logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Educación 5 innovaciones tecnológicas en la educación
  • 17/07/2025

5 innovaciones tecnológicas en la educación

La educación es un área que ha ido cambiando y evolucionando junto con sus herramientas y metodologías.

Las innovaciones tecnológicas en educación deben ser objeto de estudio, deben planificarse, organizarse y controlarse para aprovechar su implementación de la mejor forma posible

La tecnología, al ser un elemento que se ha vuelto fundamental en la educación, se ha ido incorporando poco a poco y, en los últimos años, ha logrado crear nuevos modelos pedagógicos que incitan y promueven mejores prácticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Aunque aún falta mucho por aprender y muchos retos por superar en la educación con la tecnología, el hombre ha dado pasos significativos en su integración con el uso de dispositivos que dinamizan la manera de enseñar. La tecnología ha permitido integrar y desarrollar plataformas educativas interactivas que motivan el aprendizaje desde los niños más pequeños hasta los estudiantes de los grados más altos.

Durante la pandemia se desarrollaron en tiempo récord nuevos planes y proyectos que permitieron ver en primera mano la forma en que se estudia a distancia, logrando evidenciar las ventajas y las desventajas del uso constante de las nuevas tecnologías. No obstante, esto dio paso a nuevas investigaciones y estudios enfocados en buscar alternativas que mejoren y hagan más eficiente el uso de la tecnología en la educación (1).

Por lo tanto, las innovaciones tecnológicas en educación deben ser objeto de estudio, deben planificarse, organizarse y controlarse para aprovechar su implementación de la mejor forma posible. Para ello, es necesario tener profesionales en pedagogía que cuenten con los conocimientos para su integración adecuada y satisfactoria; para ello, puedes realizar la Especialización en Pedagogía y Docencia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, con la que fortalecerás tu perfil profesional y serás capaz de entender la manera para innovar en la tecnología y la educación, promoviendo prácticas más creativas en el entorno educativo.

¿Por qué es importante introducir nuevas tecnologías en las aulas?

Desde hace muchos años, se tiene claro que la tecnología es una de las herramientas que puede impulsar la educación de manera adecuada con nuevas tendencias y con la intención de cumplir con las metas educativas. Los avances de la tecnología en la educación han permitido que la brecha o las barreras que impiden a los estudiantes atender a un salón de clases puedan resolverse de alguna manera.

Uno de los ejemplos de innovaciones tecnológicas en la educación fue la necesidad de las instituciones de integrar las plataformas digitales para impartir clases de forma virtual debido a la imposibilidad de los niños y adolescentes de salir de su casa. Esta alternativa permitió seguir con el plan de estudios de forma regular, sin perder el tiempo en el que no podía asistir al aula de clases.

Por otra parte, logra diversificar los métodos de enseñanza usando herramientas digitales que son más llamativas para los estudiantes que la educación tradicional, lo que motiva e influye en el gusto por aprender. No obstante, se debe tener en cuenta que con la aplicación de las mismas también vienen retos y desafíos que se deben estudiar y solventar para lograr que esta integración aumente y permita el acceso a la educación a más personas, al mismo tiempo que esta sea efectiva e influyente en la vida de las mismas (1).

¿Cómo fomentar el uso de la tecnología en el aula?

La innovación educativa en Colombia debe tender a garantizar el derecho de todas las personas a la educación y la tecnología es un elemento que puede cerrar las brechas de los impedimentos educativos. Considerando esto, es necesario tener en cuenta las ventajas que puede aportar la transformación digital en el aula de clases desde las diferentes situaciones y contextos en el ámbito urbano y rural.

Por otra parte, esto puede tener un impacto positivo en la motivación y el interés de los estudiantes, por lo que el desarrollo y la implementación tecnológica pueden mejorar el nivel educativo de los estudiantes a nivel nacional.

  • Por consiguiente, se deben desarrollar estrategias para la integración de las nuevas tecnologías, desarrollando actividades dinámicas e interactivas con los estudiantes.
  • Aprovechar las redes sociales y las plataformas educativas puede hacer que los estudiantes tengan mayor interés en la educación.
  • Ofrecer a los estudiantes herramientas tecnológicas que permitan y promuevan el aprendizaje autónomo.
  • Fomentar el trabajo en equipo por medio de actividades y talleres en plataformas digitales (2).

