logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Alta Gerencia

Especialización enAlta Gerencia

Aprende a resolver conflictos y mejora tu capacidad de organización y control

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales
  • ModalidadOnline interactivo
  • TítuloOficial
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Lidera la empresa y su transformación digital con la Especialización en Alta Gerencia

Prepárate académicamente para desarrollar el liderazgo en todos los sectores

La Especialización en Alta Gerencia te preparará para liderar procesos de transformación organizacional y proyectos empresariales. Este programa está diseñado con el objetivo de formar profesionales y directivos capaces de enfrentar los desafíos de la economía digital y global, tanto en el sector público como en el privado.

Las organizaciones requieren líderes que tengan visión estratégica y habilidades en gestión empresarial junto a la capacidad de tomar decisiones efectivas. El plan de estudios se enfoca en el desarrollo de competencias gerenciales, el uso de herramientas tecnológicas y la adaptación a entornos empresariales digitales e internacionales. Además, aprenderás de la mano de un claustro de profesores con amplia experiencia profesional y docente, formado por profesionales de primera línea a nivel internacional.

Desarrolla competencias de dirección y gestión de organizaciones

Este posgrado es ideal para quienes tienen una vocación de liderazgo y desean ejercer roles de alta dirección, sin importar su formación profesional previa. El programa de gestión de organizaciones fomenta un aprendizaje alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad, crecimiento económico y desarrollo industrial. Gracias a él desarrollarás competencias en:

  • Planeación, organización y control de operaciones.
  • Resolución de conflictos y dirección de equipos de alto desempeño.
  • Implementación de procesos de cambio e innovación empresarial.
  • Dirección estratégica de operaciones y logística empresarial.
  • Diseño de indicadores de gestión organizacional.

Asimismo, tendrás la posibilidad de cursar dos electivas (una por semestre), brindándote una ventaja diferencial frente a otros programas del mismo nivel. Formarás parte de una comunidad académica que promueve el trabajo colaborativo y el networking, ampliando tus redes de contacto profesional. Sumado a esto, realizarás análisis de casos Harvard y retos empresariales, que fortalecerán la toma de decisiones gerenciales.

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Por qué estudiar la Especialización en Alta Gerencia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Conseguirás una formación interdisciplinaria que te permitirá ampliar tus oportunidades laborales, aportando valor en organizaciones nacionales e internacionales. Gracias a tu preparación en gestión estratégica y liderazgo, estarás capacitado para potenciar el desempeño organizacional en contextos altamente competitivos.

En el mercado laboral colombiano, los cargos relacionados con la dirección de empresas, CEOs, dirección de proyectos y liderazgo empresarial presentan una alta demanda, con salarios que oscilan entre los 4 y 5,5 millones de pesos colombianos. La demanda de egresados de esta especialidad ha crecido hasta un 45 %, impulsada por el enfoque integral del programa. Una vez que finalices tus estudios:

  • Formarás parte de un entorno de trabajo colaborativo que fomentará el networking y te permitirá ampliar tus contactos profesionales.
  • Serás capaz de resolver conflictos, mejorar tu capacidad de planeación, organización y control.
  • Desarrollarás habilidades directivas que te permitirán liderar equipos de trabajo y procesos de cambio en las organizaciones.
  • Podrás desempeñarte como gerente, miembro de equipos directivos, director general de divisiones o de áreas funcionales, consultor, líder de planeación o emprendedor, entre otros cargos.
  • Aprenderás de un claustro de profesores con amplia experiencia profesional y docente, entre los que se encuentran profesionales de primera línea a nivel internacional.

Bonificación especial: al matricularte, recibirás gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas, con certificación incluida.

Fórmate en las herramientas más usadas en alta gerencia

La alta gerencia es un elemento fundamental debido a la necesidad de contar con especialistas cualificados para enfrentar los desafíos en diversos escenarios, bajo riesgo e incertidumbre, los cuales demandan personas proactivas, capaces de tomar decisiones con criterios éticos y con responsabilidad social corporativa. Algunas de las herramientas necesarias para el día a día que aprenderás a utilizar en esta especialización son:

  • SPSS: es utilizado para realizar la captura y análisis de datos a fin de crear tablas y gráficas con data compleja.
  • Adobe Acrobat DC: es el estándar global gratuito y de confianza para visualizar, imprimir, firmar, compartir y crear comentarios en PDF.
  • MAXQDA: su capacidad para importar sin problemas todo tipo de datos cualitativos lo convierte en la herramienta perfecta para gestionar y analizar proyectos de investigación.
  • Project: permite planear, gestionar, seguir y controlar cualquier tipo de proyecto en los plazos establecidos.
  • Power BI: permite unir diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentar un análisis de estos a través de informes y paneles.
  • MS Visio: permite a los usuarios crear y editar diagramas desde el explorador o el escritorio y guardarlos en la nube.
  • Matlab: es una plataforma de programación y cálculo numérico utilizada para analizar datos, desarrollar algoritmos y crear modelos.

