Esto permite saber cuáles son los procesos que tiene el cerebro dependiendo de cada uno de los contextos en los que este se puede encontrar.
Estos se conocen como procesos mentales, y se definen como las formas en que la mente almacena, genera o transforma la información recibida a través de los sentidos, convirtiéndola en experiencia. Esta información puede ser utilizada cuando se requiera, ya sea en el presente o en el futuro. Estos se clasifican en procesos mentales básicos y superiores.
Los procesos básicos se refieren a aquellas operaciones mentales por las cuales se empieza a desarrollar el comportamiento voluntario e involuntario del individuo desde su nacimiento; estos se desarrollan a lo largo de su vida y son la base para los procesos mentales superiores.
También conocidos como procesos mentales complejos, se pueden conceptualizar como aquellos procesos que se hacen de forma frecuente e intencional, los cuales tienen un responsable orientador. Para entender de forma correcta cómo se desarrollan estos procesos complejos, es necesario contar con un profesional en la materia.
Por lo general, aquellos expertos en este tema son los psicólogos; no obstante, si tu intención es profundizar más en esta área del desarrollo de los procesos cognitivos, es posible hacer un posgrado. La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Especialización en Neuropsicología y Educación, en la que podrás reforzar todos tus conocimientos relacionados con los procesos cognitivos del ser humano en distintos contextos, con énfasis en el ámbito educativo.
Para entender qué son los procesos mentales superiores, debemos saber cómo se ha planteado y las diferencias entre los mismos. La definición de los procesos mentales superiores de manera más detallada se puede determinar como aquellos procesos que se desarrollan luego de interactuar con su entorno. Esto logra que se adquiera un conocimiento por medio de la formación y entendimiento de ciertos conceptos, luego de haber recopilado, almacenado, organizado y traducido la información recibida.
En la actualidad, si te preguntas cuáles son los procesos mentales superiores, se han determinado ciertos tipos y entre ellos podremos encontrar el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y la inteligencia. Cada uno cuenta con características específicas que ayudarán a desarrollar las capacidades individuales de cada persona en cada una de las situaciones y etapas de su vida (1).
La mayor diferencia entre los procesos mentales superiores y los básicos es que los básicos sirven como apoyo o base para que se puedan desarrollar los procesos cognitivos superiores. Esto quiere decir que estos procesos son diferentes en ambos tipos; como lo mencionamos anteriormente, los procesos complejos se dividen en el pensamiento, el lenguaje y la inteligencia. No obstante, el proceso mental que se lleva a cabo en los básicos es diferente y sus tipos son la percepción, la atención y la memoria.
En este sentido, podemos deducir que los procesos básicos son dictados más por la experiencia y recolección de información por medio de los sentidos del cuerpo. Lo que quiere decir que los datos que se obtienen son nuevos y se deben guardar para el futuro o para situaciones similares. Por otra parte, el proceso psicológico complejo es el que es capaz de desarrollarse luego de recopilar la información obtenida por medio de la experiencia o las sensaciones del individuo.
Según la psicología, los procesos cognitivos superiores tienen ciertas características diferenciadoras, las cuales se han definido de la siguiente manera:
Dentro de las funciones cognitivas complejas principales, encontramos tres tipos:
Este es un concepto que ha generado debate debido a su complejidad; no obstante, la inteligencia se ve actualmente como un estado en el que las personas son capaces de realizar sus funciones, que se entiende como una persona competente, además de que interactúa con su medio social y físico. Adicionalmente, gracias a la teoría de Gardner, se entiende la inteligencia como algo que se diversifica en diferentes ámbitos; esto quiere decir que ha dejado de ser un concepto estático o que solo pertenece a algunos individuos.
Dentro de los procesos mentales o cognitivos encontramos el pensamiento, el cual se puede definir como un proceso de análisis interno que realiza cualquier persona, con el que es capaz de analizar, resolver problemas, hacer comparaciones, evaluaciones, clasificaciones, emplear conocimientos, innovar y realizar juicios.
El lenguaje es uno de los recursos cognitivos que usa diferentes códigos para comunicar, desde sencillos sonidos, frases o ideas, hasta la combinación de diferentes palabras para expresar un mensaje. Además, el lenguaje se puede usar para establecer vínculos y relaciones con diferentes objetos, acciones y cualidades de nuestro entorno (3).
En una primera instancia, es necesario comprender cuáles son los procesos mentales que estudia la psicología; de esta manera será más sencillo establecer estrategias y maneras para potenciar e impulsar el desarrollo de los procesos mentales superiores (4).
Debido a los avances de las ciencias relacionadas con la educación, específicamente con la neurociencia, se han podido desarrollar diferentes análisis para la elaboración de estrategias que mejoren y optimicen los procesos mentales superiores. Por medio de la educación, se han podido establecer instancias que fomentan el desarrollo de los procesos cognitivos como:
Por lo tanto, se podría deducir que la aplicación de un test de procesos mentales superiores podría ser una de las estrategias que permitan evaluar las habilidades individuales de la persona y de esta manera planificar la manera como se podrían potenciar sus procesos cognitivos de manera específica a su situación y contexto.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025