logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Ingeniería y Tecnología ¿Cuáles son las principales funciones de un analista de datos?
  • 08/10/2025

¿Cuáles son las principales funciones de un analista de datos?

Esta profesión ha tenido una gran influencia en el mundo empresarial desde hace mucho tiempo. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, ha tomado más fuerza en los últimos años.

Un analista de bases de datos es el profesional responsable de analizar datos, crear estrategias y realizar informes sobre el análisis de dichos datos

Por esta razón, es importante saber cuáles son las funciones del analista de datos dentro de una compañía. Entre ellas podemos destacar las más importantes, como la implementación de sistemas de recolección de información y adquirir datos relevantes de fuentes primarias o secundarias, considerando la aplicación de nuevas estrategias o toma de decisiones basadas en dicha información obtenida.

Por otra parte, también es función del analista de datos identificar, analizar e interpretar tendencias y patrones de comportamiento en los datos obtenidos para diseñar nuevas campañas, planes de acción y estrategias que beneficien a la organización en cuestión. Este también se encarga de la elaboración de informes por medio de diferentes técnicas estadísticas para facilitar su análisis.

Por otra parte, el profesional en esta área debe contar con los conocimientos adecuados que le permitirán mejorar y optimizar los procesos de Big Data . Para realizar todas estas funciones, una empresa debe contar con una persona que haya recibido la capacitación adecuada, que logre dirigir el desarrollo de la empresa hacia la consecución de sus metas y objetivos planteados.

Para lograr esto, es posible realizar la Especialización en Visual Analytics y Big Data , en la que podrás capacitar con los mejores profesores. La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece este programa de posgrado para que fortalezcas y mejores tu perfil profesional, desarrolle competencias y habilidades incluidas dentro del plan de estudios y de la mano de una metodología de estudios innovadora y muy efectiva.

Especialización en Visual Analytics y Big Data

¿Cuál es el rol y las responsabilidades de un analista de datos?

Un analista de bases de datos es el profesional responsable de analizar datos, crear estrategias y realizar informes sobre el análisis de dichos datos. Además, se encarga también de presentar esto de manera visual a quien esté interesado con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones informadas que fomenten un mejor proceso y desarrollo de la compañía en el mejoramiento de sus productos, campañas publicitarias y la captación y fidelización de clientes.

Para cumplir a cabalidad con su rol como analista de datos, es importante tener claras cuáles son sus responsabilidades:

  • Extraer, filtrar y limpiar datos de fuentes primarias y secundarias.
  • Analizar por medio de técnicas estadísticas los datos.
  • Informar resultados a los miembros relevantes de la compañía.
  • Definir los objetivos y necesidades del análisis de datos con el equipo de trabajo correspondiente.
  • Buscar y encontrar nuevas fuentes de datos, métodos y tendencias.
  • Determinar posibles usos de la ciencia de datos para solucionar problemas.
  • Supervisar frecuentemente los datos para conocer los cambios y posibles tendencias en el mercado (1).

Sueldo medio de un analista de datos en Colombia

Un aspecto importante para los profesionales que quieren enfocarse en este tipo de disciplinas es el rango salarial al que podrán acceder una vez terminen sus estudios y obtengan su título profesional como analista de datos en Colombia. Por lo tanto, el portal web Indeed Colombia ha señalado que el sueldo promedio para una analista es de 2.5 millones de pesos al mes.

Fuente: Sueldo de Analistas de datos en Colombia.

No obstante, debes tener en cuenta los diversos factores que pueden afectar este sueldo, como la experiencia, el tamaño de la compañía y también la ubicación de la misma. Por lo que puede que con algo de experiencia puedas incrementar significativamente tu salario y acceder a mejores oportunidades laborales (2).

¿Qué funciones tiene un analista de datos?

Las funciones del analista de datos son variadas y estas pueden ser diferentes dependiendo del cargo y la empresa en la que trabaje; no obstante, se pueden tener en cuenta unas funciones principales, las cuales mencionaremos a continuación:

Recolección y limpieza de datos

El proceso de recolección y limpieza de datos es aquel que sirve para clasificar la información, eliminando posibles duplicados, errores e información poco fiable. Esto permitirá que el hacer del análisis de datos sea mucho más preciso, acertado y pueda cumplir con su objetivo con el mínimo margen de error.

