Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Carrera en Derecho en modalidad virtual de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (SNIES 117245), te proporcionará una formación orientada al análisis del sistema jurídico, la interpretación normativa y la aplicación crítica de los principios de justicia a fin de solucionar problemas legales. En un mundo cada vez más normado y globalizado, el derecho continúa posicionándose como una disciplina estratégica para la organización social y la protección de los derechos de las personas.
El plan de estudios del Pregrado en Derecho abarca tanto las ramas tradicionales (derecho penal, civil, laboral y ambiental) como áreas emergentes del conocimiento jurídico, entre ellas, el Derecho de la Propiedad, el Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), campos que exigen cada vez más profesionales altamente cualificados y visionarios.
A lo largo del programa, desarrollarás competencias para contextualizar y aplicar la ciencia jurídica en escenarios locales, regionales e internacionales, así como habilidades de liderazgo, de orientación al cambio y uso de herramientas tecnológicas en la resolución de problemas jurídicos. Este pregrado está concebido a fin de formar profesionales íntegros, comprometidos, capaces de incidir positivamente en entornos jurídicos y socioeconómicos, con dominio técnico y ético, que respondan a las exigencias del ejercicio del Derecho en Colombia y en el contexto global.
Al matricularte, accedes sin costo adicional a un Curso en Competencias de Aprendizaje General, que fortalecerá tus habilidades transversales durante el proceso formativo.
El programa académico está diseñado a fin de formar profesionales en el campo del derecho capaces de interpretar, aplicar y argumentar con base en la normativa vigente en diversas áreas del derecho.
Beca Excelencia: si fuiste uno de los mejores estudiantes de tu institución educativa o alcanzaste un puntaje igual o superior a 300 en la prueba Saber 11º, consulta a tu asesor la disponibilidad de una beca del 50% en tu pregrado, sujeta a la existencia de cupos.
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
Las principales líneas de formación que conseguirás con este pregrado incluyen:
Además, el programa contempla áreas emergentes y de gran proyección, tales como mecanismos alternativos de resolución de conflictos y negociación, derecho de la privacidad, derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), propiedad intelectual y regulación tecnológica, delitos informáticos y derecho aplicado al comercio electrónico.
El plan formativo contempla seminarios especializados, talleres prácticos y espacios de simulación profesional que te permitirán desarrollar habilidades claves a través de la resolución de casos, simulación de audiencias, trabajo colaborativo, reflexión crítica e investigación autónoma. Estas metodologías fortalecen la capacidad argumentativa, analítica y ética del futuro jurista.
Asimismo, el programa académico incluye prácticas empresariales orientadas a facilitar la inserción laboral, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales del sector público o privado. Participa en el Vivero Online de Empleo y Emprendimiento, mejora tu empleabilidad y encuentra la salida profesional que buscas.
¡Participa en el Vivero online de Empleo y Emprendimiento, mejora tu empleabilidad y encuentra la salida profesional que buscas!
La Carrera en Derecho presenta una de las tasas de empleabilidad más destacadas en el país (63,4%), según cifras del Observatorio Laboral para la Educación (OLE, 2023). Estos datos evidencian una alta inserción laboral de los profesionales del Derecho en Colombia, lo que reafirma la pertinencia académica y profesional del Pregrado en Derecho como una opción sólida para quienes desean estudiar Derecho, teniendo en cuenta su proyección al mercado laboral.
Si deseas conocer más sobre las ocupaciones de los egresados de un programa de Derecho, puedes revisar la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC). Esta herramienta agrupa las 670 ocupaciones existentes en el país, entre las cuales se encuentran diversas ramas del ejercicio jurídico, lo que amplía las posibilidades de desarrollo laboral en el ámbito público y privado.
El promedio de ingresos de los egresados de programas de Derecho se ubica entre 2 y 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), según el mismo observatorio.
El Pregrado en Derecho está orientado a personas interesadas en:
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 16324 del 20/09/2024 (vigencia de 7 años). Código SNIES 117245.
Las condiciones para matricularte en una carrera universitaria de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son disponer de Diploma o acta de Bachiller y de Certificado de pruebas de Estado Saber 11 Icfes.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
El Pregrado en Derecho cuenta con un plan de estudios que busca la formación de personas integrales, críticas, conocedoras de las diferentes dimensiones del Derecho y, además, acreedores de un pensamiento global, sustentable, con compromiso ciudadano y dueño de competencias profesionales y tecnológicas que le demanda la sociedad actual. A lo largo de los 10 semestres aprenderás a fomentar el sentido crítico, la inclusión e integración, que fomente el desarrollo social y empresarial del país a partir de una capacidad del trabajo en grupo, investigativa, innovadora y propositiva.
