logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Derechos Humanos

Especialización enDerechos Humanos

Investiga crímenes de lesa humanidad

  • InicioAgosto / Octubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Especialización en Derechos Humanos: profundiza tus conocimientos en derecho internacional humanitario con una formación virtual

Realizarás estudio de casos reales con implicaciones interdisciplinarias y actividades aplicadas

Al cursar la Especialización virtual en Derechos Humanos (SNIES 116872) de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, adoptarás una mirada crítica frente a las problemáticas asociadas al crimen de lesa humanidad y del Derecho Internacional Humanitario. Te permitirá analizar alternativas de solución que fortalezcan su protección y promuevan una convivencia pacífica y constructora de una cultura de la paz.     

A través de un enfoque actualizado, explorarás casos reales por medio de implicaciones interdisciplinarias provenientes de la jurisprudencia internacional. Asimismo, aprenderás a investigar delitos asociados al terrorismo en contextos locales, nacionales e internacionales, analizando las medidas jurídicas y sanciones correspondientes. 

¡Matricúlate y recibe sin costo un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Adicionalmente, recibirás un certificado que respalda estas capacidades.

¿Por qué estudiar la Especialización Virtual en Derechos Humanos en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

El derecho ha sido fundamental en la consolidación de la justicia internacional en América Latina, especialmente en Colombia, donde la implementación de la Justicia Especial para la Paz (JEP) evidencia cómo el derecho contribuye a resolver conflictos y garantizar la reparación de las víctimas. Con este nuevo programa académico podrás desarrollar de tus competencias avanzadas en la aplicación del derecho internacional en contextos humanitarios. Gracias a esta formación:   

  • Comprenderás el concepto, evolución y tipología de los derechos humanos, permitiéndote analizar su alcance, retos y limitaciones en escenarios concretos.  
  • Interpretarás las nociones de ciudadanía, pertenencia y migración, abordando los debates actuales sobre los flujos migratorios y los procesos de integración en comunidades receptoras.  
  • Examinarás los sistemas de protección de derechos humanos en las regiones americana y europea, haciendo especial énfasis en aspectos como el control de convencionalidad o la ejecución de sentencias emitidas por la CIDH y el TEDH.  
  • Analizarás las problemáticas asociadas a la protección de los derechos humanos a fin de identificar nuevas responsabilidades derivadas del ejercicio profesional.  
  • Formularás juicios críticos sobre las implicaciones del fenómeno terrorista desde la óptica del Derecho Internacional Público.  
  • Argumentarás las repercusiones de las tecnologías de la información y la comunicación en los derechos humanos, promoviendo una reflexión ética ante ciertos avances científicos. 
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que con tu especialización en derechos humanos y derecho internacional humanitario, puedes obtener adicional un certificado internacional especializado con la MIU City University Miami?

¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta a tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

Elige el certificado que más se adapte a ti:

  • Certificado de Educación Continua en Habilidades para Abogados.
  • Certificado de Educación Continua en Legaltech.
  • Certificado de Educación Continua en Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.

Consulta con tu asesor cómo obtenerlo.

Aprende de forma práctica y colaborativa sobre derechos humanos fundamentales

En la Especialización en Derechos Humanos, fortalecerás tus competencias a través de un modelo de formación práctica y colaborativa, apoyado por entornos virtuales interactivos inmersos en el desarrollo de proyectos aplicados. Esta experiencia formativa promueve el aprendizaje interdisciplinario, permitiéndote comprender la función y aplicación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, desde un enfoque normativo respaldado por el marco jurídico nacional e internacional para su defensa y protección efectiva. 

Perfil recomendado

Para cursar la Especialización en Derechos Humanos se re recomienda que tengas las siguientes competencias:  

  • Manejo básico de herramientas tecnológicas.  
  • Habilidades de liderazgo y disposición hacia el aprendizaje autónomo.  
  • Capacidad de análisis y síntesis.  
  • Competencia en expresión oral y escrita.  
  • Habilidad para el trabajo colaborativo. 

