logo fundacion color horizontal Solicita información Inicio Especializaciones Especialización en Derecho Digital

Especialización enDerecho Digital

  • InicioOctubre 2025
  • Duración2 semestres
  • Créditos24
  • ExámenesVirtuales, al final de cada semestre
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Ofrece soluciones innovadoras de Legal Tech a los retos emergentes en la era digital

El Derecho Digital es esencial para asegurar que todos los individuos puedan interactuar y utilizar las tecnologías digitales de manera segura y justa. Estos derechos incluyen la protección contra la ciberdelincuencia y la vigilancia excesiva, asegurando que la tecnología no vulnere la dignidad y autonomía de las personas.

La Especialización en Derecho Digital (SNIES 117581) de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, a través de una modalidad virtual, te formará como un especialista en el ámbito del Legal Tech, con pensamiento global y haciendo un uso responsable de las TIC desde lo ético y legal. Además, te adaptarás a los retos del derecho digital en un contexto de riesgos tecnológicos, delitos informáticos, ciberseguridad y análisis de riesgos.

¡Matricúlate y recibe gratis un diplomado virtual en Liderazgo y Habilidades Directivas! Incluye certificado en dichas capacidades.

¿Por qué estudiar la Especialización en Derecho Digital de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja?

Este programa académico de Especialización en Derecho Digital virtual está detallado para que te conviertas en un profesional del dereho informático con profundo conocimiento de la legislación digital, comprendiendo las regulaciones que rigen la sociedad, el mercado y la economía digital:

  1. Conocerás la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en entornos de gobierno corporativo y en particular en entornos de desarrollo de software.
  2. Formularás estrategias de cumplimiento normativo en contextos tecnológicos, utilizando los fundamentos jurídicos en materia de derecho digital.
  3. Diseñarás protocolos para proteger los secretos empresariales relacionados con los activos de tipo tecnológico, industrial, comercial, organizativo o financiero.
  4. Evaluarás el impacto jurídico de la ciberdelincuencia en organizaciones e instituciones a partir de las técnicas y metodologías de análisis utilizadas por la criminología.
  5. Valorarás las implicaciones legales de los activos tecnológicos, utilizando metodologías de gestión de riesgos y estrategias de cumplimiento normativo.
  6. Desarrollarás estrategias preventivas o de detección temprana de ilícitos digitales dirigidos contra los menores de edad, a partir de la investigación jurídica. 
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS pdf VER CALENDARIO ACADÉMICO pdf

La metodología virtual que se adapta a ti

Docencia 100% online

Estudia sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado.

En vivo y en diferido

Puedes ver las clases cuando quieras, desde donde quieras.

Tutor personal

¿Sabías que al especializarte en Derecho Digital puedes obtener adicional un certificado internacional con la MIU City University Miami?

Descubre nuestros Certificados de Educación Continua que te permitirán profundizar en las temáticas más relevantes de la actualidad e impulsar tu carrera profesional.

  • Certificado de Educación Continua en Ciberseguridad.
  • Certificado de Educación Continua en Habilidades para abogados.
  • Certificado de Educación Continua en Legaltech.

Consulta con tu asesor cómo puedes obtenerlo.

Te especializarás en diferentes áreas de conocimiento en derecho digital

  • Derecho penal: Se enfoca en los delitos informáticos y en la investigación de estos, así como en las medidas para proteger sistemas, redes, programas y datos de amenazas que afecten la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  • Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación: Aborda el surgimiento del derecho digital y su relación con la seguridad en TIC, la gestión de riesgos jurídicos en el ámbito tecnológico y legal, y en los desafíos del derecho digital en un mundo cambiante. 

Aprende de forma práctica y colaborativa

Con la Especialización en Derecho Digital ampliarás tus conocimientos mediante una formación de calidad que se desarrolla en entornos virtuales y se trabaja de manera colaborativa por proyectos. Además, participarás en semilleros de investigación sobre las temáticas más interesantes del derecho digital, junto con otras actividades adicionales como casos prácticos, comentarios de lecturas/jurisprudencia, estudio de material básico, exposiciones, lectura de material complementario, participación en eventos, recursos didácticos audiovisuales, sesiones en línea, test, trabajo colaborativo, trabajos y tutorías. 

