En este sentido, cuando faltan o fallan algunos de estos aspectos dentro del núcleo familiar, se puede evidenciar un deterioro en la salud, en el ámbito emocional o en ciertos comportamientos de cualquier miembro de la familia.
En este orden de ideas y considerando que la escuela, tanto como la familia, son un pilar fundamental en la formación de cualquier individuo, se hizo necesaria la aparición del orientador familiar. El rol de este profesional se enfoca no solo en la solución de los diferentes problemas que pueden aparecer, sino que también debe enfocarse en prevenir dichas problemáticas.
Por lo tanto, la integración y coordinación entre la familia y el profesorado toma relevancia, puesto que desde allí se pueden acordar y ejecutar las acciones necesarias para mejorar conductas o patrones dañinos tanto para los niños como para su núcleo familiar.
No obstante, para elaborar y desarrollar este tipo de estrategias, se debe contar con el conocimiento específico como orientador familiar. De esta manera es que la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Especialización en Educación y Orientación Familiar. Este programa cuenta con un claustro de profesionales capacitados en el área, listos para impartir sus conocimientos y mejorar tu perfil profesional abordando diferentes situaciones e incluso casos reales en los que podrás aplicar la teoría aprendida de primera mano.
De forma básica, se puede definir lo que es un orientador familiar como aquella persona que ayuda a una familia con la intención de mejorar su función educativa, como también su dinámica funcional, entorno vital y adaptación a su situación.
No obstante, el orientador familiar, o también conocido como psicoorientador, es aquel profesional que presta un servicio de ayuda para la mejora personal de quienes integran una familia. El orientador también se enfoca en la mejora de la familia dentro de la sociedad, suponiendo que dicha ayuda repercute en todos sus miembros. Esto teniendo en cuenta que tienen parte de responsabilidad y ayuda en la educación y suplencia de la misma.
También se puede entender como aquella persona que se encarga de fortalecer las capacidades evidentes y latentes que son capaces de mejorar los vínculos que unen a los miembros de una familia. El objetivo es que estos resulten sanos, sean eficaces y capaces de estimular el progreso personal de cada integrante, considerando su contexto emocional (1).
Se hace necesario que un psicorientador intervenga cuando la dinámica familiar se encuentra en una situación de conflicto o cuando está en necesidad de apoyo para afrontar cambios, crisis o situaciones específicas.
La falta de comunicación, el no cumplimiento de los roles específicos de parte de cada uno de los miembros, el impedimento en su desarrollo son algunas de las situaciones que necesitan apoyo y abordaje de la orientación familiar.
Como su mismo nombre lo indica, una de las principales funciones de un orientador familiar es la orientación. En este sentido, es importante destacar que dicha función se deriva en dos líneas: la primera, que pretende guiar para facilitar la toma de decisiones prudentes y ayudar o aconsejar a las personas que tienen algún tipo de preocupación por algún aspecto en su vida diaria; y la segunda, en la que se fomenta el saber adaptarse y se promueve la salud mental.
También se debe tener en cuenta que otra de las funciones principales está enfocada en la prevención. En este sentido, el orientador debe analizar la situación familiar y todos los comportamientos que a futuro puedan ser dañinos para el desarrollo de alguno de sus miembros y esto repercuta en su situación escolar.
La prevención se enfocará en ofrecer una atención temprana y establecer estrategias que le permitan a la familia cambiar estas conductas con la intención de mantener sus relaciones intrafamiliares sanas y que estas sean funcionales en cada uno de sus aspectos.
El asesoramiento también hace parte del rol del orientador familiar, ya que este debe ser capaz de entender cuáles son los roles de cada uno de sus miembros y sus funciones. De esta manera, el orientador puede lograr que haya una dinámica más funcional que ayude a la familia a afrontar las situaciones conflictivas de forma asertiva (2).
El perfil del orientador familiar debe poder contar con habilidades que le permitan desarrollar su profesión de forma eficaz y eficiente, ofreciendo ya ayuda necesaria y solventando o previniendo la problemática por la que puede atravesar una familia en determinada situación (3).
Algunas de las habilidades básicas son:
Para ser un orientador familiar, es necesario contar con conocimientos sólidos en psicología, derecho, sociología, contar con habilidades comunicativas y en educación. Por lo tanto, si es tu intención trabajar en esta disciplina, deberás formarte como psicólogo; por esta razón, también se les conoce como psicorientadores.
Adicionalmente, contando con las habilidades necesarias y la vocación para trabajar en este cargo, serás capaz de influir en la educación infantil. Vas a lograr que muchas familias puedan llevar un proceso sano y eficiente en todas las fases de la vida de sus miembros.
Si estás interesado en saber cuánto gana un orientador familiar en Colombia, según el portal Computrabajo, un psicorientador puede estar generando un sueldo de aproximadamente 2.500.000 pesos mensuales sin experiencia y puede ganar más de 3.500.000 pesos contando con experiencia de un año en el área de la orientación escolar.
Respecto a las condiciones laborales, es de saber que esta profesión está ligada a las instituciones educativas. Por lo tanto, es en este espacio donde podrá desempeñar sus funciones tanto con los estudiantes de la entidad como con sus familias. En este lugar realizará el seguimiento y el acompañamiento de los procesos que deba llevar a cabo para garantizar un desarrollo adecuado de todos los miembros de la familia y la institución.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025