logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Gerencia Educativa

Especialización enGerencia Educativa

Actualiza tus competencias directivas en el sector de la educación

  • InicioOctubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Lidera el cambio en las instituciones educativas del país con la Especialización en Gerencia Educativa

A través de la Especialización en Gerencia Educativa de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, te formarás profesionalmente en competencias directivas sólidas para ejercer un liderazgo eficaz en instituciones educativas. Serás capaz de tomar decisiones adaptadas a la realidad institucional y a los diferentes contextos, comprendiendo las necesidades de planificación, evaluación y comunicación, aplicando un enfoque estratégico hacia la mejora continua y la innovación.

Con este programa aprenderás la gestión eficiente de recursos humanos y financieros, promoviendo la inclusión y el mejoramiento educativo. El mercado laboral demanda cada vez más perfiles que promuevan estrategias de relacionamiento y que gestionen adecuadamente los recursos físicos, tecnológicos y financieros de la institución.

La especialización forma líderes estratégicos para gestionar instituciones educativas, desarrollando competencias directivas para un liderazgo innovador, planeación y coordinación de proyectos educativos y administrativos. Así, te prepararás en la toma de decisiones óptimas a fin de fortalecer la participación comunitaria y de que puedas desempeñarte en cargos de liderazgo educativo como decano, rector, director o coordinador.

Esta especialización es transversal y ayuda a obtener una mejora salarial hasta un 15% en el Grado 2 del escalafón docente independientemente de si la especialización está relacionada o no con el Pregrado o Licenciatura realizado previamente, así como el cargo en el que hayas sido nombrado.

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Educativa en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Lidera la gestión administrativa y pedagógica en las instituciones con este título de calidad europea en calidad virtual. Mediante esta especialización:

  • Planearás y gestionarás estratégicamente una institución, manejando de forma eficaz los recursos físicos, tecnológicos y financieros.
  • Tomarás decisiones estratégicas apoyando el diseño e implementación de herramientas que fortalezcan la participación activa de la comunidad educativa en los procesos de planeación y dirección institucional.
  • Fortalecerás el talento humano institucional, fomentando una comunicación asertiva y un ambiente laboral positivo, que favorezca el desempeño individual y colectivo en función del logro de metas institucionales.
  • Impulsarás estrategias de relacionamiento que conecten las necesidades y expectativas de la comunidad educativa con los planes de proyección social institucional.
  • Promoverás la investigación, la innovación y los procesos de transformación en los ámbitos pedagógico, académico y administrativo.

¡Matricúlate y recibe sin costo un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas, con certificado incluido!

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en gerencia educativa puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta a tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:  

  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Emocional y Disciplina Positiva.
  • Certificado de Educación Continua en Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.
  • Certificado de Educación Continua en Inteligencia Artificial en Educación.

Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.

Grandes cifras que respaldan la Especialización en Administración de la Educación

En Colombia, el porcentaje de docentes con formación posgradual se ha duplicado entre 2014 y 2019, según el Ministerio de Educación Nacional. No obstante, persisten retos importantes a fin de mejorar la calidad educativa, generando la necesidad de tener propuestas sólidas y estratégicas. Este avance en la cualificación del cuerpo docente refleja una tendencia positiva hacia una mayor especialización, posicionando a los graduados como actores clave en la transformación del sistema educativo.

Los especialistas tienen un amplio espectro de oportunidades laborales en roles de liderazgo, tanto en entidades gubernamentales como no gubernamentales. Este perfil profesional responde a la creciente necesidad de líderes capaces de gestionar proyectos educativos innovadores y de implementar estrategias efectivas hacia la mejora institucional. 

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR tenemos muchas opciones para que cumplas tu sueño de seguir avanzando en tu carrera profesional. Consulta con tu asesor y elige el plan de financiación que más se adapte a tus necesidades.

Descubre las principales herramientas tecnológicas y metodológicas en la gerencia de instituciones educativas

Durante la especialización, los estudiantes trabajarán con diversas herramientas tecnológicas y metodológicas orientadas al fortalecimiento de competencias en gerencia y liderazgo educativo. Entre las principales se encuentran:

  • Normograma: instrumento diseñado para recopilar y evaluar la aplicación normativa en instituciones educativas. Elaborado en Excel.
  • Plan de mejoramiento: aplicación destinada al diseño de estrategias para el fortalecimiento de áreas clave de la gestión institucional.
  • Mapa de la empatía: herramienta para comprender las necesidades de los estudiantes y sus familias, promoviendo un ambiente educativo inclusivo. Puede elaborarse con herramientas digitales a elección.
  • Matriz DAFO: método que ayuda a identificar Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en el contexto institucional.
  • Balanced Scorecard (Cuadro de mando integral): recurso de análisis estratégico para evaluar las cuatro áreas de gestión educativa. Puede desarrollarse en Excel u otras plataformas digitales.
  • Diagrama de Gantt: esquema gráfico para organizar y gestionar el plan de mejoramiento institucional. Generado por medio de herramientas digitales de preferencia. 