¿Sabías que al especializarte en Alta Gerencia puedes obtener adicionalmente un certificado internacional con la MIU City University Miami

A través de la Especialización en Alta Gerencia Virtual de UNIR Colombia, tienes la oportunidad de ampliar tu formación profesional mediante los Certificados de Educación Continua, avalados internacionalmente por la MIU City University Miami. Estos certificados de educación continua te permiten profundizar en temáticas claves de la gestión empresarial contemporánea y fortalecer tu perfil en áreas estratégicas para el liderazgo organizacional. Consulta con tu asesor cómo obtener alguno de los siguientes:

  • Certificado en Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.
  • Certificado en Data & Business Analytics.
  • Certificado en Finanzas Corporativas.

Aprende de forma práctica y colaborativa

En la Especialización en Gestión de Organizaciones, modalidad virtual, ampliarás tus conocimientos mediante una formación directiva que se desarrolla en entornos virtuales y se trabaja de manera colaborativa por proyectos. Conseguirás un aprendizaje de interdisciplinariedad basado en problemas que se analizan desde la perspectiva de diferentes áreas de conocimiento y aprenderás con los mismos casos que se estudian en Harvard mediante el “método del caso”, en el que adquirirás un rol de directivo y te enfrentarás a la toma de decisiones.

El pénsum te permitirá conocer todas las áreas de la gestión de organizaciones, ya que está planteado con un nuevo enfoque de dirección desde la innovación y transformación digital que te permitirá especializarte en:

  • La estrategia empresarial en entornos globales y digitales.
  • El marketing integral y multicanal.
  • Las finanzas para la toma de decisiones.
  • La innovación como motor de transformación.
  • La logística eficiente en los modelos de negocio actuales.
  • La gestión del talento en las organizaciones.

En UNIR Colombia te ofrecemos múltiples opciones enfocadas hacia tu desarrollo profesional. Consulta a tu asesor académico y selecciona el plan de financiación que mejor se adapte a tus necesidades.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

Perfil recomendado

Esta formación en alta gerencia es para ti si quieres:

  •  Analizar de manera integral las problemáticas gerenciales.
  • Aportar criterios significativos y consistentes con la visión gerencial.
  • Liderar equipos multidisciplinarios para lograr empresas sostenibles y competitivas.
  •  Asumir procesos de dirección de organizaciones y/o empresas bajo un enfoque innovador.

Conoce nuestra institución Universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una institución de educación superior en Colombia, sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional. Posee reconocimiento de personería jurídica mediante la Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017, expedida por el mismo organismo.

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 14295 del 11 de diciembre de 2019 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 108544.

Requisitos de acceso

Para acceder a esta especialización, es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Conoce el plan de estudios que te formará en la Especialización en Alta Gerencia virtual

    A través de la especialización, se promueve el desarrollo de habilidades blandas esenciales para el entorno organizacional actual. Entre las más valoradas por las empresas colombianas se destacan la capacidad de trabajar en equipo (70 %) y la resolución de conflictos (57 %). Por ello, el programa incorpora actividades colaborativas que permiten aplicar estos aprendizajes en situaciones reales, fomentando el trabajo conjunto con tus compañeros de clase.

    La alta gerencia se convierte en una competencia clave en el contexto contemporáneo, donde se requieren especialistas altamente cualificados, capaces de tomar decisiones bajo criterios éticos, con visión estratégica, en escenarios de incertidumbre y sentido de responsabilidad social corporativa.

    Estructura del plan de estudios

    La especialización tiene un programa académico compuesto por 24 créditos, distribuidos en dos semestres. Este plan de estudios se caracteriza por su flexibilidad, permitiéndote optar por asignaturas electivas que se ajusten a tus intereses profesionales y al enfoque que desees darle a tu formación.