Con todas estas opciones, junto con políticas públicas en educación fomentadas por el Ministerio de Educación colombiano en conjunto con el Ministerio de las TICs, se puede fomentar de manera adecuada la aplicación progresiva de las nuevas tecnologías en las aulas de clases.

Una de las innovaciones tecnológicas son los chatbots educativos

¿Cuáles son las 5 principales innovaciones tecnológicas en Educación?

En la actualidad existe una tendencia en las innovaciones tecnológicas en la educación y estas se pueden destacar como:

1. Realidad virtual y aumentada

La realidad virtual y la realidad aumentada permiten a sus usuarios tener una variedad de experiencias educativas por medio de la inmersión en el entorno virtual para mejorar la comprensión de los estudiantes de conceptos complejos al poder visualizarlos en un espacio simulado.

2. Inteligencia artificial y chatbots educativos

La inteligencia artificial, al igual que herramientas similares, proporciona a los alumnos un entorno y una experiencia mucho más personalizada y adaptada a sus necesidades, lo que mejora el proceso de aprendizaje y su autonomía en la educación (2).

3. Programación y pensamiento computacional

Esta práctica permite a los estudiantes convertir ideas en acciones, lo que hace que potencien sus habilidades y fortalece la resolución de problemas. Esta es una excelente herramienta que potencia la agilidad mental tanto en la educación como en la vida cotidiana (3).

4. Gamificación y metodología interactiva

Esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años, fomentando los juegos interactivos que enseñan a los estudiantes por medio de estrategias que fomentan el trabajo en equipo, la diversión y el entretenimiento en la educación.

5. Plataformas e-learning y de contenidos

Las plataformas de aprendizaje en línea y de contenidos permiten tener un espacio en el que los estudiantes pueden desarrollarse de manera autónoma. Cuentan con diferentes funciones como el poder ver clases en vivo o grabadas, además de acceder a bibliotecas digitales para investigar con una larga lista de contenidos de interés para el aula de clases.

¿Qué tendencias marcarán el futuro de la tecnología educativa?

Aunque son tendencias que vemos en este momento, la inteligencia artificial aún tiene mucho para desarrollarse en los diferentes ámbitos en los que se usa, incluyendo el educativo. A medida que este tipo de tecnología se vaya desarrollando, pueden aparecer nuevas maneras de integrarlo o de utilizarlo dentro de la educación.

Lo mismo se puede aplicar a la realidad virtual y la aumentada, a medida que estas puedan ofrecer experiencias inmersivas más reales; esto se puede aplicar a la educación para obtener aprendizajes más cercanos a la realidad y más sencillos de entender por medio de la experiencia empírica que solo con la teoría.

Por otra parte, otra de las innovaciones tecnológicas en educación es la minería de datos con fines de investigación que pueden estar orientados a autores, a estudiantes y docentes. Esto permitirá realizar una categorización y clasificación de la información que se usa para enseñar de una manera mucho más personalizada a cada entorno estudiantil, buscando encontrar estrategias y metodologías adecuadas para la enseñanza (4).

Referencias bibliográficas

  1. Posso Pacheco, R. J., Ulcuango Ashqui, M. T., Morales Loachamin, L. A., Pastaz Revelo, G. P., Jaramillo Hidalgo, L. A. (2023). REVOLUCIONANDO LA EDUCACIÓN: IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA. GADE: Revista científica, pp. 33-47.
  2. Pincay Chiquito, M. A., Cuero Delgado, D. A. L. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, . Vol VII. N°13, pp. 252-268.
  3. Artecona, F., Bonetti, E., Darino, C., Mello, F., Rosá, M., Scópise, M. (2017). Pensamiento computacional: un aporte para la educación de hoy. Tomado de: https://www.gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2017/11/PensamientoComputacional.pdf
  4. Familia, R. (2013). Tendencias futuras de la tecnología educativa. Instituto virtual de programación avanzada. Tomado de: http://eduqa2013.eduqa.net/eduqa2013/images/ponencias/eje4/4-1-FAMILIA_Rina_Tendencias_Futuras_de_la_Tecnologia_Educativa.pdf

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información