logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Noticias Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y el Consejo Territorial de Plazas de Mercado del Suroccidente firman una alianza estratégica
  • 10/03/2025

Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y el Consejo Territorial de Plazas de Mercado del Suroccidente firman una alianza estratégica

El acuerdo permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, culturales, de investigación, extensión e intercambio.

El acuerdo refleja el compromiso de la Fundación con los sectores productivos de Colombia.

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y el Consejo Territorial de Plazas de Mercado del Suroccidente de Colombia (CTPM – SOC) firmaron recientemente un convenio marco, con el apoyo de la Corporación Galería Emprende, que busca aunar esfuerzos y capacidades que permitirán el desarrollo conjunto de actividades académicas, culturales, de investigación, extensión e intercambio.

Adicionalmente se firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional que generará un impacto significativo en la convergencia territorial y el desarrollo económico, social y académico de Colombia. La iniciativa permitirá a los participantes y miembros del CTPM acceder a la oferta de programas académicos que la Fundación y la Universidad Internacional de La Rioja (fundadora de esta institución educativa) poseen. Los interesados podrán obtener hasta un 5% adicional de beneficio en el coste de los programas académicos.

Estos beneficios aplican para todos los colaboradores, asociados (directos o indirectos) y para todos los miembros de organizaciones del Consejo territorial de plazas de mercado. También se extiende a sus familiares en primer grado de consanguinidad y de afinidad.

Compromiso con los sectores productivos y sociales de las regiones

El acuerdo refleja el compromiso de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con la transformación del conocimiento en soluciones concretas para los desafíos que enfrentan los sectores productivos y sociales de las regiones.

La alianza entre la Fundación y el CTPM se sostiene en tres ejes fundamentales: formación, investigación y consultoría.

Las plazas de mercado han sido, históricamente, espacios de encuentro, intercambio y dinamización de la economía local. Son el reflejo de la identidad cultural colombiana y cumplen un papel fundamental en la seguridad alimentaria, el emprendimiento y la integración social, entre otros factores. Por ello, esta institución educativa reconoce su potencial no solo como centros de abastecimiento, sino como escenarios vivos de aprendizaje, innovación y desarrollo.

El lanzamiento de la alianza estratégica se llevó a cabo el pasado 25 de febrero, en un acto moderado por la Omaira Bernate, Directora de Investigación de la Fundación. En ese evento participaron Widerlen Cortez, director ejecutivo del Consejo Territorial de Plazas de Mercado del Suroccidente de Colombia; José Fernando López, Vicerrector Académico de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja; y Claudia Viviana López, Gerente de Desarrollo Universitario de la Universidad Internacional de La Rioja. Y posteriormente se llevó a cabo el foro liderado por expertos de diferentes áreas sobre Gobernabilidad y eficacia de las plazas de mercado.

Durante el evento, José Fernando López señaló que “el convenio marca el inicio de una alianza estratégica con un impacto significativo en la convergencia territorial y el desarrollo económico, social y académico de nuestro país”.

Ejes del acuerdo

La alianza entre la Fundación y el CTPM se sostiene en tres ejes fundamentales: formación, investigación y consultoría. En cuanto a la formación, la Fundación espera contribuir al fortalecimiento de las competencias de quienes dinamizan estas plazas, ofreciendo programas en áreas clave como emprendimiento, finanzas aplicadas a los negocios locales, seguridad alimentaria y estrategias de gestión, entre otros. Su apuesta es que el conocimiento aplicado, bajo el modelo de educación virtual, impulse modelos de negocio sostenibles y escalables.

A través de este convenio, se proyecta que estos espacios se erijan como centros de estudio que permitan generar conocimiento.

De otra parte, en el eje de la investigación, las plazas de mercado son espacios ideales para el análisis de problemáticas y oportunidades en múltiples dimensiones: política pública, educación, infraestructura, innovación, economía circular y emprendimiento. A través de este convenio, se proyecta que estos espacios se erijan como centros de estudio que permitan generar conocimiento, orientado a la toma de decisiones informadas y a la formulación de soluciones innovadoras.

En cuanto a la asesoría y consultoría, la academia tiene la responsabilidad de aportar su experticia en el diseño y acompañamiento de estrategias que fortalezcan la gestión y el impacto de las plazas de mercado. A través de asesorías especializadas, contribuiremos a la modernización y optimización de estos espacios, asegurando su sostenibilidad y crecimiento.

Foro académico virtual titulado “Gobernabilidad y eficacia de las plazas de mercado”

En el marco del convenio, tuvo lugar el foro académico virtual titulado ‘Gobernabilidad y eficacia de las plazas de mercado’, que se celebró durante dos días, y se enfocó en tres aspectos principales: la eficacia, la legitimidad y la estabilidad.

El 25 de febrero participaron del encuentro las siguientes personalidades: Doctor Yamid Salazar Fernández, historiador (quien abordó el tema de la Historia de las plazas de mercado); la Dra. Lina Bonilla, Docente de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (se refirió al entorno de las plazas de mercado: Gobernabilidad, Adaptación y Competitividad); y el Dr. Rubén Darío Mosquera, Representante de las entidades municipales – Administración en las plazas de mercado.

El día 26 de febrero fue el turno de Luis Alberto López, Docente de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, quien abordó el Direccionamiento estratégico en las plazas de mercado. “Invertir en planificación estratégica y diseño de modelo de negocio no es un lujo, es una necesidad para el futuro de las plazas de mercado en Colombia y el mundo”, aseguró.

Esa jornada también contó con la participación de Víctor Adolfo Ramos, Administrador en la plaza de mercado en Jamundí, Valle del Cauca (quien se refirió al tema ‘La administración en las plazas de mercado’); Kevin David Salazar, Miembro del Comité de Cultura y Turismo de la plaza de mercado La Alameda (Cali, Valle del Cauca); Víctor Hugo Meneses, líder y representante legal de la Cooperativa Multiactiva Unión de Comerciantes, Plaza de mercado de Jamundí, de Valle del Cauca (quien abordó el tema ‘Organizaciones sociales en las plazas de mercado’);  y Widerlen Cortés, Director ejecutivo del Consejo Territorial de Plazas de Mercado y Galería Emprende. Expuso sobre Desarrollo y convergencia territorial en las plazas de mercado.

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 589 9849 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 589 9849

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información