Conoce nuestra institución universitaria

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 

VIGILADA MINEDUCACIÓN 

Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 7439 del 14 de mayo de 2024 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 116872.

Requisitos de acceso a la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Para acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior. Está pensado para profesionales en áreas de las ciencias sociales, humanas, educación, ciencias administrativas y jurídicas.

QS Stars nos otorga la máxima calificación de cinco estrellas en aprendizaje online

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Especialízate en derechos humanos con un completo plan de estudios

    El programa académico de la Especialización en Derechos Humanos, ofrecida por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – FUNIR, comprende un total de 24 créditos académicos, distribuidos en dos semestres. Es un plan de estudios con enfoque flexible, que permitirá al estudiante seleccionar una de ocho asignaturas optativas, según sus intereses profesionales.     

    Una de las asignaturas relevantes es el “Estudio de caso”, que comprende un diseño que permitirá la fomentación, comprensión y aplicación práctica de problemáticas reales, complejas y contemporáneas. Su objetivo es fortalecer las habilidades analíticas, la argumentación jurídica y la capacidad de resolución de conflictos dentro del campo, mediante diferentes tipos de actividades:     

    • Actividad individual: analizarás un caso sobre crímenes de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en el contexto colombiano.  
    • Actividad grupal: estudiarás de forma colectiva un supuesto relacionado con el crimen de piratería.  
    • Actividad individual: propondrán una convención internacional sobre el delito de «ecocidio».

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Problemas Actuales de los Derechos Humanos 3
    Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos 3
    Crímenes Internacionales I 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Ciudadanía y Derechos Humanos. Fronteras y Migraciones 3
    Derechos Humanos Nuevas Tecnologías y Bioderecho 3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Estudio de caso 3
    Electiva3

    Conoce el campo laboral de la Especialización en Derechos Humanos

    Los egresados de la especialización contarán con una formación integral que les permitirá desempeñarse en diversos entornos profesionales, tanto del sector público como privado, organizaciones sociales, organismos internacionales, instituciones académicas y espacios de consultoría.     

    A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán herramientas conceptuales y prácticas para el análisis, la intervención y la formulación de propuestas en torno a la defensa, promoción y garantía de los DD.HH. Entre las principales salidas profesionales se destacan:  

    • Instituciones del Estado: como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación o entidades territoriales, en donde contribuirás en procesos de protección, pedagogía en derechos internacionales humanitarios, análisis de casos y diseño de políticas públicas.  
    • Organismos internacionales y de cooperación: participarás en proyectos de monitoreo, investigación, incidencia, elaboración de informes y acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad.  
    • Organizaciones sociales y ONG: impulsarás acciones de defensa de derechos, liderazgo en campañas de sensibilización, apoyo a procesos comunitarios, investigación aplicada y estrategias de incidencia en el ámbito nacional e internacional.  
    • Universidades y centros académicos: desarrollarás labores de docencia, investigación, producción académica y divulgación de conocimientos en temas como DD.HH., justicia, migración y conflictos sociales.  
    • Consultoría y formación especializada: diseñarás y ofrecerás talleres, asesorías y programas de capacitación del área, dirigidos a entidades públicas, privadas o comunitarias.
    • Empresas y sector privado: integrarás equipos de sostenibilidad o responsabilidad social empresarial, apoyando procesos de debida diligencia en evaluación de impactos en DD.HH. e implementación de políticas con enfoque ético.     

    Nota: los roles vinculados con litigio, representación judicial, elaboración de acciones legales y defensa ante tribunales (nacionales o internacionales) deben ser ejercidos exclusivamente por profesionales con formación jurídica. 

