Este sistema logra encontrar y solventar o minimizar los riesgos de seguridad y salud, por lo que busca el bienestar tanto para la empresa como para sus empleados.
Sin embargo, para la aplicación de este sistema se requiere un responsable del SG-SST, lo que quiere decir que debe haber una persona que sea capaz de implementarlo dentro de una empresa contando con el personal adecuado para realizar sus respectivos análisis, control y auditorías, con el fin de generar un informe que muestre todos los riesgos y sus consecuencias y soluciones (1).
El responsable del SG-SST tiene una relevancia clave dentro de las compañías en Colombia, puesto que el contar con un entorno seguro y con riesgos mínimos o sin ningún tipo de riesgo evitará gastos innecesarios en caso de algún accidente o enfermedad en los empleados. También evitará que existan posibles demandas o penalizaciones por el incumplimiento de las políticas exigidas por la ley e incluso puede apuntar a realizar procesos de manera más eficiente bajo algunas situaciones.
Si bien es cierto que el gobierno exige cumplir con ciertas condiciones en el ámbito laboral, se hace necesario contar con un experto en esta materia, no solo para evitar sanciones por incumplimiento, sino al contrario, para aplicar el SG-SST de la manera más efectiva posible. Para ello, es necesario capacitarse y contar con los conocimientos y metodologías a la vanguardia, así que si estás interesado en realizar una Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR tiene para ti este programa de formación en el que aprenderás de la mano de expertos en el sector y te podrás capacitar con experiencias reales.
Según el Ministerio de Justicia de Colombia, el SG-SST es el proceso lógico desarrollado por etapas para el mejoramiento continuo y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora. Por lo tanto, el objetivo principal del SG-SST es el de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo (2).
Lo que quiere decir que este sistema vela por el bienestar de las personas que pertenecen a una empresa, buscando encontrar y reducir los riesgos que implica el tener que movilizarse y estar en el espacio laboral cumpliendo sus funciones y demás actividades. No obstante, es de tener en cuenta que su implementación es obligatoria por diversas razones:
En la actualidad, son el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 la normatividad SST principal que regula este sistema. Allí están contemplados todos los conceptos necesarios para entender lo que es la seguridad ocupacional, además de los niveles de riesgos que se abordan en la ley, sus implicaciones y los requisitos mínimos legales vigentes para la implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo.
Considerando estas regulaciones, el empleador o el responsable del SG-SST podrá conocer a fondo cuáles son las implicaciones que debe tener en cuenta para realizar el cumplimiento de la norma y si, como empresa, debe cumplirlo. Además, está establecido el procedimiento que se debe seguir para asignar al responsable de la aplicación del sistema de seguridad y salud.
En Colombia, todas las empresas pequeñas, medianas y grandes, sin importar el número de empleados, su actividad económica o del sector público o privado, deben designar un responsable del SG-SST. Por lo tanto, en la actualidad, no existe un requisito mínimo para su asignación, lo que quiere decir que es obligatorio contar con esta persona dentro de cualquier tipo de empresa, según lo ha establecido la Resolución 0312 de 2019 (3).
Para saber quién es el responsable del SG-SST, debes tener en cuenta que la normativa exige unos requerimientos mínimos para ejercer este cargo. En lo establecido en la ley, el perfil del responsable del SG-SST debe cumplir con los siguientes requisitos:
Estos requisitos se validarán por medio del acta de responsable del SG-SST firmada por el empleador. Por otra parte, es importante tener en cuenta que, para las empresas de menos de 11 trabajadores, el responsable del SG-SST puede ser como mínimo un técnico o contar con cualquiera de los otros títulos; para las empresas de 11 hasta 50 trabajadores, el requisito mínimo debe ser de una tecnología en adelante; y, para las empresas de más de 50 empleados, el encargado debe ser profesional o un profesional con posgrado, según lo establecen los requisitos del responsable del SG-SST (3).
Sí, según la normatividad, el empleador puede ser el responsable del SG-SST, siempre y cuando este cumpla con los requisitos exigidos por la norma y sea capaz de liderarlo e implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa.
Dentro de lo establecido en la Resolución 0312 de 2019, el responsable debe contar con una licencia vigente en SST para poder ejercer su labor.
No existe un periodo mínimo o máximo en el que el responsable pueda ejercer sus funciones dentro de una empresa; sin embargo, lo que sí exige la ley es que anualmente se deba hacer una evaluación del desempeño y la manera como se han implementado los planes de SST en la empresa, teniendo en cuenta si estos han sido efectivos o no.
Dentro de las funciones del responsable del SG-SST fundamentales podemos mencionar las siguientes:
Esta persona podrá tener cualquier tipo de contrato con la empresa en la que vaya a trabajar, es decir, este podrá ser contratado por prestación de servicios, un contrato fijo o a término indefinido.
Por lo tanto, podrá ser contratado de cualquier forma siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la normatividad vigente, incluyendo un acta de asignación del responsable del SG-SST, la cual será verificada por las entidades de control y vigilancia correspondientes.
El responsable del SG-SST se ha convocado para llevar a cabo, dentro de la empresa, las diferentes actividades de evaluación, análisis, desarrollo, planificación y control de todo lo que tenga que ver con seguridad y salud en el trabajo. Por lo que este se encarga de liderar e implementar el plan de SG-SST de manera exhaustiva con un enfoque al mejoramiento continuo de la empresa en este ámbito.
Por otra parte, el encargado de salud ocupacional es un profesional que se preocupa por desarrollar actividades de prevención en materia de salud y riesgos. Lo que quiere decir que se limita solo a buscar una manera de evitar que se presenten enfermedades laborales o ciertos peligros en el entorno laboral.
Un aproximado de lo que puede llegar a ganar una persona en este tipo de cargos puede variar desde los 2.5 millones de pesos hasta más de 4.5 millones de pesos, según el portal Computrabajo.co.
Sin embargo, debes tener en cuenta que este sueldo puede variar en función del tamaño de la empresa, el nivel de riesgo que represente la compañía y también el título que tengas.
Considerando lo mencionado anteriormente, para ocupar este cargo, puedes realizar un técnico, una tecnología, una carrera profesional o incluso un posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo.
No obstante, si ya tienes tu carrera profesional y quieres especializarte en SST, solo debes contar con una carrera en áreas similares como, por ejemplo, ingeniería, salud, psicología, ciencias sociales, entre otras.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025