Realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Especialización en Desarrollo de Software de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te convertirá en un profesional integral de alcance global, con habilidades en el desarrollo de programas y las tecnologías de la información capaz de dirigir y gestionar proyectos basados en metodologías ágiles, abarcando todas las fases del desarrollo de soluciones informáticas.
Este programa se estructura en cuatro pilares clave:
¡Matricúlate y recibe sin costo un curso de Programación en Python! Aprende a programar con un lenguaje utilizado en una amplia gama de campos, aumenta tus oportunidades laborales y conviértete en un experto en Python.
Al cursar esta Especialización en Desarrollo de Software obtendrás un título con calidad europea en modalidad 100% virtual.
Gracias a este:
Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.
¡Descubre los Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad, diferenciarte e impulsar tu carrera profesional! Consulta a tu asesor cómo obtener el certificado de MIU que más se adapte a ti de entre los siguientes:
Consulta con tu asesor cómo obtener el certificado que más se adapte a ti.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) proyecta que, para el año 2025, Colombia enfrentará una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software. Este panorama estima que Colombia requerirá 162.000 profesionales adicionales en tecnologías de la información. A nivel global, se calcula que en los próximos cinco años el requerimiento de profesionales en TI superará los 10 millones.
Las áreas de mayor demanda como especialista en software serán ciberseguridad, gestión de datos, aplicaciones e infraestructura. Generalmente, se requieren perfiles con más de tres años de experiencia en programación y desarrollo de software, representando no solo un campo de empleo estable, sino que también se consolida como un factor clave para la competitividad de las organizaciones.
El programa está dirigido a los profesionales que se desempeñan en las áreas de ingeniería de sistemas, informática o disciplinas afines y que tengan las siguientes capacidades:
La Especialización en Desarrollo de Software te permitirá fortalecer tus capacidades directivas a través de una formación virtual, centrada en el trabajo colaborativo en proyectos, como también en la solución de problemas reales desde una perspectiva interdisciplinaria. Vivirás un proceso de aprendizaje activo, orientado al análisis desde múltiples áreas de estudio, donde asumirás un rol directivo y enfrentarás decisiones estratégicas que reflejan los retos actuales de la industria, promoviendo la aplicación práctica del conocimiento en escenarios reales.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR tenemos muchas opciones para que cumplas tu sueño de seguir avanzando en tu carrera profesional. Consulta con tu asesor y elige el plan de financiación que más se adapte a tus necesidades.
La Especialización Ingeniería de Software está dirigida a profesionales y estudiantes que tengan interés en:
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Registro Calificado por Resolución de Aprobación No. 3489 del 16 de marzo de 2022 (vigencia de 7 años). Código SNIES del Programa 110999.
A fin de acceder a esta especialización es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
La Especialización en Ingeniería de Software virtual cuenta con un programa académico de 24 créditos, estructurado a fin de completarse en dos semestres. Este plan de estudios se caracteriza por su flexibilidad, ya que ofrece asignaturas electivas que permiten al estudiante profundizar en las áreas de mayor interés profesional, consolidando así su perfil especializado. La estructura del programa enfatiza el aprendizaje práctico con 60 % de práctica y 40 % de teoría.
Asignatura | Créditos |
---|---|
3 | |
3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
3 | |
Electiva | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
3 | |
Electiva | 3 |
Al finalizar, estarás preparado a fin de desempeñarte en una amplia variedad de roles dentro del sector tecnológico, todos ellos altamente demandados y estratégicos para el crecimiento empresarial. Podrás desempeñarte en organizaciones en cargos tales como:
Al culminar la Especialización en Ingeniería de Software virtual podrás:
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Coordinadora académica
Ingeniera electrónica, especialista y magister en seguridad y TIC’s, auditora 27001:2013, con experiencia en telecomunicaciones, sector aduanero a nivel de asesorías y auditorías, y trayectoria de más de 12 años en el sector educativo universitario, tanto en pregrado como en posgrado.
| FormaciónMagister en Seguridad y Tecnologías de la información y las comunicaciones por la Universitat Oberta de Catalunya de España. Especialista en seguriad física y de la informática de la Escuela de Comunicaciones del ejército nacional. Ingeniera electrónica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
| ExperienciaIngeniera electrónica, especialista y magister en seguridad y TIC’s, auditora 27001:2013, con experiencia en telecomunicaciones, sector aduanero a nivel de asesorías y auditorías, y trayectoria de más de 12 años en el sector educativo universitario, tanto en pregrado como en posgrado |
| Líneas de InvestigaciónEspecializada en Normativa en seguridad informáticaHa desarrollado investigación en aplicaciones IOT para monitoreo ambiental. |
Coordinadora académica
Ingeniera electrónica, especialista y magister en seguridad y TIC’s, auditora 27001:2013, con experiencia en telecomunicaciones, sector aduanero a nivel de asesorías y auditorías, y trayectoria de más de 12 años en el sector educativo universitario, tanto en pregrado como en posgrado.
Profesora
De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones.
| FormaciónSoy Ingeniera Industrial de la Universidad Santo Tomas, con reconocimiento Cum laude por mi buen rendimiento académico durante el transcurso de la carrera, Magister en calidad y gestión integral. |
| ExperienciaDe profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones |
| Líneas de InvestigaciónParticipación en el apoyo para la investigación de diferentes programas académicos. |
Profesora
De profesión ingeniera industrial, capaz, creativa y dinámica para diseñar, dirigir, transformar y optimizar procesos productivos, gestionando de manera eficiente el talento humano, equipos, recursos, financieros y tecnológicos que inciden en el funcionamiento integral de la organizaciones.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección sobre cómo se estudia en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en cada programa, es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio. La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Perfil recomendado
Esta especialización está dirigida a estudiantes que tengan los siguientes objetivos:
Requisitos de acceso
Los requisitos de inscripción para un programa de posgrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja son:
Proceso de admisión
Para convertirte en estudiante de la especialización debes seguir el siguiente proceso:
Consulta becas y descuentos disponibles
Convocatoria abierta
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025