logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Ingeniería y Tecnología Investigación y desarrollo: ¿qué es y cuál es su importancia?
  • 21/07/2025

Investigación y desarrollo: ¿qué es y cuál es su importancia?

La investigación y desarrollo se conoce como el proceso por el cual se abordan y se buscan soluciones a dificultades que se presentan.

La investigación y desarrollo se conoce como el proceso por el cual se abordan y se buscan soluciones a dificultades que se presentan

Por otra parte, también implica el incremento de conocimiento para el desarrollo de ideas innovadoras y nuevas aplicaciones de las mismas. Estos términos pueden ser abordados desde diferentes áreas como tecnología, economía, medio ambiente, educación, empresa, entre otros (1).

Su uso se hace relevante en el sentido en que permite la creación de nuevas estrategias, aplicaciones y tecnologías, para el beneficio del hombre o dependiendo de su enfoque de los países y empresas que tienen interés en dar solución a problemáticas actuales. Ahondando en el campo empresarial, esto permite el desarrollo de nuevos productos y servicios mucho más personalizados y eficientes que impulsan su competitividad en el mercado global.

Sin embargo, para lograr esto es necesario contar con los profesionales adecuados, capacitados y con la formación ideal para trabajar en investigación y desarrollo. Por ello, es posible contar con profesionales que tengan una Especialización en Dirección y Gestión de Tecnologías de la Información.

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ofrece este programa para los profesionales que deseen fortalecer su perfil profesional y enfocarlo en el área de investigación y desarrollo. Este programa cuenta con un plan de estudios muy completo liderado por un claustro de docentes expertos en la materia y con ganas de compartir sus experiencias y conocimientos.

¿Qué se entiende por investigación y desarrollo?

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, “desde hace varias décadas, la investigación y el desarrollo experimental (I+D) ha sido considerado en la literatura económica como uno de los ejes para impulsar la transformación productiva y a su vez el crecimiento económico de los países, en la medida en que la creación de conocimiento y la utilización de este se convierten en un insumo para el desarrollo de nuevas aplicaciones en diversos sectores” (2).

Fuente: Encuesta de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) 2021

Campos de la investigación y desarrollo según la OCDE

Los campos de la investigación y desarrollo según la OCDE se clasifican de la siguiente manera:

  • Ciencias naturales
  • Tecnología e ingeniería
  • Ciencias médicas y ciencias de la salud
  • Ciencias agrícolas
  • Ciencias sociales
  • Humanidades

Cada uno de estos campos en research and development o investigación y desarrollo se estudia con la intención de obtener nuevos conocimientos y aplicaciones para el beneficio de la humanidad en las distintas áreas de conocimiento, abordando sus especialidades por separado.

Tipos de investigación y desarrollo

Los tipos de investigación y desarrollo se dividen en los siguientes:

Investigación básica o fundamental

Se basa en estudios de tipo experimental o teórico, los cuales se desarrollan principalmente para obtener conocimientos nuevos sobre los diferentes fenómenos y hechos observables, sin necesidad de buscar una aplicación o uso específico.

Investigación aplicada

En términos prácticos es lo mismo que la investigación básica, con la diferencia de que esta tiene un objetivo específico, lo que quiere decir que busca nuevas aplicaciones prácticas para los conocimientos obtenidos.

Desarrollo tecnológico

Son trabajos sistemáticos basados en conocimientos previos para la creación de nuevos productos, materiales, nuevos procesos o para la mejora significativa de los mismos (2).

La investigación y desarrollo en Colombia es un eje de conocimiento que propulsa una generación de innovación en las empresas

¿Cuáles son los beneficios del I+D para las empresas?

La investigación y desarrollo en Colombia es un eje de conocimiento que propulsa una generación de innovación en las empresas. Esto quiere decir que permite a estas tener una fuente de conocimientos que implican el desarrollo, descubrimiento, aprendizaje y aplicación de tecnologías y técnicas para promocionar su crecimiento en diferentes niveles.

