Estudiantes de Fundación UNIR, durante el evento..
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja ha colaborado y coorganizado por segunda vez en el prestigioso ‘NASA International Space Apps Challenge 2025’, considerado el hackathon más grande del mundo. Este encuentro se ha realizado durante la primera semana de este mes en dos sedes simultáneas: el municipio de Chía (mediante modalidad virtual) y el de Facatativá, (de manera presencial), ambos pertenecientes al departamento de Cundinamarca.
Impulsado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, el encuentro reúne anualmente a miles de personas en más de 160 países. Su objetivo principal es desarrollar soluciones innovadoras a desafíos globales utilizando datos abiertos de la NASA. En esta edición, el lugar elegido ha sido Cundinamarca, lo que evidencia su creciente liderazgo en materia de ciencia, tecnología e innovación.
En Chía, el evento fue realizado los días 4 y 5 de octubre en formato completamente virtual. En esa ocasión, la iniciativa fue liderada por Melkin Garzón, docente investigador y promotor de la NASA en Colombia, quien también es representante legal de la Fundación CERES.
El ‘NASA Space Apps Challenge’ está considerado como el hackathon más grande del mundo.
Garzón fue la punta de lanza de ese encuentro, junto a los integrantes de diversos equipos de divulgadores e investigadores de proyectos como Constelación, Semillero Tejedores, La Geoloca y Space Fans. Esta fue la segunda edición de un encuentro de estas características en el municipio, ampliando su alcance a toda la región y facilitando la participación de nuevos talentos apasionados por las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Por su parte, en Facatativá el evento se desarrolló del 2 al 5 de octubre. Esta fue la primera edición presencial del Space Apps Challenge en el municipio. Los organizadores del espacio fueron la Fundación CERES y el Colegio Empresarial Los Andes, a quienes les prestaron un vital apoyo la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Facatativá y diversas instituciones educativas, incluida la Fundación UNIR Colombia. La cita reunió a más de 1.000 participantes, entre estudiantes, docentes, científicos, desarrolladores, ingenieros y diseñadores. Los asistentes propusieron soluciones innovadoras a desafíos relacionados con el espacio y la Tierra.
Desde Fundación UNIR Colombia, Jenny Milena Álvarez, Coordinadora de Proyección Social y Extensión, acompañó las jornadas. Por su parte, Marcos Chacón Castro, docente investigador de esta institución educativa, participó como evaluador de los proyectos presentados por los participantes.
El ‘NASA International Space Apps Challenge 2025’ es considerado el hackathon internacional más importante a nivel glocal ya que cada cita anual se celebra simultáneamente en diversas ciudades. Cada año, el encuentro va rotando por todo el mundo. En cada edición, participantes de todas las edades y niveles de habilidad colaboran y participan de manera activa en el evento. Desde su inicio en 2012, Space Apps se ha extendido a todas las comunidades académicas y aficionadas hasta convertir la iniciativa en una de las más reputadas del ambiente científico.
Pero, más allá de un hackathon, el evento representa una plataforma de conexión inmejorable entre talentos locales e iniciativas globales, que facilita los lazos entre comunidades académicas, investigativas y sociales a nivel internacional.
Como parte del compromiso institucional con la formación y la transferencia del conocimiento, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja otorgó 10 licencias de acceso a su plataforma de educación continuada y tres becas para el pregrado de Ingeniería Informática a los proyectos más destacados. Además, el Centro de Servicio al Estudiante de Cundinamarca – CORFEDES participó difundiendo la oferta académica de la Fundación UNIR entre los asistentes.
Estas colaboraciones reflejan el firme compromiso de la Fundación Internacional de La Rioja con la educación, la innovación y la proyección social, fortaleciendo de este modo el vínculo entre la academia y las comunidades científicas y tecnológicas del país.
Con la mirada puesta en el futuro, la Fundación continúa impulsando espacios que inspiran, conectan y transforman a través del conocimiento. En definitiva, la innovación llegó a Cundinamarca y la Fundación UNIR fue parte de esta gran misión.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025