logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Educación ¿Cómo ser un buen líder educativo? Te lo contamos
  • 08/07/2025

¿Cómo ser un buen líder educativo? Te lo contamos

Las instituciones educativas cada día deben estar actualizándose y capacitándose para brindar un entorno amigable tanto para los docentes como para los estudiantes.

Los líderes educativos deben estudiar o investigar, con la finalidad de lograr los mejores resultados en su oficio como líder

Es por ello que es necesario contar con un líder educativo que sea capaz de llevar la dirección de nuevas propuestas, de nuevos proyectos que permitan mejorar la calidad educativa de la institución.

Adicionalmente, considerar que un líder educativo debe contar con características indispensables a la hora de dirigir o coordinar un grupo de personas. Este debe influir de forma positiva, siempre apuntando al mejoramiento tanto estructural como académico de las instituciones, propiciando condiciones ideales para realizar su labor como docente y logrando espacios satisfactorios para los estudiantes y su proceso de aprendizaje.

Para encontrar estos espacios es necesario tener unas bases teóricas que los líderes escolares deben estudiar o investigar, con la finalidad de lograr los mejores resultados en su oficio como líder. Por esta razón es que la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Especialización en Gerencia Educativa, un programa de calidad, ideal para impulsar y mejorar tu perfil como líder educativo.

¿Qué es liderazgo educativo y cuál es su importancia?

Antes de delimitar su perfil, es importante entender lo que es el liderazgo educativo y su rol dentro de las instituciones escolares. Según el Ministerio de Educación de Colombia, el liderazgo directivo se desarrolla dentro de una línea estratégica de suma importancia en el ámbito de la educación a nivel internacional.

Por consiguiente, el liderazgo educativo se puede definir como una labor que posee una visión a futuro de una institución educativa, que provee una organización política y estratégica, buscando el beneficio común de todos los individuos que participan en el proceso educativo.

[cta type=”lite” title=”Especialización en Gerencia Educativa” btn_title=”Solicita información” btn_url=”https://unir.edu.co/especializaciones/especializacion-gerencia-educativa/”][/cta]

Allí radica la importancia de esta disciplina, pues esta se encargará de promover un mejor proceder dentro de las instituciones, logrando que la calidad de la misma siempre cumpla con altos estándares y que fortalezca el desarrollo de habilidades de liderazgo y competencias dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza (1).

¿Cuáles son las características de un líder educativo?

Las características de un líder educativo pueden ser muchas y a continuación te nombraremos algunas de ellas para entender el perfil que este debe tener para desenvolverse como tal:

  • Este debe creer en la educación inclusiva como una estrategia ideal para fomentar el conocimiento y el desarrollo.
  • Debe ser proactivo y flexible.
  • Enfoca sus esfuerzos en las áreas en las que es capaz de influir.
  • Maneja todos los datos e información disponibles para así determinar su toma de decisiones de forma responsable.
  • Siempre tiene presente que debe ser una persona con compromiso y motivación.
  • Confía en las capacidades de cada uno de sus estudiantes para aprender.
  • Fomenta y lidera la búsqueda de estrategias que aporten una innovación educativa y que sean relevantes para el proceso pedagógico.
  • Reconoce el excelente desempeño de los estudiantes y docentes.
  • Lidera la fomentación de proyectos y planes de desarrollo en la institución.
  • Promueve el sentido de pertenencia en el plantel educativo.
  • Se empeña en buscar soluciones, moviliza todo tipo de conocimientos y estrategias para solucionar.
  • Está en constante aprendizaje para aprovechar nuevas herramientas y metodologías para realizar su labor de la manera más eficiente.
  • Fomenta el trabajo en equipo.
  • Verifica el cumplimiento de las funciones de cada una de las personas a cargo (2).

¿Qué tipos de liderazgo educativo existen?

Hasta el momento se han identificado cinco tipos de liderazgo educativo, cada uno con un enfoque diferente y funcional para el tipo de objetivos que este quiere lograr.

(3)

¿Cuál es la influencia del liderazgo educativo en el aprendizaje?

El liderazgo educativo es una labor que tiende a mejorar las condiciones, el entorno y la manera como se desarrollan los métodos de enseñanza dentro de una institución educativa. Así como un líder es capaz de organizar y manejar su equipo de trabajo, también se preocupa porque los docentes que están a su alcance se capaciten y mejoren sus conocimientos para impartir modelos de enseñanza innovadores y más eficaces.