Considerando esto, la función de investigación y desarrollo en una empresa es una pieza clave para mejorar su desempeño, teniendo en cuenta que la inversión que se realiza en este departamento puede significar un incremento en el número de innovaciones que se generan y al mismo tiempo implica un aumento significativo en la productividad de la misma.

Esto podría entenderse como mejoras en los procesos de manufactura de productos, disminución en los costes y el tiempo de fabricación de los mismos, lo que permite desarrollar estrategias más eficientes y competitivas basadas en la productividad de las compañías y que, finalmente, le da una cadena de valor a la investigación y desarrollo (3).

¿Qué inconvenientes puede tener una empresa al aplicar I+D en su cadena de valor?

Uno de los principales problemas que puede generar la creación del departamento de investigación y desarrollo en una empresa se puede reflejar en la inversión. El coste que genera el desarrollo de nuevos productos o servicios o el mejoramiento de los mismos puede no devolver dicho gasto a la empresa, lo que significarían pérdidas.

Los gastos de investigación y desarrollo en contabilidad pueden mostrarse como improductivos si estos no generaron un impacto real en el mercado competitivo. Es decir que las ventas de la compañía o la fidelización de clientes no mostraron los datos que se habían proyectado inicialmente, lo que podría poner en aprietos financieros a la misma.

¿Qué hace un analista en investigación y desarrollo?

Un analista de investigación y desarrollo tiene como función en una empresa analizar y evaluar la factibilidad del desarrollo de nuevos productos o servicios. Esto quiere decir que se enfoca en el diseño de proyectos, planifica los procesos, realiza pruebas piloto, genera informes de costos, investiga las materias primas y da soporte a las investigaciones de mercado.

En pocas palabras, esta persona es quien puede llegar a garantizar la viabilidad a la hora de poner en marcha proyectos de investigación y desarrollo, con la intención de evitar que estos se conviertan tanto en pérdidas de esfuerzo y recursos de la compañía. Su labor se debe centrar en la elaboración eficiente, la planificación, orientación, organización y ejecución de los proyectos que vienen desde el departamento de I + D.

La innovación como principal objetivo de la investigación y desarrollo

En la actualidad, la investigación y desarrollo se ha actualizado a I + D + i; esto quiere decir que ahora es investigación, desarrollo e innovación. Este término fue necesario incorporarlo, puesto que las empresas tienen la visión y la necesidad de elaborar propuestas nuevas en la creación de productos y servicios nuevos, al mismo tiempo que en el campo de la tecnología.

Por esta razón es que se ha hecho relevante la inclusión de la innovación, ya que busca el crecimiento económico y el avance tecnológico. A esto se le suma el desarrollo de estrategias nuevas de comercialización y organización, apuntando a mostrar un mercado más competente y competitivo a nivel internacional. En el caso colombiano, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación está incentivando la transición de diferentes empresas para que integren en sus departamentos una unidad de I + D + i, promoviendo la investigación y desarrollo en las empresas en los distintos sectores económicos del país (4).

Referencias bibliográficas

  1. Olarte Pacco, M. A. D., Salinas Gainza, F. R., Ríos Vera, K. J. (2023). INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EMPRESAS (I+D): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS CIENCIOMÉTRICO DE LAS TENDENCIAS ACTUALES CON BASE EN SCOPUS. QUIPUKAMAYOC 31(66): pp. 69-84. Tomado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/quipu/v31n66/1609-8196-quipu-31-66-69.pdf
  2. DANE (2021). Encuesta de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) 2021. Tomado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_ID_2021.pdf
  3. Mendoza Arvizo, U., González Macías, C. J. (2020). LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Y SU COLABORACIÓN A LA GENERACIÓN DE INNOVACIONES EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN CIUDAD JUÁREZ. ESPACIO I+D, INNOVACIÓN MÁS DESARROLLO • Vol. ix, N° 22, pp. 67-85. Tomado de: https://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/11486/Articulo%20I%2BD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. MINCIENCIAS (s.f.). Unidad de I+D+i de la empresa. Tomado de: https://minciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/unidad-idi-la-empresa

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información