Los estudiantes de Fundación UNIR, durante el viaje.
Un grupo integrado por 21 estudiantes de diferentes regiones de Colombia y uno de Ecuador de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de Fundación Universitaria Internacional de La Rioja realizó un programa de movilidad académica internacional en Argentina y Chile, en octubre pasado.
La iniciativa, enmarcada en una serie de actividades bajo el nombre ‘Innovación empresarial, sostenibilidad e inteligencia artificial’, contó además con el acompañamiento de Andrea Bibiana Pérez Villescas, coordinadora académica del pregrado en Administración y Seguridad y Salud en el Trabajo, y de la Especialización en Gestión Humana de esta institución de educación superior.
Las actividades se desarrollaron entre el 18 y 25 del pasado mes. En una primera fase, los estudiantes y la coordinadora asistieron a una serie de seminarios en la ciudad de Mendoza, Argentina. El 20 y 21 de octubre participaron de un seminario académico en la Universidad de Mendoza, donde se abordaron temas como la computación cognitiva, la Inteligencia artificial, la Inteligencia de negocios y la vigilancia tecnológica. También, sobre la prospectiva organizacional, la economía circular y la productividad y eficiencia organizacional.
Algunos de los estudiantes de esta universidad, durante la visita a Chile y a Argentina.
El día 20 también tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Polo TIC, una organización mixta que articula los sectores académico, empresarial y público de la región, enfocada en el desarrollo de soluciones en tecnologías de la información y la comunicación. El 21, por su parte, también visitaron la Bodega Staphyle.
Esta provincia está considerada como la región vitivinícola por excelencia en Argentina. Allí los estudiantes recibieron una charla sobre el proceso de producción del vino y, además, disfrutaron de una experiencia gastronómica regional.
Al finalizar las actividades en Mendoza, los estudiantes recibieron su certificación de participación en el seminario internacional por parte de las directivas de la Universidad de Mendoza.
Actividades en Chile
El 22 de octubre pasado, el contingente se desplazó a Chile. En Santiago, la capital del país, realizaron un tour cultural por sus lugares más emblemáticos, como el centro histórico, la Plaza de Armas, el mercado Central, y otros sitios representativos de la cultura chilena.
El día 23 recorrieron las instalaciones al viñedo Cousiño Macul, donde se conoció la historia de Isidora Goyenechea, pionera en temas relacionados con la responsabilidad Social Empresarial y seguridad y salud en el trabajo en Chile. En ese espacio, también se abordaron temas de innovación, responsabilidad social empresarial y mecanización en la producción vitivinícola.
En la mañana del 24 de octubre, los estudiantes de Fundación UNIR se trasladaron hacia el Puerto de Valparaíso, donde conocieron su funcionamiento, aspectos del comercio internacional inherentes a este espacio y sobre operación portuaria.
Esa jornada, por la tarde, realizaron un tour panorámico por la localidad de Viña del Mar, que incluyó la visita a la Playa de Reñaca y al emblemático Reloj de Flores.
Los alumnos posan para la foto, durante su experiencia de movilidad internacional.
El 25, último día de actividades, algunos estudiantes del grupo realizaron un recorrido en metro hasta el Cerro San Cristóbal, donde utilizaron el teleférico y disfrutaron de una vista panorámica de la ciudad.
Durante el viaje, los estudiantes vivieron la experiencia del cambio de moneda, utilizando dólares estadounidenses para realizar conversiones a pesos argentinos y pesos chilenos. Además, se abordaron temas geográficos y culturales, como el cruce terrestre de la Cordillera de los Andes, donde se reconoció el Aconcagua, la montaña más alta de América y una de las más altas del mundo, fuera del Himalaya.
La salida permitió el fortalecimiento académico, el intercambio cultural, y el desarrollo de competencias globales en los estudiantes, quienes vivieron una experiencia enriquecedora que amplía su visión profesional y personal.
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025