    TipoECTS
    Créditos totales33

    Descubre el campo laboral de la Especialización en Alta Gerencia

    Una vez que finalices la especialización con UNIR Colombia, te distinguirás por tu preparación integral con sello de calidad y excelencia, capaz de asumir cargos de alta responsabilidad en diferentes sectores organizacionales, tanto públicos como privados. Podrás desempeñarte en roles como:

    • Director empresarial: serás el encargado de transmitir claramente los objetivos propuestos. El director general es el encargado de conducir el accionar de otros empleados para asegurar que las metas y los objetivos de la empresa sean cumplidos.
    • Gerente de empresas y proyectos organizacionales: realizarás actividades administrativas de planificación, organización, dirección y control de los recursos a su cargo y de la gestión organizacional de proyectos que se alinea con los objetivos de la organización.
    • Gerente administrativo: serás el responsable de supervisar y coordinar las actividades administrativas de una organización. Entre las funciones se incluyen la gestión de recursos humanos, materiales y financieros, así como la administración de presupuestos.
    • CEO de una start-up: crearás la idea de negocio y asumirás el liderazgo dentro y fuera de la compañía. Suele ser también el fundador de la compañía y pieza clave para crear el equipo de trabajo y pilar en las decisiones de presupuestos e inversiones.

    Consultorio de Servicios Empresariales (COSEM)

    La Fundación Internacional de La Rioja – UNIR Colombia impulsa el desarrollo económico del país mediante el Consultorio de Servicios Empresariales (COSEM), una iniciativa orientada a ofrecer asesoría y consultoría empresarial, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, entre otros, a través de metodologías virtuales de acompañamiento especializado. Su objetivo es fortalecer la innovación, productividad y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) colombianas.

    Te invitamos a conocer el COSEM y a recibir orientación profesional para potenciar tu iniciativa empresarial con el respaldo de expertos.

    Solicita más información.

    Perfil profesional

    Cuando seas egresado de la Especialización Virtual de UNIR Colombia, estarás preparado para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual mediante una formación sólida, estratégica y ética. Al culminar el programa, será capaz de:

    • Analizar de forma integral las problemáticas gerenciales presentes en las organizaciones, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.
    • Formular propuestas innovadoras, alineadas a la visión gerencial moderna, adaptadas a las exigencias de una economía basada en el conocimiento y la transformación digital.
    • Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios de alto rendimiento, orientados al logro de resultados sostenibles y a la consolidación de organizaciones competitivas.
    • Asumir roles directivos en empresas o entidades por medio de un enfoque estratégico, una visión humanista y un compromiso ético con la responsabilidad social corporativa.

    Docentes destacados en su área con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

    Darling Nathali Gómez Ospina Darling Nathali Gómez Ospina Darling Nathali Gómez Ospina Darling Nathali Gómez Ospina

    Coordinadora académica

    Doctora en Administración Gerencial, MBA en Administración y Dirección de Empresas, Profesional en Negocios Internacionales.

    Formación

    Experiencia en docencia universitaria presencial, virtual y a distancia, en pregrado y posgrado. Negociadora Internacional en exportaciones e importaciones de bienes y servicios e Internacionalización de Empresas. Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación CNA – Ministerio de Educación Nacional, investigadora Junior reconocida por Minciencias

    Experiencia

    Directora de Tesis de Maestría, Líder de Semillero de Investigación

    Coordinadora académica

    Doctora en Administración Gerencial, MBA en Administración y Dirección de Empresas, Profesional en Negocios Internacionales.

    Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho Erika Gisela Galeano Camacho

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.

    Formación

    Ingeniera Industrial con Máster en Visual Analytics and Big Data. Auditora Interna de Sistemas de Gestión Integrados. Tecnóloga Industrial. Auxiliar en Documentación y Registro de Operaciones Contables.

    Experiencia

    Profesional con formación académica en Ingeniería Industrial y Máster en Visual Analytics and Big Data, cuenta con experiencia en diferentes áreas de producción, calidad y procesamiento de datos. Destaca por su enfoque riguroso en la gestión de proyectos y colaboración multidisciplinaria. Como investigadora, ha liderado semilleros, publicado artículos y participado en conferencias sobre temas relevantes como la cuarta revolución industrial, educación superior y análisis de datos. Su habilidad en el estudio de datos le permite extraer información valiosa y ofrecer soluciones efectivas a problemas complejos. Su compromiso con el aprendizaje continuo la distingue como una profesional en constante desarrollo

    Líneas de Investigación

    Investigadora en el uso de herramientas digitales y su impacto en las organizaciones, líder de semillero KOMP. Anteriormente colaboradora en los Semilleros Organizaciones 5.0, MITO y "Inclusión, mujeres y universidad"; abordando temáticas relacionadas con el impacto de la cuarta Revolución Industrial y la inclusión en la educación superior colombiana principalmente. Presenté en diferentes eventos en la que he realizado posters y participado en conferencias

    Profesora

    Ingeniera industrial con máster en Big Data, experiencia en producción, calidad y análisis de datos. Líder investigadora, publica sobre industria 4.0 y educación. Enfocada en proyectos, datos y mejora continua.