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| Historia de las ideas políticas y jurídicas | 3 |
| Derecho Civil Personas | 3 |
| 2 | |
| 3 | |
| Inglés I | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Civil Bienes | 3 |
| Teoría Constitucional y del Estado | 3 |
| Introducción al Derecho Penal | 3 |
| Hermenéutica Jurídica | 3 |
| 2 | |
| Inglés II (Preg. Derecho) | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Penal General | 3 |
| Negocio y Acto Jurídico | 3 |
| Derecho Constitucional Colombiano | 3 |
| Mecanismos Alternativos de la Solución de Conflictos | 2 |
| 3 | |
| Inglés III (Preg. Derecho) | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Obligaciones | 3 |
| 3 | |
| Derecho Administrativo General | 3 |
| Derecho Penal Especial | 3 |
| Técnicas de Juicio Oral | 2 |
| Inglés IV (Preg. Derecho) | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Procesal Civil | 3 |
| 2 | |
| Derecho Administrativo Especial | 3 |
| Derecho Contractual | 3 |
| Derecho probatorio | 3 |
| 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho de Familia | 3 |
| Derecho a la Seguridad Social | 2 |
| Derecho Comercial | 3 |
| 3 | |
| Derecho Procesal Administrativo | 3 |
| Acciones Constitucionales | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Internacional de los Derechos Humanos | 3 |
| 2 | |
| 3 | |
| 3 | |
| Títulos Valores | 3 |
| Consultorio Jurídico I | 2 |
| Electiva I (Preg, Derecho) | 1 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Ambiental | 3 |
| Gestión de la Hacienda Pública | 2 |
| Metodología de Investigación | 3 |
| Derecho Disciplinario | 3 |
| Electiva de profundización I | 3 |
| Consultorio Jurídico II | 2 |
| Electiva II (Preg. Derecho) | 1 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Derecho Penal Internacional | 3 |
| Derecho de la Infancia y la Adolescencia | 3 |
| Trabajo de grado / Práctica alternativa | 6 |
| 2 | |
| Electiva III (Preg. Derecho) | 1 |
| Consultorio Jurídico III | 2 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Filosofía del Derecho | 3 |
| Cátedra de la Paz y Contexto | 3 |
| Ética Jurídica | 2 |
| 2 | |
| Las TIC en las organizaciones | 2 |
| Electiva de profundización II | 3 |
| Consultorio Jurídico IV | 2 |
Quienes culminen el Pregrado en Derecho estarán en la capacidad de desempeñarse profesionalmente en calidad de asesores jurídicos o defensores en diversas organizaciones del sector público y privado. Entre las salidas laborales más destacadas se encuentran:
Al culminar el Pregrado en Derecho, habrás desarrollado competencias fundamentales para el ejercicio dentro del área jurídica en contextos tanto públicos como privados. Entre las principales capacidades adquiridas se destacan:
Tenemos profesores de alta excelencia académica, con diferentes docentes expertos en las diferentes ramas del Derecho. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Profesor
Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.