Por otra parte, el liderazgo también influye en los docentes para propiciar ambientes emocionalmente seguros, lo que ayuda a que los estudiantes puedan estar en entornos cómodos y preparados para apropiarse del conocimiento que se les imparte.

También es importante tener en cuenta que el liderazgo busca el mejoramiento en todo sentido por medio de proyectos para el mejoramiento de las instituciones y su organización. Buscando que los planes de estudio y los modelos de enseñanza no solo estén a la vanguardia, sino que sean eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje (3).

El perfil y las características de un buen líder educativo

Un buen líder escolar debe siempre contar con un perfil íntegro que sea capaz de tener una visión global, apuntando a lograr un crecimiento académico, organizacional, pero también uno ético con el fin de fomentar valores, ambientes de trabajo en equipo y entornos emocionalmente seguros.

Entre sus diferentes características y el perfil de un líder educativo, se puede destacar un buen líder educativo en Colombia porque conoce técnicas efectivas para afrontar y solucionar problemas, emplear estilos efectivos de administración, tener una comunicación afectiva y efectiva, poseer una verdadera vocación por la misión de los docentes en el aula de clases, contar con un permanente y sincero trabajo de autoconocimiento y una reflexión crítica sobre los sistemas de creencia y su rol como educador.

Un ejemplo de líder educativo se puede observar en el Informe Final. Liderazgo Educativo: Ejefundamental para los rectores de instituciones educativas

¿Cuáles son las competencias de un buen líder educativo?

Considerando el mundo internacionalizado y cambiante que conocemos en la actualidad, un líder educativo debe contar con una visión que pueda abarcar los diferentes aspectos como los cambios tecnológicos, problemas económicos, políticos, sociales y situaciones complejas. Todo esto se debe manejar de una forma interdisciplinaria, transdisciplinaria y multidisciplinaria.

En pocas palabras, debe contar con competencias profesionales, personales y técnicas que sean capaces de adaptarse a los cambios del mundo como lo conocemos ahora. Debe ser capaz de tratar tanto con las relaciones interpersonales y negociaciones con el otro de manera efectiva, considerando siempre lo ético frente a lo profesional (4).

Ejemplos de liderazgo educativo a lo largo de la historia

Uno de los casos más famosos en la historia sobre liderazgo educativo fue el trabajo que llevó a cabo María Montessori. Se conoce como el método de la pedagogía científica, debido a que se basa principalmente en la observación objetiva del estudiante y su experimentación para su educación.

Esta metodología se ha hecho muy conocida y, en el contexto colombiano, se ha visibilizado en la creación de distintas instituciones educativas basadas en dicho método. No obstante, el Ministerio de Educación se ha preocupado por fomentar el liderazgo educativo en el territorio nacional, por lo que este lleva un seguimiento de dichos procesos y adaptaciones en el marco pedagógico.

Un ejemplo de líder educativo se puede observar en el Informe Final. Liderazgo Educativo: Ejefundamental para los rectores de instituciones educativas, en el cual se realizaron distintas jornadas en las instituciones de localidades como Neiva, Huila y Pitalito a cargo de los directivos docentes, con el fin de mejorar distintos aspectos comunicativos, gestión del tiempo escolar, administración de talento humano, aspectos de liderazgo y de aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  1. Ministerio de Educación Nacional (2022). EL LIDERAZGO DIRECTIVO: UNA APUESTA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_3.pdf
  2. Bohórquez Cárcamo, O. L. (2020). CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTIVO DOCENTE DE LA I.E DE JESÚS DEL MUNICIPIO DE CONCORDIA. Universidad de Medellín. Tomado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6405/T_ME_445.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  3. Ministerio de Educación (2019). LIDERAZGO ESCOLAR: Reconociendo los tipos de liderazgo. Tomado de: https://liderazgoeducativo.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/55/2019/05/HERRAMIENTA2_final.pdf
  4. Sierra Villamil, G. M. Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 81, julio-diciembre, 2016, pp. 111-128. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/206/20649705007.pdf

Comparte esta revista - noticia

Solicita Información

¿Tienes alguna duda?

(+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

Clases virtuales en vivo

Nuestros profesores imparten 1.600 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

Siempre estarás acompañado. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Oferta académica
Sobre nosotros
Aspectos legales

La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

© Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

Solicita información