Perfil de ingreso

El programa para la obtención del título como especialista en Derecho Digital virtual está dirigido a profesionales con estudios en derecho o pregrados afines o con intereses en los temas de derecho digital, que se desempeñe en áreas como derecho digital o derecho informático, tecnologías de la información, compliance, seguridad informática y/o cibernética, investigación criminal, gestión de riesgos cibernéticos, entre otros.

Los alumnos deben tener capacidad para desarrollar con autonomía y responsabilidad su formación y que tengan las siguientes capacidades:

  • Comunicación.
  • Adaptabilidad.  
  • Proactividad. 
  • Sensibilidad tecnológica.

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR tenemos muchas opciones para que cumplas tu sueño de seguir avanzando en tu carrera profesional. Consulta con tu asesor y elige el plan de financiación que más se adapte a tus necesidades.

Títulos relacionados

En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: 

    LEER TODA LA INFORMACIÓN

    Plan de estudios

    El programa académico de Especialización en Derecho Digital consta de 24 créditos en total, que se completan en dos semestres. Además, es un plan de estudios flexible, donde podrás elegir 1 de las 8 asignaturas, para que puedas enfocarte en el área que más te interese. 

    Bloque febrero - abril - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Sociedad, mercado y economía digital 3
    Las TIC y la Seguridad 3

    Bloque mayo - julio - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Compliance: La gestión de los riesgos tecnológicos 3
    Delitos informáticos e investigación digital 3

    Bloque agosto - octubre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Ciberseguridad3
    Nuevos retos del derecho digital3

    Bloque noviembre - diciembre - 6 Créditos

    AsignaturaCréditos
    Estudio de caso 3
    Electiva3

    Salidas profesionales

    El especialista en Derecho Digital egresado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja puede desempeñarse en cargos de diferentes áreas, tales como:

    Área de Tecnologías de la Información y Comunicación:

    • Director de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones.
    • Profesional en bases de datos y en redes de computadores.
    • Analista de sistemas.

    Área de Derecho Penal:

    • Abogado
    • Profesional en Derecho.
    • Director formulador de políticas y normas. 

    Perfil de egreso

    El egresado de la Especialización en Derecho Digital se habrá formado con alta calidad y exigencia académica aplicada al sector de Legal Tech y será capaz, entre otras funciones de:

    1. Adaptar el marco normativo y práctico de las tecnologías de información y comunicación para garantizar el uso adecuado de la contratación electrónica, los e-commerce y la prestación de servicios de la sociedad de la información, de acuerdo con las necesidades particulares de una empresa, una entidad o un cliente.
    2. Diseñar estrategias legales y de intervención ante la ciberdelincuencia, comparando datos internacionales en entornos tecnológicamente complejos.
    3. Evaluar las consecuencias, implicaciones, problemas y derechos jurídicos en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones, sistemas de explotación de información personal, contratos digitales, retos tecnológicos actuales.
    4. Aplicar el ámbito penológico correspondiente, con el propósito de prevenir, detectar y enfrentar ilícitos digitales y proteger a las personas en entornos tecnológicos.
    5. Integrar, en contextos criminológicos, estrategias de investigación, valoración de procesos sociales, desarrollo de políticas, argumentación coherente, evaluación psico-sociológica y planificación de intervenciones, aplicando herramientas y protocolos para abordar de manera integral y eficaz la complejidad de la criminalidad, victimización, control social y políticas criminales, contribuyendo a la seguridad y bienestar de individuos y comunidades. 

    Un claustro de prestigio

    Nuestro equipo docente está formado por profesionales especialistas en las respectivas ramas del derecho digital y Legal Tech, con un conocimiento profundo de los temas que imparten y con una clara vocación docente.

