Descripción
La Especialización en Derecho del Medio Ambiente, Virtual (SNIES 108295) es una de las titulaciones con mayor proyección en Colombia. Se centra en el estudio de la regularización de la protección del medio ambiente y tiene como objetivo la formación de especialistas que deseen profundizar en sus conocimientos sobre el derecho ambiental y la sostenibilidad con una visión global.
El estudio se desarrolla en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), quien imparte las materias en modalidad 100% virtual y te proporcionará un conocimiento más profundo sobre la legislación vigente y todos los mecanismos de protección de los recursos naturales y del medio ambiente a escala nacional e internacional. Asímismo, será la UTADEO la institución que otorgue el título académico de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente, Virtual (SNIES 108295).

Conocerás las herramientas necesarias y las estrategias de gestión para promover el desarrollo sostenible, llevar a cabo proyectos e iniciativas para el sector público o privado, y desarrollarás tu carrera laboral en una amplia gama de sectores como pueden ser el sector minero y el energético.
Esta formación está dirigida a profesionales, no solo del ámbito del derecho, sino también para personas formadas en áreas como la Administración Ambiental, Ingeniería Civil y Ciencias políticas, entre otras disciplinas relacionadas.
Docencia 100% virtual
Clases virtuales en vivo
Tutor personal
La metodología virtual se adapta con flexibilidad total a tu ritmo de vida para que consigas tu título:
- Puedes asistir a clases virtuales en vivo
- O ver las clases en diferido tantas veces como quieras
- Tus docentes son profesores con dilatada experiencia profesional.
Documentación de la titulación
Documentación de convocatoria en curso
- Febrero 2020
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
COMPONENTE ESPECÍFICO
Asignaturas |
Créditos |
3 |
|
3 |
|
3 |
|
3 |
|
3 |
COMPONENTE INVESTIGATIVO
Asignaturas |
Créditos |
TRABAJO FINAL |
3 |
COMPONENTE FLEXIBLE
Asignaturas |
Créditos |
ELECTIVA |
3 |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para cursar este programa con el máximo aprovechamiento es requisito indispensable tener un título profesional de una Institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y tener un especial interés en desempeñarte en el área del Derecho Medio Ambiental.
Cómo matricularse
1. Contacta con nosotros: completa tu preinscripción en el formulario de Solicita Información.
2. Un asesor se pondrá en contacto contigo y te informará sobre los requisitos de acceso al programa.
3. Realiza el proceso de inscripción: envía la documentación requerida para formalizar tu inscripción (formulario, justificante de pago y documentos básicos de inscripción).
4. El asesor volverá a ponerse en contacto contigo para confirmar tu admisión en el programa.
5. Realiza el proceso de matriculación: formaliza el proceso a través del formulario de matrícula.
6. Recibe tu clave de acceso al aula virtual y comienza el semestre organizándote a tu manera.
Metodología
El método de estudio de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases virtuales en vivo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja-UNIR ofrecemos un modelo pedagógico de éxito que se basa en estos pilares:
- Clases virtuales en vivo: hay clases programadas todos los días de la semana, en horario de mañana y de tarde, para que cada alumno asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases virtuales en diferido: si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlas siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: el primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con usted por teléfono y por email. Su tutor le apoyará en su día a día, le guiará en el proceso educativo y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: aquí se encuentra todo lo que necesita para estudiar en la Fundación. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación, como lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc.
Puede consultar el apartado Cómo se estudia con nosotros para acceder a más información.
Salidas profesionales
Perfil del estudiante
Este programa es interesante no solo para aquellas personas estudios previos en derecho, ya que puede interesar a personas que quieran ampliar conocimientos o especializarse y vengan de áreas como las ciencias políticas, ingenieras y afines, relaciones internacionales, entre otros.
Perfil de egreso
El Especialista en Derecho Ambiental será capaz de entender y aplicar el derecho vigente que regula de manera directa o indirecta el medio ambiente. Tendrá un enfoque jurídico para la conservación y gestión del medio ambiente y podrá optar a puestos de responsabilidad en entidades tanto públicas como privadas.