Los socios o participantes son los que obtienen este beneficio en función del monto de las contribuciones realizadas y del carácter de la sociedad.
Existen diferentes tipos de sociedades en Colombia y cada una de ellas tiene un fin en específico, lo que quiere decir que depende del tipo de negocio o empresa que vayas a crear. Al elegir el tipo de sociedad, tendrás claro cuál va a ser la relevancia que va a tener la junta de socios o el capital que este maneja según las aportaciones que cada uno de ellos haga a la sociedad (1).
Entender y saber cuáles son los tipos de sociedades en Colombia debe requerir experticia en ciertos conocimientos no solo comerciales, sino también en el ámbito del derecho. En este sentido, es necesario un asesoramiento jurídico que te permita establecer tu empresa acorde a la ley establecida en Colombia. Para ello, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha creado el programa de Especialización en Derecho de la Empresa, en el que podrás capacitarte para conocer toda la normatividad que compete a las sociedades comerciales y asesorar todo tipo de empresas para regular su cumplimiento.
En la actualidad podemos categorizar dos tipos de sociedades comerciales: las sociedades de personas y las sociedades de capital.
Como su mismo nombre lo indica, las sociedades de personas son aquellas que se enfocan principalmente en las personas que la conforman, sus valores morales, éticos, intelectuales y el capital que ellos aportan. Estas sociedades comerciales son comúnmente empresas familiares o creadas por personas que tienen algún tipo de cercanía. En estas encontramos la sociedad colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad de responsabilidad ilimitada y la empresa unipersonal.
El segundo grupo de tipos de sociedades en Colombia se fundamenta más en los aportes económicos; esto quiere decir que cada socio o participante se valora por su contribución al capital y su principal objetivo es la generación de rendimientos económicos. En este grupo encontramos los siguientes tipos de sociedades comerciales en Colombia: sociedad por acciones simplificadas (S.A.S.), sociedad anónima, sociedad en comandita por acciones y la sociedad de economía mixta (2).
Considerando esto, a continuación te nombraremos los tipos de sociedades en Colombia y sus características.
Este tipo de sociedad fue creado por la Ley 1258 de 2008, en la que se establece que se podrá constituir por una o varias personas naturales o jurídicas, las cuales serán responsables dentro de la sociedad teniendo en cuenta el monto de sus aportes.
Según lo previsto en el artículo 42 de la misma ley, se instauró que los socios o accionistas no son responsables por las obligaciones tributarias, laborales o de cualquier otra índole que le competa a la sociedad.
La sociedad anónima está regida por el decreto 410 de 1971 del Código de Comercio de Colombia. Está definida por la reunión de un fondo social, el cual es suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus aportes. Además, será administrada por gestores temporales y revocables. El nombre de la empresa debe ser seguido por las palabras “Sociedad Anónima” o por las siglas “S.A.” (3).
Son aquellos tipos de sociedades en Colombia, formadas por socios gestores con responsabilidad solidaria e ilimitada. Cuenta también con la participación de socios comanditarios con responsabilidad limitada por la cantidad de dinero aportado, representado por acciones. Su nombre debe estar acompañado por las palabras “y compañía” o “& Cía”, seguido de las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones” o su abreviatura “S.C.A.” (3).
Están definidas en el Código de Comercio como aquellas sociedades comerciales que se constituyan con aportes suministrados por el Estado y parte en capital privado. Las sociedades de economía mixta se regulan por medio de la normatividad del derecho privado y de la jurisdicción ordinaria, a menos que su disposición legal establezca lo contrario (3).
La sociedad colectiva está conformada por socios que deben responder de forma solidaria e ilimitada por todas las operaciones sociales de la empresa (3).
En estas empresas, los socios deben responder hasta el monto de sus aportes. Esto quiere decir que en la formación de la sociedad de responsabilidad limitada se podrá establecer el límite de las responsabilidades de todos o algunos socios, sus prestaciones accesorias o garantías suplementarias; allí se expresarán su naturaleza, su duración, su modalidad y su cuantía (3).
La empresa unipersonal fue regulada en la Ley 222 de 1995. En el artículo 71 de dicha ley se establece que, mediante la empresa unipersonal, una persona jurídica o natural que cuente con las características para ejercer el comercio podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles (4).
La sociedad en comandita simple es aquella en la que encontraremos dos tipos de socios: los comanditarios y los colectivos. Los colectivos son aquellos que aportan trabajo o capital industrial, mediante una responsabilidad ilimitada; los comanditarios cuentan con una responsabilidad limitada y, por lo tanto, no siempre intervienen con las responsabilidades de los colectivos (3).
Para saber qué tipos de sociedades existen en Colombia, se deben tener en cuenta algunas de sus características y compararlas para entender mejor sus diferencias. De esta manera, será más sencillo comprender y decidir cuál es el tipo de sociedad que más se ajusta al tipo de empresa que se formará.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025