Perfil recomendado

A fin de ingresar a la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas, se recomienda que los aspirantes tengan conocimientos básicos en gestión educativa, así como experiencia previa en el sector educativo. Asimismo, es deseable que posean habilidades en planificación, evaluación y comunicación, que les permitan fortalecer su desempeño en funciones directivas dentro de instituciones educativas.

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN 

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3804 del 18 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111086.

Requisitos de acceso a la gerencia educativa en Colombia

A fin de acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones. 

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate con un plan de estudios actualizado a la evolución del mercado con la Especialización en Gerencia Educativa virtual

    El programa académico de la Especialización en Gerencia Educativa Colombia tiene 24 créditos académicos, distribuidos en dos semestres. Este plan de estudios se caracteriza por su flexibilidad, ya que incluye una asignatura electiva que te permitirá enfocar tu formación en el área que más se ajuste a tus intereses profesionales. 

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    El Liderazgo Educativo para la Dirección 3
    Organización y Gestión Estratégica de Instituciones Educativas 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Organización del Centro Educativo Inclusivo e Intercultural 3
    Orientación, Acción Tutorial y Participación Familiar en Contextos Educativos 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Innovación, Calidad y Modelos Educativos 3
    Gestión de Recursos del Centro (I): Dirección y Gestión de Recursos Humanos 3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Gestión de Recursos del Centro (II): Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo 3
    Electiva3

    Conoce el campo laboral de la Especialización en Gerencia Educativa

    Los egresados de la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas tienen un perfil competitivo que les permite acceder a múltiples oportunidades en el sector educativo. Entre los cargos más relevantes se destacan:

    • Director de institución educativa: liderarás la gestión administrativa, pedagógica y de calidad institucional, tomando decisiones estratégicas orientadas a la mejora continua.
    • Subdirector: apoyarás la gestión directiva, coordinando áreas específicas y desarrollando proyectos educativos a través de una visión institucional.
    • Gerente educativo: gestionarás los recursos físicos, tecnológicos y financieros, promoviendo la innovación, el cambio organizacional y la sostenibilidad institucional.
    • Coordinador de área: supervisarás procesos pedagógicos o administrativos de un área específica, asegurando el cumplimiento de metas y estándares de calidad educativa.
    • Consultor educativo: asesorarás a instituciones en la formulación e implementación de estrategias de mejora, transformación y desarrollo organizacional.

    Perfil profesional

    Los egresados de la especialización de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja estarán en capacidad de:

    • Liderar la gestión administrativa, pedagógica, de calidad y de orientación formativa en instituciones educativas.
    • Planear, diseñar, desarrollar y controlar proyectos en los ámbitos educativo y administrativo.
    • Gestionar estratégicamente los recursos físicos, tecnológicos y financieros, alineados a los objetivos institucionales.
    • Tomar decisiones fundamentadas, mediante el diseño e implementación de herramientas que promuevan la participación activa de la comunidad educativa en los procesos de planeación y dirección.
    • Fortalecer el talento humano institucional, fomentando una comunicación efectiva y un clima organizacional positivo que facilite el desempeño individual y colectivo, orientado al logro de metas institucionales.
    • Impulsar estrategias de relacionamiento, articulando las necesidades y expectativas de la comunidad educativa con los planes de proyección social.
    • Promover la investigación, la innovación y la transformación en los campos pedagógico, académico y administrativo. 

    Docentes destacados en su área con experiencia en un modelo de gerencia educativa virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez Edna Patricia López Pérez

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones.

    Formación

    Licenciada en educación preescolar Universidad Pedagógica Nacional, especialista en docencia universitaria Universidad del Bosque, especialista en   gestión cultural FLACSO Argentina, magíster en desarrollo educativo y social CINDE – Universidad Pedagógica Nacional.