| | Formación2022-2025 Escuela de Negocios de la Universidad de la Salle. Doctor of Business Administration (DBA) En espera de grado. 2019-2020 Universidad de Deusto (Bilbao-España) Ph.D. Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa.Cursé el primer año de doctorado en el periodo 2019-2020 en la ciudad de Bilbao- España. 2018-2021 Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Panthéon Assas – París II. Magíster en Derecho Internacional de los Negocios. Segundo graduado de mi promoción. 2014-2016 Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Magíster en Educación – Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Culminé materias y la respectiva tesis de grado con su aprobación en dos años. 2011-2013 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho de la Empresa. Cursé simultáneamente la especialización en Derecho Comercial y laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones. 2011-2012 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Comercial. Cursé simultáneamente las especializaciones en Derecho de la Empresa y en Privado. Económico. Adicional, laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones. |
| | ExperienciaE X P E R I E N C I A D O C E N T E Universidad Internacional de la Rioja UNIR Coordinación,Noviembre de 2024 a la fecha,Especialización en Derechos Humanos,Especialización en Derecho de la Empresa, Especialización en SG -SST, Especialización en Gestión Humana. Universidad Jorge Tadeo Lozano 2005 a la fecha,Seguridad Social - Programa de Derecho, Derecho laboral individual - Programa de Derecho. E X P E R I E N C I A L A B O R A L Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2005-2024, Directora Área académica de Derecho, Directora del Consultorio Jurídico y centro de Conciliación,Profesora de tiempo completo - Área de derecho laboral, Directora Cátedra Pedagogía Constitucional, Asesora del Área laboral del Consultorio Jurídico. Caja de Auxilios y de Prestaciones de ACDAC “CAXDAC”2005-2007,Asesora jurídica en asuntos de derechos laboral, sesguridad social y gestión humana. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral, Despacho Dr. Eduardo López Villegas Axuliliar judicial 2004-2005. Fiscalía General de la Nación,Unidad Nacional de Narcotráfico e Interdicción Marítima UNAIM 2001-2004. T R A B A J O P R O F E S I O N A L I N D E P E N D I E N T E Cofundadora. COELA S.A.S, Firma dedicada a la asesoría, capacitación y representación apersonas naturales y empresas en temas relacionados con el cumplimiento normativo, ética y derecho labora, seguridad social 2024 Actual. Asesora, consultora, litigante y capacitadora en temas de derechos humanos, derecho laboral y seguridad social.Trabajo independiente dedicado a la asesoría, consultoría, capacitación y litigio en temas relacionados con el derechos laboral, la seguridad social y los derechos humano 2005-2024. |
Profesor
Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.
Profesora
Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.
| | FormaciónAbogada con más de 20 años de formación y experiencia. Especialista en Derecho Laboral, Magíster en DD.HH. y DIH, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Conciliadora en Derecho. Aborda con solvencia temas laborales, derechos humanos y prevención. |
| | ExperienciaDocente, directora y asesora con más de 20 años en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y gestión humana. Experiencia en UNIR, Jorge Tadeo Lozano, CAXDAC, Corte Suprema, Fiscalía y como cofundadora de COELA S.A.S. y consultora independiente. |
Profesora
Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.
Profesora
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.
| | FormaciónCuenta con un titulo en Licenciatura de Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Segun los niveles del Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de lenguas extranjeras su nivel de Inglés es C1. |
| | ExperienciaFormación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service. |
| | Líneas de InvestigaciónEn sus estudios de pregrado realizó su proyecto de investigación y se interesa en temas con énfasis en pluriculturalidad y plurilingüistica. |
Profesora
Formación en licenciatura para la enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado en instituciones de enseñanza de idiomas como Pearson Longman, American System Service.
Profesora
Profesor de inglés como lengua extranjera. Profesora de Español como Lengua Extranjera.
| | FormaciónLicenciada en enseñanza del inglés y m.a. en gestión de tecnología educativa, con experiencia docente en niños, adolescentes y adultos. domina inglés y herramientas digitales educativas. comunicadora efectiva, organizada, paciente y responsable, con interés en música, lectura y baile. |
| | ExperienciaProfesional en enseñanza del inglés con experiencia desde 2012 en universidades y programas virtuales. desarrolla planes de lecciones alineados al currículo, elabora materiales, exámenes y actividades en plataformas digitales. destaca por su compromiso educativo y comunicación efectiva. |
Profesora
Profesor de inglés como lengua extranjera. Profesora de Español como Lengua Extranjera.
Profesor
Economista y Magister en Ciencias Sociales con conocimientos en fundamentación y pensamiento económico, político y social, con habilidades para desarrollar e implementar competencias en la investigación académica y corporativa.
| | FormaciónEconomista y magíster en ciencias sociales, con experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa, educación superior y proyectos comunitarios para la transformación social. creativa, crítica y reflexiva, con dominio de herramientas académicas y digitales. |
| | ExperienciaDocente e investigador social con más de 6 años de experiencia en educación superior, en modalidades virtual y presencial, en economía, administración y ciencias sociales. acompaña procesos formativos, actualiza contenidos y diseña talleres para la educación para la paz. |
Profesor
Economista y Magister en Ciencias Sociales con conocimientos en fundamentación y pensamiento económico, político y social, con habilidades para desarrollar e implementar competencias en la investigación académica y corporativa.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Seguimiento y networking
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Este grado está dirigido a estudiantes/profesionales cuyos objetivos sean:
Los requisitos de inscripción para un programa de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:
Para convertirte en estudiante del pregrado debes seguir el siguiente proceso:
¡Gratis un Curso en Competencias de Aprendizajes Generales!
Cupos limitados
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025