    Perfil profesional

    Al finalizar la especialización virtual en DD.HH. habrás desarrollado un conjunto de competencias esenciales a fin de intervenir en contextos reales, complejos y multidisciplinarios, tanto en Colombia como en escenarios internacionales. Mediante el programa, podrás:  

    • Interpretar los flujos migratorios a partir del análisis de situaciones actuales asociadas a problemáticas de migración en Colombia y el ámbito global.  
    • Examinar herramientas conceptuales y normativas asociadas al tratamiento jurídico de actos de terrorismo, con el fin de prevenir su ocurrencia.  
    • Aplicar marcos legales vigentes en materia de protección de DD.HH.en contextos reales relacionados con crímenes internacionales.  
    • Diseñar y ejecutar acciones humanitarias orientadas a la atención, prevención y protección de poblaciones en situación de vulnerabilidad.  
    • Planificar estrategias y procesos de intervención para la protección de los DD.HH. en distintos escenarios profesionales.  
    • Analizar de forma comparada los sistemas de protección de derechos humanos, reconociendo mecanismos jurídicos e institucionales a fin de evitar su vulneración. 

    Docentes destacados en el área de derechos humanos y derecho internacional humanitario con experiencia en un modelo de docencia virtual

    Tenemos profesores de alta excelencia académica, que tienen experiencia en el ámbito de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias organizaciones, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual. 

    Omar Huertas Díaz Omar Huertas Díaz Omar Huertas Díaz Omar Huertas Díaz

    Profesor

    Profesional en el área del Derecho, con formación en Ph.D en Educación de la Universidad Simón Bolívar, Ph.D en Derecho de Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Derecho Penal, Máster en Derechos Humanos, con estudios de Maestría en Educación

    Formación

    Doctor en derecho y en educación, con maestrías en derecho penal, derechos humanos y educación, y especializaciones en derecho penal, público y pedagogía. profesor, investigador y asesor con amplia trayectoria académica, publicaciones, liderazgo en grupos de investigación y experiencia en derechos humanos, derecho internacional y educación.

    Experiencia

    Abogado con amplia trayectoria como litigante, gerente jurídico, conjuez y docente en prestigiosas universidades. ha enseñado derecho penal, público y educación en nacional, autónoma, libre, san martín, juan de castellanos y pedagógica, con sólida experiencia académica y judicial.

    Profesor

    Profesional en el área del Derecho, con formación en Ph.D en Educación de la Universidad Simón Bolívar, Ph.D en Derecho de Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Derecho Penal, Máster en Derechos Humanos, con estudios de Maestría en Educación

    Sandra Johanna Arévalo Fonseca Sandra Johanna Arévalo Fonseca Sandra Johanna Arévalo Fonseca Sandra Johanna Arévalo Fonseca

    Profesora

    Profesional en Derecho, Magister en Criminología y Victimología en la Escuela de  Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. Docente en áreas de los Derechos  Humanos, Derecho Penal y afines en diferentes Instituciones Universitarias.

    Formación

    Abogada con maestría en criminología y victimología, diplomada en conciliación extrajudicial y docencia universitaria. formada en la universidad autónoma de colombia y con sólida base académica desde estudios primarios hasta postgrado, con experiencia en derecho, conciliación y educación.

    Experiencia

    Docente universitaria con experiencia en pregrado y postgrado en derecho, sociología, epistemología, ética y educación jurídica. ha dictado cátedra en san mateo, la gran colombia, universidad nacional y corporación universitaria republicana, destacándose por su enfoque integral y reflexivo.

    Profesora

    Profesional en Derecho, Magister en Criminología y Victimología en la Escuela de  Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. Docente en áreas de los Derechos  Humanos, Derecho Penal y afines en diferentes Instituciones Universitarias.

    Julián Felipe García Peña Julián Felipe García Peña Julián Felipe García Peña Julián Felipe García Peña

    Profesor

    Abogado de la Universidad del Tolima, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). 

    Formación

    Abogado con formación en ciencias jurídicas, penales y constitucionales. máster en ciencias jurídicas (pompeu fabra, 2023), especialista en derecho constitucional (externado, 2020) y abogado (tolima, 2018). cuenta con formación complementaria en ambientalismo y constitucionalismo transformador en américa latina.