    Experiencia

    Gestión en instituciones educativas publica y privadas de todos los niveles principalmente a nivel universitario en el contexto nacional internacional  así mismo docente universitaria, de instituciones públicas y privadas en países como Colombia, Argentina y Francia, en los campos de la pedagogía, política Educativa, Calidad de la educación, investigación educativa y social y la inclusión social,  interesada por la educación actualmente  línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI asesora y directora de trabajos de investigación a nivel de pregrado y tesis de maestría.  Como otro aporte a le educación gestora de proyectos sociales en diversas regiones del país en campos asociado con la investigación educativa la formación y el liderazgo y atención a la diversidad.

    Líneas de Investigación

    Líder línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI, Hasta el 2022 integrante grupo de investigación Grupo Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades CINDE. Los campos de interés de la investigación han estado alrededor de la política de formación docente, la calidad de la educación, el desarrollo curricular y la inclusión y la diversidad social y educativa.

    Coordinadora académica

    Docente e investigadora con más de 30 años de experiencia, experta en gestión educativa, políticas públicas, calidad e inclusión. Invitada internacional y autora de diversas publicaciones.

    Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco Maria Clara Villa Orozco

    Profesora

    Psicóloga, magíster en Psicología Clínica con experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención. Ha diseñado, evaluado y acompañado procesos educativos. Docente universitaria e investigadora en educación media y superior.

    Formación

    Psicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis.

    Experiencia

    Psicóloga y docente universitaria con más de 10 años de experiencia en la formación de profesionales en psicología a nivel de pregrado y posgrado. Supervisora de prácticas clínicas en programas de especialización y maestría, y ha orientado seminarios de casos con enfoque clínico. Amplia trayectoria en la dirección, asesoría y evaluación de trabajos de grado, así como en el desarrollo y liderazgo de proyectos de investigación institucionales y docentes. Pasión por la enseñanza, y compromiso con la excelencia académica. Habilidades en el diseño y seguimiento de estrategias educativas innovadoras que favorecen el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

    Líneas de Investigación

    Actualmente perteneciente al grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la salud líneas de la Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá, como investigador del área de psicología clínica líneas de énfasis psicología del suicidio. 

    Profesora

    Psicóloga, magíster en Psicología Clínica con experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención. Ha diseñado, evaluado y acompañado procesos educativos. Docente universitaria e investigadora en educación media y superior.

    Luz Aleida Alzate Luz Aleida Alzate Luz Aleida Alzate Luz Aleida Alzate

    Profesora

    Magíster en Gestión Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Consultora del MEN, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil. 

    Formación

    Magister en Educación con mención en currículo y comunidad educativa, Especialista en Educación Ambiental- y Especialista en Informática para el Aprendizaje en RED- Licenciada en Biología

    Experiencia

    20 años de experiencia como docente en la Básica en Ciencias naturales, desde el año 2014 al 2019 Docente y Coordinadora en los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Ciencias naturales. Los últimos años dedicada al acompañamiento y dirección de trabajos de grado en Maestría, con  publicaciones de artículos producto de estas investigaciones.

    Profesora

    Magíster en Gestión Educativa, especialista y licenciada en preescolar. Consultora del MEN, par académico, docente en pregrado y posgrado, con experiencia en educación virtual y gestión infantil. 

    Viviana Solbey Díaz López Viviana Solbey Díaz López Viviana Solbey Díaz López Viviana Solbey Díaz López

    Profesora

    Profesional en psicología con 9 años de experiencia clínica, social y docente. Especialista en neuropsicología, pedagogía e inclusión, con capacidad para liderar diagnósticos, tratamientos y proyectos en contextos educativos y de salud.

    Formación

    En 2022, inició colaboraciones como docente semilla en las líneas de investigación "Visibilidad y gestión del conocimiento y educación inclusiva" y "Calidad, innovación y transformación digital para la educación inclusiva", que actualmente siguen activas. En 2023, pasó a ser coinvestigadora principal del semillero SCIO en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Durante este mismo año, estableció una vinculación con el semillero de investigación Mi Dneuropsy hasta principios de 2024, para realizar actividades colaborativas y optar a la modalidad de grado a través de la línea de investigación en Neurodesarrollo y Procesos Cognitivos, Neuroenvejecimiento Normal y Patológico, y optar al título de máster en Neuropsicología Clínica. Como resultado, se generó un producto de colaboración sobre el tema: “Addenbrooke’s Cognitive Examination Revised en el Deterioro Cognitivo Leve y la Detección Temprana de la Enfermedad de Alzheimer en Población Surcolombiana. Junio 2024”, que próximamente será publicado como capítulo de libro. Asimismo, se contribuyó con la publicación del capítulo de libro titulado "Cultura de Paz en las Aulas: Estrategias Pedagógicas para Mejorar la Convivencia Escolar" en la compilación "Investigaciones en Ciencias Sociales: Diversidad Cultural y Convivencia en Colombia. Mayo 2024."