    Carolina Ojeda Artunduaga Carolina Ojeda Artunduaga Carolina Ojeda Artunduaga Carolina Ojeda Artunduaga

    Profesora

    Abogada y docente, Magíster en Arbitraje Internacional, especialista en Responsabilidad Civil. Coach de equipos, conciliadora y operadora en insolvencia. Experta en resolución de conflictos, negociación y manejo emocional.

    Formación

    Magister en Arbitraje internacional de la UNIR. Especialista en Responsabilidad Civil y daño resarcible de la Universidad  Externado de Colombia. Abogada Universidad de la Sábana. Coach de equipos de la universidad de La Sabana y IRYME.

    Experiencia

    Conciliadora en derecho del  Centro de Arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, profesora Titular de mecanismos de resolución de conflictos MASC, en la Universidad de La Sábana , asesora del  Consultorio  jurídico  y directora del centro de conciliación de la facultad de derecho.

    Líneas de Investigación

    Módulo de Conciliación en la maestría de Mediación  , conciliación  y técnicas de negociación en asuntos  de Familia.  Protección  y almacenamiento masivo de datos personales.

    Profesora

    Abogada y docente, Magíster en Arbitraje Internacional, especialista en Responsabilidad Civil. Coach de equipos, conciliadora y operadora en insolvencia. Experta en resolución de conflictos, negociación y manejo emocional.

    Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González Carlos Andrés Gómez González

    Profesor

    Abogado del Externado con Maestría en Derecho Penal Económico (España), 20 años en litigio y docencia. Certificado por la WCA y destacado por El Espectador como una promesa colombiana en 2013.

    Formación

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España).  Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA)

    Experiencia

    Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de esa misma Casa de Estudios y Maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja (España), con más de 20 años de experiencia en el litigio penal y en la academia. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA). Certificado profesionalmente como Compliance Officer Técnico por la World Compliance Association (WCA). En la edición del 3 de enero de 2013 fue seleccionado por el diario El Espectador como uno de los 19 colombianos menores de 40 años que han alcanzado logros significativos, perfilándose como las grandes promesas del país en el deporte, la política, la academia, la literatura, las artes, los negocios, la educación y las ciencias. 

    Profesor

    Abogado del Externado con Maestría en Derecho Penal Económico (España), 20 años en litigio y docencia. Certificado por la WCA y destacado por El Espectador como una promesa colombiana en 2013.

    Albyn Fabián León Baquero Albyn Fabián León Baquero Albyn Fabián León Baquero Albyn Fabián León Baquero

    Profesor

    Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.

    Formación

    2022-2025 Escuela de Negocios de la Universidad de la Salle. Doctor of Business Administration (DBA) En espera de grado. 2019-2020 Universidad de Deusto (Bilbao-España) Ph.D. Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa.Cursé el primer año de doctorado en el periodo 2019-2020 en la ciudad de Bilbao- España. 2018-2021 Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Panthéon Assas – París II. Magíster en Derecho Internacional de los Negocios. Segundo graduado de mi promoción. 2014-2016 Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Magíster en Educación – Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. Culminé materias y la respectiva tesis de grado con su aprobación en dos años. 2011-2013 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho de la Empresa. Cursé simultáneamente la especialización en Derecho Comercial y laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones. 2011-2012 Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Comercial. Cursé simultáneamente las especializaciones en Derecho de la Empresa y en Privado. Económico. Adicional, laboraba todos los días, cumpliendo con éxito todas mis obligaciones.

