Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
Con la Especialización en Visual Analytics y Big Data de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, adquirirás una formación integral y orientada a las necesidades del entorno digital. Esta especialidad te capacitará en analizar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT (Internet de las Cosas), redes sociales, plataformas digitales y móviles, mediante herramientas de visualización que facilitan la interpretación de la información, enfocándose en la toma de decisiones estratégicas.
En el entorno empresarial actual, cada vez más orientado al análisis de datos, contar con habilidades en Visual Analytics y Big Data resulta fundamental a fin de responder de forma ágil y eficiente. Esta formación te preparará para transformar datos complejos en conocimientos accionables, convirtiéndote en un profesional clave en la era digital. Te convertirás en un profesional del dato, experto en algoritmos y técnicas de inteligencia artificial, que usará herramientas y técnicas para la extracción, consolidación y visualización de grandes volúmenes de datos.
¡Inscríbete ahora y accede sin costo al Curso de Programación en Python! Domina uno de los lenguajes más utilizados en ciencia de datos y mejora tus oportunidades laborales en el campo tecnológico.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
Mediante esta especialización desarrollarás conocimientos y habilidades con las que:
Al matricularte, tendrás acceso gratuito al Diploma en Liderazgo y Habilidades Directivas.
Dentro del marco de la Especialización en Ciencia de Datos se emplean herramientas tecnológicas de vanguardia que permiten una adecuada gestión de datos, tanto en entornos estructurados como no estructurados. Estas herramientas se integran en los programas de Especialización en Big Data y Visual Analytics, brindando una formación integral y práctica. Algunas de las que verás son:
Como parte de los contenidos formativos, se desarrollarán modelos supervisados (predictivos), entre ellos: árboles de decisión, regresión, redes neuronales, análisis discriminante y series temporales. Asimismo, se abordarán modelos no supervisados (descriptivos), como el clustering, las reglas de asociación, patrones secuenciales y el análisis factorial.
¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas altamente relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta a tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

La especialización está diseñada para quienes buscan:
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, es una Institución de Educación Superior en Colombia, sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional. Posee reconocimiento de personería jurídica mediante la Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017, expedida por el mismo organismo.
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3805 del 18 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111095.
Para acceder a esta especialización, es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior, manteniendo las respectivas convalidaciones.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
El programa académico de la Gestión de datos 320 consta de 24 créditos en total, a completarse en dos semestres. Además, es un plan de estudios flexible, con asignaturas electivas, permitiendo enfocarte en el área que más te interese.
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Gestión de Proyectos de Inteligencia de Negocios | 3 |
| Electiva (Visual Analytics y Big Data) | 3 |
Con la Especialización en Ciencia de Datos de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja obtendrás una formación de alto nivel, con sello de excelencia y exigencia académica. Estarás preparado para asumir roles estratégicos en organizaciones de diversos sectores, permitiendo desempeñarte en cargos como:
Una vez finalices la especialización, habrás desarrollado competencias mediante las que:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Coordinadora académica
Ingeniera Mecánica, Doctora en Ingeniería y experta en Inteligencia Artificial, con formación en docencia e innovación educativa en STEM, con estudios en Harvard y amplia trayectoria académica internacional.
| | FormaciónIngeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Ingeniería mecánica y de fabricación de la Universidad Politécnica de Madrid, España.Experta en Inteligencia Artificial. Especialista en Docencia Superior de la Universidad del Istmo - Panamá. Ha realizado cursos en técnicas de Innovación Ideaminning y métodos de enseñanza innovadores en Ingeniería y Ciencias Stem de Laspau - Universidad de Harvard. |
| | ExperienciaIngeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Ingeniería mecánica y de fabricación de la Universidad Politécnica de Madrid, España.Experta en Inteligencia Artificial. Especialista en Docencia Superior de la Universidad del Istmo - Panamá. Ha realizado cursos en técnicas de Innovación Ideaminning y métodos de enseñanza innovadores en Ingeniería y Ciencias Stem de Laspau - Universidad de Harvard. |
| | Líneas de InvestigaciónHa publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales indexadas, en temas relacionados con la aplicación de inteligencia artificial, sistemas inteligentes aplicados a procesos de manufactura, materiales plásticos, y aplicaciones de conexión entre inteligencia artificial y neurociencias, realizando herramientas de apoyo apara la intervención en transtornos de salud mental, como el Transtorno del Espectro Autista |
Coordinadora académica
Ingeniera Mecánica, Doctora en Ingeniería y experta en Inteligencia Artificial, con formación en docencia e innovación educativa en STEM, con estudios en Harvard y amplia trayectoria académica internacional.
Profesora
Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.
| | FormaciónIngeniera Industrial con Máster en Visual Analytics and Big Data. Auditora Interna de Sistemas de Gestión Integrados. Tecnóloga Industrial. Auxiliar en Documentación y Registro de Operaciones Contables. |
| | ExperienciaProfesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo |
| | Líneas de InvestigaciónInvestigadora en el uso de herramientas digitales y su impacto en las organizaciones, líder de semillero KOMP. Anteriormente colaboradora en los Semilleros Organizaciones 5.0, MITO y "Inclusión, mujeres y universidad"; abordando temáticas relacionadas con el impacto de la cuarta Revolución Industrial y la inclusión en la educación superior colombiana principalmente. Presenté en diferentes eventos en la que he realizado posters y participado en conferencias |
Profesora
Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.
Profesor
Ingeniero Informático, Magister en Alta Dirección especializado en análisis y ciencia de datos.
| | FormaciónIngeniero Informático, Magister en Alta Dirección especializado en análisis y ciencia de datos |
| | ExperienciaSoy Analista y Científico de Datos, he lidero proyectos empresariales innovadores y contribuido al desarrollo de talento a través de mi experiencia docente. Mi especialidad radica en el análisis estratégico de datos, la construcción de modelos predictivos con Python, y la integración de fuentes de datos estructuradas y no estructuradas. Apasionado por explorar el impacto de la información, busco contribuir en instituciones que valoren la innovación y el poder transformador de los datos. |
| | Líneas de InvestigaciónDesarrollo de prótesis infantil con tecnología de fabricación aditiva para amputaciones transradiales Revista de Investigación e Innovación en Salud (REDIIS) 2024 | Artículo de revista DOI: 10.23850/rediis.v7i7.5577 CONTRIBUYENTES: Leon, David Eduardo; Castillo, Carlos Alberto; Alonso, Alejandro |
Profesor
Ingeniero Informático, Magister en Alta Dirección especializado en análisis y ciencia de datos.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
La especialización está dirigida a estudiantes que tengan los siguientes objetivos:
Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:
Para convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:
Consulta becas y descuentos disponibles
Convocatoria abierta
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025