    Experiencia

    Entre 2011 y 2014, adquirió experiencia como normalista superior, desempeñándose como docente de preescolar, básica primaria y secundaria, mientras adelantaba estudios profesionales en Psicología. Durante este período, realizó contribuciones con entidades del sector privado en apoyo psicosocial, ejecutando actividades de promoción, prevención, diagnóstico, intervención y capacitación en el área de talento humano con enfoque en el direccionamiento organizacional. A finales de 2014, culminó los estudios de pregrado en Psicología e inició la prestación de servicios profesionales como docente orientador en la Secretaría de Educación del Departamento del Huila, cargo que ocupó hasta 2016. Posteriormente, completó una Especialización en Educación, Cultura y Política, continuando, entre 2017 y 2018, en la labor educativa como tutor y docente de apoyo en procesos de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales y con enfoque diferencial e incluyente. Adicionalmente, participó en servicios profesionales en atención y apoyo psicosocial en programas de primera infancia. Entre 2019 y 2023, en periodos interrumpidos, se desempeñó en programas de bienestar universitario en el área de servicio profesional en psicología, atendiendo necesidades de salud mental y realizando actividades de promoción y prevención en la comunidad universitaria. Desde 2021 hasta la actualidad, participa en la docencia universitaria en el programa de Licenciatura en Educación Infantil. A mediados de 2024, inició su participación en programas de posgrado en las especializaciones de Educación y Orientación Familiar, Gerencia Educativa, y Neuropsicología y Educación.

    Profesora

    Profesional en psicología con 9 años de experiencia clínica, social y docente. Especialista en neuropsicología, pedagogía e inclusión, con capacidad para liderar diagnósticos, tratamientos y proyectos en contextos educativos y de salud.

    Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez Héctor Julio Galeano Rodríguez

    Profesor

    Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico

    Formación

    Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en políticas y gestión de sistemas educativos, Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Libre. Su formación académica se complementa con una sólida trayectoria de actualización profesional en áreas clave como mediación pedagógica, gestión curricular y evaluación formativa. Ha participado en congresos, diplomados y seminarios, incluyendo formación en la Universidad de Harvard y certificaciones en Educación Virtual a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Su enfoque académico está orientado al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, reflexiva y transformadora. 

    Experiencia

    Cuenta con una sólida y amplia experiencia en el campo educativo, que abarca más de 25 años de trayectoria en diversos niveles y roles. Ha ejercido como docente universitario en programas de pregrado y posgrado, destacándose en la UNAD como tutor virtual, diseñador de cursos, asesor de tesis de maestría y director de curso en entornos de educación virtual. Ha sido director del Liceo Santa Catalina de Siena por más de dos décadas, liderando procesos de gestión institucional, currículo y formación docente, con énfasis en la implementación de programas de bilingüismo. Su experiencia incluye también una importante labor como asesor pedagógico del Ministerio de Educación Nacional, actuando como formador del programa Todos a Aprender (PTA) y par académico, participando en la evaluación de condiciones de calidad de programas de formación complementaria en Escuelas Normales Superiores. Esta trayectoria refleja su compromiso con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Líneas de Investigación

    Sus intereses investigativos actuales se centran en el fortalecimiento de la gerencia educativa, el desarrollo del liderazgo pedagógico transformacional, pedagogía posdigital y su  relación con la formación docente continua.

    Profesor

    Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz con la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el Campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.  

    Consulta los requisitos de Admisión

    Perfil recomendado

    Esta Especialización en Administración Educativa está dirigida a estudiantes que tengan preferentemente:

    • Conocimientos básicos en gestión educativa y experiencia previa en el sector educativo.
    • Habilidades en planificación, evaluación y comunicación, así como una orientación hacia la mejora continua y la innovación.
    • Dado el auge de la innovación en la gestión educativa, a partir de la tecnología aplicada a la educación, se hace necesaria la capacidad de dominar herramientas digitales y metodologías de gestión innovadoras para responder a las nuevas exigencias de la educación.

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción

    Proceso de admisión

    Para convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual. 

    Imprescindible título universitario para acceder

    ¡Becas Santillana del 50%!

    Mejora tu salario dentro del Grado 2 del escalafón docente

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información