Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
Es de gran importancia que los educadores del país dispongan de las herramientas necesarias para dinamizar los métodos de enseñanza a las características específicas de las comunidades locales, promoviendo así un aprendizaje más contextualizado y relevante.
La Especialización en Pedagogía y Docencia (SNIES 117826) de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, busca que los docentes transformen y cualifiquen sus conocimientos sobre fundamentos pedagógicos y didácticos, permitiéndoles innovar en su labor educativa y responder a los desafíos actuales, como el avance de las tecnologías y la inteligencia artificial, que requieren un perfil de docente dispuesto a innovar y a aprovechar los recursos del medio como un aliado en el despliegue de sus estrategias didácticas, pedagógicas y evaluativas.
Esta especialización es transversal y ayuda a obtener una mejora salarial hasta un 15% en el Grado 2 del escalafón docente independientemente de si la especialización está relacionada o no con el Pregrado o Licenciatura realizado previamente, así como el cargo en el que hayas sido nombrado.
Este programa académico de Especialización en Pedagogía y Docencia está detallado para que te conviertas en un educador con dominio en la innovación a través del uso de recursos, técnicas y metodologías:
¡Matricúlate y recibe sin costo un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
Descubre nuestros Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad e impulsar tu carrera profesional.
Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.
Con la especialización en Pedagogía y Docencia ampliarás tus conocimientos mediante una formación de calidad que se desarrolla en entornos virtuales y se trabaja de manera colaborativa por proyectos.
Se profundizará en la integración de las TIC en nuevos modelos educativos basados en la colaboración y el aprendizaje cooperativo. Se utilizarán diversas herramientas, programas y aplicaciones para fomentar esta colaboración en el ámbito educativo, tanto entre los estudiantes, promoviendo la construcción común del conocimiento, como entre los docentes y los centros educativos, en respuesta a un mundo cada vez más globalizado y en constante interacción.
Se incorporarán actividades adicionales como semilleros de investigación, estudios de caso, casos prácticos, comentarios de lecturas, estudio de material básico, exposiciones, lectura de material complementario, participación en eventos, recursos didácticos audiovisuales, sesiones presenciales virtuales, test, trabajos y tutorías.
El programa para la obtención del título como especialista en Pedagogía y Docencia virtual está dirigido a profesionales con formación en áreas del conocimiento de la educación, Ciencias sociales, ciencias humanas, licenciados, ciencias económicas, ingenierías, ciencias contables, ciencias de la salud, entre otras.
Los alumnos deben tener capacidad para desarrollar con autonomía y responsabilidad su formación y que tengan las siguientes capacidades:
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 1823 del 10 de febrero de 2025 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 117826.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
El programa académico de Especialización en Pedagogía y Docencia consta de 24 créditos en total, que se completan en dos semestres. Además, es un plan de estudios flexible, donde podrás elegir 1 de las 8 asignaturas, para que puedas enfocarte en el área que más te interese.
Asignatura | Créditos |
---|---|
3 | |
3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Estrategias de orientación, asesoría y tutoría | 3 |
Diseño de Ambientes para el Aprendizaje | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Recursos Didácticos para la Flexibilidad Curricular | 3 |
Innovaciones educativas para el aula del siglo XXI | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Estudio de caso | 3 |
Electiva (Pedagogía y Docencia) | 3 |
El especialista en Pedagogía y Docencia egresado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja puede desempeñarse en cargos de diferentes áreas, tales como:
Pedagogía y evaluación:
Didáctica:
Evaluación:
El egresado de la Especialización en Pedagogía y Docencia se habrá formado con alta calidad y exigencia académica aplicada al sector y será capaz, entre otras funciones de:
Los profesores de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja muestran una vocación genuina por la enseñanza, se actualizan constantemente y son una referencia en el área de la pedagogía y docencia. Ellos te ayudarán a lograr tus objetivos como docente.