    Experiencia

    Jurista con experiencia en la corte suprema de justicia y la corte constitucional, especializado en sustanciación de tutelas, constitucionalidad, revisión y certiorari. ha sido profesional, auxiliar y coordinador de equipos, con trayectoria en investigación jurídica, litigio y veeduría ciudadana en políticas públicas y estratificación.

    Profesor

    Abogado de la Universidad del Tolima, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias Jurídicas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). 

    Carolina Sáchica Moreno Carolina Sáchica Moreno Carolina Sáchica Moreno Carolina Sáchica Moreno

    Profesora

    Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.

    Formación

    Abogada con más de 20 años de formación y experiencia. Especialista en Derecho Laboral, Magíster en DD.HH. y DIH, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Conciliadora en Derecho. Aborda con solvencia temas laborales, derechos humanos y prevención.

    Experiencia

    Docente, directora y asesora con más de 20 años en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y gestión humana. Experiencia en UNIR, Jorge Tadeo Lozano, CAXDAC, Corte Suprema, Fiscalía y como cofundadora de COELA S.A.S. y consultora independiente.

    Profesora

    Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.

    Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz

    Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

    • Clases virtuales en vivo: el profesor imparte las clases de manera virtual, y están programadas con antelación para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes ver la grabación cuando quieras, las veces que necesites.
    • Tutor personal: el primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
    • Campus Virtual: todo lo que necesitas para estudiar en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está en el campus. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más. Es una plataforma de aprendizaje innovadora, donde contarás con herramientas digitales interactivas, acceso a material actualizado y recursos multimedia de apoyo.
    • Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.

    Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.

    Seguimiento y networking

    • Asesor personal: te acompañará desde el primer día, a través del teléfono y el correo electrónico, para apoyarte en todo lo que necesites.
    • Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre de manera individual. También, de forma grupal, en la sesión conjunta para la preparación del examen.
    • Networking: podrás establecer relaciones con personas y profesionales del país con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

    Sistema de evaluación

    Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.

    La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:

    • Evaluación continua: tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
    • Exámenes virtuales al final de cada semestre.
    • Estudio de caso: un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio y bajo la supervisión del director asignado.

    Consulta los requisitos de admisión

    Perfil recomendado   

    La Especialización en Derechos Humanos está dirigida a profesionales de distintas disciplinas, especialmente del área jurídica, social y humanística, que tengan interés en adquirir herramientas teóricas para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos en distintos contextos. Es ideal que el estudiante conozca o maneje lo siguiente antes de iniciar:

    • Una comprensión básica del concepto de DD.HH. y su importancia histórica y social.
    • Conocimiento general de la estructura del Estado, la Constitución y los mecanismos legales existentes en su país (especialmente útil para quienes no son abogados).
    • Interés en temas de justicia social, paz, diversidad cultural, migraciones, género, medioambiente o tecnologías.
    • Habilidad para la lectura crítica y la reflexión ética frente a fenómenos sociales.
    • Motivación por aportar a la transformación de realidades desde una perspectiva de derechos.

    No se exige experiencia previa en litigio o trabajo jurídico, ya que la especialización proporciona herramientas accesibles para personas con diferentes formaciones, siempre que tengan un compromiso real con los DD.HH.

    Requisitos de acceso   

    Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:   

    1. Presentar copia del documento de identificación.
    2. Acreditar el título de pregrado o su equivalente en el exterior.   
    3. Entregar la documentación en el plazo dispuesto por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con las respectivas legalizaciones o apostillas cuando correspondan a estudios/documentos expedidos en el exterior.    
    4. Entregar soporte de pago de los derechos pecuniarios de inscripción       

    Proceso de admisión   

    A fin de convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:

    1. Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al (+57) 601 705 6500 o escribiendo a info@unir.edu.co.
    2. Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
    3. Deberás enviar la solicitud de admisión. En el caso de cumplir con los requisitos de acceso, formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
    4. Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual.  

    Imprescindible título universitario para acceder

    Consulta becas y descuentos disponibles

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información