Profesional en psicología con 9 años de experiencia clínica, social y docente. Especialista en neuropsicología, pedagogía e inclusión, con capacidad para liderar diagnósticos, tratamientos y proyectos en contextos educativos y de salud.
En 2022, inició colaboraciones como docente semilla en las líneas de investigación "Visibilidad y gestión del conocimiento y educación inclusiva" y "Calidad, innovación y transformación digital para la educación inclusiva", que actualmente siguen activas. En 2023, pasó a ser coinvestigadora principal del semillero SCIO en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Durante este mismo año, estableció una vinculación con el semillero de investigación Mi Dneuropsy hasta principios de 2024, para realizar actividades colaborativas y optar a la modalidad de grado a través de la línea de investigación en Neurodesarrollo y Procesos Cognitivos, Neuroenvejecimiento Normal y Patológico, y optar al título de máster en Neuropsicología Clínica. Como resultado, se generó un producto de colaboración sobre el tema: “Addenbrooke’s Cognitive Examination Revised en el Deterioro Cognitivo Leve y la Detección Temprana de la Enfermedad de Alzheimer en Población Surcolombiana. Junio 2024”, que próximamente será publicado como capítulo de libro. Asimismo, se contribuyó con la publicación del capítulo de libro titulado "Cultura de Paz en las Aulas: Estrategias Pedagógicas para Mejorar la Convivencia Escolar" en la compilación "Investigaciones en Ciencias Sociales: Diversidad Cultural y Convivencia en Colombia. Mayo 2024."
Entre 2011 y 2014, adquirió experiencia como normalista superior, desempeñándose como docente de preescolar, básica primaria y secundaria, mientras adelantaba estudios profesionales en Psicología. Durante este período, realizó contribuciones con entidades del sector privado en apoyo psicosocial, ejecutando actividades de promoción, prevención, diagnóstico, intervención y capacitación en el área de talento humano con enfoque en el direccionamiento organizacional. A finales de 2014, culminó los estudios de pregrado en Psicología e inició la prestación de servicios profesionales como docente orientador en la Secretaría de Educación del Departamento del Huila, cargo que ocupó hasta 2016. Posteriormente, completó una Especialización en Educación, Cultura y Política, continuando, entre 2017 y 2018, en la labor educativa como tutor y docente de apoyo en procesos de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales y con enfoque diferencial e incluyente. Adicionalmente, participó en servicios profesionales en atención y apoyo psicosocial en programas de primera infancia. Entre 2019 y 2023, en periodos interrumpidos, se desempeñó en programas de bienestar universitario en el área de servicio profesional en psicología, atendiendo necesidades de salud mental y realizando actividades de promoción y prevención en la comunidad universitaria. Desde 2021 hasta la actualidad, participa en la docencia universitaria en el programa de Licenciatura en Educación Infantil. A mediados de 2024, inició su participación en programas de posgrado en las especializaciones de Educación y Orientación Familiar, Gerencia Educativa, y Neuropsicología y Educación.
Enciende el computador, ingresa al Campus Virtual, accede a las clases en directo o diferido y aprende en línea.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025