    Martha Cecilia Prieto Lozano Martha Cecilia Prieto Lozano Martha Cecilia Prieto Lozano Martha Cecilia Prieto Lozano

    Profesora

    Experiencia académica en varias universidades de Colombia, en las áreas de Costos y Presupuestos, Planes de Negocios, Herramientas tecnológicas para la eficiencia, Gestión Gerencial, entre otras.

    Formación

    Master en Dirección y Gerencia de Empresas.

    Experiencia

    Master en Dirección y Gerencia de Empresas. Conferencista y consultora empresarial en el área de análisis prospectivos y estratégicos.

    COLVINSA S.A.: Proyección y competitividad en la empresa Colvinsa en los próximos 5 años. FRIGORIFICO DEL LLANO. Estrategia y determinación.

    CALES Y DERIVADOS DE LA SIERRA. Proyección y Gobierno Corporativo.

    INDUSTRIAS CORRADINE. Prospectiva estratégica y proyección.

    A.B.L. LTDA. Estudio prospectivo empresa de telecomunicaciones. Gerente General. MANTEMPRES.

    Directora Editorial y Marketing para Suramérica.

    Asesor en entidades estatales (ICETEX y Alcaldías Menores).

    Profesora

    Experiencia académica en varias universidades de Colombia, en las áreas de Costos y Presupuestos, Planes de Negocios, Herramientas tecnológicas para la eficiencia, Gestión Gerencial, entre otras.

    Juan Guillermo Hernández Lombo Juan Guillermo Hernández Lombo Juan Guillermo Hernández Lombo Juan Guillermo Hernández Lombo

    Profesor

    Abogado y Politólogo, Especialista en Derecho administrativo y Magister en Gobierno y Gestión Pública para América Latina, con una formación sólida en derecho y ciencias políticas, complementada con educación no formal en áreas relacionadas con la gestión pública.

    Formación

    Máster en Gobierno y Gestión Pública en Ámerica Latina

    Especialista en Derecho Administrativo

    Ciencia Política -Derecho

    Experiencia

    Soy Abogado y Politólogo, Especialista en Derecho administrativo y Magister en Gobierno y Gestión Pública para América Latina, con una formación sólida en derecho y ciencias políticas, complementada con educación no formal en áreas relacionadas con la gestión pública. He trabajado como Aseosr jurídico y consultor en Alta Gerencia del Etado, enfocándome en temas de descentralización, desarrollo y gobernanza territorial, asi como en procesos de construcción de Paz y análisis de conflicos socioambientales. Como docente universitario, tengo experiencia en la formación de nuevas generaciones de profesionales, y he trabajado estrechamente con comunidades para fomentar la articulación y generación de sinergias entre actores estatales, de la sociedad civil y el sector privado, enfocándome en la promoción de la colaboración y el diálogo entre diferentes sectores para abordar los desafíos que contribuyan al desarrollo sostenible.

    Líneas de Investigación

    He desarrollado entre otras las siguientes publicaciones: - Guía práctica para la creación de la Unidad de Reacción Inmediata Anticorrupción. Corporación Transparenciapor Colombia. Bogotá D.C. 2007. - Agresión y Maltrato Psicológico entre compañeros de Estudio. Estudio de Antecedentes Legislativos; Bilbioteca del Congreso de la República.  Bogotá D.C. 2006. - Moción de Censura en Asambleas y concejos Municipales. Estudio de Antecedentes Legislativos. Biblioteca del Congreso de la República.  Bogotá D.C. 2006.

    Profesor

    Abogado y Politólogo, Especialista en Derecho administrativo y Magister en Gobierno y Gestión Pública para América Latina, con una formación sólida en derecho y ciencias políticas, complementada con educación no formal en áreas relacionadas con la gestión pública.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.
    • Estudio de caso: un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio y bajo la supervisión del director asignado.

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado

    Esta especialización es para ti si tienes los siguientes objetivos:

    • Ser capaz de adaptarte de forma acelerada y permanente a un entorno empresarial cambiante.
    • Tener una visión estratégica y operativa para afrontar los retos de la nueva economía digital y global en sectores públicos y privados.
    • Poder ampliar tu perfil laboral con el manejo de las herramientas del mercado como MAXQDA, MS Visio, Matlab, entre otras.
    • Elaborar e implementar la dirección de operaciones y la logística de la empresa en una perspectiva gerencial, liderando la toma de decisiones.

    Requisitos de acceso

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción.

    Proceso de admisión

    Para convertirte en estudiante de la especialización, debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 589 9849 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.

    Sólo accesible a personas con título profesional

    ¡Becas Función Pública del 60%!

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información