La cita será los días 14 y 15 de noviembre próximos, en Bogotá.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja coorganizará el V Congreso Internacional de STEAM y Metodologías Activas – CISMA 2025, un espacio para compartir experiencias, reflexionar sobre la innovación educativa y fortalecer las prácticas pedagógicas desde el enfoque STEAM+H y las metodologías activas.
La cita será los días 14 y 15 de noviembre próximos, en Bogotá. Entre los organizadores del encuentro (además de esta institución de educación superior) destacan la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (que será anfitriona del evento), y otras como la Universidad Indoamérica del Ecuador, Universidad Latinoamérica de Empresarios, Innmath Latinoamérica, Indoamérica Unidad Educativa Bilingüe, Red Latinoamericana de Divulgación Científica, Academia Educativa InnovArteSTEAM de Ecuador, Centro Universitario Trilingüe Laguna, Space Apps Nassa Chía – Colombia, Docentes en línea Latinoamérica, Fundación CERES, SGI Consultora de Perú, Red de Estudios y Desarrollo en Investigación Académica (REDIA), entre otras.
Esta iniciativa, que será realizada en formato híbrido (presencial y vía streaming), nació como una respuesta a la necesidad de construir un espacio de encuentro donde estudiantes, docentes, familias e instituciones educativas puedan compartir sus proyectos innovadores vinculados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas y humanidades.
En su primera edición, realizada en 2021, el congreso fue impulsado por el Dr. Chacón Castro, quien reunió a un equipo de colegas fundadores provenientes de diferentes países. Debido al éxito de ese espacio tuvieron lugar las siguientes ediciones, hasta llegar a la actual, obteniendo una destacada proyección regional e internacional, beneficiando a una amplia comunidad educativa a través de sus actividades académicas, conferencias, talleres y espacios de intercambio colaborativo.
La pasada cita, celebrada en 2024, resume la relevancia que ha venido tomando este encuentro. Más de 6.000 personas visitaron el sitio web oficial del congreso: www.cismalatam.co. Otras 4.000 fueron alcanzadas en las transmisiones realizadas vía Facebook. Asimismo, se obtuvo un gran impacto internacional, con la participación de representantes de países como México, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Venezuela, España, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros. De este modo, se consiguió una destacada colaboración de estudiantes, docentes, investigadores, gestores educativos y familias, tanto como de asistentes y ponentes.
El éxito de CISMA radica en el esfuerzo colectivo de un equipo organizador internacional, conformado por:
El V Congreso Internacional de STEAM y Metodologías Activas – CISMA 2025 representa un esfuerzo colectivo por impulsar el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la transformación educativa en clave STEAM+H.
Entre sus objetivos, destacan promover un entorno de aprendizaje basado en el análisis, la argumentación y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), mediante propuestas educativas desarrolladas por estudiantes, docentes e instituciones, que contribuyen significativamente al fortalecimiento de la educación desde una perspectiva local, nacional e internacional.
Entre las principales líneas de investigación que se abordarán en este encuentro, destacan Tecnologías Educativas, Proyectos STEAM+H/STEAM/STEM, Metodologías Activas, Juego en la Educación, Innovación en Matemáticas, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Para inscribirse al encuentro, puede hacerlo en este enlace:
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.
Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.
Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.
La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500
Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co
© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025