logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Administración de la Salud ¿Qué es la exclusión social? Causas, tipos y ejemplos
  • 17/07/2025

¿Qué es la exclusión social? Causas, tipos y ejemplos

En un contexto histórico, el concepto de exclusión social estuvo estrechamente ligado con la pobreza, una característica unidimensional que hizo que las personas pertenecientes a este grupo tuviesen un sesgo dentro de la sociedad.

El concepto de exclusión social estuvo estrechamente ligado con la pobreza

No obstante, a través del tiempo, lo que es la exclusión social se tornó un poco más amplio, mostrando una tendencia a incluir otro tipo de condiciones y factores, no solo sociales, relacionados con este término.

Debido a esto, ciertas comunidades e individuos con características diferenciales comenzaron a sufrir una separación de derechos sociales, lo que impidió que desarrollaran su vida de manera favorable en los diferentes ámbitos de la sociedad. Al presentarse estas situaciones, se ve la imposibilidad o la falta de oportunidades para aquellas personas en aspectos laborales, económicos, políticos, culturales, entre otros.

Considerando esto, surge la necesidad de combatir la exclusión social para hacer que todas las personas dentro de una comunidad, una sociedad o un entorno tengan acceso a los mismos derechos y cuenten con las mismas oportunidades de desarrollarse como un sujeto en todos los aspectos relevantes para tener una calidad de vida digna.

Por esta razón se debe estudiar e investigar las estrategias y métodos necesarios para eliminar esta barrera que impide a dichos colectivos su desarrollo adecuado. Para lograr hacer esto, se hace necesario contar con profesionales capacitados en el área y, si estás interesado en fomentar el cambio, puedes realizar una Especialización en Gestión de Centros Sociales.

Este programa lo brinda la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, que cuenta con un plan de estudios completo, enfocado en las problemáticas actuales y desarrolla las habilidades necesarias para que puedas elaborar proyectos que influyan en la solución y aplicación de las políticas sociales para mitigar esta situación.

¿Qué es la exclusión social?

Una definición de exclusión social más específica es aquella que se entiende como un proceso multidimensional que tiende a separar los derechos sociales de un individuo o comunidad en aspectos como la educación, la salud, el trabajo, la cultura, la política y la economía.

Esto quiere decir que lo que es la exclusión social en Colombia está determinado por la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, fomentando una imagen desfavorecida del individuo y de la capacidad propia de hacer frente a sus obligaciones con el riesgo de verse estigmatizado en un estatus desvalorizado frente a la ciudadanía (1).

¿Qué causas e indicadores de la exclusión social existen?

Se pueden determinar las diferentes causas de la exclusión social mediante diferentes factores como:

  • El desempleo
  • La discapacidad
  • Los ingresos insuficientes
  • Carencia de seguridad social y prestaciones sociales
  • El endeudamiento
  • Pertenencia a minorías étnicas
  • La extranjería o inmigración
  • Barrera de idioma
  • El analfabetismo
  • Tipos de enfermedades infecciosas
  • Trastornos mentales
  • Enfermedades que causen dependencia
  • Falta de vivienda
  • Vivienda en barrios marginales
  • El género y la edad
  • Las adicciones (alcoholismo, drogadicción, etc.)
  • La violencia
  • El aislamiento social
  • Antecedentes penales
  • Privación de derechos por procesos penales (1)

En lo que concierne a lo que es la exclusión social, estos son los factores y causas más comunes en los que se puede determinar la discriminación. No obstante, se pueden relacionar más variables para definir de manera más específica los diferentes tipos de exclusión social que podemos encontrar en el contexto ciudadano común.

Ilustración concepto de exclusión social

Tipos de exclusión social

Teniendo en cuenta los factores y algunos de los ejemplos de exclusión social, es posible hacerse una idea de los tipos o categorías que se pueden considerar:

(2)

Estos son 5 ejemplos de exclusión social que se pueden evidenciar comúnmente en los diferentes contextos sociales en los que se puede encontrar una persona con la intención de integrarse a una comunidad o colectivo.

¿Cuáles son las características de la exclusión social?

Las características de la exclusión social están determinadas por ciertos aspectos que diferencian a los individuos o colectivos:

  • Diferencias notorias en oportunidades virtuales, condiciones y calidad de vida.
  • Riesgo de caer en situaciones de exclusión por causa propia, debido a situaciones normalizadas como, por ejemplo, la frustración laboral o el fracaso escolar.
  • El carácter procesual y dinámico; esto quiere decir que la exclusión se da mediante un proceso diverso y en diferentes intensidades.
  • La exclusión es una producción social que se genera tanto por personas, colectivos o instituciones.
  • La exclusión tiene una característica irreversible y de incapacidad del individuo. Esto quiere decir que la persona no cuenta con la capacidad para combatir esta problemática; requiere apoyos externos.
  • La exclusión de colectivos se da específicamente en espacios determinados como los barrios, la cárcel, la calle.

Situación actual de la discriminación y exclusión social en Colombia

La situación actual de la exclusión social en Colombia está avanzando con la implementación de políticas que fomentan la inclusión de los diferentes colectivos o personas en condiciones desfavorables. Uno de estos ejemplos se puede evidenciar en la aprobación de garantías de los derechos de la población LGBTIQ+, según lo ha dicho el Departamento Nacional de Planeación (3).

Sin embargo, este no es el único sector que ha sido beneficiado con programas de inclusión, ya que también se están mejorando las políticas que mitigan la exclusión social y la pobreza, la situación de los migrantes y el fomento de mejores condiciones laborales de acceso para personas en contextos de discapacidad, de reinserción social, en las cárceles, entre otros.

¿Cómo luchar contra la exclusión social?

Existen diferentes formas para combatir lo que es la exclusión social y estos enfoques deben estar centrados en la implementación de políticas dinámicas que permitan dar respuestas adaptadas a situaciones territoriales y socialmente homogéneas. Además, esto debe procurar fortalecer políticas destinadas a promover el desarrollo autónomo, evitando la dependencia de ciertos sectores.

Es necesario que el Estado colombiano se preocupe por aplicar y elaborar planes de acción que mitiguen y reduzcan los factores causantes de la exclusión social mediante estrategias y estudios de investigación que permitan focalizar e identificar los aspectos que más influyen en dicha problemática. Adicionalmente, se deben propiciar espacios de participación y negociación entre los diferentes actores, como las instituciones privadas o públicas, los individuos y colectivos del territorio nacional (4).

Referencias bibliográficas

  1. Jiménez Ramírez, M. (2008). APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL: COMPLEJIDAD E IMPRECISIÓN DEL TÉRMINO CONSECUENCIAS PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art10.pdf
  2. Bel Adell, C. (2002). Exclusión social: origen y características. Tomado de: https://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_exclusio.pdf
  3. Departamento Nacional de Planeación (2025). Colombia avanza a una nueva era de inclusión y justicia. Aprobado por unanimidad el CONPES LGBTIQ+. Tomado de: https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/colombia-avanza-a-nueva-era-inclusion-justicia-aprobado-por-unanimidad-conpes-lgbtiq.aspx
  4. Subirats, J., Alfama, E., Obradors, A. (s.f.). Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo.

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información