Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Especialización en Derecho Empresarial de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja se distingue por su alto nivel académico, su compromiso hacia el desarrollo sostenible del país y sus contenidos, los cuales están actualizados y orientados para transformar la gestión jurídica del entorno empresarial colombiano e internacional.
Este programa te permitirá convertirte en especialista en derecho de los negocios, contemplando una visión integral, capaz de abordar situaciones jurídicas complejas en el ámbito empresarial colombiano. Adquirirás habilidades para evaluar propuestas de contratación y negociación, y estarás preparado para ofrecer respuestas normativas adecuadas, alineadas al marco legal vigente a nivel nacional e internacional.
La Especialización en Derecho Empresarial tiene un enfoque práctico e innovador, fundamentado en tres áreas clave del Derecho: comercial, laboral y tributario. Te capacitará en el uso de herramientas digitales aplicadas al emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad en las organizaciones.
¡Inscríbete ahora y obtendrás sin costo un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye su certificación respectiva.
Mediante esta especialización accederás a un plan de estudios innovador, contextualizado en el entorno jurídico laboral colombiano, que incorpora metodologías que fortalecerán tu autonomía profesional y competencias digitales. Gracias a este estudio podrás:
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:

Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado que más se adapte a ti.
Durante tu formación en la Especialización en Derecho Empresarial, desarrollarás competencias argumentativas y comunicativas, abordando diversas situaciones jurídicas, facilitando su comprensión e interpretación en las relaciones que involucran a la empresa. Participarás en experiencias de aprendizaje colaborativo virtual, bajo proyectos y estudios de caso, que promoverán el análisis crítico, la toma de decisiones estratégicas y el fortalecimiento de tu autonomía.
Entre las materias y áreas de mayor relevancia del Derecho que tratarás se encuentran:
La Especialización en Derecho Empresarial es la adecuada para ti si quieres:
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 8563 del 24 de mayo de 2023 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 111611.
Para acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
En Fundación UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
El programa académico de la Especialización en Derecho Empresarial comprende un total de 24 créditos, distribuidos en dos semestres. Es un plan de estudios flexible, que incluye asignaturas electivas que permiten orientar tu formación hacia el área de mayor interés profesional.
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| Electiva | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| 3 | |
| 3 |
Cuando finalices la Especialización en Derecho en los Negocios estarás preparado para desempeñarte en diversos contextos profesionales que exigen conocimientos jurídicos sólidos, pensamiento estratégico y dominio del marco normativo colombiano en materia empresarial. Entre las salidas laborales más destacadas se encuentran:
Nota: Las actividades de litigio, representación judicial, elaboración de demandas y defensa en procesos ante tribunales (nacionales o internacionales) son exclusivas de profesionales titulados en Derecho.
Al culminar la Especialización en Derecho de los Negocios podrás:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, con experiencia en Derecho Empresarial. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Profesor
Abogado del Externado con Maestría en Derecho Penal Económico (España), 20 años en litigio y docencia. Certificado por la WCA y destacado por El Espectador como una promesa colombiana en 2013.
| | FormaciónAbogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España). Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA) |
| | ExperienciaAbogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias. |
Profesor
Abogado del Externado con Maestría en Derecho Penal Económico (España), 20 años en litigio y docencia. Certificado por la WCA y destacado por El Espectador como una promesa colombiana en 2013.
Colaborador
Jose Miguel es abogado litigante y asesor, de sociedades del sector privado y personas naturales en áreas del Derecho Civil, Comercial, Derecho Societario, Propiedad Industrial, Competencia Desleal, Derecho del Consumidor y Derecho de Familia.
| | FormaciónProfesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Ciencias Políticas; y Abogado egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especialista en Derecho Procesal y Derecho Comercial de la Universidad Nuestra Señora del Rosario; con estudios de diplomado de Docencia Universitaria del Derecho de la Universidad Libre de Colombia; y Magister en Derecho Privado y Económico de la Universidad Nacional de Colombia. |
| | ExperienciaDocente desde el año 2014 de las asignaturas: Pedagogía Constitucional, Derecho de la Empresa, Derecho de Familia, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Derecho Comercial, Títulos Valores, Derecho Societario, Propiedad Intelectual, Sucesiones, Responsabilidad Civil y Derecho Cinematográfico. |
| | Líneas de InvestigaciónTesis de Grado de Maestría: “Los riesgos asociados al catálogo abierto de conductas de competencia desleal dentro del sistema mixto (profesional y social) colombiano". Director de ensayo/monografía de grado (pregrado): i) La doctrina ultra vires, el levantamiento del velo corporativo y su aplicación en las sociedades anónimas; y ii) Las obligaciones de las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades. Como intereses estan temas de derecho comercial y propiedad industrial. |
Colaborador
Jose Miguel es abogado litigante y asesor, de sociedades del sector privado y personas naturales en áreas del Derecho Civil, Comercial, Derecho Societario, Propiedad Industrial, Competencia Desleal, Derecho del Consumidor y Derecho de Familia.
Profesora
Abogada y docente, Magíster en Arbitraje Internacional, especialista en Responsabilidad Civil. Coach de equipos, conciliadora y operadora en insolvencia. Experta en resolución de conflictos, negociación y manejo emocional.
| | FormaciónMagister en Arbitraje internacional de la UNIR. Especialista en Responsabilidad Civil y daño resarcible de la Universidad Externado de Colombia. Abogada Universidad de la Sábana. Coach de equipos de la universidad de La Sabana y IRYME. |
| | ExperienciaConciliadora en derecho del Centro de Arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, profesora Titular de mecanismos de resolución de conflictos MASC, en la Universidad de La Sábana , asesora del Consultorio jurídico y directora del centro de conciliación de la facultad de derecho. |
| | Líneas de InvestigaciónMódulo de Conciliación en la maestría de Mediación , conciliación y técnicas de negociación en asuntos de Familia. Protección y almacenamiento masivo de datos personales. |
Profesora
Abogada y docente, Magíster en Arbitraje Internacional, especialista en Responsabilidad Civil. Coach de equipos, conciliadora y operadora en insolvencia. Experta en resolución de conflictos, negociación y manejo emocional.
Default role
Francisco José es asesor Jurídico en Derecho Comercial, Corporativo, Negociación de Contratos, Cumplimiento Regulación Prudencial. Planificación de Protección Activos Propiedad Intelectual e Industrial. Docente de Derecho Privado.
| | FormaciónAbogado Universidad del Rosario, Especialización en Mercado de Capitales Universidad Javeriana, y Maestría en Derecho |
| | ExperienciaDiez años de experiencia práctica en Derecho Corporativo, Propiedad Intelectual y Mercado de Capitales. |
| | Líneas de InvestigaciónVargas-Chaves, I., Varón, C. & Acevedo-Caicedo, F. El derecho a la integridad de la obra: el caso del mural del Centro |
Default role
Francisco José es asesor Jurídico en Derecho Comercial, Corporativo, Negociación de Contratos, Cumplimiento Regulación Prudencial. Planificación de Protección Activos Propiedad Intelectual e Industrial. Docente de Derecho Privado.
Profesor
Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.
