logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Noticias Fundación Universitaria Internacional de La Rioja realiza con éxito el ‘III Coloquio de Prácticas de Educación inclusiva’
  • 17/10/2025

Fundación Universitaria Internacional de La Rioja realiza con éxito el ‘III Coloquio de Prácticas de Educación inclusiva’

Esta iniciativa consiguió consolidarse como un espacio académico y social de reflexión en torno a la política pública de primera infancia.

El coloquio continúa consolidándose como un evento de alta calidad académica y organizativa.

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja realizó de manera exitosa los pasados 24 y 25 de septiembre el ‘III Coloquio de Prácticas de Educación inclusiva: a una década de la Ley 1804 de 2016’.

Esta iniciativa consiguió consolidarse como un espacio académico y social de reflexión en torno a la política pública de primera infancia y a los retos de la educación inclusiva en Colombia.

Durante las dos jornadas, el evento contó con una amplia participación. En total se registraron 245 asistentes el primer día, y otros 180 el segundo, entre docentes, investigadores, estudiantes, egresados, personal administrativo y asistentes externos.

El día 24, la participación quedó distribuida de esta manera: 43 participantes de pregrado, 56 participantes de posgrado, 15 egresados, 15 docentes de Fundación UNIR, 2 administrativos, 9 panelistas y ponentes, y 105 asistentes externos.

El día 25, en tanto, un total de 32 participantes fueron estudiantes de pregrado, mientras que otros 38 correspondieron a posgrados y 13 fueron egresados de esta institución de educación superior. Asimismo, participaron 9 docentes, 12 panelistas y ponentes y 76 asistentes externos.

Análisis de los avances y desafíos de la educación inclusiva.

Todos los ponentes aportaron con rigurosidad académica y solidez conceptual al análisis de los avances y desafíos de la educación inclusiva.

Entre los puntos más altos del coloquio se destacaron las experiencias compartidas por maestros en ejercicio, cuyas prácticas innovadoras e inclusivas despertaron gran interés entre los participantes, al mostrar la posibilidad real de transformar los entornos educativos desde el aula.

El programa del evento estableció tres mesas temáticas: Educación Inclusiva y Diversa; TIC, Inclusión y Equidad; y Neuroeducación, Inclusión y Diversidad. Estos espacios promovieron un diálogo enriquecedor y respetuoso en el que se identificaron consensos, retos y oportunidades de mejora para continuar fortaleciendo la implementación de la Ley 1804 de 2016.

En este sentido, cobraron vital interés la conferencia central, el panel y las ponencias que ofrecieron una gran diversidad de perspectivas con relación a la primera infancia y el abordaje real de la implementación de la Ley de Cero a Siempre.

Garantía de los Derechos de la Primera Infancia

Cada uno de los espacios de reflexión fueron muy constructivos y significativos porque permitieron contribuir a la comprensión de la realidad de las niñas y niños desde diferentes contextos. Además, resultó muy importante la posibilidad de reconocer los procesos de articulación entre los diferentes sectores sociales, políticos, educativos y familiares, para garantizar los Derechos de la Primera Infancia desde su integralidad.

También se resalta de manera particular en esta tercera sesión del Coloquio la participación de un gran auditorio, que estuvo cubierto por estudiantes de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja, quienes realizaron destacados aportes como asistentes.

Respecto a los ponentes, fueron muy enriquecedores los conocimientos expuestos, sus experiencias y miradas en materia de articulación con la primera infancia. De igual manera es digno de subrayar la participación de maestros ponentes de la Fundación UNIR. Con su trayectoria y experiencia, realizaron aportes sumamente interesantes para comprender diferentes lentes articulados con las posibilidades de la diversidad en la primera infancia. Desde el marco organizativo, los aprendizajes alcanzados resultaron muy valiosos.

El III Coloquio de Prácticas de Educación Inclusiva permitió consolidar un espacio académico y reflexivo que propició el diálogo interdisciplinar y la construcción de propuestas pedagógicas innovadoras. El balance del evento evidencia un impacto significativo en la comprensión y apropiación de la Ley 1804 de 2016, pues las ponencias presentadas contribuyeron a generar rutas de acción concretas para la atención integral de la primera infancia, el fortalecimiento de la inclusión escolar y la equidad educativa.

En este contexto, se planteó como proyección estratégica la publicación de un libro con las memorias del coloquio. El objetivo será recopilar los aportes de cada ponencia y organizarlos según los ejes temáticos, de modo que se constituya en un referente académico y práctico para la consolidación de políticas y prácticas inclusivas en las instituciones educativas del país.

En síntesis, el coloquio cumplió con los objetivos planteados y continúa consolidándose como un evento de alta calidad académica y organizativa, que dejó aprendizajes tanto en el plano intelectual como en el logístico. En paralelo, generó inspiración y compromiso entre los participantes para seguir construyendo una educación más justa, equitativa e inclusiva en el país. El trabajo en equipo, la rigurosidad de los ponentes y la riqueza del diálogo colectivo constituyen fortalezas que serán la base para proyectar futuras ediciones con aún mayor impacto y pertinencia.

Comparte esta noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información