Análisis estadístico y exploratorio

Para realizar esta función, el analista de datos debe contar con ciertas técnicas estadísticas y las herramientas de datos adecuadas para poder resumir sus características principales. Para ello, es necesario también el uso de métodos de visualización de datos que facilitarán su entendimiento y comprensión.

Visualización de datos

La visualización de datos para realizar data analytics es importante para cada campo del STEAM (por sus siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), puesto que cada una de ellas se ve afectada positivamente para mejorar su comprensión y para identificar posibles tendencias y patrones que sean relevantes (3).

Una de las funciones que tiene un analista de datos es la visualización de datos.

Automatización de procesos y flujos de datos

El analista de datos necesita optimizar los procesos y los flujos de la información. Por ello, este se encarga también de implementar herramientas de análisis de datos para tener un mayor seguimiento y control de los datos que se van a usar y analizar.

Generación de reportes y presentaciones

Otra de las funciones del analista de datos importantes que debe desarrollar todo analista de datos para la resolución de problemas y toma de decisiones es la generación de reportes y presentaciones. Estos informes de grandes volúmenes de datos pueden ser generados de manera automática por ciertas herramientas que ayudan a mejorar su visualización y permiten interpretar de manera más precisa la información obtenida.

Apoyo en la toma de decisiones

En complementación con las otras funciones, el análisis de datos masivos, la identificación de patrones y tendencias, permite entender el comportamiento de los datos y la forma como se pueden usar en beneficio para el desarrollo de nuevos productos, servicios e incluso, como apoyo para las áreas de finanzas, economía u otros. La toma de decisiones puede ser soportada por estos análisis para enfocar mejor su desempeño en el cumplimiento de los objetivos de las empresas.

Competencias del analista de datos

El perfil del analista de datos debe contar con ciertas habilidades técnicas, una formación y cierta experiencia para poder desarrollarse en esta disciplina de manera adecuada.

Requisitos y formación

Para llegar a ser un analista de datos, necesitarás un título universitario, orientado a ingeniería o uso de las TIC, como:

  • Licenciatura en Matemáticas.
  • Estadística.
  • Informática.
  • Ingenierías.
  • Economía.

Aunque esto no es un requisito indispensable, sí es necesario contar con conocimientos sólidos en álgebra, estadística, probabilidad, análisis estratégico o también lenguajes de programación.

Experiencia práctica

Respecto a la experiencia práctica, un profesional debe conocer las herramientas adecuadas para el análisis de datos como:

  • Lenguaje SQL.
  • Python.
  • Tableau.
  • Power BI.
  • R.
  • Databricks.
  • Excell.

Es importante contar con un conocimiento previo que te permita desenvolverte en este tipo de ámbitos con mayor facilidad.

Aptitudes necesarias

Por otra parte, un buen analista debe contar con ciertas competencias que le ayudarán a hacer de mejor manera su trabajo:

  • Mentalidad práctica y resolución de problemas.
  • Capacidad de concentración, atención y observación.
  • Excelente manejo y gestión de la información.
  • Manejo en el procesamiento de datos.
  • Conocimiento en diferentes bases de datos.
  • Trabajo en equipo.
  • Conocimiento en minería de datos.

¿Cómo convertirse en un analista de datos?

Si cuentas con la titulación adecuada y las habilidades de un analista de datos, solo te hace falta capacitarte de manera específica en data analyst y, para ello, puedes acceder a un posgrado que te brinde las herramientas y la guía adecuada para fortalecer tu perfil profesional.

La especialización en visual Analytics y big data de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te dará los conocimientos necesarios para que puedas ser un excelente profesional en el análisis de datos. Además, podrás desarrollar mejores tus competencias y habilidades que te permitirán desarrollar en tu disciplina las mejores prácticas.

Referencias bibliográficas

  1. REINICIAR (2021). Analista de datos. Fundación Canal. Canal de Isabel II. Tomado de: https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/wp-content/uploads/2021/11/analista-de-datos.pdf
  2. Efectivamente Colombia (2025). Sueldo de Analistas de datos en Colombia. Tomado de: https://co.indeed.com/career/analistas-de-datos/salaries
  3. Cuadro (sf). Las ventajas y beneficios de una buena visualización de datos. Tomado de: https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/data-visualization

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información