación se establece en base a los gastos e ingresos que se tienen estipulados con base en un pronóstico, con el fin de solventar todas las necesidades por parte de las entidades del sector público , al mismo tiempo que las de la población en general. Lo mismo sucede con el presupuesto establecido para una alcaldía o departamento.

Un ejemplo de ello es el de la alcaldía de Bogotá, en el que el consejo distrital es el que aprueba el presupuesto. Para el 2025, se calculará que la ciudad recibirá un presupuesto público de 38,4 billones de pesos para sus gastos públicos. En términos estadísticos, su incremento fue del 13% frente al año anterior; Sin embargo, este presupuesto se otorga con la intención de garantizar el desarrollo y la continuidad de los planos estratégicos de la ciudad en aspectos de seguridad, reactivación económica y acción climática.

Referencias bibliográficas

  1. Blandón Camacho, LM (2018). EL PRESUPUESTO PÚBLICO COMO HERRAMIENTA PARA CONSEGUIR LOS FINES SOCIALES DEL ESTADO. Escuela Superior de Administración Pública. Tomado de: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/26629/Laura%20Marcela%20Blandon%20Camacho.pdf
  2. Función Pública (sf). Módulo: presupuesto público. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gerentes/Modulo3/pdf/presupuesto%20publico.pdf
  3. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (sf). Dirección General del Presupuesto Público Nacional. Tomado de: https://www.minhacienda.gov.co/entidad/estructura-organica/servidores-publicos/dir-presupuesto
  4. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2025). Presupuesto 2025. Tomado de: https://www.minhacienda.gov.co/documents/d/portal/presupuesto-2025-2-pdf .

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información