Como en cualquier compañía, es necesario realizar una excelente gestión para lograr que una empresa logre sus objetivos fundamentales, llegando a ser rentable, competitiva y de reconocimiento internacional, sin dejar de lado la calidad de sus servicios y atención a sus usuarios.
Realizar una excelente gestión en salud es un pilar fundamental para proveer a los usuarios de un servicio de alta calidad para mejorar y promover la salud en las personas de una comunidad. Esto solo se logra realizando una planificación eficiente, una buena gestión de recursos, sean humanos, financieros o de cualquier otra índole, y, además, fomentando prácticas laborales adecuadas como el liderazgo y el trabajo en equipo.
Entender la administración en salud, qué es y para qué sirve, nos da una excelente perspectiva de la manera como se deberían llevar las diferentes instituciones de salud a nivel de gestión y dirección. El administrador debe ser capaz de enfocar su entidad de salud supervisando y coordinando todas las operaciones administrativas, para evitar gastos innecesarios, el entorpecimiento de los procesos productivos y de atención a los usuarios, al mismo tiempo que debe mejorar su desarrollo con la implementación de estrategias para promover el cuidado de la salud, como es regulado por la normatividad.
Para saber cómo realizar y desarrollar todas las funciones de un administrador en salud, es necesario hacer una carrera universitaria. Por lo tanto, si estás interesado en hacer la Carrera en Administración en Salud, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrece su programa de estudios para que realices tu sueño de ser profesional. Estarás acompañado por un excelente claustro de profesores expertos en la materia que te guiarán y compartirán sus conocimientos para que te desempeñes como un excelente profesional.
La administración en salud es una disciplina que se enfoca en el desarrollo de diferentes aspectos de una entidad o institución en salud. La administración se centra principalmente en la organización, la planeación, la dirección, el control, la gestión de la salud y el liderazgo dentro de estas comunidades para mejorar la calidad de vida. Adicionalmente, esta disciplina se encarga de la gestión de los sistemas de salud con la intención de que se cumplan con todos los requisitos normativos a nivel organizacional y de regulación de la ley.
Entonces, lo que es la administración en salud pretende fomentar la necesidad de una gestión administrativa cuidadosa y estructurada que mejore la prestación de servicios de salud. De esta manera, se puede destacar que la gestión en este ámbito optimiza los recursos económicos, humanos y técnicos para mejorar el desarrollo y promover un crecimiento institucional eficiente y eficaz (1).
Como ya se ha mencionado, la importancia de la administración en salud se ve reflejada en las instituciones de salud o en cualquier tipo de institución sanitaria en la manera como la gestión proyecta el funcionamiento adecuado de la misma. Esto quiere decir que una gestión administrativa efectiva logrará que una institución de salud pueda reducir sus costos de funcionamiento y prestación de sus servicios con calidad.
El administrador debe ser capaz de tomar decisiones técnicas, financieras y de liderazgo, con la finalidad de optimizar el funcionamiento de la entidad, implementando mejores estrategias de organización, planificación y acción, tanto para los procesos internos como para la prestación de servicios al sistema de salud.
Adicionalmente, el administrador en salud debe estar preparado para liderar procesos de priorización de problemas de salud. Deben estar capacitados para optimizar la gestión de inversiones e implementar mejores prácticas organizacionales que respondan a las necesidades específicas de las comunidades atendidas, estableciendo así un vínculo directo entre la administración eficiente y los resultados en salud de la población.
De esta manera, se puede ver que la importancia de esta disciplina no solo está dentro de las instituciones, sino también fuera de estas, preocupándose por la salud pública y desarrollando programas de salud que promuevan una mejora en la calidad de vida de los usuarios o pacientes de la entidad (2).
Considerando la administración en salud, qué es y para qué sirve, podemos hacernos una idea de las áreas en las que se puede desempeñar un profesional de esta carrera, por ejemplo:
Como se puede apreciar, el administrador de salud puede estar involucrado en las diferentes áreas de las instituciones de salud del sistema sanitario. Estará en capacidad de desenvolverse en el área de salud pública, calidad en salud, investigación, financiera, de mercadeo, de desarrollo y ejecución de proyectos, así como en el área de gestión y supervisión de los procesos y actividades de la institución.
El rol de este tipo de profesional dentro de las instituciones puede ser muy variado y debe cumplir con diferentes funciones; por ello es importante saber de qué se trata la administración en salud. De esta manera, el administrador puede intervenir en la atención sanitaria desde diferentes perspectivas, como:
Uno de los mayores retos en Colombia actualmente es la manera como se lleva a cabo la gestión de las instituciones de salud. Muchos de los usuarios en diferentes zonas del país tienen constantes quejas sobre la calidad y prontitud de los servicios de salud.
Por esta razón, es necesario que existan nuevos profesionales que sean capaces de mostrar realmente qué es y para qué sirve la administración en salud, que puedan implementar nuevos modelos de gestión e implementen ideas innovadoras para optimizar y mejorar la calidad de los servicios sanitarios.
Además, se ha evidenciado durante muchos años la falta de una mejor administración en aspectos financieros en las organizaciones y una actualización para el mejoramiento de las estrategias que solucionen los problemas de las políticas de salud actuales, especialmente luego de la aparición del COVID-19.
La necesidad de profesionales integrales, capacitados y con una visión mucho más amplia de lo que es la administración en salud, es muy notoria actualmente. Su importancia trasciende para convertirse en un factor determinante del desarrollo y mejoramiento continuo del sistema de salud colombiano, impactando directamente en el bienestar de la población y la realización efectiva del derecho fundamental a la salud. Su importancia trasciende para convertirse en un factor determinante del desarrollo y mejoramiento continuo del sistema de salud colombiano, impactando directamente en el bienestar de la población y la realización efectiva del derecho fundamental a la salud.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025