logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Derecho ¿Qué es la carrera de Derecho, cuántos semestres dura y qué materias incluye?
  • 26/08/2025

¿Qué es la carrera de Derecho, cuántos semestres dura y qué materias incluye?

En Colombia, el derecho se considera como el conjunto de normas y reglas que se deben seguir para regular la conducta de las personas y, al mismo tiempo, establecer un orden social justo para todos los actores de la sociedad.

La carrera de Derecho en Colombia es, en principio, una de las más demandadas

Esto quiere decir que la carrera en Derecho se encarga de estudiar todas las normas, leyes y regulaciones que se deben seguir, su aplicación y las sanciones que pueden aplicarse tanto a personas naturales como jurídicas en el país.

En lo que concierne a lo que es la carrera de Derecho, esta tiene una duración de 5 años académicos o 10 semestres. En este tiempo serás capaz de aprender sobre todas las ramas que tiene esta disciplina, sus distintos enfoques y la manera como debes aplicarlo en los múltiples campos de acción que tiene esta carrera. Además, esta es una profesión de alta demanda en diferentes sectores: comercial, jurídico, tributario, financiero y económico, entre otros.

Tienes la posibilidad de trabajar de manera independiente siendo un abogado litigante, trabajar para una firma de abogados o cualquier empresa que necesite tu asesoría en algún aspecto en específico.

Por lo tanto, si estás interesado en estudiar esta disciplina, la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Carrera de Derecho de forma virtual para que puedas compaginar tus estudios con tu vida cotidiana. Podrás acceder a clases virtuales en vivo o grabadas para que no te pierdas ninguna y contarás con un asesor personal que te ayudará a organizar tu plan de estudios de la mejor manera.

¿Qué es el Derecho?

En términos epistemológicos, la palabra derecho se refiere a la idea de rectitud y, por lo tanto, esta disciplina está relacionada con la conducta con base en una regla ya establecida. En este sentido, se puede definir como el conjunto de principios y normas que están vinculadas con la conducta humana y su relación dentro de la sociedad; estas reglas son de carácter obligatorio y su incumplimiento puede conllevar sanciones o consecuencias mucho más severas (1).

¿Por qué estudiar Derecho?

La carrera de Derecho en Colombia es, en principio, una de las más demandadas por su versatilidad y el impacto que esta tiene dentro de la sociedad. Ejercer esta profesión requiere un vasto conocimiento sobre las leyes y normas que rigen la sociedad actual, por lo que es de vital importancia tanto en la vida de las personas, como también en el ámbito empresarial.

Así que si estás interesado en conocer más a fondo lo que es la carrera de derecho, a continuación te daremos algunas de las razones principales por las que deberías decidirte por estudiar esta disciplina:

  1. Tiene una gran demanda laboral.
  2. Podrás ser un agente de cambio en la sociedad.
  3. Tendrás acceso a muchas oportunidades de crecimiento profesional.
  4. Puedes especializarte en las diferentes ramas del derecho.
  5. Oportunidades de emprendimiento individual.
  6. Obtendrás salarios realmente competitivos.
  7. Desarrollarás excelentes habilidades comunicativas y de escritura.
  8. Puedes ampliar tu área de trabajo a nivel internacional.

¿Qué materias se ven en la carrera de Derecho?

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, te ofrecemos un plan de estudios muy completo, por lo que si quieres saber qué materias se ven en la carrera de Derecho, te mostraremos las asignaturas que verás en cada uno de los semestres:

!function(){“use strict”;window.addEventListener(“message”,function(a){if(void 0!==a.data[“datawrapper-height”]){var e=document.querySelectorAll(“iframe”);for(var t in a.data[“datawrapper-height”])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[“datawrapper-height”][t]+”px”;r.style.height=d}}})}();

¿Cuáles son las ramas y especialidades del Derecho?

Las ramas del derecho se clasifican según la esfera jurídica a la que pertenecen de la siguiente manera:

Derecho Público

  • Derecho internacional.
  • Derecho constitucional.
  • Derecho penal.
  • Derecho administrativo.
  • Derecho laboral.

Derecho privado

  • Derecho civil.
  • Derecho mercantil (2).

¿Cuánto puede ganar un profesional en Derecho?

Según lo establecido en el portal Computrabajo.co, un abogado recién graduado en Colombia puede estar ganando aproximadamente 2.6 millones de pesos al mes. Sin embargo, esto dependerá de su modalidad de trabajo o de su experiencia como profesional.

En caso de que seas un abogado litigante, tu sueldo se definirá por la cantidad de procesos que lleves cada mes, puesto que no tendrás un límite real. Esto solo estará definido por el tiempo y la complejidad de los casos que manejes. En caso de ser contratado para una empresa o una firma de abogados, el salario promedio puede comenzar en el monto que ya hemos mencionado e, incluso más, pero dependerá de otros factores.

En lo que concierne a lo que es la carrera de Derecho, esta tiene una duración de 5 años académicos o 10 semestres

¿De qué puedes trabajar con la carrera de Derecho?

Como abogado tendrás un amplio campo laboral, podrás enfocarte en la rama del derecho que más te llame la atención. Por lo tanto, entendiendo ya lo que es la carrera de Derecho, las opciones más comunes de trabajo que tendrás a tu disposición son:

  • Consultor jurídico.
  • Abogado empresarial.
  • Abogado tributario.
  • Abogado litigante.
  • Juez.
  • Docente.
  • Abogado ambiental.
  • Mediador.

Dentro del derecho podrás optar a más opciones y, si realizas una especialización en cualquiera de las áreas del derecho, tus posibilidades y ofertas serán mucho más amplias; tu salario y los beneficios a los que podrás acceder serán mayores.

¿Dónde estudiar la carrera de Derecho de forma virtual?

El mejor sitio para que puedas comenzar tu carrera profesional estudiando derecho es la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR. Allí podrás capacitarte de manera teórica y también práctica para forjar un perfil integral y con una visión amplia, con habilidades para la resolución de problemas, la innovación y una excelente argumentación, competencias claves para esta carrera.

¿Cuánto dura la carrera de Derecho en Colombia?

Si te preguntas cuánto dura la carrera de derecho en Colombia, específicamente en la Fundación Universitaria UNIR, este programa tiene una duración de 5 años o 10 semestres. Esta duración incluye las prácticas profesionales o consultorio jurídico, como también es conocido.

¿Qué vale la carrera de Derecho?

Para saber qué vale la carrera de derecho en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR, deberás solicitar información directamente en la web del programa de derecho, puedes hacerlo haciendo clic aquí. De esta manera sabrás cuánto te puede costar la carrera por semestres, además que podrás consultar y acceder a los programas de financiación y becas que ofrece la universidad para tu mayor comodidad.

Referencias bibliográficas

  1. Cottom, B. (s.f.). El derecho: una visión desde la historia y la ciencia social. Tractatus de Privilegis. Facultad de Derecho de la UNAM. Tomado de: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_2/elderecho_unavision.pdf
  2. Bedoya, G. (2018). Ramas del derecho. UNICISO. Tomado de: https://www.uniciso.com/info/RAM.pdf

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información