Un ingeniero ambiental es un profesional que se enfoca principalmente en el diseño, la implementación, la operación, la ejecución y el planteamiento de proyectos que tienen como objetivo la mitigación y el control del impacto ambiental que tienen las actividades humanas en cualquier tipo de territorio.
Al contar con un enfoque multidisciplinario, la ingeniería ambiental se considera como una disciplina que hace parte de la rama de las ingenierías; su principal objetivo está orientado a brindar soluciones mediante la creación y aplicación de diferentes sistemas tecnológicos con la intención de prevenir y controlar. De esta manera es necesario entender a profundidad lo que hace un ingeniero ambiental, para comprender cuáles son sus funciones en los diferentes procesos en los que trabaja una empresa (1).
Por esta razón y si es un tema que te apasiona, puedes fortalecer tu perfil profesional como ingeniero ambiental estudiando un posgrado con la intención de minimizar los daños que hace el hombre e impulsar el uso de energías renovables. La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR cuenta con el programa de Especialización en Gestión Ambiental y Energética, para que puedas mejorar tu perfil profesional, amplíes tus conocimientos y puedas acceder a mejores puestos de trabajo.
Dentro de lo que es un ingeniero ambiental, se puede decir que es un profesional que dedica sus esfuerzos a la prevención y control del impacto ambiental que pueden tener las empresas en su funcionamiento diario. Lo que quiere decir que este es quien está encargado de hacer una supervisión en el quehacer diario de la industria o los procesos que puedan dañar el entorno natural en el que vivimos y del que podemos disponer de recursos para nuestro beneficio.
Está encargado de elaborar, diseñar y ejecutar planes y proyectos adecuados a las diferentes empresas (hospitales, minerías, obras de construcción, empresas petroleras, entre otras) para que estas sepan qué hacer con sus desechos químicos, industriales o si realizan daños por excavaciones u otro tipo de actividad, sean estos reducidos al mínimo (2).
Las funciones de un ingeniero ambiental en una empresa están determinadas por la actividad que realiza dicha compañía. No obstante, dentro de los roles más generales, el ingeniero ambiental desarrolla funciones como:
Una de las funciones principales de los ingenieros ambientales está enfocada a analizar cuál es el impacto que tienen ciertas actividades humanas. Esto quiere decir que debe realizar un estudio a profundidad que sea capaz de determinar cómo los procesos industriales, los residuos o la contaminación que produce cualquier empresa afectan al medio ambiente.
En este sentido, será necesario tener en cuenta los distintos efectos negativos que se pueden presentar, como la contaminación del agua, el deterioro de la tierra por actividades de minería o búsqueda de petróleo, contaminación del aire, contaminación auditiva, entre otros. Dentro de lo que hace un ingeniero ambiental está establecer qué tipo de contaminación se genera y cuán fuerte es su impacto al entorno (3).
Respecto a las actuales condiciones y los desafíos en materia de medio ambiente, el ingeniero ambiental es quien debe enfocarse en establecer ideas que lleven al desarrollo sostenible. En este sentido, el ingeniero deberá afrontar la transición necesaria a nuevos métodos de producción acompañada de las innovaciones tecnológicas que permitan a las compañías funcionar de forma eficiente y cuidando al medio ambiente.
Los desafíos globales ambientales se pueden ver evidenciados en el efecto invernadero, en la destrucción de la capa de ozono, la degradación de las áreas costeras y océanos, la pérdida de terrenos cultivables, las tasas de extinción de flora y fauna, entre otros; son la manera de demostrar que el estilo de desarrollo actual es insostenible. Por lo tanto, el mayor reto y desafío de la ingeniería ambiental para el cuidado del medio ambiente tendrá que ver con la actualización de políticas ambientales innovadoras y estrictas que promuevan y obliguen a los diferentes actores a desarrollar nuevas formas de producción amigables con el medio ambiente (4).
Adicionalmente, otra de las funciones del ingeniero ambiental debe ser la de asesorar y guiar a las empresas en las que trabaja sobre las normas y políticas ambientales que las reglamentan. Tener conocimiento sobre este tema evitará que las compañías deban someterse a demandas, penalizaciones o cualquier tipo de sanción que pueda acarrear el no cumplimiento de la normatividad requerida.
Como mencionamos anteriormente, la función del ingeniero ambiental debe estar enfocada en el desarrollo sostenible y, por ello, es importante que dentro de las organizaciones sea capaz de crear y ejecutar proyectos sostenibles. Estos proyectos deben mantener o mejorar el método de producción y su calidad, al mismo tiempo que mantener al mínimo los impactos al medio ambiente. Por ejemplo, lo que hace un ingeniero ambiental en una mina o en cualquier otro tipo de empresa, sería intentar buscar la manera de implementar una producción con energías renovables (2).
En las empresas en que los procesos de producción generan residuos que pueden ser contaminantes tanto para los suelos como para el agua o el aire, el ingeniero ambiental es quien debe gestionar la manera de tratarlos de forma segura. Además, será el encargado de aplicar sistemas que reduzcan la producción de residuos si es posible para minimizar su impacto en el entorno donde está ubicada la compañía.
Otra de las funciones de importancia es la promoción y prevención de mejores políticas ambientales. Por esta razón, en lo que hace un ingeniero ambiental, está el sensibilizar y concientizar a sus compañeros, jefes y demás personal de la empresa en el cuidado del medio ambiente, para que tanto en la compañía como en casa de cada una de estas personas se realicen las diferentes actividades para el cuidado del medio ambiente.
Sabiendo para qué sirve un ingeniero ambiental, podemos tener una idea de las compañías o empresas que necesitarán un profesional de este tipo. Por ejemplo, lo que hace un ingeniero ambiental en un hospital es administrar y gestionar el tratamiento de residuos, materiales tóxicos y que se usan allí.
También es posible encontrar un ambiental trabajando en un acueducto. Sus funciones en este tipo de trabajo serán el controlar y supervisar el tratamiento de aguas residuales, además del tipo de tratamiento que se le da al agua que llega a los hogares.
Minimizar la contaminación auditiva, promover la calidad del aire y realizar tratamiento a los residuos es parte de lo que hace un ingeniero ambiental en una obra. Este será el encargado de realizar los estudios y llevar un control de la manera como se ejecutará una construcción para evitar el mayor impacto en su entorno cercano.
Por otra parte, será capaz de trabajar en empresas de petróleos, de tipo industrial, para las entidades públicas que se preocupan por la preservación del medio ambiente. En general, un ingeniero ambiental puede trabajar en cualquier tipo de compañía que pueda llegar a causar cualquier impacto negativo al medio ambiente o a su entorno cercano y en las entidades que ejerzan control y vigilancia del medio ambiente.
Según el portal de Computrabajo, el promedio de ganancias de un ingeniero ambiental está entre 2.500.000 y 4.000.000, sin experiencia. No obstante, considerando lo que hace un ingeniero ambiental en Colombia, contando con experiencia, su sueldo puede subir aún más. Por lo tanto, se puede decir que es una profesión que cuenta con una excelente salida profesional y salarial.
Lo primero que debes saber es lo que es la ingeniería ambiental, tener la motivación y vocación para poder desempeñarte en este tipo de cargos. Es importante que cuentes con los requisitos necesarios para acceder a la carrera e igualmente, en caso de que quieras especializarte.
Debes conocer bien lo que hace un ingeniero ambiental en Colombia, puesto que su profesión tiene un campo de acción amplio, siempre enfocado en el desarrollo sostenible y la lucha por la protección y preservación del medio ambiente.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025