    Experiencia

    E X P E R I E N C I A D O C E N T E  Universidad Internacional de la Rioja UNIR Coordinación,Noviembre de 2024 a la fecha,Especialización en Derechos Humanos,Especialización en Derecho de la Empresa, Especialización en SG -SST, Especialización en Gestión Humana.  Universidad Jorge Tadeo Lozano 2005 a la fecha,Seguridad Social - Programa de Derecho, Derecho laboral individual - Programa de Derecho.  E X P E R I E N C I A L A B O R A L  Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2005-2024, Directora Área académica de Derecho, Directora del Consultorio Jurídico y centro de Conciliación,Profesora de tiempo completo - Área de derecho laboral, Directora Cátedra Pedagogía Constitucional, Asesora del Área laboral del Consultorio Jurídico.  Caja de Auxilios y de Prestaciones de ACDAC “CAXDAC”2005-2007,Asesora jurídica en asuntos de derechos laboral, sesguridad social y gestión humana.  Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral, Despacho Dr. Eduardo López Villegas Axuliliar judicial 2004-2005.  Fiscalía General de la Nación,Unidad Nacional de Narcotráfico e Interdicción Marítima UNAIM 2001-2004.  T R A B A J O P R O F E S I O N A L I N D E P E N D I E N T E  Cofundadora. COELA S.A.S, Firma dedicada a la asesoría, capacitación y representación apersonas naturales y empresas en temas relacionados con el cumplimiento normativo, ética y derecho labora, seguridad social 2024 Actual.  Asesora, consultora, litigante y capacitadora en temas de derechos humanos, derecho laboral y seguridad social.Trabajo independiente dedicado a la asesoría, consultoría, capacitación y litigio en temas relacionados con el derechos laboral, la seguridad social y los derechos humano 2005-2024.

    Profesor

    Abogado y docente universitario, con solido conocimiento en derecho de los negocios, derecho corporativo, derecho comercial, derecho de la empresa, derecho privado, derecho contractual, derecho laboral y legislación educativa.

    Jose Miguel Arango Leal Jose Miguel Arango Leal Jose Miguel Arango Leal Jose Miguel Arango Leal

    Colaborador

    Jose Miguel es abogado litigante y asesor, de sociedades del sector privado y personas naturales en áreas del Derecho Civil, Comercial, Derecho Societario, Propiedad Industrial, Competencia Desleal, Derecho del Consumidor y Derecho de Familia.

    Formación

    Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Ciencias Políticas; y Abogado egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especialista en Derecho Procesal y Derecho Comercial de la Universidad Nuestra Señora del Rosario; con estudios de diplomado de Docencia Universitaria del Derecho de la Universidad Libre de Colombia; y Magister en Derecho Privado y Económico de la Universidad Nacional de Colombia.

    Experiencia

    Docente desde el año 2014 de las asignaturas: Pedagogía Constitucional, Derecho de la Empresa, Derecho de Familia, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Derecho Comercial, Títulos Valores, Derecho Societario, Propiedad Intelectual, Sucesiones, Responsabilidad Civil y Derecho Cinematográfico.

    Líneas de Investigación

    Tesis de Grado de Maestría: “Los riesgos asociados al catálogo abierto de conductas de competencia desleal dentro del sistema mixto (profesional y social) colombiano".

    Director de ensayo/monografía de grado (pregrado): i) La doctrina ultra vires, el levantamiento del velo corporativo y su aplicación en las sociedades anónimas; y ii) Las obligaciones de las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades.

    Como intereses estan temas de derecho comercial y propiedad industrial.

    Colaborador

    Jose Miguel es abogado litigante y asesor, de sociedades del sector privado y personas naturales en áreas del Derecho Civil, Comercial, Derecho Societario, Propiedad Industrial, Competencia Desleal, Derecho del Consumidor y Derecho de Familia.

    Solo accesible a personas con título profesional

    Consulta becas y descuentos disponibles

    Convocatoria abierta

    Solicita Información

    ¿Tienes alguna duda?

    (+57) 601 705 6500 INFO@UNIR.EDU.CO
    Oferta académica
    Sobre nosotros
    Aspectos legales

    La Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR es una Institución de Educación Superior sometida a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reconocimiento de personería jurídica mediante Resolución No. 13130 del 7 de julio de 2017 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

    Calle 100 No. 19-61 piso 8º, Bogotá – Colombia Teléfono: (+57) 601 705 6500

    Notificaciones Judiciales: secretariageneral@unir.edu.co

    © Fundación Universitaria Internacional de La Rioja 2025

    Solicita información