Coordinadora académica
33 años de dirección y gestión en instituciones educativas Docente universitaria, Colombia, Argentina y Francia, en pedagogía, política Ed, Calidad, investigación Ed. e inclusión. Líder línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo ETI.
| FormaciónLicenciada en educación preescolar Universidad Pedagógica Nacional, especialista en docencia universitaria Universidad del Bosque, especialista en gestión cultural FLACSO Argentina, magíster en desarrollo educativo y social CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. |
| ExperienciaGestión en instituciones educativas publica y privadas de todos los niveles principalmente a nivel universitario en el contexto nacional internacional así mismo docente universitaria, de instituciones públicas y privadas en países como Colombia, Argentina y Francia, en los campos de la pedagogía, política Educativa, Calidad de la educación, investigación educativa y social y la inclusión social, interesada por la educación actualmente línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI asesora y directora de trabajos de investigación a nivel de pregrado y tesis de maestría. Como otro aporte a le educación gestora de proyectos sociales en diversas regiones del país en campos asociado con la investigación educativa la formación y el liderazgo y atención a la diversidad. |
| Líneas de InvestigaciónLíder línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo de investigación ETI, Hasta el 2022 integrante grupo de investigación Grupo Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades CINDE. Los campos de interés de la investigación han estado alrededor de la política de formación docente, la calidad de la educación, el desarrollo curricular y la inclusión y la diversidad social y educativa. |
Coordinadora académica
33 años de dirección y gestión en instituciones educativas Docente universitaria, Colombia, Argentina y Francia, en pedagogía, política Ed, Calidad, investigación Ed. e inclusión. Líder línea de Investigación Educación inclusiva Y diversa grupo ETI.
Profesor
Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico
| FormaciónMagister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en políticas y gestión de sistemas educativos, Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Libre. Su formación académica se complementa con una sólida trayectoria de actualización profesional en áreas clave como mediación pedagógica, gestión curricular y evaluación formativa. Ha participado en congresos, diplomados y seminarios, incluyendo formación en la Universidad de Harvard y certificaciones en Educación Virtual a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Su enfoque académico está orientado al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, reflexiva y transformadora. |
| ExperienciaCuenta con una sólida y amplia experiencia en el campo educativo, que abarca más de 25 años de trayectoria en diversos niveles y roles. Ha ejercido como docente universitario en programas de pregrado y posgrado, destacándose en la UNAD como tutor virtual, diseñador de cursos, asesor de tesis de maestría y director de curso en entornos de educación virtual. Ha sido director del Liceo Santa Catalina de Siena por más de dos décadas, liderando procesos de gestión institucional, currículo y formación docente, con énfasis en la implementación de programas de bilingüismo. Su experiencia incluye también una importante labor como asesor pedagógico del Ministerio de Educación Nacional, actuando como formador del programa Todos a Aprender (PTA) y par académico, participando en la evaluación de condiciones de calidad de programas de formación complementaria en Escuelas Normales Superiores. Esta trayectoria refleja su compromiso con la mejora continua de la educación, el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
| Líneas de InvestigaciónSus intereses investigativos actuales se centran en el fortalecimiento de la gerencia educativa, el desarrollo del liderazgo pedagógico transformacional, pedagogía posdigital y su relación con la formación docente continua. |
Profesor
Educador con una destacada trayectoria en el ámbito académico y de gestión educativa. Se ha desempeñado como docente universitario y director de Instituciones Educativas; ha sido Asesor Pedagógico del MEN: en los roles de formador y par Académico
Profesora
Psicóloga, magíster en Psicología Clínica. Experta en evaluación, diagnóstico e intervención. Experiencia en diseño y seguimiento de procesos educativos. Docente en educación media y superior.
| FormaciónPsicóloga, magister en psicología clínica y especialista en intervención en situaciones de crisis. |
| ExperienciaPsicóloga y docente universitaria con más de 10 años de experiencia en la formación de profesionales en psicología a nivel de pregrado y posgrado. Supervisora de prácticas clínicas en programas de especialización y maestría, y ha orientado seminarios de casos con enfoque clínico. Amplia trayectoria en la dirección, asesoría y evaluación de trabajos de grado, así como en el desarrollo y liderazgo de proyectos de investigación institucionales y docentes. Pasión por la enseñanza, y compromiso con la excelencia académica. Habilidades en el diseño y seguimiento de estrategias educativas innovadoras que favorecen el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. |
| Líneas de InvestigaciónActualmente perteneciente al grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la salud líneas de la Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá, como investigador del área de psicología clínica líneas de énfasis psicología del suicidio. |
Profesora
Psicóloga, magíster en Psicología Clínica. Experta en evaluación, diagnóstico e intervención. Experiencia en diseño y seguimiento de procesos educativos. Docente en educación media y superior.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Seguimiento y networking
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Requisitos de acceso
Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:
Presentar copia del documento de identificación.
Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.
Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.
Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción
Proceso de admisión
Para convertirte en estudiante de la Especialización en Pedagogía y Docencia debes seguir el siguiente proceso:
Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.
¡Becas Santillana del 50%!
Mejora tu salario dentro del Grado 2 del escalafón docente
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025