| | Formación2022-2025 Escuela de Negocios de la Universidad de la Salle. Doctor of Business Administration (DBA) En espera de grado. 2019-2020 Universidad de Deusto (Bilbao-España) Ph.D. Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa.Cursé el primer año de doctorado en el periodo 2019-2020 en la ciudad de Bilbao- España. 2018-2021 Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Panthéon Assas – París II. Magíster en Derecho Internacional de los Negocios. Segundo graduado de mi promoción. 2014-2016 Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Magíster en Educación – Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Culminé materias y la respectiva tesis de grado con su aprobación en dos años. 2011-2013 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho de la Empresa. Cursé simultáneamente la especialización en Derecho Comercial y laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones. 2011-2012 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Comercial. Cursé simultáneamente las especializaciones en Derecho de la Empresa y en Privado. Económico. Adicional, laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones. |
| | ExperienciaE X P E R I E N C I A D O C E N T E Universidad Internacional de la Rioja UNIR Coordinación,Noviembre de 2024 a la fecha,Especialización en Derechos Humanos,Especialización en Derecho de la Empresa, Especialización en SG -SST, Especialización en Gestión Humana. Universidad Jorge Tadeo Lozano 2005 a la fecha,Seguridad Social - Programa de Derecho, Derecho laboral individual - Programa de Derecho. E X P E R I E N C I A L A B O R A L Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2005-2024, Directora Área académica de Derecho, Directora del Consultorio Jurídico y centro de Conciliación,Profesora de tiempo completo - Área de derecho laboral, Directora Cátedra Pedagogía Constitucional, Asesora del Área laboral del Consultorio Jurídico. Caja de Auxilios y de Prestaciones de ACDAC “CAXDAC”2005-2007,Asesora jurídica en asuntos de derechos laboral, sesguridad social y gestión humana. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral, Despacho Dr. Eduardo López Villegas Axuliliar judicial 2004-2005. Fiscalía General de la Nación,Unidad Nacional de Narcotráfico e Interdicción Marítima UNAIM 2001-2004. T R A B A J O P R O F E S I O N A L I N D E P E N D I E N T E Cofundadora. COELA S.A.S, Firma dedicada a la asesoría, capacitación y representación apersonas naturales y empresas en temas relacionados con el cumplimiento normativo, ética y derecho labora, seguridad social 2024 Actual. Asesora, consultora, litigante y capacitadora en temas de derechos humanos, derecho laboral y seguridad social.Trabajo independiente dedicado a la asesoría, consultoría, capacitación y litigio en temas relacionados con el derechos laboral, la seguridad social y los derechos humano 2005-2024. |
Profesor
Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.
Profesora
Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.
| | FormaciónAbogada con más de 20 años de formación y experiencia. Especialista en Derecho Laboral, Magíster en DD.HH. y DIH, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Conciliadora en Derecho. Aborda con solvencia temas laborales, derechos humanos y prevención. |
| | ExperienciaDocente, directora y asesora con más de 20 años en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y gestión humana. Experiencia en UNIR, Jorge Tadeo Lozano, CAXDAC, Corte Suprema, Fiscalía y como cofundadora de COELA S.A.S. y consultora independiente. |
Profesora
Abogada con formación y experiencia profesional en consultoria, asesoría legal y litigio estratégico en derecho laboral, seguridad social, derechos humanos y asuntos relacionados con la gestión del talento humano.
Profesor
Abogado, especialista en Derecho Mercantil y Societario, Derecho Internacional Público y Relaciones Económicas Internacionales. Experiencia en Derecho societario y litigio mercantil, Derecho Público, Derecho Administrativo.
| | FormaciónEspecialista en derecho internacional público y relaciones económicas internacionales, con estudios en la universidad externado de colombia (bogotá, marzo de 2002) y en la universidad parís ii panthéon-assas (parís, julio de 2003). domina el francés (nivel alto) y tiene conocimientos de inglés (nivel medio). |
| | ExperienciaAbogado con amplia experiencia en derecho tributario, societario, financiero, internacional y litigio. ha asesorado entidades públicas y privadas, liderado equipos en superintendencias, congreso y sector agroindustrial. socio de león & león asociados, experto en estrategias jurídicas, contratos y procedimientos nacionales e internacionales. |
Profesor
Abogado, especialista en Derecho Mercantil y Societario, Derecho Internacional Público y Relaciones Económicas Internacionales. Experiencia en Derecho societario y litigio mercantil, Derecho Público, Derecho Administrativo.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Esta especialización es para ti si tienes los siguientes objetivos:
Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:
A fin de convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:
Consulta becas y descuentos disponibles
Convocatoria abierta
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025